La Formula E da a conocer que reanudará las carreras desde hoy (5 de agosto) en Berlín, con seis competencias que se disputarán a lo largo de nueve días en un circuito con tres diseños diferentes. De allí, saldrá el ganador del ABB FIA Formula E Championship 2019/20, en la final de temporada más intensa de la historia del automovilismo.
Hasta ahora, ni los equipos ni los pilotos sabían cómo iban a ser las tres carreras dobles. Pero los organizadores de la serie revelaron las configuraciones que se usarán en dos semanas en el circuito del aeropuerto de Tempelhof.
Cada par de carreras tendrá un diseño diferente. Eso permitirá implementar distintas estrategias y alimentará la naturaleza impredecible y emocionante que caracteriza a las carreras callejeras eléctricas, aseguran los organizadores de la Formula E.
Tres circuitos
Los 24 pilotos de la Formula E correrán por el famoso circuito de Tempelhof, que apareció por primera vez en el calendario en las rondas ocho y nueve de la temporada inaugural 2014/15 del campeonato.
Las modificaciones se realizarán en el terreno en un período de 24 horas entre el primer y segundo par de carreras. Las zonas de escape, los cordones, las barreras y las ubicaciones de transmisión se cambiarán en el momento.
Para cerrar el espectáculo único de esta sexta temporada, se utilizará un diseño más técnico en Berlín para las rondas 10 y 11, asegura la organización.
“Tener tres configuraciones diferentes para este evento es un gran desafío en términos de producción y, además, tendremos menos personal en el lugar para realizar esos cambios», dijo Frederic Espinos, director deportivo de la Formula E. “Estamos haciendo algo nunca antes visto en el automovilismo de primer nivel. Eso muestra lo reactiva e innovadora que es la Formula E: es algo que está en nuestro ADN.
“Correr en ambas direcciones tiene muchas repercusiones. No se trata solo de invertir todos los boxes y los marcadores de frenado. Otras series internacionales lo intentaron, pero el organismo rector rechazó sus propuestas.
“Tuvimos que asegurarnos de que toda la tecnología de transmisión, los revestimientos, las marcas, las medidas de seguridad, las barreras, los cordones y las zonas de escape funcionaran y se planificaran en función de esta modificación. Además, los cambios se tienen que realizar en solo 24 horas, con recursos reducidos.
“El tercer circuito será más técnico y, por lo tanto, totalmente diferente en términos de gestión de energía, lejos de lo que los equipos podrían considerar familiar o esperable.
“La idea es complicarles la vida en Berlín para que las prácticas de simulación no les resulten tan eficaces y tengan que idear estrategias nuevas momento a momento. Las configuraciones de los automóviles se tendrán que adaptar, la administración de energía y el freno regenerativo serán completamente diferentes. Los equipos deberán ser creativos en su forma de pensar y actuar.
“Los pilotos e ingenieros tendrán que realizar un gran trabajo antes de largar. Y creo que el espectáculo de la Formula E que los fans tanto conocen se verá totalmente renovado con todas estas incógnitas por resolver.