
Efemérides (340)
Día Mundial contra el Cáncer de Mama, instituido por Organización Mundial de la Salud que dice que, cada 30 segundos se diagnostica un cáncer de mama, por eso es tan importante las campañas de prevención y difusión para concientizar a las mujeres sobre la importancia de los chequeos regulares para evitar la enfermedad, que en nuestro país mata a mas de 5400 mujers por año, según los estudios de Lalcec, que explica: En la Argentina se detectan casi 18 mil casos de cáncer de mama por año y casi el 50 por ciento tienen cura. Según expertos, "la probabilidad de cura de ese tumor aumenta a un 90 por ciento cuando tiene un tamaño de menos de un centímetro". El lema de este años es: "La meta sos vos que no SENOS olvide".
// Día Mundial del Gin Tonic. Uno de los cóctel que ha conquistado el máximo de paladares y corazones alrededor del mundo. Fecha reservada mundialmente para honrar a esta preciada mezcla de ginebra, tónica, cítricos y hielo. La fórmula por excelencia del gin tonic es sencilla: 30% de gin y 70% de agua tónica, dentro de un vaso con mucho hielo. Salud
// Santoral: San Isaac, presbítero. Isaac nombre masculino de origen hebreo "Yishaq'el", cuyo significado es "Aquel con el que Dios reirá" o "Aquel que hará reír", en alusión a las palabras dichas por su madre "Dios me ha hecho reír y todo el que lo oiga se reirá"
Santa Laura de Córdoba, viuda. Nombre de origen latino "laurus", su significado es "Aquella que triunfa"
// Un día como hoy, pero de 1783, se inauguran y consagran en Buenos Aires, el Convento de Santo Domingo y la Basílica de Nuestra Señora del Santísimo Rosario.
1914 Fallecía el Gral. Julio Aregentino Roca, por 2 veces presidente de la Nación Argentina, polémico por la campaña del desierto. Había nacido en San Miguel de Tucumán, el 17 de julio de 1843
1928, sale por primera vez Patoruzú, El Indio Tehuelche, obra del dibujante argentino, Dante Quintero. Patouruzú cumple 84 añitos.
1975. Muere en Buenos Aires el autor teatral, compositor y letrista de canciones populares Cátulo Castillo, autor de la música de "Organito de la tarde", de letras de tangos como "Tinta roja" y "El último café" y del vals "Caserón de tejas". Nació en Buenos Aires el 6 de agosto de 1906.
2003: El Papa Juan Pablo II Beatifica a la Madre Teresa de Calcuta.
2007: la selección de rugby de Argentina, Los Pumas, obtiene el tercer puesto de la Copa del Mundo de Rugby, jugado en Francia, tras ganarle a la selección local por 34-10.
2007: el grupo de rock argentino Soda Stereo inicia su exitosa gira latinoamericana Me Verás Volver, la cual los trae de regreso a los escenarios tras 10 años de separación.
// Cumplen: 1932: Mariano Grondona, periodista argentino.
1943: Adolfo Aristarain, director de cine argentino.
1944: Billy Bond, músico ítalo-argentino.
1952: Verónica Castro, actriz mexicana, madre de Cristian Castro.
1973: Paulo Brunetti, actor argentino.
1981: Heikki Kovalainen, piloto finlandés de Rally y F1.
1982: María Fernanda Neil, actriz argentina.
// También en esta fechá había nacido: 1913, en Río de Janeiro, Brasil, Vinícius de Moraes, músico brasileño. Una de las grandes figuras la música popular brasileña contemporánea, de fama internacional. Falleció el 9 de julio de 1980, en Río de Janeiro, Brasil.
//Dia de la Madre Feliz día para todas las madres amigas, las que ya no lo son y para las que están por ser. Felicidades a las madres que están en el cielo. Por eso el beso más grande del mundo para Matilde, mi vieja. Feliz día má. Siempre estás, siempre.
Dia de la Proteccion de la Naturaleza. Jornada oficial que tiene el bojetivo de Crear responsabilidad ambiental y cocientizar sobre la protección de los espacios naturales: aquellos que tienen valores singulares de vegetación, fauna, paisaje, o geomorfología y están amenazados por distintas causas como edificaciones urbanísticas, explotaciones turísticas, industrias. Debemos compatibilizar la protección con el desarrollo.
