Si bien Lenovo ya destinó más de USD 13 millones en todo el mundo para apoyar a las comunidades a enfrentar el COVID-19, sabemos que debemos seguir buscando formas de dar. Como parte de este trabajo continuo, donamos más de 2000 tablets, teléfonos y computadoras a estudiantes, hospitales y ONG en América Latina. A las contribuciones en tecnología, sumamos donaciones de máscaras faciales, suministros médicos e incluso educación sanitaria. Las donaciones no sólo hicieron posible el trabajo del personal médico, sino que también ayudaron a las familias a mantenerse conectadas cuando los pacientes recibían tratamiento hospitalario mientras estaban aislados de sus seres queridos, dice Alice Damasceno, Head of Latin America Philanthropy, de Lenovo.
En todos los mercados, los equipos de Lenovo trabajaron con esmero para responder a las necesidades específicas de cada comunidad.
Nuestro país
En la Argentina, donamos computadoras de escritorio a un hospital de campaña en el gran Buenos Aires. Además, enviamos suministros médicos y artículos de higiene a través de ONG locales asociadas. La marca también posibilitó la educación a distancia para estudiantes secundarios LGBTQ+, además de donar teléfonos celulares, que hicieron posible el aprendizaje a distancia para estudiantes de barrios vulnerables, explica Damasceno.
También confirma que se invitó a nuestros empleados a que contribuyeran a una campaña de donaciones, y todas las donaciones recibidas fueron igualadas por la Fundación Lenovo. Entre las organizaciones asociadas se encontraban las sucursales de United Way, en América Latina; el Instituto Gerando Falcões, Lar dos Velhos Flaminio Mauricio y Assitência Vicentina Frederico Ozanam. Las donaciones permitieron satisfacer las necesidades básicas de los beneficiarios, entre las que figuraban cajas de alimentos y artículos de higiene.
Continuación
Dado que América Latina fue una de las regiones golpeadas más tarde por el virus, nuestras donaciones y respuesta deben continuar. Gracias a las iniciativas de Lenovo fue posible proporcionar 1400 camas de UCI, facilitar la educación a distancia para 1100 estudiantes, ofrecer una mejor atención a 100.000 pacientes y conectar a 11.000 pacientes con sus seres queridos. Nuestro compromiso de aprovechar nuestra tecnología y recursos para satisfacer las necesidades de las comunidades locales durante esta pandemia sigue siendo firme, finalizó, no sin antes confirmar las obras que llevaron a cabo en Brasil, en Perú, en Chile, en Colombia y en México.