Lanzamiento. Honda Motor presenta la nueva versión de NC750X, una Touring con motor de 57,8 CV

Lanzamiento. Honda Motor presenta la nueva versión de NC750X, una Touring con motor de 57,8 CV

Honda Motor de Argentina anuncia la llegada de la nueva versión de NC750X, explicando que es una evo...

Lanzamiento. BMW presenta la nueva generación del M5, híbrido enchufable, con potencia total de 717 CV

Lanzamiento. BMW presenta la nueva generación del M5, híbrido enchufable, con potencia total de 717 CV

BMW presenta la séptima generación (G90) del sedán deportivo y el primer M5 de la historia de la mar...

Lanzamiento. Kawasaki presenta la Ninja 1100 SX y SE 2025, con nueva tecnología y motor de 134 caballos

Lanzamiento. Kawasaki presenta la Ninja 1100 SX y SE 2025, con nueva tecnología y motor de 134 caballos

Kawasaki lanza a nuestro mercado la Ninja 1100SX 2025, una moto sport-touring, confirmando que encar...

Lanzamiento. Fiat presenta la pickup mediana Titano, con detalles de diseño y motor TD B 2.2 Multijet de 200 CV

Lanzamiento. Fiat presenta la pickup mediana Titano, con detalles de diseño y motor TD B 2.2 Multijet de 200 CV

Fiat presenta la Titano, pickup mediana producida en fabrica en la planta Ferreyra, Córdoba, desde d...

Lanzamiento. Zanella confirma que renueva la gama urbana, con más seguridad, tecnología y confort

Lanzamiento. Zanella confirma que renueva la gama urbana, con más seguridad, tecnología y confort

Zanella anuncia la renovación completa de su línea de motos urbanas, incorporando, además, dos nueva...

  • Lanzamiento. Honda Motor presenta la nueva versión de NC750X, una Touring con motor de 57,8 CV

    Lanzamiento. Honda Motor presenta la nueva versión de NC750X, una Touring con motor de 57,8 CV

    Viernes, 18 de Julio de 2025 14:39
  • Lanzamiento. BMW presenta la nueva generación del M5, híbrido enchufable, con potencia total de 717 CV

    Lanzamiento. BMW presenta la nueva generación del M5, híbrido enchufable, con potencia total de 717 ...

    Miércoles, 16 de Julio de 2025 16:04
  • Lanzamiento. Kawasaki presenta la Ninja 1100 SX y SE 2025, con nueva tecnología y motor de 134 caballos

    Lanzamiento. Kawasaki presenta la Ninja 1100 SX y SE 2025, con nueva tecnología y motor de 134 cabal...

    Lunes, 14 de Julio de 2025 13:51
  • Lanzamiento. Fiat presenta la pickup mediana Titano, con detalles de diseño y motor TD B 2.2 Multijet de 200 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta la pickup mediana Titano, con detalles de diseño y motor TD B 2.2 Multije...

    Martes, 01 de Julio de 2025 15:02
  • Lanzamiento. Zanella confirma que renueva la gama urbana, con más seguridad, tecnología y confort

    Lanzamiento. Zanella confirma que renueva la gama urbana, con más seguridad, tecnología y confort

    Lunes, 30 de Junio de 2025 15:50
Fernando

Fernando

Website URL:

Reforzamos nuestra campaña de concientización vial de cara a las vacaciones de invierno, dcien desde ATM Seguros, explicando que, con la llegada de las vacaciones de invierno y la previsión de más de 10 millones de personas viajando por rutas argentinas, reforzamos nuestro compromiso con la seguridad vial a través de una campaña preventiva dirigida a conductores y familias.
En esa línea, Sebastián Porto, múltiple campeón de motociclismo y embajador de Seguridad Vial, advierte: “En invierno, con hielo o neblina, ese segundo menos de atención es la diferencia entre llegar a destino o quedarte en el camino”.

Claves

Desde la aseguradora remarcan que, si bien el parque automotor argentino incorporó tecnología que mejora la seguridad, la responsabilidad final sigue estando en manos del conductor. En este sentido, se destacan cinco medidas claves para reducir riesgos durante los viajes:

  •      Revisión del vehículo: antes de salir a la ruta, es fundamental controlar frenos,  neumáticos, luces, batería y niveles de fluidos. Durante el invierno, el estado de los neumáticos es especialmente relevante para evitar derrapes y pérdida de control.
  •      Descanso previo al viaje: manejar con sueño o fatiga multiplica las posibilidades de siniestros. Dormir menos de seis horas puede duplicar el riesgo de accidentes, según organismos especializados.
  •      Velocidad adecuada según el clima: condiciones como neblina, hielo o lluvia requieren una reducción inmediata de la velocidad y una mayor distancia de frenado. Circular con precaución salva vidas.
  •       Evitar distracciones al volante: el uso del celular mientras se conduce continúa siendo una de las principales causas de accidentes viales. Basta con cinco segundos de distracción para recorrer más de 100 metros sin atención al camino.
  •       Uso obligatorio de cinturón de seguridad y casco: todos los ocupantes del vehículo deben llevar el cinturón abrochado, incluso en los asientos traseros. En motos, el uso del casco correctamente ajustado es una condición básica de protección.

