Lanzamiento. Honda ofrece en nuestro mercado la NX 500, de estilo crossover adventure con motor de 47 CV

Lanzamiento. Honda ofrece en nuestro mercado la NX 500, de estilo crossover adventure con motor de 47 CV

Honda Motor de Argentina confirma que inicia la comercialización de la NX 500, indicando que es una ...

Lanzamiento. Honda presenta el TRX 420, el cuatriciclo con motor de 420 cc y tracción 4x2 y 4x4

Lanzamiento. Honda presenta el TRX 420, el cuatriciclo con motor de 420 cc y tracción 4x2 y 4x4

Honda Motor Argentina lanza el cuatriciclo TRX 420, explicando que tiene estilo musculoso, ideal par...

Lanzamiento. CFMoto indica que MT y CL-X Adventure, son compañeras perfectas para esta temporada de viajes

Lanzamiento. CFMoto indica que MT y CL-X Adventure, son compañeras perfectas para esta temporada de viajes

Las familias MT y CL-X en su versión Adventure están diseñadas para ofrecer el equilibrio perfecto e...

Lanzamiento. Husqvarna presenta la nueva Vitpilen 401, del segmento Street con motor de 45 CV

Lanzamiento. Husqvarna presenta la nueva Vitpilen 401, del segmento Street con motor de 45 CV

Husqvarna Mobility Argentina presentó la nueva versión de la Vitpilen 401, motocicletas del segmento...

Lanzamiento. Honda presenta la CR-V EXL, nueva versión con el mismo motor naftero de 191 CV

Lanzamiento. Honda presenta la CR-V EXL, nueva versión con el mismo motor naftero de 191 CV

Honda Motor de Argentina lanza en el país la New CR-V EXL; con retoques de diseño exterior, nueva te...

  • Lanzamiento. Honda ofrece en nuestro mercado la NX 500, de estilo crossover adventure con motor de 47 CV

    Lanzamiento. Honda ofrece en nuestro mercado la NX 500, de estilo crossover adventure con motor de 4...

    Viernes, 24 de Enero de 2025 20:25
  • Lanzamiento. Honda presenta el TRX 420, el cuatriciclo con motor de 420 cc y tracción 4x2 y 4x4

    Lanzamiento. Honda presenta el TRX 420, el cuatriciclo con motor de 420 cc y tracción 4x2 y 4x4

    Martes, 21 de Enero de 2025 21:29
  • Lanzamiento. CFMoto indica que MT y CL-X Adventure, son compañeras perfectas para esta temporada de viajes

    Lanzamiento. CFMoto indica que MT y CL-X Adventure, son compañeras perfectas para esta temporada de ...

    Lunes, 20 de Enero de 2025 21:31
  • Lanzamiento. Husqvarna presenta la nueva Vitpilen 401, del segmento Street con motor de 45 CV

    Lanzamiento. Husqvarna presenta la nueva Vitpilen 401, del segmento Street con motor de 45 CV

    Jueves, 16 de Enero de 2025 21:37
  • Lanzamiento. Honda presenta la CR-V EXL, nueva versión con el mismo motor naftero de 191 CV

    Lanzamiento. Honda presenta la CR-V EXL, nueva versión con el mismo motor naftero de 191 CV

    Miércoles, 15 de Enero de 2025 20:55
Fernando

Fernando

Website URL:

Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell, da a conocer que visita una vez más la Costa Atlántica y a través de sus diferentes alianzas con automotrices se suma a espacios con diversas iniciativas y propuestas lúdicas que convocan a la familia a divertirse y disfrutar de un amplio abanico de actividades en Cariló, Villa Gesell y Mar del Plata.
La primera parada tiene lugar en Cariló donde, junto a Volkswagen y por séptimo año consecutivo, presenta el espacio de entretenimiento Helix, para que toda la familia disfrute de una serie de competencias con premios para todos los ganadores. El stand se encuentra ubicado en Av. Divisadero y Cerezo y puede visitarse todos los días de 18 a 00 horas.
Además, en la misma localidad costera acompaña un año más a Audi. En este caso, en su stand ubicado en la calle Avellano 264, donde exhibe la red de carga eléctrica Recharge, conformada por cargadores de 150 kW (carga ultra rápida) y de 50
kW (carga rápida). Asimismo, dice presente con su gama de productos Advance junto a Ducati con presencia en todas las motos con calcos de la marca.

Cariló, Villa Gesell, Mar del Plata

En relación al acuerdo establecido con Grupo automotriz Stellantis, la marca explica que dice presente en el Summer Car Show, que tiene lugar en las localidades de Cariló y Villa Gesell y puede visitarse todos los días, de 16 a 00 horas. Quienes asistan podrán disfrutar de la exhibición de los últimos modelos del Grupo y también pasar un momento divertido junto a los más pequeños en la pista de autitos de nuestra colección. Quienes estén paseando por “La Feliz“, podrán presenciar la inauguración de un espacio en el Shopping Paseo Aldrey, que incluye la presentación de nuestras últimas novedades, con descuentos y beneficios para nuestros clientes.
Por otra parte, y en el marco de los 25 años de Volkswagen Camiones y Buses, acompaña junto a Rimula, llegan Mar del Plata y exhiben en su stand ubicado en Playa Grande, los camiones semis de producción nacional junto con una ruleta con regalos para todos los que participen. Además, para quienes deseen pasar el día en la playa, pueden visitar el espacio de carga y proveerse de yerba y agua caliente para el mate.