// Día de la Sanidad Militar. Este cuerpo de Ejército, fue creado en 1888, por la sanción de la Ley Nº 2377, festeja su día en la fecha en que la Iglesia celebra a su santo patrono, San Lucas Evangelista.
// Día del Peinador. Para nombrar a los profesionales se utilizan distintas terminologías, peluquero, coiffeur, estilista, que, en definitiva, quieren decir lo mismo: personas que se dedican, por medio de tijeras, peines y otros elementos, cada vez con más tecnología, a mejorar el aspecto de otras, por medio de un embellecimiento en la cabellera.
// Día Mundial de la Menopausia. Proclamado, desde 2000, por la Sociedad Internacional de la Menopausia (SIM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). El objetivo es educar a todas las personas, pero principalmente a las mujeres, sobre esta etapa de sus vidas, indicándoles cual es el estilo de vida que deberán llevar, los síntomas que develan la llegada de la menopausia y sobre todo, las enfermedades más frecuentes que se desencadenan producto del cambio hormonal.
// Santoral: San Lucas, evangelista, patrono de los médicos y de los artistas plásticos. Ee el autor del Evangelio según san Lucas y de los Hechos de los Apóstoles. Lucas, nombre masculino de origen latino "lucius", que significa "Aquel que es luminoso"; nombre muy usado en la antigua Roma.
// Un día como hoy, pero de 1862, Bartolomé Mitre nombra la primera Corte Suprema de Justicia argentina, y se crean los tribunales inferiores.
1872. Se funda la ciudad de Posadas (Misiones).
1869: Aparece en Buenos Aires el diario La Prensa, fundado por José C. Paz.
1883. Se crea, en el Paseo del Bosque, el Observatorio Astronómico de La Plata. Es cuna de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, siendo el primer centro de estudios de Latinoamérica dedicado al tema, creado en 1935.
1937: se inaugura en San Nicolás de los Arroyos (Provincia de Buenos Aires) el Museo Biblioteca de la Casa del Acuerdo de San Nicolás.
1968: en Inglaterra, una redada policial encuentra, en el apartamento del músico británico John Lennon y su esposa Yōko Ono, 168 gramos de marihuana. Pagaron una multa de 150 libras.
// Cumplen: 1947: Antonio Tarragó Ros, cantautor argentino
1956: Martina Navratilova, tenista estadounidense de origen checo.
1960: Jean Claude Van Damme, actor belga de Artes Maciales).
1965: Andrea del Boca, actriz argentina, llamada por la justicia para declarar.
1977: Emanuel Ortega, cantautor argentino.
// Había Nacido: 1926, en Sant Luis, Misuri: Chuck Berry, cantautor y guitarrista estadounidense. Falleció en en Sant Luis, Misuri, el 18 de marco de 2017
1931, en Río Tercero, Córdoba, Eduardo Angeloz, abogado y político argentino, de la UCR. Fue Gobernador de Córdoba y cadidato a presidente de la República Argentina, en las elecciones de 1989. Falleció el 23 de agosto de 2017, en Córdoba.
Día Mundial de la Alimentación. Se conmemora que, un día como hoy, pero de 1945, en Nueva York, EE UU, la Organización de las Naciones Unidas crea la FAO (Organización para la Alimentación y la Agricultura). Este día fue proclamado, en 1979, con la finalidad de concienciar a las poblaciones sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. El elma de este año es: “El clima está cambiando. La alimentación y la agricultura también”.
// Día de La Pampa. Instituido, tras el Decreto-Acuerdo realizado en 1968, por el gobierno de hecho, del Contralmirante Guozden, de acuerdo a la iniciativa del Centro de Residentes Pampeanos de la ciudad de Buenos Aires. Tiene el objetivo de difusión de la provincia, dando a conocer historia, geografía y otros aspectos de la realidad pampeana
// Día Internacional del Anestesiólogo. Tiene el objetivo de rendir un homenaje a esta profesión que ha traído tantos logros a la medicina y a la humanidad en general. Una ciencia realmente revolucionaria que, gracias a la invención de la anestesia, ha evitado el padecimiento durante las intervenciones quirúrgicas.