“Que el viaje termine siendo un recuerdo feliz, y no una tragedia, depende, en última instancia, de transformar estas recomendaciones en hábitos. Porque en la ruta, un segundo de distracción no se mide en tiempo: se mide en vidas”, concluyó Porto.

Fotos, videos, apps, chats, etc, nuestros hábitos digitales cambiaron a lo largo de los años y en la actualidad, más que nunca, es una necesidad contar con un smartphone con buen espacio de almacenamiento. Los GB necesarios, dependerán de diferentes factores, pero hay algo que atraviesa a todas las personas, sin importar para qué usen su celular: cuanto más espacio de almacenamiento, mejor, dicen desde Motorola, asegurando que acercamos cinco celulares con mucho almacenamiento, por menos de $ 800.000, y en hasta 12 cuotas sin interés.

moto g15 RAM Boost
Corre bajo Android 15, ofrece un almacenamiento de 256 GB, espacio suficiente para trabajar y jugar sin problemas. Ofrece 4 GB de RAM (hasta 12 GB con RAM Boost2), pantalla Full HD+ de 6,7’’ y un sistema de cámaras doble: principal de 50 MP y gran angular de 5 MP.
Se destaca por ser el smartphone más económico de nuestra marca en contar con la tecnología NFC, garantizando así los pagos y las recargas sin contacto en el transporte público, supermercados y cualquier comercio que utilice esa tecnología.
Viene con una batería de 5200 mAh3 y cargador TurboPower incluido dentro de la caja.
El moto g15 tiene un precio de $ 299.999, con posibilidad de comprarlo en hasta 6 cuotas sin interés y pagarlo con hasta 2 tarjetas.

motorola 25 7 oferta moto g15 RAM Boost

moto g75 5G
Viene con 256 GB de almacenamiento, además de 8 GB de RAM (+ 8 GB con RAM Boost) y un sistema de cámaras de 50 MP. Es el primer moto g con certificación militar (MIL-STD-810H) y protección IP686, pensado para una resistencia máxima ante prácticamente cualquier desafío. Ofrece una batería de 5.000 mAh y carga TurboPower. 
El precio del moto g75 5G es de $ 499.999, en hasta 6 cuotas sin interés y posibilidad de utilizar dos tarjetas.

motorola 25 7 oferta moto g75 5G

moto g85 5G
Con 256 GB de almacenamiento, es el primer integrante de nuestra familia g con una pantalla curva sin bordes. Viene con 8 GB de RAM (hasta 16 GB con RAM Boost), batería de 5.000 mAh, recarga TurboPower de 30 W y sistema de cámaras de 50 MP.
El precio del moto g85 5G es de $ 699.999, en hasta 6 cuotas sin interés y posibilidad de pagarlo utilizando dos tarjetas.

motorola 25 7 oferta moto g85

edge 60 fusion
Ofrece 256 GB de almacenamiento, con posibilidad de sumar una microSD de hasta 1 TB7. Con 8 GB de RAM (hasta 16 GB con RAM Boost), es compatible con redes 5G8 e incluye un sistema de cámaras de 50 MP.
El motorola edge 60 fusion tiene un precio de $ 649.999. Es posible pagarlo en hasta 12 cuotas sin interés y utilizar dos tarjetas.

motorola 25 7 oferta edge 60 fusion

edge 60
Miembro de esta flamante familia y con funciones de IA, posee 512 GB de almacenamiento y es posible sumarle una tarjeta microSD de hasta 1 TB7. Cuenta con 12 GB de RAM (hasta 24 GB con RAM Boost), un sistema de nuestros dispositivos para obtener la máxima potencia cuando lo necesitas, continúan desde la marca.
Con una pantalla de 6,7’’ con resolución 1220p, viene con un sistema de triple cámara: principal de 50 MP, gran angular y macro de 50 MP y teleobjetivo de 10 MP. Compatible con redes 5G8, cuenta con una batería de 5.200 mAh3 y carga TurboPower de 68W.
Nuestro edge 60 tiene un precio de $ 799.999, en hasta 12 cuotas sin interés y posibilidad de pagar con dos tarjetas.

motorola 25 7 oferta edge 60
Un smartphone con buena capacidad de almacenamiento da libertad, rendimiento y previsión, describe la empresa, asegurando que, no es un capricho, es una herramienta adaptada a los hábitos digitales actuales. Si se está siempre con el celular en la mano, se cre contenido, se usan muchas apps o simplemente no se quiere andar contando los gigas, invertir en buen almacenamiento es una decisión inteligente.