El Campeonato Mundial de Motocross regresará a Argentina el 1 y 2 de marzo, pero esta vez el MXGP Argentina, se llevará a cabo en Córdoba Capital, dando inicio a una nueva etapa de la competencia en el país. Este evento, que marcará el comienzo de la temporada 2025, pondrá a Córdoba como el epicentro del motocross mundial.
El Campeonato Mundial de Motocross de la FIM se creó en 1952 y se ha convertido, con creces, en una de las competencias internacionales más importantes del off-road con más de 16.924 horas retransmitidas y 43,4 millones de horas de visualización, con un universo potencial global de 721 millones de espectadores en todo el mundo (según métricas auditadas por la categoría), dicen desde la organización, asegurando que los mejores pilotos del mundo competirán en Argentina divididos en dos categorías principales: MXGP (motores de hasta 450cc - 4 tiempos) y MX2 (motores de hasta 250cc - 4 tiempos; con un límite de edad del piloto de 23 años), con la participación de todos los fabricantes de motos off-road, incluidos Ducati, KTM, Honda, Yamaha, Kawasaki, entre otros.

La nueva casa

Sin dudas, Córdoba es una provincia con un profundo lazo con el motocross y ahora es, además, la nueva sede del MXGP Argentina por los próximos tres años, indican los organizadores, asegurando que, esta provincia, reconocida por su pasión por el deporte motor, se prepara para recibir a los mejores pilotos del mundo en un escenario que promete deslumbrar tanto a los pilotos como al público, continuando el legado construido en los años recientes donde se posicionó a esta carrera como una de las favoritas de la temporada para el ambiente del MX.
El MXGP Argentina no será una fecha más, sino que será la competencia que marcará el inicio de la ansiada temporada 2025 que promete ser una de las más competitivas desde el punto de vista deportivo, tanto en la categoría MXGP como en MX2.
Argentina será el kick-off de un Mundial que abarcará a 20 rondas que se disputarán alrededor del globo terráqueo, visitando 18 países en 4 continentes. Pero la gran particularidad es que esta fecha inaugural será la única cita que el campeonato visite en América, consolidando al país como epicentro del motocross en toda la región.

Circuito 360°

El nuevo Infinito Race Track propone una visión 360° para el público, gracias al desnivel con el que se ha planeado el circuito diseñado por el italiano Gianmarco Morelli, dice la organización, explicando que, el flamante trazado, que se encuentra en la fase final de su construcción, también propone comodidades sin precedentes con una gigante playa de estacionamientos, puntos de descanso y un Village en el que dirán presente las mejores marcas que nos acompañan.
Las entradas Generales y VIP para ser parte de esta fecha imperdible se pueden adquirir por Ticketek (https://www.ticketek.com.ar/mxgp/infinito-race-track) y Paseshow (https://www.paseshow.com.ar/eventos/mxgp-cordoba-marzo-2025).

Latinoamericano

Por tercer año consecutivo, el MXGP Argentina también será escenario del Campeonato Latinoamericano de Motocross, un espacio único donde los mejores pilotos de la región podrán demostrar su talento. Además de competir por el Mundial, los pilotos latinoamericanos tendrán su propia clasificación y podio, lo que les permitirá destacar y tomar un papel protagónico dentro de esta gran cita deportiva. Una oportunidad invaluable para que las figuras emergentes brillen frente a una audiencia internacional.

Niraj Tolia, CTO de Veeam, escribe una columna de opinión indicando que, el año que acaba de comenzar será un año en el que muchas tendencias relevantes y disruptivas –en forma de software como servicio (SaaS) 2,0, agentes basados en inteligencia artificial (IA) y procesamiento de lenguaje natural (NLP, por sus siglas en inglés)– se unirán, y con ello darán inicio a un drástico cambio en cuanto a la manera como se construyen y se utilizan las plataformas de TI (Tecnología de la Información).
En Veeam consideramos que la evolución por venir será muy relevante para los negocios. A continuación, ahondamos sobre las principales predicciones que visualizamos alrededor de estos temas:

Tendencia #1: Los agentes de IA revolucionarán las plataformas de TI

Durante este año, los agentes de IA se habrán establecido firmemente como componentes integrales de la fuerza laboral. Dejando atrás el paradigma de los chatbots, donde los LLM se emplean para hacer sugerencias o responder preguntas específicas del dominio, las plataformas basadas en agentes podrán “hablar” con los datos y las interfaces de programación de aplicaciones (API) para impulsar la resolución de problemas y reducir el trabajo operativo. Por ejemplo, con los sistemas de protección de datos, los agentes podrán evaluar el alcance de la pérdida de datos, identificar los respaldos no dañados más recientes e iniciar procedimientos de restauración sin intervención humana.

Tendencia #2: Interfaces de usuario transformadas por la IA

Las interfaces de usuario (UI) para los sistemas de TI han estado dominadas por flujos de trabajo comunes y pre-programados. Debido al costo de desarrollo y la complejidad de la experiencia de usuario (UX) que implica tratar todos los casos de uso, la mayoría de las UI están dominadas por el conjunto inicial de casos de uso y brindan una extensibilidad limitada, a pesar de la riqueza de la API subyacente y los datos que brinda la API.
Con el crecimiento de los sistemas de IA adaptables y orientados a objetivos, y el procesamiento de lenguaje natural que puede aprender y adaptarse al comportamiento del usuario y a los nuevos casos de uso, las UI evolucionarán para volverse conversacionales. Habrá casos de uso obvios que serán capaces de generar informes y paneles sin requerir conocimientos especializados o habilidades de desarrollo de código, pero esto sólo es la punta del iceberg.
Más importante será el cambio para permitir que los usuarios digan lo que quieren que se haga, y utilicen agentes basados en IA para realizar funciones de varios pasos para lograr resultados.

Tendencia #3: El auge de la configuración a medida

La configuración y la gestión de TI siempre han tendido a adoptar políticas promedio, o bien adaptables para todos, debido a la complejidad inherente a la que se enfrenta el trabajo de los seres humanos, con miles de usuarios, millones de objetos y petabytes de datos. Sin embargo, el crecimiento de la IA dará lugar a la capacidad de implementar niveles nunca antes vistos de personalización para las acciones de TI. Por ejemplo, en lugar de tener políticas de respaldo amplias, que funcionen con ciertas frecuencias, los administradores de TI podrán solicitar políticas dinámicas y adaptativas (por ejemplo, SLAs, RPOs o políticas basadas en la confidencialidad de los datos), las cuales se personalizarán a sí mismas en función de una variedad de señales de entrada (como el comportamiento del usuario, los patrones de acceso a los datos, el perfil de riesgo de cada cliente, etcétera), y podrán hacerlo con granularidades muy finas (por ejemplo, por usuario o por buzón de email).

