El Anuario Estadístico de la Dirección del Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial señala que en la Argentina, a nivel nacional, la tasa de mortalidad en siniestros viales es de 12,3, dato sumamente significativo si se tiene en cuenta la Organización Mundial de la Salud considera que una enfermedad con una tasa mayor a 10 es una epidemia.
“En un choque en moto, el cuerpo absorbe una magnitud energética enorme lo que aumenta significativamente la posibilidad de salir gravemente herido o perder la vida. La precaución y el cumplimiento de las normas vigentes es vital. Creer que se conoce la zona que se transita, circular entre vehículos, el crecimiento de los servicios de delivery en moto, el exceso de velocidad, la omisión a las reglas de tránsito y a las precauciones para evitar siniestros, son sólo algunos de los factores que ponen en riesgo la vida propia y de los demás”, explican.
Obligatorio
Desde la ONG recordaron que para circular en moto es obligatorio el uso de casco homologado, respetar la velocidad máxima permitida, sólo si el conductor es mayor de edad puede llevar un acompañante, no está permitido que viajen más de dos personas en una moto, ambos deben usar casco debidamente colocados, contar con espejos retrovisores, tener la licencia para conducir moto vigente y correspondiente al tipo de cilindrada y llevar la documentación necesaria: licencia, certificado de revisión técnica vehicular, patente y seguros vigentes, DNI y cédula de identificación de la moto.
Fundación
La Fundación Gonzalo Rodríguez es miembro fundador de la Alianza Global de ONG para la Seguridad Vial, que nuclea a todas las organizaciones que trabajan en Seguridad Vial a nivel mundial y del Latin Ncap. La misión de la ONG internacional es lograr que no haya lesionados graves y muertes por siniestros de tránsito. Esta labor se desarrolla a través de programas e iniciativas que educan a la población y capacitan a referentes, promoviendo la movilidad segura.
Gonzalo Rodríguez, quien da el nombre a la entidad, fue un piloto de automovilismo uruguayo, que falleció el 11 de setiembre de 1999, durante las pruebas de clasificación del CART, en el circuito de Laguna Seca, en EEUU. Meses después, su hermana menor, María Fernanda «Nani» Rodríguez, decidió crear la Fundación.