Se puso en marcha una nueva edición de TruckCionar Futuro, nuestro programa de formación técnica y desarrollo personal orientado a jóvenes con vocación por la industria automotriz, dicen desde Mercedes-Benz Camiones y Buses, asegurando que, esta iniciativa, que ya logró una tasa de inserción laboral del 68% entre sus egresados de 2023 y 2024, representa una de nuestras acciones de mayor impacto social, al combinar educación, empleabilidad y visión federal.
Este año, el programa cuenta con 17 nuevos participantes, seleccionados entre más de 670 postulantes de todo el país. Provenientes de Salta, Jujuy, Bahía Blanca y Aldo Bonzi, los jóvenes, 3 mujeres y 14 varones, accederán a una formación integral que incluye contenidos técnicos, habilidades blandas, sustentabilidad, recursos humanos y orientación vocacional. 

Modalidad

La modalidad es semipresencial, con instancias en los concesionarios Rolcar (Salta y Jujuy), Bari (Bahía Blanca) y Cigliutti Guerini (Aldo Bonzi), donde también contarán con tutores y referentes del sector.
Gonzalo Rodiño, Gerente de Relaciones Institucionales de Mercedes-Benz Camiones y Buses, expresó: “Con mucha alegría iniciamos una nueva edición de TruckCionar Futuro. Este programa ya acompañó a 40 jóvenes en su desarrollo profesional y personal. Hoy volvemos a poner en marcha este proyecto que refleja lo mejor del trabajo conjunto entre nuestros equipos, la red de concesionarios y Fundación Pescar.”
El evento de lanzamiento marcó el comienzo de un proceso que se extenderá hasta diciembre de 2026. Durante los próximos meses, los participantes recibirán bases técnicas en mecánica, motores, electricidad, ventas y postventa, dictadas por expertos de la marca y voluntarios certificados, entre ellos miembros del equipo de Truck Training, que cuenta con acreditación internacional otorgada por Daimler Truck AG. 

Talleres

La capacitación se complementa con talleres sobre liderazgo, autoconocimiento y trabajo en equipo, con el acompañamiento permanente del equipo de Fundación Pescar, promoviendo una visión integral del rol que los jóvenes pueden ocupar dentro del sector.
Silvia Uranga, Directora de Fundación Pescar, destacó: “TruckCionar Futuro no solo enseña: transforma. Es un programa que combina formación técnica y desarrollo personal para que cada joven pueda construir un futuro con más herramientas, confianza y oportunidades reales de inserción laboral.”
Desde el lanzamiento de TruckCionar Futuro, el programa involucró a 27 voluntarios de nuestra compañía, 11 concesionarios y más de 40 egresados, muchos de los cuales hoy ya trabajan en empresas del sector. Esa red de colaboración y compromiso fue clave para que TruckCionar Futuro deje huella en cada localidad donde se implementa, aportando a la formación de nuevos talentos para la industria del transporte.

En el marco de la 33° Feria del Libro Infantil y Juvenil, esta semana tendrán lugar en el Palacio Libertad (Sarmiento 151 - CABA) una serie de actividades que tienen el objetivo de generar un espacio de formación, reflexión e intercambio para públicos específicos relacionados con el mundo literario infantil y juvenil.

Jornada para Profesionales

- Está dirigido a editores, estudiantes, libreros, distribuidores y actores del ecosistema del libro.
Durante la semana actual, hasta el 25 de julio, podrán utilizar los programas Librería Amiga y Biblioteca Amiga. 
33º Jornadas para Docentes y Mediadores de Lectura - “Leer nos lleva lejos: literatura en bandadas” - Están destinadas a docentes de todos los niveles, bibliotecarios, estudiantes, profesionales del área de la salud, de la educación especial y agentes de espacios comunitarios.
- Se desarrollarán hoy (jueves 24, a partir de las 9:30) y mañana (viernes 25 de julio, a partir de las 11:30). Durante dos días, destacados autores, ilustradores y especialistas brindarán conferencias, paneles y recorridos temáticos por la Feria, promoviendo el vínculo entre libros, lectura y mediación en distintos contextos educativos y sociales. 
La programación cuenta con las siguientes propuestas:
Jueves 24 10:15 a 11:15: Compartir la lectura desde las aulas. El vuelo infinito Mario Méndez. Presenta: Gabriela Pérez, 11:30 a 13:15: En alas de la palabra: géneros literarios Iris Rivera (poesía), Diego Javier Rojas (narrativa Infantil), Rodrigo Ures (teatro), Sebastián Vargas (narrativa juvenil). Modera: María Julia Druille
14:30 a 16:00: Vuelos compartidos: la imagen y la palabra Carla Baredes (libros informativos y ESI), Cucho Cuño (historieta y novela gráfica y cuentos sin palabras), Alejandro O´Kif (libro álbum y libro ilustrado). Modera: Horacio López.