Tendencia #4: La disrupción del software como servicio por el servicio como software

El servicio como software (también conocido como SaaS 2.0 o SaaS inteligente) va a revolucionar el paradigma del ya conocido software como servicio (SaaS). Los sistemas de TI tendrán que evolucionar para comportarse como un socio activo, más de lo que se ha visto en las implementaciones actuales de “Copilot”.
Aprovechando las tendencias y predicciones anteriores, el servicio como software aprovechará la IA para ofrecer experiencias proactivas, adaptativas y personalizadas que deleiten a los usuarios, reduzcan el trabajo operativo y mejoren la productividad al permitir una expresión más sencilla de los objetivos a través del procesamiento del lenguaje natural y luego operar de forma semiautónoma primero y luego de manera autónoma más tarde para lograr estos objetivos.
En el mundo de la resiliencia de datos, un enfoque de servicio como software supervisaría y clasificaría activamente los datos, predeciría los riesgos potenciales y realizaría automáticamente acciones como respaldos mejorados, mitigación de amenazas en tiempo real y restauraciones inteligentes cuando sea necesario sin la intervención del usuario.

Honda Motor de Argentina confirma que inicia la comercialización de la NX 500, indicando que es una evolución de la CB 500X; más moderna, sofisticada y versátil. NX significa “New X-Over”, un crossover nuevo que permite disfrutar diferentes condiciones de manejo.   

Motor

El motor bicilíndrico DOHC de 471 cc, que entrega 47 CV, alimentado por un sistema de inyección electrónica, ofrece una entrega de potencia y torque lineal desde bajas revoluciones. Ofrece sistema de refrigeración líquida, mientras que la transmisión de 6 velocidades, es con embrague anti-rebote.  
La marca asegura que eleva los estándares en términos de estabilidad y maniobrabilidad gracias a su horquilla delantera invertida Showa, con 133 mm de recorrido, que sustituye a la horquilla telescópica convencional. Este componente mejora significativamente la absorción de impactos e imperfecciones del terreno. Además, incorpora la tecnología SFF-BP (Separate Function Front Fork - Big Piston) que optimiza el rendimiento de la suspensión.  

Equipamiento

En términos de seguridad, la NX 500 incorpora un doble disco de freno en la rueda delantera, con discos de 296 mm, combinados con pinzas Nissin de dos pistones. Este sistema es complementado por un ABS de doble canal. Adicionalmente, la tecnología ESS (Emergency Stop Signal) refuerza la seguridad al activar las luces intermitentes delanteras y traseras durante desaceleraciones bruscas.  
Incluye el sistema HSTC (Honda Selectable Torque Control), un avanzado control de tracción que ajusta el deslizamiento de la rueda trasera según la lectura de los sensores de velocidad, regulando la inyección de combustible para optimizar el par motor y evitar el patinamiento. El sistema es completamente desconectable.  

Tecnología

En el apartado tecnológico destaca por la iluminación Full LED, con nuevo diseño de faros. La nueva pantalla TFT a color de 5 pulgadas con nueva información personalizable, con opciones de visualización (Bar, Circle, Simple) y ajustes de color de fondo (White, Black, Auto). Además, un switch multifuncional situado en el manillar izquierdo permite realizar configuraciones.

Precio

La nueva Honda NX 500 ya se encuentra disponible en todos los concesionarios oficiales del país en 3 colores: Grand Prix Red, Pearl Horizon White, Mat Gunpowder Black Metallic, a un precio sugerido de 13.100 dólares. Cuenta con 3 años de garantía.

Ficha Técnica: Honda Moto NX 500 2025

Honda Moto NX 500 lanz perf

Honda Moto NX 500 lanz pant

DS Automobiles indica que cuenta con un notable legado impulsado por el DS presentado en 1955. Este modelo icónico representa mucho más que un automóvil, ya que es una auténtica revolución en la industria automotriz impulsada por el diseño audaz y la tecnología de vanguardia, que se impuso rápidamente como símbolo mundial de la elegancia y la maestría francesas y como leyenda por su carisma que va mucho más allá del ámbito del automóvil.

Padres del VGD

Iniciado en 1938, bajo la dirección de Pierre Boulanger, entonces director de Citroën, el proyecto VGD (vehículo de gran difusión) culminó 17 años después, con el lanzamiento del icónico DS 19, en octubre de 1955. Tres figuras fueron fundamentales en el desarrollo y perfeccionamiento. El primero, André Lefèbvre, un ingeniero con formación aeronáutica, defendió apasionadamente la tracción delantera, además de conceptos como la aerodinámica, la ligereza y el centrado de masas. El segundo, Paul Magès, un ingeniero autodidacta, fue el creador del sistema hidráulico. A él se le debe la famosa suspensión hidroneumática, así como la asistencia hidráulica en la dirección, el embrague y el frenado del DS. Por último, Flaminio Bertoni, diseñador, escultor y talentoso pintor, junto a su equipo de dibujantes, dotó al DS de unas líneas que eran tan revolucionarias como elegantes, recuentan desde la marca.

El debut

El jueves 6 de octubre de 1955, el DS 19 debuta en el Salón del Automóvil de París. Bajo el majestuoso techo abovedado del Grand Palais, la presentación de este vehículo, hasta entonces secreto, suscita asombro y admiración. Las líneas vanguardistas y elegantes marcan al instante un nuevo hito, explican desde la marca, asegurando que, la leyenda cuenta que al final del día se habían vendido 12.000 DS 19 y que, cuando el salón cerró sus puertas 10 días más tarde, se habían realizado unos 80.000 pedidos.