// Día Internacional del Jefe. Tiene el objetivo de incentivar en los jefes las cualidades positivas y recordarles que todos los que están a su cargo siguen siendo personas.
// Santoral: Santa Margarita Mártir de Alacorque.Margarita, nombre de origen latino "Margarita", su significado es "Aquella que es una perla" o "Aquella de belleza poco común"; aunque su uso se ha referido a la flor de ese nombre.
// Un día como hoy, pero de 1884, Cumplida la Campaña del Desierto, se crea la gobernación de Santa Cruz, provincia desde 1956.
1884, se realiza la fundación de la ciudad de Neuquén.
1926: Se inaugura en Buenos Aires el Monumento al general Carlos María de Alvear, obra del escultor francés Antonio Bourdelle, es uno de los monumentos ecuestres más bellos de la escultura mundial.
1938: Se inaugura en San Antonio de Areco (Provincia de Buenos Aires) el Museo y Parque Criollo "Ricardo Güiraldes". Este parque criollo y museo, ofrece expresiones del pasado argentino que se vinculan con el gaucho, sus costumbres, usos, enseres, medios de vida y aporte a la grandeza del país.
1941: se crea la Flota Mercante del Estado Argentino.
1968, Estudiantes de La Plata conquista la Copa Intercontinental de fútbol, al vencer al Manchester United, de Inglaterra. El partido de Ida, en la Argentina, fue 1 a 0, para Estudiantes; el de vuelta, en Lodres, empataron 1 a 1.
1978, el polaco Karol Wojtyla, es elegido Papa y adopta el nombre de Juan Pablo II.
1998: en Londres, el asesino y dictador chileno Augusto Pinochet es detenido por orden del juez español Baltasar Garzón.
2005, fallecía Sabú, cantante y actor argentino, que había nacido el 12 de septiembre de 1951
// Cumple: 1930: Carmen Sevilla, actriz, presentadora de televisión y cantante española.
1946: Suzanne Somers, actriz estadounidense.
1958: Tim Robbins, actor estadounidense.
1961: Jorge Rial, periodista argentino.
// Día mundial del Lavado de Manos. Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), festejan este día y llaman a las escuelas en los países de las Américas para romper el Guinness del número de escolares que se lavan las manos al mismo tiempo. Bajo la Alianza Global Público-Privada para el Lavado de Manos (PPPHW), y el entusiasmo de los países, lograron movilizar en 2011 a más de 200 millones de personas en todo el mundo. Este año piensan lograr un nuevo record, para lograr el objetivo de que cada vez más chicos comprendan el valor que tiene lavarse las manos para evitar enfermedades.
Día Internacional de las Mujeres Rurales. Proclamado, en 2007, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Resolución 62/136. Según la ONU, Esta jornada reconoce «la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural. Las mujeres rurales desempeñan un papel fundamental en las economías rurales de los países desarrollados y en desarrollo. En la mayor parte del mundo en desarrollo participan en la producción de cultivos y el cuidado del ganado, proporcionar alimentos, agua y combustible para sus familias”. Felicidades a estas incansables trabajadoras.
// Día Internacional del Bastón Blanco y La Seguridad de los Ciegos. El tema de este año es pedir por mayor información acústica. Pocos conocen que el basón blanco para ciegos, dicen que es una creación del político e inventor argentino José Mario Fallótico. Los los historiadores cuentan que un mediodía, Fallótico vio a un ciego esperando para cruzar en una esquina. Lo ayudó a cruzar y quedó obsesionado con una pregunta: ¿Cómo hacer para distinguir a un ciego y poder ayudarlo? La idea siguió a este santafesino, que por aquel entonces vivía en el barrio de Flores (Buenos Aires), hasta que un día se dio cuenta de que un bastón blanco serviría para la identificación. El 22 de junio de 1931, lo ofreció a la Biblioteca Argentina para Ciegos. Poco después se convertiría en un símbolo universal.
// Día de las Cooperadoras Escolares. Se conmemora que un día como hoy, pero de 1816 se constituyó en la frontera de Chascomús, Buenos Aires, la primera junta vecinal de ayuda a las escuelas, organismo que se reconoce como precursor de las actuales instituciones de cooperación de la comunidad con la escuela.