Mañana

Viernes 25 11:30 a 11:45: Apertura de la Gran Travesía. Se trata de un recorrido guiado por la Feria cuyo objetivo es conocer y reconocer los libros y las publicaciones, de acuerdo con algunos ejes temáticos y consignas. Coordinan: Margarita Angeletti, Ana Luisa Stok. Cada grupo estará acompañado por un guía, conocedor de libros para niños y jóvenes, entre los que se encuentran: Fernanda Argüello, Vicky Bayona, Gloria Candioti, Cucho Cuño, Paula Fränkel, Tete Giacuboni, Javier Hildebrandt, Magalí Jardón, Mario Méndez, Mariela Padula, Marta Polimeni, Cecilia Repetti, Diego Rey, Diego Javier Rojas, Ana Emilia Silva, Ana Luisa Stok y Rodrigo Ures.
15:00 a 16:30: Puesta en común y conclusiones de los trabajos grupales. Los integrantes de cada grupo participarán de un breve intercambio sobre la experiencia realizada. Luego, un vocero compartirá las conclusiones con el resto de los asistentes. Coordina: Margarita Angeletti, Ana Luisa Stock.
Compartimos el programa completo de las Jornadas Días y horarios La Feria del Libro Infantil y Juvenil estará abierta al público general hasta el domingo 3 de agosto en la franja horaria de 14 a 20.

Actividades

Lugar: Palacio Libertad, ubicado en Sarmiento 151, Ciudad de Buenos Aires. Auspiciantes La Fundación El Libro agradece especialmente el apoyo de Pizzini, Genios y Grupo Clarín, auspiciantes de la Feria. Se puede acceder a la programación general de la Feria en https://www.el-libro.org.ar/feria-infantil-y-juvenil/programacion
Más información en www.el-libro.org.ar

El Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina de Acara informa que durante los primeros seis meses del año actual, se patentaron en nuestro mercado, 12.355 unidades de vehículos con motorización alternativa (híbridos y eléctricos puros). 

Mejor registro

Esa cifra es 56% más alta que el mismo periodo de 2024, en el que se habían registrado 7910, y se convierte así en el mayor registro desde que se introdujeron estas tecnologías. Al igual que el año pasado, el modelo más patentado del semestre fue el Toyota Corolla Cross (HEV), con un total de 5855 unidades, 61,9% más, que las 3617 del semestre de 2024.
Para un mayor análisis, se adjunta el informe completo con datos, gráficos y conclusiones de lo que fue la electromovilidad en el primer semestre del 2025.

Informe Oficial: Acara Electromovilidad


A lo largo de la historia, la industria automotriz ha ido evolucionando e incorporando nuevas tecnologías para adaptarse a las últimas tendencias, dicen desde Bosch, confirmando que somos un ejemplo de innovación en la industria a lo largo de nuestros 100 años de historia y hoy presentamos las nuevas baterías Bosch Enhanced Flooded Battery (EFB), un producto diseñado para brindar una mejor performance en los sistemas de arranque utilizados en la gran mayoría de los vehículos.

De la llave al botón

En el último tiempo, los vehículos comenzaron a integrar la tecnología cada vez más con el fin de asistir a los conductores, transformando la experiencia de manejo y brindando mayor confort. Uno de esos avances fue el sistema de encendido.
Dejando atrás la llave física que se utilizaba tanto para arrancar el auto como para abrir y cerrarlo, hoy es cada vez más común ver un botón de Start/Stop para cumplir una de esas funciones, lo que también impacta en los componentes del vehículo, en este caso, en la batería. 
Este tipo de sistema requieren una batería diferente a las convencionales para garantizar el funcionamiento correcto del sistema, proteger la electrónica del auto y evitar fallas prematuras, aseguran desde la marca, asegurando que la batería es uno de los elementos principales del vehículo ya que es la encargada de brindar la energía necesaria para su correcto funcionamiento, aunque no todas las baterías brindar las mismas prestaciones.
Nuestras baterías EFB brindan una mayor vida útil y el doble de resistencia a ciclos profundos gracias al revestimiento de poliéster en las placas positivas, lo que permite una mayor durabilidad, sobre todo en condiciones extremas. Su principal diferencia con las baterías convencionales es que ofrecen un equilibrio perfecto entre performance, costo y durabilidad, brindando un desempeño muy superior a la convencional.