Informe oficial

LOS AÑOS 50 ¡EL DS DESPEGA!

La producción del DS comienza el 7 de octubre de 1955 en la fábrica del Quai de Javel en París (Francia), al día siguiente de su debut en el Salón del Automóvil de París. Tal es el aspecto innovador de los primeros modelos que aparecen en la carretera, que a menudo se reúnen multitudes. Las soluciones técnicas y estéticas pioneras del auto despiertan una curiosidad infinita ya que, no contento con ser una auténtica escultura automovilística, el DS es también un foco de tecnología avanzada. Por ejemplo, su extraordinaria suspensión hidroneumática proporciona unos niveles de adherencia y confort sin precedentes. Otra novedad en materia de seguridad, su potentísimo sistema de frenado asistido hidráulicamente con frenos de disco delanteros, le confieren unas distancias de frenado tan cortas que realmente confunden a algunos conductores avezados cuando experimentan el DS por primera vez.

A lo largo de los años 50 se lanzan varias versiones del DS 19. La primera es el ID 19 presentado en octubre de 1956, seguido de las versiones familiar, familiar y comercial que aparecen en 1958, al mismo tiempo que el DS 19 Prestige. En 1958, el DS 19 también abre nuevos caminos al ofrecer una gama de pinturas para la carrocería que va de cuatro colores a ocho, ¡algo nunca visto! Al año siguiente, en 1959, se introducen las primeras mejoras estéticas: se afina la forma de la carrocería alargando las aletas traseras y añadiendo en las aletas delanteras grandes salidas de aire de tipo «cenicero».

Desde el primer momento, el DS 19 disfruta de una carrera muy internacional. Se ensambla en el Reino Unido y Bélgica a partir de 1956, y en Sudáfrica a partir de 1959. Como símbolo de la elegancia y la vanguardia francesas, el vehículo se exporta a toda Europa Occidental, a casi todos los países de la Commonwealth, incluidos Canadá y Australia, y a Estados Unidos, donde rápidamente se hace con una gran base de fans incondicionales.

DS PRESTIGE: CON CHÓFER

En octubre de 1958, en el Salón del Automóvil de París, se presenta una versión con chófer del DS 19, con una exclusiva pintura negra para la carrocería, un cristal retráctil entre los asientos del conductor y los traseros y una tapicería gris con las banquetas delanteras y traseras revestidas de cuero delante y de tela Jersey detrás. Denominado DS 19 Prestige, el modelo se lanza cinco meses más tarde, en marzo de 1959, disponible con intercomunicador, autorradio y «dispositivo de radiotelefonía» como opciones. Es excepcionalmente cómodo y se convierte con éxito en el coche de los grandes dirigentes políticos e industriales. Con el paso de los años, recibe las mismas mejoras técnicas que el DS normal y sus ventas no finalizan hasta enero de 1975.

GANA EN MONTE CARLO: UN FORMIDABLE AUTO DE COMPETICIÓN

En enero de 1956, tres meses después de su lanzamiento, el DS 19 debuta en el rally más prestigioso. Queda primero de su categoría, es el primer auto francés y los seis coches inscritos llegan a la meta. En 1959, el equipo Coltelloni-Alexandre-Desrosiers lleva al ID 19 al primer puesto de la clasificación general y, a lo largo de los años, se suceden toda una serie de primeros puestos especialmente meritorios. En 1966, la versión «21» del DS consigue una segunda victoria en Mónaco con el equipo finlandés Toivonen-Mikander al volante. Gran vehículo de carretera, el DS es también un formidable piloto de carreras en todo el mundo.

1960: EL DS LIDERA EL PELOTÓN

Durante los años 60, el DS 19 confirma su reputación de auto de carretera refinado, cómodo y elegante. Con evoluciones regulares, consolida sin cesar su dominio sobre sus rivales. Así, en julio de 1959, su motor de 1.911 cc ve aumentada su potencia de 75 a 78 CV gracias a la introducción de una nueva culata y de un encendido modificado. En octubre de 1960, se presenta el famoso DS 19 Cabriolet y, en marzo de 1961, se vuelve a aumentar la potencia con 83 CV para una velocidad máxima de ¡150 km/h! En septiembre siguiente, recibe un nuevo salpicadero completamente negro realzado por una franja gris claro sobre la que, en opción, es posible montar un autorradio como en el DS Prestige.

En septiembre de 1962, el DS recibe su primer lavado de cara frontal. Pierde los grandes difusores de aire de las aletas y gana dos protectores de goma en forma de flecha y un parachoques inferior rediseñado. Esta actualización mejora aún más la aerodinámica del auto, reduce el consumo de combustible y aumenta la velocidad máxima a 160 km/h.

En octubre de 1965, un año después del lanzamiento del DS Pallas en 1964, se lanza un nuevo DS con un motor de 2.175 cc de mayor rendimiento que desarrolla 109 CV para una velocidad máxima que ahora es de ¡175 km/h! Además del DS 19, disponible desde 1955 y llamado así por su motor de 1.911 cc, la gama se beneficia del DS 21.

En 1967, el DS se renueva y, además de su estética unánimemente admirada, incorpora un nuevo elemento de seguridad: los famosos faros orientables, de serie en los modelos de gama alta Prestige, Pallas y Cabriolet. A partir de entonces, ¡el DS ilumina el interior de las curvas antes de entrar en ellas!

Tras la introducción en septiembre de 1968 de un salpicadero completamente negro y la sustitución del DS 19 por el DS 20, en 1969 aparece un salpicadero totalmente rediseñado, con tres grandes esferas circulares y rematado por una visera en toda su anchura. Pero 1969 está marcado sobre todo por una importante actualización mecánica. El motor de 2.175 cc del DS 21 se equipa con inyección electrónica, lo que aumenta la potencia a 139 CV y la velocidad máxima supera los 185 km/h... Más que nunca, el DS afirma su posición frente a la competencia y sigue siendo un auto extraordinario desde todos los puntos de vista.