// Santoral: Santa Teresa de Jesús (patrona de los escritores y escribanos católicos, y Doctora de la Iglesia: En nuestro país, patrona de Lanús). Teresa, es un nombre de origen griego, significa "Aquella que es experta en la caza".
// Un día como hoy, pero de 1809, El virrey Baltasar Cisneros abre el puerto de Buenos Aires al comercio libre de las demás naciones.
1877: El presidente Nicolás Avellaneda crea la Casa de Moneda de la Nación Argentina.
1930 Es Inaugurado el Subterraneo Lacroze de Buenos Aires, hoy línea B.
1917. Un pelotón de ejecución alemán fusiló a la célebre espía y famosa bailarina de striptease Mata-Hari, tras ser sometida a juicio en Francia, acusada de espionaje, de ser una agente doble para Alemania.
1984. Le concedían el Premio Nobel de Medicina al científico argentino, nacionalizado británico, César Milstein.
2010, Fallecía Susana Fontana, periodista y presentadora de televisión argentina. Había nacido en Buenos Aires, el 3 de abril de 1937.
2019 fallece Cacho Castaña (Humberto Vicente Castagna). Cantante y compositor, que tuvo una brillante carrera que incluye más de 50 discos y temas como “Café la humedad” y “Garganta con arena”. Falleció, debido a complicaciones por su EPOC, a los 77 años, en el Sanatorio de Los Arcos, Palermo. Había nacido el 11 de junio de 1942, en Florida, Buenos Aires.
// Cumplen: 1942 Carlos Nuñez Cortés, pianista, compositor y químico, integrante del conjunto de instrumentos informales Les Luthiers.
1948: Chris de Burgh, cantautor argentino-irlandés, de Supertramp.
1959: Sarah Ferguson, duquesa de York.
1977: David Trezeguet, futbolista argentino francés.
1978: Romina Ricci, actriz argentina.
1983: Bruno Senna, piloto de carreras brasileño.+
// Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes. Instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el propósito de incentivar en todas las personas del mundo el querer ser donantes y así salvar la vida de otras personas menos afortunadas en lo que respecta a la salud física.
// Día del trabajador textil. Felicidades a estos trabajadores.
// Día Mundial de la Espirometría. El objetivo es dar a conocer la prueba diagnóstica más usada entre los neumólogos. También, aumentar la conciencia sobre la importancia de las enfermedades pulmonares y las medidas preventivas para evitar su aparición y/o evolución.
// Dia de la Costurera/o
// Celebración Cristinana: Nuestra señora del Martirio, protectora contra las aflicciones y persecuciones
// San Calixto. De origen Griego. significa: El mejor y el más bello.
// Santa Fortunata. De origen Latino. Significa La oportunidad o la afortunada.
// Un día como hoy, pero de 1862, Mariano Moreno fue designado gobernador de Buenos Aires.
1959 Se crea la Universidad Tecnológica Nacional.
1992 Fallecía Jose María Muñoz ( El relator de América a los 78 años), había nacido en 1924.
2001: en Argentina se celebran las elecciones legislativas. El voto en blanco o «voto bronca – que se vayan todos» logra los mayores porcentajes (se fue alguien? O están todos???).
2003, falleció el actor cómico argentino Javier Portales. había nacido en Tancacha, Córdoba, el 21 de abril de 1937.
// Cumplen: 1934: Horacio Acavallo (Ex Boxeador, campeón del mundo Argentino)
1946: Hilda Gonzalez Chiche Duhalde (Política argentina)
// También en esta fechá había nacido: 1873: Jules Rimet, presidente de la FIFA 1921 y 1954. Creador de los campeonatos mundiales.
1927, en Londres, Reino Unido, Roger Moore, actor británico de cine y televisión, en los que interpretó, entre otros el papel del agente secreto británico, Bond, James Bond 007, desde 1973 a 1985. En televisión también fue interprete de una seri famos, denominada "El Santo". En 1991 fue nombrado por la UNICEF Goodwill Ambassador, cargo que ocupó hasta su muerte. Falleció el 23 de mayo de 2017 (89 años), en Crans-Montana, Suiza.
