Alfa Romeo F1 realizó la presentación oficial del C41, en Polonia, donde también estuvieron Kimi Raikkonen, Antonio Giovinazzi y Robert Kubica, anfitrión y piloto reserva de la escudería suiza.
El blanco y granate lucen en la carrocería del monoplaza, en la que se destaca una aerodinámica difiere, en comparación con su predecesor, el C39; mostrando el alerón delantero más extremo de la parrilla que convive con los diseños que ya hicieron del antiguo Sauber un filón en velocidad punta. Sí es relevante la flamante trompa, más estrecha, al estilo de Mercedes, y también destaca la toma de aire revisada y doble.
Su destino depende directamente de Ferrari, que es quien proveerá del motor italiano. Si falla, lucharán por el farolillo rojo como en 2020. Fueron octavos en ambas campañas, aunque con una diferencia de puntos importante (57 frente a 8).
Paso a paso
Fred Vasseur, director del equipo, dijo: "Los objetivos son límites, nosotros queremos mejorar paso a paso para llegar al top de la zona media. En dos semanas veremos, en Bahréin, dónde estamos exactamente".
El director técnico, Jan Monchaux, indicó que: “Durante el invierno europeo se ha seguido un desarrollo clásico, más simple que otros años porque no se podía trabajar en el coche de 2022".
El proyecto se llama C41, aunque su predecesor sea el C39, porque ya habían asignado el C40 al cambio de reglas previsto inicialmente para 2021, pero pospuesto a 2022 por culpa de la pandemia.
Indirectamente parece un homenaje a su estrella, Kimi Raikkonen, que con 41 años celebrará pronto dos décadas desde su debut en la Fórmula 1, precisamente con Sauber. "Es bonito ver un coche nuevo. Por ahora hay muchos interrogantes con los cambios de reglas, por cómo afectarán a cada equipo. En los test tendremos las primeras señales y para la primera carrera veremos cuál es nuestra situación", augura el finlandés, último campeón de Ferrari.
En cuanto a Giovinazzi, italiano de 27 años: "Este año es el más bonito de los tres que he conocido en el equipo y espero que sea también el más rápido".
Varsovia
La presentación celebrada en el Teatro Nacional de Varsovia, financiada por la petrolera polaca PKN Orlen, que acompaña a Kubica, incluyó detalles artístico-festivos de esos que caracterizaban a los estrenos de antaño en la Fórmula 1. Ballet, dos pianistas tocando a Pucini y Chopin, presentadores trajeados.
"Esta presentación en Polonia es increíble y especial para todos los aficionados polacos", manifestó Kubica, el piloto suplente.