Nuevos sistemas

La marca da a conocer el motivo por el qué no hay que utilizar una batería convencional en un sistema start/stop, confirmando que las baterías convencionales no están pensadas para estos sistemas, lo que puede derivar en complicaciones en el rendimiento del vehículo e, incluso, podría averiar el sistema. Algunas de las fallas más comunes son:

  •     Fallas en el sistema: problemas a la hora de encender y apagar el vehículo, lo que puede derivar en consecuencias más graves.
  •     Desgaste acelerado de la batería: perdiendo performance y obligando a realizar un cambio antes de lo previsto.
  •     Pérdida de garantía en algunos vehículos: es importante revisar la garantía de cada vehículo para entender los límites de la garantía.

Bosch no confirmó el precio oficial para nuestro mercado, pero la bateria S6 Start/stop EFB S6x E60d 60ah Borne Derecho, está en Mercado Libre a $ 365.429, con la posibilidad de abonarla en 6 cuotas de $83.628. 

Anunciamos la llegada a la Argentina de FELT Bicycles, dice el Grupo Simpa, explicando que es una marca reconocida globalmente por su innovación, tecnología y rendimiento en el mundo del ciclismo de alto nivel, y que tiene una trayectoria consolidada en competencias internacionales; desembarcando en el país con un portfolio de productos diseñados para los más exigentes ciclistas, ya sea en ruta, triatlón o aventuras off-road. Estarán disponibles modelos optimizados para distintos segmentos como: Triathlon, Gravel y Road Bikes, cada una pensada para brindar el máximo desempeño en su división.

Internet

Como parte de su desembarco en el país, FELT contará con una web oficial para Argentina (www.feltbicycles.com.ar) donde los usuarios podrán conocer en detalle cada modelo, acceder a especificaciones técnicas, novedades y consejos para el uso y mantenimiento de sus bicicletas. Además, durante la presentación oficial, se anunció que la triatleta Yanina Minaglia, el actor Nicolás Cabré y el comediante Federico Cyrulnik serán embajadores de la marca en Argentina, representando el espíritu de superación, rendimiento y estilo que distingue a esta marca a nivel global.
Se lanzará un e-commerce exclusivo, desde el cual se podrán adquirir los distintos modelos de la marca de forma directa, con envíos a todo el país y el respaldo oficial del Grupo Simpa. 
“Esta plataforma buscará ofrecer una experiencia de compra ágil, confiable y adaptada a las necesidades del ciclista argentino. En esta primera etapa estarán disponibles los modelos de Ruta FR, AR y VR; de Triatlon la IAX Advance; y de Gravel la Breed.
“Nuestro objetivo es ofrecer una experiencia completa: no solo el producto, sino también el asesoramiento, el servicio y el respaldo. Queremos que quienes elijan una de nuestras bicicletas en la Argentina vivan lo mismo que podrían vivir en cualquier gran ciudad del mundo”, agregó Gamal Funes vocero de la compañía.

Características

Las características diferenciales por la marca de los principales segmentos son:

  •     Triathlon: Las bicicletas de triatlón y contrarreloj están diseñadas con una clara orientación hacia la aerodinámica y la eficiencia. Combinan geometrías agresivas, integración total de componentes y desarrollos técnicos avanzados para optimizar la velocidad y reducir la resistencia al viento. Son elegidas por atletas profesionales y amateurs que buscan marcar la diferencia en cada segundo.
  •     Gravel: redefinimos el espíritu aventurero con nuestra línea de bicicletas para utilizar en grava y rutas mixtas. Estas bicis ofrecen una gran versatilidad, permitiendo explorar caminos más allá del asfalto, con estabilidad, tracción y comodidad. Cuadros resistentes, espacio para cubiertas anchas y una geometría equilibrada las convierten en la elección ideal para cicloturismo, entrenamientos largos o travesías sin límites.
  •     Road Bikes (ruta): Nuestras bicicletas de ruta combinan rendimiento competitivo con precisión y ligereza. Diseñadas para responder a las exigencias de ciclistas de élite y entusiastas del entrenamiento intensivo, estas bicis presentan una construcción enfocada en la rigidez, la eficiencia de pedaleo y el control. Ya sea en subidas, sprints o largas distancias, garantizan una experiencia de alto nivel.