// Día Internacional para la Reducción de los Desastres.Jornada designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Resolución 64/200. El tema de este año es: "Mujeres y Niñas. La Fuerza (in)visible de la Resiliencia". En esta oportunidad el mensaje del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, dice «En todo el mundo, las mujeres y las niñas están haciendo uso de las funciones que desempeñan dentro de las familias y las comunidades para lograr una mayor reducción de los riesgos.» El objetivo de la conmemoración es aumentar la concienciación sobre cómo las personas están tomando medidas encamindas a reducir el riesgo frente a los desastres.
// Día del Psicólogo. Jornada oficial que recuerda el Primer Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología que se realizara en la ciudad de Córdoba del 11 al 13 de octubre de 1974. Fue convocado por la Confederación de Psicólogos de República Argentina (COPRA). Menos a un cobarde, miserable y cagón, saludos a todos los psicólogos de la Argentina, sobre todo a María, la madre de mi hijo más chico, Valentín.
// Día Mundial de la Trombosis. Una de las enfermedades más comunes y mortales de occidente y también una de las menos conocidas. La razón de haber elegido esta fecha se debe al nacimiento de Rudolf Virchow, que fue el médico que descubrió y describió la patología de la trombosis, haciéndola conocida y entendible para todos hoy en día.
// Santoral: San Eduardo (Patrono de Matrimonios problematicos y Mujeres Separadas). Viene del Sajón, significa "Aquel que es guardián de su patrimonio”.
Santa Celedonia. Forma femenina de Celedonio. De origen griego, significa "golondrina".
// Un día como hoy, pero de 1917: en Fátima, Portugal, ocurre la última aparición de la Virgen María a los tres pastorcitos: Lucía, Francisco y Jacinta. Se produce lo que se conoce como el "milagro del sol".
1937 el presidente Agustín P. Justo inauguró la avenida 9 de julio, que funcionaba entre las calles Bartolomé Mitre y Tucumán. Tenía 140 metros de ancho, 70 más que la parisina Champs Elysées.
1972: Se estrella en los Andes el avión que trasporta a un equipo de rugby uruguayo.( justo el mismo día que comienza el rescate a los mineros atrapados en Copiapó (Chile).
1980 - Adolfo Perez Esquivel, Obtuvo el premio Nobel de la Paz.
1981: Fallecía Antonio Berni, pintor argentino de jerarquía internacional. Había Nacido en Rosario, Santa Fe, el 14 de mayo de 1905
// Cumplen: 1941; Paul Simon, cantautor estadounidense
1950: Claudia Mores. Cantante argentina.
1962: Teto Medina, presentador de televisión y cantante argentino.
1969: Horacio Cabak, conductor argentino. (foto para las chicas)
1969: Federico Beligoy, ex arbitro Argentino.
1977: Kiele Sánchez, actriz estadounidense (serie Lost).
Había nacido: 1921, en Monsummano Alto, Toscana, Italia, Yves Montand, uno de los más importantes actores y cantantes de Francia. Falleció en Senlis (al norte de París, Francia), víctima de un infarto, durante el rodaje de la película IP5: L'île aux pachydermesen, el 9 de noviembre de 1991.
Día de la Diversidad Cultural Americana, jornada oficial y mundial, llamada así desde 2007, ex Día de la Raza y de la Hispanidad. Se conmemora que, un día como hoy, pero de 1492, Cristóbal Colón y sus hombres, llegan a las costas de lo que luego se denominaría América.
// Día del Farmacéutico Argentino. La fecha recuerda la fundación de la Confederación Farmacéutica Argentina, que se llevo á cabo un día como hoy, pero de 1935.
// Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales, designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Resolución 64/200. Se festeja el segundo miércoles de octubre, El tema de este año es: "Desarrollando ciudades resilientes Mi ciudad se está preparando".
// Día de la Lengua Española. aprobado por el Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas. Tiene el objetivo de promocionar y apoyar aquellas iniciativas que promuevan el plurilingüismo y multiculturalismo así como crear conciencia entre los funcionarios, de la historia, la cultura, el desarrollo y el uso del español como lengua oficial.
// Santoral: San Serafín y Santa Arlinda.