DS CABRIOLET: CUATRO PLAZAS AL AIRE LIBRE

Encargado de la transformación del DS Prestige y reconocido por producir descapotables a partir de modelos DS desde octubre de 1958, el carrocero Henri Chapron recibe el encargo de desarrollar un modelo DS descapotable de serie. Después de producir tres prototipos, el lanzamiento tiene lugar en el Salón del Automóvil de París en octubre de 1960. El acabado esmerado y las líneas puras del descapotable incluyen una tapicería de cuero integral y, a partir de agosto de 1964, elementos característicos del DS Pallas, como faros adicionales y embellecedores especiales en las ruedas. El DS Cabriolet, modelo de gama alta cuyo precio de venta es casi el doble que el de la berlina DS, sigue siendo hoy en día una referencia de la estética y el refinamiento automovilísticos franceses.

DS PALLAS: LUJO Y EXCELENCIA

El nuevo DS Pallas, lanzado en el Salón del Automóvil de París de 1964, presenta unos niveles de equipamiento nunca vistos en un automóvil francés de serie. Se distingue de los demás modelos DS por un equipamiento meticuloso y especialmente lujoso, que incluye tiras combinadas de acero inoxidable y caucho, tapacubos distintivos, faros traseros especiales con embellecedores cromados y faros adicionales. En el interior, los asientos son más gruesos, los respaldos delanteros son más altos y se ofrece como opción una tapicería de cuero exclusiva. El DS Pallas tiene los mismos colores de carrocería que los demás modelos DS, pero también está disponible exclusivamente con pintura metalizada.

DS PRESIDENCIAL: EL MÁS LARGO DE SU ÉPOCA

Para sustituir a la limusina fabricada sobre el chasis Traction Avant por el carrocero Franay en 1955, el Presidente francés encarga un nuevo vehículo de Estado, que será entregado en el Palacio del Elíseo el 14 de noviembre de 1968. El pliego de condiciones exigía un vehículo más largo que el Lincoln utilizado entonces por el presidente estadounidense. Desarrollado y construido por el carrocero Henri Chapron, pero concebido y diseñado por el Quai de Javel, este DS único mide 6,53 metros de largo. Presume de un equipamiento ultralujoso, con cristales de separación convexos e inclinados, tapicería totalmente de cuero marrón, asiento abatible para intérpretes, elevalunas eléctricos, aire acondicionado, iluminación directa e indirecta, interfono y minibar integrado.

¡UN MILLÓN DE DS CONSTRUIDOS!

El 7 de octubre de 1969 se fabrica en la fábrica de Javel el millonésimo DS, un flamante DS 21 Pallas Inyección Electrónica. En color Sable metalizado, incluido el techo, acude al Salón del Automóvil de París, abierto desde el 2 de octubre y donde se le había reservado un lugar. Gilles Delègue, de 22 años, estudiante de segundo curso de ingeniería en la Ecole Centrale, lo gana.

LOS AÑOS 70 LA EDAD DE LA MADUREZ

Los cambios introducidos en el DS en 1970 y 1971 giran principalmente en torno a su transmisión. En septiembre de 1970, el DS se propone con una nueva caja de cambios manual de cinco velocidades en lugar de cuatro de serie y, un año más tarde, con una caja automática Borg-Warner de tres velocidades. Antes de su despedida definitiva en julio de 1975, tras una admirable carrera de 20 años, el DS recibe una última actualización cuando el DS 21 es sustituido por el DS 23 en septiembre de 1972. Este último modelo tiene un motor de 2.347 cc con inyección electrónica de combustible, que desarrolla 141 CV para una velocidad máxima de casi 190 km/h.

EL ÚLTIMO...

El 24 de abril de 1975, a las 15 horas, se fabrica en la fábrica de Quai de Javel el 1.456.115º y último DS. Se trata de un DS 23 Pallas Inyección Electrónica de color Azul Delta. Como indica la pancarta en su parabrisas, es también el DS número 1.330.755 ensamblado en esta histórica fábrica. A continuación, se entregará a un conductor de Gironda (Francia) fiel a la marca, cuyo nombre se ha perdido con el tiempo, ¡pero que había poseído otros ocho modelos DS antes que éste!

DS COMO ESTRELLA DE CINE

Tanto en la pantalla como en la carretera, la DS se impone rápidamente. El mundo del cine le otorga papeles protagonistas que aún hoy se recuerdan. Del cine negro a la comedia, al igual que las grandes estrellas, destaca en todos los géneros. Lo encontramos, por ejemplo, con Brigitte Bardot en El parisino (1957), con Alain Delon en El samurái (1967), con Jean-Paul Belmondo y Bourvil en El cerebro (1969), con Jean Gabin y Fernandel en Aquella tierna edad (1964), e incluso con Louis de Funès en Rabbi Jacob (1973). También en este caso, la DS simboliza la elegancia, la velocidad y la potencia. En algunos casos, su tecnología futurista se realza, incluso se convierte en fantasía, como en La décima víctima (1965) con Ursula Andress y Marcello Mastroianni, donde tiene un techo transparente tintado de azul, y en Fantomas desencadenado (1965) con Jean Marais cuando, equipado con dos alas, una aleta retráctil y dos motores a reacción, despega como un avión. Por último, en la imperdible Regreso al futuro 2 (1989) de Robert Zemeckis y coproducida por Steven Spielberg, es un taxi rojo y amarillo de ciencia ficción en un futuro imaginario ambientado en 2015...