Nuestras categorías de bicicletas abarcan una amplia gama de estilos de ciclismo, incluidas bicicletas de carretera, de montaña, de grava, de triatlón, eléctricas (bicicletas eléctricas) y de ciclocross, cada una adaptada a las necesidades y preferencias de conducción específicas. Los precios arrancan desde los $ 4.800.000 (VR Advanced 105) a los $ 18.000.000 (AR FRD Ultimate Durace Ai2).

Con la llegada de la nueva Fiat Titano, Stellantis Argentina da a conocer que presenta una estrategia de postventa renovada y diseñada para acompañar al cliente. Bajo dos pilares fundamentales, la personalización y la tranquilidad, la propuesta ofrece una experiencia integral alineada con las expectativas de los usuarios de las pickups. 
Ignacio Ortiz, Director de Postventa de la marca, detalla la propuesta que asegura el acompañamiento al cliente en todo momento: desde los servicios de mantenimiento y las reparaciones hasta en la compra de accesorios, descuentos y beneficios. 

Personalización

A través de Mopar, marca de accesorios y repuestos genuinos, la Titano incorpora más de 40 accesorios exclusivos distribuidos en tres categorías:  

  •     Off-road: soluciones pensadas para el uso intensivo fuera del camino, como enganche de remolque de hasta 3,5 toneladas y seis opciones de estribos laterales que combinan funcionalidad, confort y diseño. 
  •     Tecnología: elementos que potencian la experiencia a bordo, incluyendo capota eléctrica, estribos eléctricos, cargador inalámbrico y amortiguador de apertura suave para el portón de la caja. 
  •     Diseño: accesorios que refuerzan el carácter y la estética del vehículo, como alargadores de guardabarros, “overbumpers” y molduras para faros. 

Flexcare

La marca confirma que continuamos fortaleciendo la propuesta de postventa con el sistema Fiat FlexCare, programa que permite a nuestros clientes planificar con anticipación el cuidado del vehículo. 
Con más de 100 puntos de atención en todo el territorio argentino, la red oficial garantiza el respaldo de la garantía de fábrica, atención con personal técnico especializado y el uso exclusivo de repuestos originales Mopar, dice la marca, asegurando que, elegir nuestro servicio oficial es asegurar la durabilidad, seguridad y rendimiento del vehículo, con la tranquilidad de contar con el respaldo de profesionales altamente capacitados. 
A través de los planes de mantenimiento programado anticipado, los usuarios pueden contratar paquetes de 2 a 6 revisiones, tanto para vehículos 0 km como usados, con precios fijos establecidos desde el inicio del contrato. Esta modalidad no solo protege frente a posibles aumentos, sino que garantiza el cumplimiento de los estándares del servicio oficial y la conservación de la garantía de fábrica. 

Beneficios

FlexCare ofrece una solución integral que combina ahorro, cobertura nacional, financiación en cuotas y atención especializada, informa la empresa, asegurando que es una opción inteligente para quienes buscan mantener el vehículo en óptimas condiciones, con el respaldo de una red de concesionarios confiable. 
Este servicio también está disponible para clientes con Plan de Ahorro adjudicado. 

  •     Economía: con precios fijos que evitan aumentos futuros. 
  •     Flexibilidad: con cobertura en toda la red nacional de concesionarios. 
  •     Financiación: permite pagar los servicios en cuotas.  
  •     Protección: asegurando el cumplimiento del mantenimiento con respaldo de fábrica. FlexCare es una manera inteligente de cuidar el vehículo y planificar su mantenimiento con previsibilidad y respaldo.

Con la llegada del receso escolar de invierno, muchas familias aprovechan para salir de vacaciones y recorrer distintas rutas del país. Antes de emprender cualquier viaje, es clave revisar el auto y asegurarse de tener todos los elementos obligatorios que exige la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449 para circular, entre ellos, el matafuegos en condiciones reglamentarias.
Además de revisar los fluidos, las ruedas (incluida la de auxilio), las luces, y asegurarse de que toda la documentación esté vigente, es importante chequear el matafuegos obligatorio para evitar multas, un aspecto que muchas veces se pasa por alto.

Revisión

Desde Georgia, empresa en soluciones integrales contra incendios, recuerdan que el matafuego automotor, apto para fuegos ABC, debe:

  •     Estar cargado y vigente, con garantía de 1 año para la carga y de 2 años para las partes mecánicas, y contar con sello de conformidad según norma IRAM 3523.
  •     Estar correctamente sujeto al soporte vehicular, al alcance del conductor.
  •     Tener una capacidad de 1 kilo y potencial extintor de 3 B, para autos y camionetas de hasta 1.500 kilogramos.

