Sábado, 19 de Abril de 2025 21:57

AFAC da a conocer el informe de Comercio Exterior Autopartista del año último

Escrito por  Fernando

Desde la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), dan a conocer el desempeño del Comercio Exterior de Autopartes en 2024, indicenado que, durante al año último, el comercio exterior de autopartes en la República Argentina registró un déficit de USD 9.300 millones, uno de los más elevados en las últimas dos décadas, a pesar de una reducción del 5% en comparación con el año 2023. En dicho período, las exportaciones totalizaron USD 1.284 millones, lo que representó una caída del 1,2%, mientras que las importaciones alcanzaron los USD 10.584 millones, con una disminución del 4,5%.

Cabe subrayar que la cadena de valor automotriz nacional continúa desempeñando un rol estratégico en términos de ahorro de divisas. Se estima que, en un escenario en el cual tanto el mercado interno de vehículos como el de reposición debieran ser abastecidos exclusivamente mediante importaciones, la salida neta de divisas ascendería a aproximadamente USD 17.000 millones anuales. En contraste, la presencia de una industria automotriz local permite generar un ahorro estimado de USD 12.300 millones por año.

El resultado global del comercio exterior del sector automotor en 2024 fue un déficit consolidado de USD 4.681 millones. Este saldo se compone de un déficit en autopartes por USD 9.300 millones, parcialmente compensado por un superávit en el comercio de vehículos de USD 4.619 millones.

En cuanto a los principales socios comerciales, Brasil, la Unión Europea, Japón, Tailandia y China se consolidaron como los países de mayor intercambio, registrando todos ellos saldos bilaterales negativos para nuestro país. Entre los rubros más importados se destacaron: transmisiones (con un déficit de USD 1.917 millones), componentes de motor (USD 1.411 millones) y componentes eléctricos (USD 1.412 millones).

Desafíos

El sector continúa enfrentando desafíos estructurales que limitan su competitividad. En este sentido, se considera prioritario avanzar hacia un esquema tributario más simple y con menor carga sobre las etapas productivas, promover la modernización de los marcos laborales y mejorar la competitividad sistémica externa a las empresas. La implementación de estas mejoras resulta indispensable para consolidar un proceso sostenido de inversiones a lo largo de toda la cadena de valor, fortaleciendo el contenido local y reduciendo la actual dependencia de insumos importados.

Por último, se destaca que durante 2025 se iniciará el proceso de revisión y renegociación del Acuerdo Automotriz vigente entre la República Argentina y la República Federativa del Brasil. Este proceso deberá orientarse al diseño de salvaguardas efectivas que consoliden la especialización productiva y la integración comercial regional, fortaleciendo al mismo tiempo las reglas de origen, a fin de evitar prácticas de triangulación de importaciones.Dejamos todo el detalle en el situiente PDF, para descargar.

Informe Oficial: AFAC Infoorme COMEX 2024

Fernando

Lo último de Fernando

Artículos relacionados (por etiqueta)

volver arriba