Martes, 13 de Mayo de 2025 20:07

ManpowerGroup indica que, según Experis, estas son las 4 prioridades que marcarán la agenda tecnológica de los CIO's

Escrito por  Fernando

En un entorno donde las amenazas digitales evolucionan más rápido que las soluciones, los Directores de Tecnologías de Información (CIO por sus siglas en inglés) se consolidan como figuras clave para la sostenibilidad de las organizaciones, dicen desde ManpowerGroup, confirmando que la ciberseguridad, la inteligencia artificial, la escasez de talento y el respaldo de los grupos de interés son los cuatro desafíos que definirán el rumbo tecnológico de las empresas en 2025. Así lo revela el estudio "Future Forward:  Perspectivas 2025. Prioridades clave de los líderes tecnológicos" (https://blog.manpowergroup.com.ar/reporte-experis-2025-future-forward), elaborado por Experis, nuestra marca líder en identificación y gestión de Talento Tecnológico y Digital, que consultó a más de 1300 líderes globales del sector IT.

Estudio

    Aumento de los riesgos de ciberseguridad: la ciberseguridad se posiciona como la principal prioridad de los CIO en 2025. De hecho, un 77% planea aumentar su inversión en este eje.  Sin embargo, solo el 37% asegura tener una estrategia de riesgos plenamente alineada con sus protocolos de seguridad, y menos del 30% considera que la adopción tecnológica se acompaña de una buena aceptación interna.
    Mantener la innovación en IA: aunque el 67% de las empresas planea aumentar su inversión en inteligencia artificial, solo el 13% de los CIO considera que ofrecer soluciones de IA es su tarea más importante y solo el 37% de ellos ven la IA generativa como una solución, aunque la mayoría de las organizaciones encuestadas se encuentran en la fase de exploración (33%) o de implementación (27%) en alguna etapa. Además, el 18% le preocupan las implicaciones éticas en lo que respecta a IA.

    Cerrar la brecha de competencias tecnológicas: el 81% de los CIO detectó un cambio en los patrones de contratación, con un 32% de las organizaciones enfocándose en perfiles estratégicos como computación en la nube y tecnología sostenible, lo cual puede hacer aún más difícil encontrar talento calificado. De hecho, nuestra Encuesta Global de Escasez de Talento, arrojó que el 76% de las empresas tecnológicas tienen dificultades para encontrar talento, mientras que en Argentina la cifra es del 62%, continúan desde la marca. Ante este escenario, los líderes tecnológicos priorizan nuevas formas de capacitar al talento: destacan la experiencia laboral (47%), las formaciones internas (42%) y los programas presenciales (35%). Sin embargo, solo 28% de las empresas, ofrece formación tecnológica continua.

     Conseguir el apoyo de los grupos de interés: aunque lideran iniciativas complejas y transversales, el 56% de los líderes IT indica que la alta dirección aún no comprende del todo el rol del CIO, y un 23% aún debe justificar el valor del área frente a los grupos de interés internos, lo que dificulta el avance de iniciativas estratégicas como IA o migración a la nube. En este escenario, la empatía se posiciona como la habilidad blanda más importante para los líderes tecnológicos en 2025, clave para alinear equipos, liderar con inclusión, generar compromiso en todos los niveles y destrabar resistencias frente al cambio.
“El rol del CIO se ha transformado en un pilar estratégico para impulsar el crecimiento y la competitividad del negocio. En un entorno de colaboración más profundo, la capacidad de alinear la visión tecnológica con los objetivos de distintas áreas se ha convertido en un factor crítico de liderazgo para los ejecutivos de IT.
“Ya no alcanza con implementar tecnología: hoy se requiere visión, colaboración y agilidad para anticiparse a lo que viene”, afirmó Marcelo Roitman, Managing Director de Experis. "Para ello, es esencial que las empresas inviertan en talento adecuado, capacitación continua y tecnologías avanzadas para mantenerse siempre un paso adelante”, concluye.

Categorías

Las 5 categorías que definen a las empresas en 2025

  • El estudio identifica cinco categorías que agrupan a las organizaciones según su nivel de madurez tecnológica, evaluadas en función de factores como ciberseguridad, transformación digital, sostenibilidad, gestión de riesgos y ética corporativa.
  • El 24% de las empresas son consideradas líderes, ya que reportan un rendimiento empresarial avanzado en IT y se destacan por estrategias centradas en el cliente. Otro 26% integra el grupo de cazadores, con buenos resultados generales y un enfoque sólido en sostenibilidad y transformación digital.
  • Un 16% se clasifica como seguidores, con progresos moderados, aunque con menor desarrollo en áreas como gobernanza de datos. Por su parte, los rezagados (20%) muestran avances limitados y bajos niveles en sostenibilidad y prácticas éticas. Finalmente, el 14% permanece en el grupo de los indecisos, con escasa inversión en IT, alta resistencia interna al cambio y dudas sobre la adopción de nuevas tecnologías.
  • El estudio concluye que adoptar mejores prácticas tecnológicas y organizacionales puede acelerar el progreso, permitiendo a los líderes de IT evolucionar desde un estado de indecisión hacia un liderazgo transformador.

Artículos relacionados (por etiqueta)

volver arriba