DS: MONUMENTO Y ESCULTURA AUTOMOVILÍSTICA

Verdadero auto de vanguardia, desde su lanzamiento el DS se considera realmente escultural. En 1957, en su célebre libro Mitologías, el filósofo y escritor Roland Barthes ve en él ni más ni menos que «el equivalente casi exacto de las grandes catedrales góticas». Ese mismo año, la reputación de la obra maestra de la oficina de proyectos Quai de Javel es tal que, del 7 de julio al 24 de noviembre, es el único automóvil invitado a la XI Trienal de Milán. En el Palazzo Dell'Arte al Parco, se exhibe para este acontecimiento sin ruedas, totalmente carenado e inclinado sobre un zócalo central a más de un metro del suelo. La muy oficial «Exposición Internacional de Arte Decorativo e Industrial y de Arquitectura Moderna» concede su premio de diseño industrial a la carrocería del DS.

Para el Salón del Automóvil de París de octubre de 1962, el DS que acaba de recibir mejoras aerodinámicas en su parte delantera se expone como una escultura. Una vez más, un coche sin ruedas, con todos los bajos carenados, se presenta de la forma más original posible. Como un misil en su silo de lanzamiento, está instalado completamente vertical en el fondo de un foso circular acondicionado para la ocasión, y montado sobre un mecanismo eléctrico motorizado que lo hace girar lentamente alrededor de su eje. El efecto sobre los visitantes es inolvidable. Y el General de Gaulle, durante su visita oficial, ¡no dejará de detenerse para admirarlo!

DS: ¡AD STAR!

Con la llegada del DS, soplan vientos de cambio en la comunicación publicitaria del Quai de Javel. El primer folleto impreso en septiembre de 1955, un mes antes de su presentación en el Salón del Automóvil de París, es un verdadero espectáculo de colores. Es obra de René Dumoulin. El titulado Aire y agua, publicado para el Salón del Automóvil de París de octubre de 1959, sitúa una carrocería sobre cuatro enormes globos rojos que flotan en el agua. Destinada a ilustrar el principio de la suspensión hidroneumática, esta imagen del fotógrafo surrealista Pierre Jahan dio la vuelta al mundo. Aún hoy se recuerda como un icono de la publicidad automovilística. Desde principios de los años 60, la publicidad de DS es obra de Robert Delpire, cuyo talento como diseñador gráfico y editor la realza.

2014: LANZAMIENTO DE LA MARCA DS AUTOMOBILES

Fundada en París el 1 de junio de 2014, DS Automobiles se convierte en una marca por derecho propio. Su objetivo es profundizar en los valores de innovación y diferencia heredados del DS de 1955 para encarnar el arte francés de viajar. En 2025, DS Automobiles ofrece una gama global y diversificada con DS 3, DS 4, DS 7 y N°8.

Diseñados para clientes que buscan algo diferente, que quieren viajar por el mundo y disfrutar de cada momento, las creaciones DS destacan por su carismático diseño, refinamiento interior, sofisticada tecnología y confort de primera clase. Combinados con un conjunto de servicios a medida, ofrecen una experiencia de marca única antes, durante y después de cada viaje.

Con numerosos récords desde su entrada en la Fórmula E en 2015, incluyendo dos títulos dobles de Equipos y Pilotos, DS Automobiles está a la vanguardia de la electrificación y vende cada uno de sus modelos en una versión electrificada. La marca también ofrece transmisiones 100% eléctricas, así como híbridos autocargables y enchufables con hasta 360 CV y tracción a las cuatro ruedas. En 2025, DS Automobiles acelera su transición hacia la electricidad con la llegada del N°8, un nuevo modelo que ofrece hasta 750 km de autonomía.

Presente en 40 países, la marca DS cuenta con una red de distribución exclusiva que incluye cerca de 450 TIENDAS DS en todo el mundo.

2025, DS N°8: UNA INVITACIÓN AL VIAJE ELÉCTRICO

Inspirado en el concepto DS AERO SPORT LOUNGE, DS N°8 goza de una calidad impecable, una autonomía extendida y un confort total que lo convierten en el más sereno de los coches eléctricos. DS N°8 encarna más que nunca la serenidad dinámica a través de un nuevo tipo de SUV Coupé. DS N°8, el primer diseño 100% eléctrico de DS Automobiles, tiene una autonomía combinada de 750 km (ciclo WLTP) y más de 500 km en autopista gracias a un excepcional Cx de 0,24. Con una potencia de hasta 350 CV, disponible en dos o cuatro ruedas motrices, el DS N°8 redefine los estándares de confort y encarna un nuevo Arte Francés del Viaje Eléctrico.

¡La historia de DS continúa!

La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en el mercado laboral ha generado inquietudes respecto a su impacto en la empleabilidad, dicen desde de ManpowerGroup, explicando que, de acuerdo con nuestro informe "La Era de la Adaptabilidad", lejos de ser una amenaza, este tipo de tecnología tiene el potencial de crear más puestos de trabajo de los que eliminará.
Según la investigación, el 58% de los empleadores creen que la IA y la Realidad Virtual (RV) anticipan beneficios para el personal de su organización en los próximos dos años y más de la mitad de las grandes empresas globales con más de 5000 empleados, 52% utilizan actualmente la Inteligencia Artificial. Además, a medida que estas tecnologías evolucionen, se espera que para 2030 la IA y la automatización transformen la fuerza laboral, pasando de aplicaciones específicas a agentes interconectados con responsabilidades más amplias y capacidades mayores.
"Estamos entrando en una era donde el verdadero potencial de la tecnología no radica en reemplazar a las personas, sino en brindarles las herramientas y conocimientos para realizar trabajos más significativos", señala Marcelo Roitman, Managing Director de Experis de ManpowerGroup.