// Un día como hoy, pero de 1812, fallece el patriota argentino, Juan José Castelli, uno de los pilares de la Revolución de Mayo, y miembro de la Primera Junta.
1884, fue oficialmente declarada, la fundación de Ushuaia, hoy capital de la Provincia de Tierra del Fuego, la ciudad más austral del mundo.
1884. Se funda la ciudad de Nechochea, ciudad costera, del sur de Buenos Aires, Argentina.
1904 se fundaba el Club Atlanta.Saludos a los Bohemios.
// Cumplen: 1948 Guillermo Cóppola. Empresario argentino.
1963: Hilda Lizarazu, música y cantante argentina.
1966: Roberto Néstor Sensini, ex jugador y entrenador de fútbol argentino.
1968: Hugh Jackman, actor australiano. (fotito, para las chicas lectoras de DdA)
1981: Soledad Pastoruti, música y cantante argentina.
1983: Gastón (la gata) Fernández, futbolista argentino.
// También en esta fechá había nacido: 1935, en Italia, Luciano Pavarotti, uno de los mejores tenores de todos los tiempos, que murió 2007.
Día Nacional de la Patagonia. Recuerda el acto legal y administrativo que dispuso la creación de la primigenia Gobernación de la Patagonia, con jurisdicción desde el río Negro hasta el Cabo de Hornos. La ley 954, sancionada un día como hoy, pero de 1878, creaba una extensa Gobernación que se extendía desde el océano por el este, hasta la cordillera por el oeste, y desde los ríos Negro y Neuquén por el norte hasta el Cabo de Hornos por el sur
// Día del Dulce de Leche. producto recibe diferentes nombres según el país en el que se consume, y presenta también algunas variedades regionales. Es ampliamente utilizado en postres como los alfajores, cuchuflíes, helados, pasteles o tortas.
//Día Internacional del Árbitro de Fútbol, una fecha para los que de vez en cuando se equivocan (queriendo o no) pero imparten justicia en el fútbol de todo el planeta.Aunque los orígenes del festejo no están muy claros, se estima que la primera vez que hubo un juez en un partido coincidió con un 11 de octubre.
// Día del Martillero y Corredor Público, se festeja la creación de la Federación Argentina de Entidades de Martilleros.
// Día del Paracaidista Militar.
// Día Mundial de los Cuidados Paliativos, se denominan así a los tratamientos y terapias que reciben los enfermos terminales para mejorar la calidad de vida en sus últimos días.
// Día de la Tía y del Tío. Está la duda de cuándo surgió la iniciativa para celebrarlo a nivel mundial. La palabra tío proviene del vocablo thius, y se utiliza para hacer referencia al hermano o hermana de nuestro padre o madre. También existen los tíos políticos, que son los esposos y esposas de nuestros tíos consanguíneos.
// Celebración Cristiana: Maternidad de María Santísima.
Santoral: Santa Soledad Torres Acosta, Fundadora de las Siervas de María.
// Un día como hoy, pero de 1838: Una escuadra francesa invade la isla Martín García, que fue recuperada por las tropas federales de Rosas.
2020: Fallece Hugo Arana. Talentos actor y comediante argentino de gran labor en cine, teatro y televisión. Había nacido en Buenos Aires, el 23 de julio de 1943.
// Cumplen: 1962: Joan Cusack, actriz estadounidense de cine y televisión.
1965: Sean Patrick Flanery, actor estadounidense (indiana Jones, jóven)
// También en esta fechá había nacido: 1846, en la ciudad de Buenos Aires, Carlos Pellegrini, político argentino, presidente de la nación entre 1890 y 1892, además se desempeñó como abogado, periodista, traductor público. Falleció en Buenos Aires, el 17 de julio de 1906.
1894, en Junín, Argentina, Luis Ángel Firpo, boxeador argentino conocido como "el toro salvaje de las Pampas". El 14 de septiembre de 1923, enfrentó a Jack Dempsey, en la llamada pelea del siglo, por el título mundial de peso completo. Se recuerda que Firpo lo noqueó y que el referee y el público ayudaran a Dempsey a levantarse. Técnicamente Firpo había ganado la pelea y Dempsey debió haber sido descalificado. Pero el combate siguió y finalmente, Dempsey le ganó a Firpo. Falleció en Buenos Aires, el 7 de agosto de 1960.
