Viernes, 16 de Mayo de 2025 20:24

Culmina la 8va Semana Mundial de la Seguridad Vial, con foco en los caminante y ciclistas

Escrito por  Fernando

Las lesiones causadas por el tránsito son una de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo, con casi 1,2 millones de fallecidos y hasta 50 millones de heridos cada año, explican desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS), afirmando que, son la principal causa de muerte en jóvenes de 5 a 29 años. A nivel mundial, más de 1 de cada 4 muertes se producen entre peatones y ciclistas.
Plan
El Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 refleja el ambicioso objetivo de reducir las muertes y lesiones causadas por el tránsito en un 50 % para 2030. Destaca que se pueden prevenir abordando todo el sistema de transporte, adoptando medidas para garantizar la seguridad vial, los vehículos y los comportamientos, así como para mejorar la atención de emergencias.
La OPS/OMS, en colaboración con sus socios, organiza periódicamente las Semanas Mundiales de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas. La 8ª Semana Mundial de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas ofrece la oportunidad de impulsar la acción a nivel nacional y local para que caminar y andar en bicicleta sean seguros, destacando intervenciones concretas y específicas que pueden llevar a cabo las diferentes partes interesadas: gobiernos, organismos internacionales, sociedad civil, empresas y escuelas.

Transporte sustentable

Estas acciones ayudarán a promover y facilitar la transición hacia el uso de la bicicleta y la caminata, modos de transporte más saludables, ecológicos, sostenibles y económicamente ventajosos. Esto también contribuirá, directa e indirectamente, al logro de numerosos Objetivos de Desarrollo Sostenible. La OPS/OMS invita a todos los socios en seguridad vial y movilidad sostenible a celebrar la 8.ª Semana Mundial de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas organizando eventos y actividades, y compartiendo mensajes, materiales y recursos.

Datos de las Américas

  •     Las lesiones causadas por el tránsito se cobraron la vida de 145.090 personas en la región de las Américas durante 2021, lo que representa el 12 % de las muertes estimadas a nivel mundial.
  •     Las víctimas más afectadas son los usuarios vulnerables de la vía pública, como peatones, ciclistas y motociclistas, quienes están expuestos a mayores riesgos en las carreteras.
  •     Se ha observado un aumento significativo en las muertes de motociclistas, que pasaron de representar el 12 % del total de muertes en 2009 al 27 % en 2021, lo que pone de manifiesto un problema creciente que requiere atención urgente.

Campaña y lema

La Semana Mundial de la Seguridad Vial es una campaña mundial bienal de seguridad vial. Reúne a personas, gobiernos, ONG, empresas y otras organizaciones de todo el mundo para concienciar sobre la seguridad vial e impulsar cambios que reduzcan el número de muertes en la carretera.
Es una valiosa oportunidad para que las ONG, otras organizaciones de la sociedad civil y personas se movilicen bajo el lema de una campaña mundial, lo que les otorga una identidad y un mandato globales para sus campañas: juntos, tenemos una voz más fuerte.
El tema de la 8ª Semana, es caminar y andar en bicicleta de manera segura y exige medidas basadas en evidencia para que caminar y andar en bicicleta sean seguros.

En la Argentina

En nuestro país, Luchemos por la Vida, participó en la 8ª Semana Mundial para la Seguridad Vial, y decidió movilizar a la comunidad desde las escuelas, indicando que. el objetivo de este evento es promover moverse a pie y en bici por sus importantes beneficios para la salud y el ambiente, reemplazando el uso del auto. Pero el desafío es hacerlo en condiciones de seguridad en las calles, porque más de un cuarto de los que mueren en el tránsito son peatones y ciclistas y la mayoría son jóvenes de entre 5 y 29 años.
Brindaron el taller de concientización y experimentación “Gente Joven por la Vida”, donde compartieron información sobre las principales causas de mortalidad en el tránsito, qué es el sistema del tránsito que todos hacemos y sus riesgos.
También realizaron la actividad “Investigación del entorno escolar”, con observaciones sistemáticas en la más compleja encrucijada de la vía pública del comportamiento de todos los usuarios de la vía, registradas en planillas, y del estado de la infraestructura vial para contabilizarlas y poder responder a la pregunta inicial. A partir de las respuestas, se trataron de pensar soluciones a los problemas observados para peticionarlas a las autoridades (conciencia participativa y de la seguridad vial como un derecho).

Fernando

Lo último de Fernando

Artículos relacionados (por etiqueta)

volver arriba