En la ciudad bonaerense de Mercedes, donde se registró uno de los mayores crecimientos en la compra de motovehículos de nuestro mercado, comenzó la campaña integral para incrementar el uso del casco y reducir la siniestralidad vial de los motociclistas. Desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), confirmaron que tomarán acciones que completen diferentes aristas de la seguridad vial, desde la educación, control, gestión de la información y la infraestructura vial.
El informe oficial indica que en 2019, 8 de cada 10 licencias de conducir emitidas incluía alguna categoría de motos. A su vez, el uso de casco promedio es muy bajo ya que alcanza el 38%, poniendo de manifiesto la vulnerabilidad de los motociclistas.
Medidas
En este contexto, la ANSV, organismo del Ministerio de Transporte, desarrolló un plan de diez medidas específicas abordadas a partir de los siguientes cinco ejes de actuación: Educación; Concientización y Formación; Control y Fiscalización; Gestión estratégica de la información; Coordinación e integración de procesos y políticas entre todos los actores públicos y privados vinculados con la temática e infraestructura vial.
Las principales medidas que se implementarán son mejorar la capacitación y aptitudes de emisión y renovación de licencias de moto; capacitar a trabajadores de moto; involucrar al sistema educativo local en el proyecto, realizar operativos de control y fiscalización a motociclistas y generar y analizar información relativa a la seguridad vial. A su vez, para lograr una buena gestión de la seguridad vial resulta fundamental la coordinación e integración de procesos y políticas entre todos los actores y organismos (públicos y privados) vinculados con la temática. Por último, si bien la infraestructura no es la razón principal de la ocurrencia de siniestros de motos, existen modificaciones en ella que pueden contribuir a reducir la siniestralidad o a mitigar sus consecuencias, la gravedad de las lesiones y la mortalidad de un sector cada vez más importante de usuarios de las vías de circulación.
Declaraciones
El director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martinez Carignano resaltó: "No podemos ser indiferentes ante un motociclista sin casco y un siniestro vial que se lleva la vida de nuestros seres queridos. Por eso iniciamos este trabajo junto con la municipalidad, con mucho énfasis en educación, concientización y capacitación. Queremos que todos los mercedinos y mercedinas se involucren en esta campaña de uso de casco para poder generar un cambio cultural".
El intendente Juan Ignacio Ustarroz agradeció la presencia de las autoridades nacionales y al grupo Estrellas Amarillas y manifestó: “Creo que esta pandemia debe ayudarnos a reflexionar fundamentalmente en el cuidado del otro, sobre el compromiso que cada uno de nosotros debemos tener como ciudadanos al momento y a la hora de construir una sociedad mejor y respetuosa sobre el derecho a la vida y del bienestar de la gente”.
Por su parte, el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, manifestó: “Sin duda están llevando adelante un fuerte accionar por la seguridad vial en todo el territorio y, en este caso, en Mercedes donde tiempo atrás presentamos el proyecto de prevención, concientización y control con el objetivo de cuidar la vida de todas y todos, que es lo más importante", manifestó el mercedino y ministro.