1885, en Londres, Inglaterra, Alicia Moreau de Justo. Médica y política argentina, figura destacada del feminismo y del socialismo. Falleció en Buenos Aires, Argentina, el 12 de mayo de 1986.
1904 en Buenos Aires Ana Laura Merello, más conocida como Tita Merello o "la arrabalera". Una de las cantantes de tango y milonga, más reconocidas de nuestro país, con gran fama en Sudamérica. Falleció en Buenos Aires, el 24 de diciembre de 2002
1961: Miriam Alejandra Bianchi "Gilda" , cantante argentina. Falleció en un accidente de tránsito, el 7 de septiembre de 1996.
Dia Nacional de la Danza. Fecha oficial en la que se conmemora, que un día como hoy, pero de 1971, murieron 9 bailarines pertenecientes al elenco estable del Teatro Colón, en un accidente aéreo, ocurrido luego de despegar de aeroparque un avión que se dirigía a la Ciudad de Trelew. Los bailarines que perdieron la vida en la tragedia fueron las dos principales figuras del ballet, Norma Fontenla y Jose Neglia, y los otros integrantes del elenco Antonio Zambrana, Carlos Santamarina, Carlos Schiaffino, Margarita Fernández, Martha Raspanti, Rubén Estanga y Sara Bochkovsky.
// Día Mundial de la Salud Mental. En 1995, la Federación Mundial para la Salud Mental y la Organización Mundial de la Salud, OMS, instituyeron este día con el propósito de contribuir a la toma de conciencia acerca de los problemas de salud mental y a erradicar los mitos y estigmas en torno a este tema. La OMS concentra las prioridades en enfermedades mentales que provocan un sufrimiento severo a quienes las padecen y sus familias, a la vez que representan un gasto creciente debido al número de personas afectadas: la esquizofrenia, la enfermedad de Alzheimer, el alcoholismo, el retraso mental y la epilepsia. El tema de este año es «La depresión, una crisis mundial».
// Día Mundial contra la Pena de Muerte. Jornada oficial, de Amnistía Internacional, que recuerda la Declaración del Primer Congreso Mundial contra la Pena de Muerte, realizado en Estrasburgo, Francia. “La pena de muerte es considerada como el triunfo de la venganza sobre la justicia y viola el primer derecho de todo ser humano: el derecho a la vida, la pena capital nunca ha disuadido el crimen y constituye un acto de tortura y el último trato cruel, inhumano y degradante. Una sociedad que acude a la pena de muerte anima simbólicamente a la violencia”.
// Día Nacional del Técnico. Fecha establecida porque un día como hoy, pero de 1898, se aprobó el plan de estudios para la creación de los cursos de mecánica, química y de maestro mayor de obras.
// Un día como hoy, pero de 1941: en EE. UU. se estrena la película Fantasía de Walt Disney.
1856: Muere Vicente López y Planes, autor de la letra del Himno Nacional Argentino. Nació en la ciudad de Buenos Aires en 1785.
1979: en Japón se lanza al mercado el arcade Pac-Man de la compañía Namco, que se convirtió en uno de los más jugados de la historia.
2006: en EE. UU, la empresa Google compra el sitio de vídeos YouTube.
2009: fallecía en Madrid, España, Luis Aguilé, cantante hispano-argentino, que había nacido en Bs As, Argentina, el 24 de febrero de 1936.
// Cumplen: 1941: Peter Coyote, actor estadounidense.
1947, Juan Bava, ex árbitro argentino de fútbol.
1953: David Lee Roth, cantante estadounidense (Van Halen).
1974: Julio Cruz, exfutbolista argentino.
1991: Mariana Espósito, actriz, cantante y modelo argentina.
Día Mundial del Correo. Fue declarado por el Congreso de la Unión Postal Universal (UPU) celebrado en Tokio, Japón en 1969, para comemorar la fundación de la UPU, un día como hoy, pero de 1874. El Tratado de Berna de 1874 permitió unificar una multitud de servicios y de reglamentos postales dispares, en un territorio postal único, destinado al intercambio recíproco de envíos de correspondencia. Además, el principio de la libertad de tránsito de los envíos de correspondencia en el conjunto del territorio único, fue garantizado por todas las partes. Actualmente, encargada de promover y desarrollar la comunicación entre las naciones, la UPU está llamada a desempeñar un papel de primer orden, favoreciendo la dinamización constante entre los servicios postales.