Según la legislación nacional, los matafuegos obligatorios deben fabricarse, mantenerse y su carga debe ser controlada en forma periódica conforme a lo establecido en las normas IRAM pertinentes o en las normas internacionales aplicables.
Circular sin matafuegos o con el dispositivo vencido o mal ubicado puede derivar en multas, retención del vehículo y, más importante aún, poner en riesgo tu seguridad y la de los demás. Un matafuegos vencido pierde su potencial extintor, es decir, su capacidad para apagar un fuego de manera eficaz, lo cual es fundamental para minimizar daños y proteger vidas.

Costo de la multa

Según el Decreto 242/2022, circular sin portar -excepto en el caso de las motocicletas- un matafuegos y balizas portátiles de acuerdo a la reglamentación, puede ser sancionado con una multa de entre 50 y 100 Unidades Funcionales (U.F.), y se descontarán 2 puntos de la Licencia Nacional de Conducir.
Para calcular el monto de una infracción por tener un extintor de incendios vencido o por circular sin él, se puede tomar de referencia el valor de una unidad fija en la Provincia de Buenos Aires, que para el bimestre julio y agosto de 2025, equivale a $ 1435. De esta manera, circular sin matafuego en las rutas bonaerenses podría llegar a tener una multa de hasta $ 143.500. Cabe recordar que, el valor de la multa puede variar según cada provincia.
Además de verificar el estado del matafuegos, el chequeo preventivo que se recomienda realizar a cada conductor antes de viajar debe incluir revisar el resto de los elementos del kit reglamentario, para asegurarse contar con las balizas triangulares. Si bien no son obligatorios, se sugiere sumar al kit de seguridad chaleco reflectivo, botiquín, cuarta de remolque, crique por si hay que cambiar algún neumático, por ejemplo.
Otro aspecto importante a tener en cuenta a la hora de hacer el service anual del matafuegos o en caso de necesitar comprar uno nuevo, es hacerlo siempre con empresas certificadas para viajar tranquilo y seguro.

Colocación

El lugar más recomendado para instalar el matafuego es debajo del asiento del conductor, ya que permite acceder a él rápidamente sin obstaculizar los controles del vehículo. Es importante utilizar un soporte específico que mantenga el dispositivo firme pero permita retirarlo con facilidad en caso de emergencia.
La instalación debe realizarse de manera que el matafuego no interfiera con el movimiento del asiento ni con los mecanismos de ajuste. El soporte debe estar atornillado o fijado de forma segura para evitar que se suelte con las vibraciones del vehículo.
Alternativas de ubicación en el maletero
Si no es posible colocar el matafuego debajo del asiento del conductor, se puede colocar debajo de asiento del acompañante, otra opción válida es ubicarlo en el baúl, siempre que esté asegurado correctamente y sea de fácil acceso. En este caso, es crucial mantener un espacio despejado alrededor para poder alcanzarlo rápidamente.
La ubicación en el baúl requiere un sistema de sujeción especialmente resistente para evitar que el matafuego se mueva durante la conducción. También es importante considerar que el acceso puede ser más complicado si el baúl está cargado con equipaje.

Normativa argentina

La ley argentina establece claramente dónde va el matafuego en el auto y sus características técnicas. Los vehículos particulares deben llevar un matafuego de al menos 1 kg de capacidad, con certificación IRAM y ubicado en un lugar accesible. El incumplimiento de estas normas puede resultar en multas y la imposibilidad de aprobar la VTV.
El marco legal busca garantizar que todos los vehículos cuenten con este elemento de seguridad esencial. La normativa también especifica que el matafuego debe estar vigente y en condiciones óptimas de funcionamiento, con su correspondiente tarjeta de identificación y fecha de vencimiento visible.

Matafuego incendio auto

En Argentina, hay canciones que no solo se escuchan: se sienten, se cantan en grupo, se poguean en un recital o se tararean en los momentos más íntimos. Temazos que forman parte de nuestra historia, charlas, memorias, y muchas de ellas nacieron de nuestro querido Rock Nacional: un género musical que transformó la música argentina para siempre, dicen desde Spotify, explicando que hoy, le rendimos homenaje para revivir y seguir descubriendo este estilo, único en el mundo.
Se conmemoró el nacimiento de Litto Nebbia, uno de los grandes pioneros del rock argentino y el compositor de “La Balsa” (+10M streams), la canción que dio el puntapié inicial a un movimiento musical que cambió las reglas del juego. Más de cinco décadas después, este género sigue sonando fuerte, cruzando generaciones y adaptándose a nuevos tiempos sin perder su esencia.