Adopción

Sin embargo, la velocidad de adopción de la IA dependerá de la preparación de los trabajadores, así como del entorno normativo y ético en el que se desarrolle. Asimismo, puede presentar desafíos clave para las organizaciones como la identificación de colaboradores calificados, la definición de funciones que puedan aprovechar la IA y la formación del personal para desempeñar estos nuevos roles.
En este contexto, las personas deben cambiar sus perspectivas y ver la IA como una oportunidad para aumentar sus conocimientos técnicos y profesionales, a la vez que los líderes empresariales desarrollen estrategias centradas en las personas. Con esta finalidad, los empleadores deberán:

  • Elegir las implementaciones que tengan sentido para su empresa y seleccionar a los socios adecuados.
  • Considerar la infraestructura de Tecnología de la Información (TI) y la capacidad tecnológica existente. 
  • Rediseñar los puestos de trabajo en función del talento que ya tienen. 
  • Ampliar sus iniciativas de upskilling y reskilling.
  • Comportarse éticamente a la hora de recopilar y gestionar datos de IA.

 "El éxito de la Inteligencia Artificial no dependerá únicamente de su avance tecnológico, sino de cómo las organizaciones y las personas trabajen juntas para promover aprendizaje continuo", concluye Roitman. “A medida que estas se adapten y evolucionen con la IA, será el talento humano el que impulse el futuro del trabajo, perfeccionando sus habilidades y colaborando con estas tecnologías en lugar de competir contra ellas”.

RDA Mobility, empresa en movilidad corporativa, anuncia el plan 2025, que incluye una inversión de 20 millones de dólares destinada a innovación tecnológica, consolidación regional y soluciones de movilidad sustentable. Este proyecto acompaña una proyección de facturación de 30 millones de dólares, marcando un crecimiento del 30% respecto a los 23 millones de dólares, alcanzados en 2024.
Arturo Simone, fundador y CEO de la compañía, transformó la gestión de flotas empresariales mediante la innovación tecnológica y un enfoque disruptivo, dicen desde la compañía, confirmando que está compuesta por un equipo de más de 120 trabajadores, actualmente administra 15.000 vehículos en Argentina, Uruguay, Chile y Colombia, posicionándose como un referente en el mundo de los negocios y el emprendedurismo. “Hemos logrado una expansión destacada en la región gracias a nuestro enfoque en brindar soluciones integrales, que abarcan mantenimiento, seguros y gestión de infracciones, todo bajo un costo mensual fijo”, afirma el ejecutivo.

Balance

El cierre del 2024 marcó importantes avances para la compañía. También se enfrentaron desafíos relevantes, como la apertura de operaciones en Chile, la emisión de Obligaciones Negociables (ON y fideicomisos financieros) y la implementación de nuevos lineamientos en los equipos operativos. Simone señaló: “El año termina con resultados muy positivos, ya que superamos las expectativas en casi todas las áreas, incluso en aquellas donde no superamos las metas, logramos establecer las bases para avanzar de manera inmediata”.

Innovación

La empresa asegura que fortalecerá la presencia en los países donde ya opera y consolidará alianzas comerciales estratégicas, posicionándose como referente en soluciones de movilidad sustentable.  Además, la compañía explica que ya cuenta con grandes clientes corporativos que operan en los cuatro países donde tienen oficinas, lo que reafirma su capacidad de brindar soluciones integrales y escalables. “Estamos comprometidos con nuestra expansión, innovación y progreso continuo. Buscamos impulsar todas las industrias a través de una movilidad corporativa eficiente, la mejora constante del servicio y la atención al cliente. Esto representa un paso más en nuestra búsqueda por convertirnos en la compañía de movilidad más admirada de la región”, destacó Simone.
Otro de los proyectos más destacados para el año, es el lanzamiento de Mirai Fleet, una nueva aplicación que será clave en la estrategia tecnológica de la compañía y está diseñada para optimizar la gestión de flotas a través de inteligencia artificial y big data. La marca asegura que, este avance tecnológico permitirá a las empresas clientes optimizar costos, monitorear su impacto ambiental y mejorar la eficiencia operativa.

Mercedes-Benz Camiones y Buses da a conocer que completó con éxito la auditoría de seguimiento de su certificación ISO 14001, llevada a cabo por TÜV Rheinland, que verificó la conformidad de su Sistema de Gestión Ambiental (SGA) con los estándares internacionales. Este proceso asegura que la empresa mantiene un alto desempeño en la gestión ambiental, alineado con su estrategia ESG (ambiental, social y de gobernanza).
La certificación ISO 14001 abarca procesos clave de la compañía, incluyendo la fabricación de camiones y chasis, la remanufactura de componentes, actividades administrativas en su Casa Central y operaciones en el Centro de Capacitación. Los procesos están enmarcados en un modelo de gestión ambiental basado en la mejora continua y la sostenibilidad.
Gonzalo Rodiño, Gerente de Relaciones Institucionales, expresó: “Esta auditoría de seguimiento es un paso más en nuestro camino hacia la excelencia operativa y la sostenibilidad. Como empresa del Grupo Daimler Truck, estamos comprometidos con la mejora continua, asegurando que nuestras operaciones reflejen los más altos estándares ambientales, en línea con nuestra estrategia ESG y nuestro compromiso con las generaciones futuras.”

Política ambiental

En línea con nuestro compromiso global, contamos con una Política Ambiental que guía todas nuestras prácticas y compromisos relacionados con la sostenibilidad, dice la marca, explicando que, esta política se encuentra publicada en nuestro sitio oficial. Los objetivos que orientan al Sistema de Gestión Ambiental son: la mejora continua, la eficiencia energética, la reducción de impacto ambiental, la producción responsable y transparencia; y la concientización sobre prácticas sostenibles en la comunidad donde opera.
La compañía indica que contínüa avanzando con el plan de inversión de USD 110 millones, en Zárate, Buenos aires, que incluye la reciente inauguración de un Centro Logístico de Autopartes y Repuestos y la construcción de un nuevo Centro Industrial, previsto para 2026. Estas instalaciones incorporan tecnologías avanzadas y procesos sostenibles que optimizan la logística, reducen el impacto ambiental y promueven la eficiencia operativa.
Además, lideramos iniciativas de economía circular a través de nuestra planta REMAN, única en Argentina dedicada a la remanufactura de componentes, con más de 8000 piezas reacondicionadas con la misma calidad y durabilidad que los repuestos originales, confirma la compañía, que además asegura que, a nivel global impulsamos el programa “Green Production”, con metas ambientales concretas para 2030, como la reducción del consumo de energía en un 25%, la disminución de generación de residuos en un 33% y la optimización del uso de agua en un 28 por ciento.

La Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref) y la Municipalidad de Tres de Febrero firmaron un convenio de colaboración para implementar en el marco del Programa de Innovación PyME 3F, el proyecto Trayectos formativos para el desarrollo local y regional de empresas, emprendimientos productivos y la formación profesional. El mismo cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, Secretaría de Educación, Ministerio de Capital Humano.
El programa se compone de siete ciclos, que agrupan más de 40 opciones entre cursos y diplomaturas: Cursos Área PyMEs, Cursos Funcionales, Habilidades digitales, Desarrollo Emprendedor, Transformación digital, Desarrollo Personal y Formación Profesional. La iniciativa busca beneficiar a jóvenes, trabajadores, estudiantes, empresarios y emprendedores, a la vez que promueve políticas de producción y de trabajo.
Firmaron el convenio el rector de Untref, Martín Kaufmann, y el Intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.

Declaraciones

“La educación es clave para construir un futuro con más oportunidades de trabajo”, afirmó el intendente Diego Valenzuela durante la firma. “Celebro que la Municipalidad y la UNTREF tengamos el mismo objetivo de fortalecer el sistema productivo local, de impulsar la profesionalización de las PyMEs y formar talentos con herramientas para afrontar los desafíos del mercado laboral actual”.

Por su parte, el rector Martín Kaufmann, destacó que “este convenio refleja el compromiso de la Untref con la educación de la comunidad local y su desarrollo integral. Estamos convencidos de que la colaboración con el Municipio permitirá ampliar las oportunidades de formación para los habitantes de Tres de Febrero.”

Entre las opciones de formación, que se pueden ver en la página de Internet de la universidad; https://untref.edu.ar/, hay tanto de cursada presencial como virtual y, a partir de la firma del convenio, representantes de ambas instituciones formarán parte de un espacio de trabajo destinado a implementar y monitorear las propuestas formativas.
La ejecución del programa por parte de la Untref, estará en manos de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil y del Centro de Innovación y Desarrollo de Empresas y Organizaciones (Cidem), y desde la Municipalidad de Tres de Febrero bajo la órbita de la Secretaría de Trabajo y Producción, articulando con las propuestas de Tecno 3F y formación para el trabajo.

Santander Argentina, el banco digital con sucursales en el país, explica que continúa liderando la innovación en el sector financiero con el lanzamiento de la nueva herramienta digital, diseñada para facilitarle el proceso a las personas al momento de sacar un préstamo prendario.  
Con esta plataforma, las personas pueden simular y solicitar un préstamo de manera 100% online, para financiar la compra de autos, motos y utilitarios o pick-up. Esta herramienta está diseñada para adaptarse a las necesidades de cada usuario, ofreciéndole la comodidad de realizar el proceso desde sus hogares, aseguran desde la empresa, indicando que, al momento de solicitarlo, se le brinda una respuesta inmediata junto con una propuesta crediticia personalizada que se adapta al perfil de cada aspirante. Con esta solución, reforzamos nuestro compromiso con la inclusión financiera y el progreso de las personas, haciendo realidad el sueño de acceder a un vehículo propio.

Beneficios

El bando da a conocer los beneficios más destacados de la nueva herramienta:

  •     Accesibilidad total: Los clientes pueden comprarle el vehículo a un particular, a un amigo, un vecino, un familiar, etcétera.
  •     100% online: Desde la simulación hasta la contratación, todo el proceso es digital y autogestivo. El único encuentro presencial y sin costo es con el gestor para asegurar la correcta transferencia del vehículo.
  •     Proceso intuitivo: De manera fácil y rápida, los clientes cargan sus datos personales y seleccionan el modelo del vehículo o valor estimado que quieran financiar. Luego, escogen el seguro del mismo entre una amplia variedad de compañías aseguradoras, validan su identidad y cargan la documentación vehicular. Finalizan el proceso, eligiendo la cuenta en la que se acreditará el préstamo.  
  •     Seguridad avanzada: Incluye biometría facial para garantizar un proceso seguro y confiable.
  •     Flexibilidad financiera: Diversos tipos de vehículos, líneas y plazos de financiación adaptados a las posibilidades de cada cliente.

Al respecto Martín Solano, responsable de Préstamos Prendarios de Santander Argentina, expresó: "Queremos que más personas cumplan el sueño de tener su auto o moto propia, o mismo que puedan potenciar sus negocios financiando un utilitario o una pick-up. Además, la novedad es que las personas pueden comprar el vehículo entre particulares, es decir, a un familiar, a un amigo o a un conocido. Con esta nueva plataforma digital, no solo simplificamos el acceso al préstamo, sino que también acercamos mejores soluciones financieras accesibles y seguras que hacen la vida de nuestros clientes mucho más fácil. Estamos convencidos de que los préstamos prendarios que ofrecemos son un instrumento clave para estimular el crecimiento e impulsar las ventas del sector. Buscamos no solo seguir apoyando a la industria sino también a nuestros clientes, que necesitan facilidades para alcanzar sus metas”.
Para presentar esta innovadora manera de acceder a un préstamo prendario, la marca indica que lanzó la campaña masiva: "Pagalo en partes, disfrutalo completo", destacando los beneficios de esta solución financiera novedosa. Los interesados en conocer más sobre la herramienta y explorar las diferentes opciones de financiación disponibles, pueden visitar el sitio de Santander destinado a créditos prendarios.

<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Fin >>
Página 1 de 417