// Día del Guardaparque Nacional. Jornada oficial para conmemorar que un día como hoy, pero de 1934, se sancionó la Ley N°12.103, creando la actual Administración de Parques Nacionales y las dos primeras áreas naturales protegidas en la República Argentina, impulsando a los miembros de su Primer Directorio, la formación de un Cuerpo de Guardaparques, cuyo personal estratégicamente distribuido en su extensa jurisdicción, asumiera la responsabilidad de ejercer las funciones relacionadas con la protección de la valiosa biodiversidad genética, relevantes bellezas escénicas e impactantes fenómenos geomorfológicos, que integrando el Patrimonio Natural y Cultural del dominio público nacional, fuera confiado a su custodia.
// Día Mundial del Huevo. Se celebra el segundo viernes de octubre. Fue Comisión Internacional del Huevo la entidad que, durante la segunda Conferencia Internacional del Huevo que se celebró en el año 1964, estableció esta fecha para conmemorar a este alimento, base de muchas comindas. El objetivo difundir las bondades y propiedades del huevo. Se desarrollan festivales, concursos de cocina, ediciones de libros y revistas, jornadas infantiles, campañas publicitarias y encuentros gastronómicos.
// Santoral San Héctor Valdivielso Sáez, santo argentino, también conocido como San Benito de Jesús. Héctor nombre masculino de origen mitológico y etimología dudosa, hace referencia al héroe troyano. Algunas autores relacionan su origen con Kektoreon, cuyo significado es "Aquel que esculpe" o "Aquel que es una persona formada"
San Dionisio: Nombre masculino, es el nombre del Dios de las fiestas para los griegos. Formado por Dios, significa "Aquel que mantiene la fe en Dios"
// Un día como hoy, pero de 1890: Clément Ader hace volar el primer avión de la historia, el Éole.
1967, a los 39 años, fue asesinado por órdenes de la CIA, Ernesto CHE Guevara, fue en Bolivia y se cumple un nuevo aniversario de aquel cobarde asesinato. Algunas fuentes marcan que esta muerte fue el 8 de octubre.
1988: Fallecía, Felix Wankel, ingeniero alemán, inventor del motor rotativo Wankel, un diseño de motor a explosión sin cilindros que constituye una significativa mejora sobre los diseños tradicionales, aunque fue poco empleado en la industria automotriz. La automotriz japonesa Mazda adquirió una licencia para emplearlo. La serie RX de deportivos de la marca es la única línea comercial de automóviles que emplea actualmente el motor Wankel, con considerable éxito en rendimiento.
2007: en Buenos Aires, Argentina, el sacerdote Christian Von Wernich, es condenado a reclusión perpetua por 34 casos de privación ilegal de la libertad, 31 casos de tortura y 7 homicidios calificados, que cometió durante el Proceso de Reorganización Nacional, integrado por Videla, Massera y Agosti.
// Cumplen: 1939: Ernesto Acher, humorista y músico argentino, ex integrante de Les Luthiers y fundador de la Banda Elástica.
1946: Carlos López Puccio, humorista y músico argentino, integrante de Les Luthiers.
1962: Jorge Burruchaga, ex futbolista argentino. Actualmente entrena a las divisiones inferiores del Club Libertad de Paraguay.
1964: Martín Jaite, ex tenista argentino, devenido en empresario, organizador de torneos y avtual capitán del equipo argentino de Copa Davis.
1975, Sean Lennon, músico estadounidense, hijo de Yōko Ono y John Lennon.
1979: Brandon Routh. Actor estadounidense (Superman Returns).
// También en esta fechá había nacido: 1940, en Liverpool, Inglaterra, John Lennon, músico multiinstrumental, fundador de The Beatles. Uno de los músicos más talentosos, populares y reconocidos del mundo. Fue asesinado, por un fanático, en el Central Park, Estados Unidos, el 8 de diciembre de 1980.