Reinvención

Desde el año 2020 hasta hoy, el consumo de rock argentino en nuestra app no ha parado de crecer: en los últimos cinco años, los streams del género aumentaron un 90%, lo que significa que la escucha prácticamente se duplicó desde el comienzo de la pandemia hasta la actualidad. El dato confirma lo que muchos ya sabíamos: el rock argentino nunca perdió vigencia, solo fue encontrando nuevas formas de sonar.
Y no es solo una cuestión de nostalgia. En los últimos años, una nueva generación de artistas irrumpió con fuerza en la escena local, retomando la esencia del rock nacional y llevándola a nuevas audiencias con una mirada actual y auténtica, sin perder la conexión con su historia. De hecho, el 55% de nuestros usuarios de la Generación Z en Argentina, escucharon rock argentino en lo que va del año, una señal clara de que los clásicos siguen siendo una fuente de inspiración y pertenencia para más de la mitad de los jóvenes del país.

Clásicos

Hay clásicos que vuelven, y otros que nunca se fueron. Dentro de las canciones de rock más escuchadas en Argentina, el ranking marca una tendencia clara: los hits más longevos son baladas. En un país de pogo y distorsión, al final, somos rockeros románticos.
El podio lo lidera “Por Mil Noches” (+148M streams), de Airbag, con más de 1650 días consecutivos en el Top 200, seguida de cerca por “Nunca quise” (+133M streams), de Intoxicados, y “Seguir viviendo sin tu amor” (+133M streams), de Luis Alberto Spinetta. También figuran “Crimen” (+128M streams), de Gustavo Cerati, y “Me gusta” (+125M streams), de Ciro y los Persas, todas canciones donde el corazón late tan fuerte como la guitarra.
Dicho esto, no es casualidad que Airbag (+338M streams) sea la banda más escuchada de rock argentino en lo que va de 2025, encabezando un ranking donde conviven clásicos históricos con artistas nuevos que siguen llenando estadios y generando millones de streams mes a mes, prosiguen desde la app, indicando que, en segundo lugar se encuentra Babasónicos (+302M streams), seguido de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota (+301M streams), Los Piojos (+252M streams), Andrés Calamaro (+219M streams), Soda Stereo (+192M streams), Callejeros (+185M streams), Gustavo Cerati (+183M streams), Charly García (+165M streams), y Las Pastillas del Abuelo (+161M streams). Un mix de leyendas y vigencia que demuestra que el rock argentino sigue latiendo en los oídos de millones.

Los más escuchados

Y si hablamos de historia, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota (+1.552M streams), lidera el ranking de artistas de rock argentino más escuchados en nuestra historia en el país, seguido de Soda Stereo (+1.316M streams), Babasónicos (+1.301M streams), Gustavo Cerati (+1.173M streams), Andrés Calamaro (+1.019M streams), Callejeros (+1.010M streams), Las Pastillas del Abuelo (+907M streams), Charly García (+976M streams), Los Piojos (+822M streams) y La Renga (+821M streams).
Pueden cambiar los formatos y plataformas, pero, aunque el tiempo pase, hay álbumes que siguen sonando en loop. El ranking de los discos de rock nacional más escuchados, está dominado por lanzamientos con más de una década (¡o tres!) de historia. En el primer lugar está “Señales”, de Callejeros (2006), seguido por “Ahí Vamos”, de Cerati (2006), y “La Mosca y la Sopa”, de Los Redondos (1991). El resto del top lo completan “Historias”, de La Beriso (2014), “Lobo Suelto”, de Los Redondos (1993) también, “27”, de Ciro y Los Persas (2012), “Especial”, de Viejas Locas (1999), “Otro Día en el Planeta Tierra”, de Intoxicados (2005), “Alta Suciedad”, de Calamaro (1997), y “Fuerza Natural”, de Gustavo Cerati (2009).
Canciones y álbumes que siguen sumando millones de reproducciones, cruzando generaciones, y demostrando que el rock argentino es mucho más que un recuerdo: es parte del presente.

Legado

Continuemos escuchando nuestra historia, a través de playlists preparadas por Spotify: “Rock Argentino” (con toda la actualidad del género), “Rock Nacional: 100% Clásicos” (hits de los 90s y los 2000s), “Iconos del Rock Argentino” (abarca desde los 70s a los 90s) y “el under” (que recopila la oferta de rock alternativo actual). Porque si hay algo que tenemos claro, es que el rock argentino no pasa de moda: se reinventa, se comparte y se escucha fuerte. Siempre.

<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Fin >>
Página 1 de 274