Redoo confirma el por qué los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto y qué podría cambiar ahora
En un país como la Argentina, el auto sigue siendo uno de los bienes más preciados y también uno de los más difíciles de renovar. Entre inflación, falta de financiamiento y sobreprecios, cambiar el vehículo se convierte más en una cuestión de estrategia que de necesidad. ¿Cada cuánto, entonces, los argentinos logran hacer el cambio? La respuesta habla de un mercado que, pese a las adversidades, empieza a mostrar algunos signos de reactivación, dicen desde la consultora de tecnología Redoo, explicando que el mercado automotor argentino muestra particularidades que lo diferencian del resto de la región y del mundo, indicando que, según nuestros datos, solamente el 7% de los vehículos que circulan en Argentina tienen menos de cinco años de uso. Esto implica que el 93% del parque automotor tiene más de cinco años, y aún más llamativo, el 80% tiene más de diez años de antigüedad.
En países de Europa y en varias naciones sudamericanas, el ciclo de renovación del auto suele ubicarse entre los cinco y 10 años. En la Argentina, apenas el 20% de los vehículos cumple con esa condición, continúan desde la consultora, indicando que, si se pone el foco en los patentamientos, en los últimos cinco años, la cantidad de autos nuevos patentados en Argentina no superó las 400.000 unidades anuales, cuando el potencial del mercado se estima entre las 750.000 y 800.000 unidades.
“Tenemos cinco años donde apenas se renovó el 50% de su potencial”, advierte Víctor Moure, CEO y fundador de Redoo.
Factores
¿Qué factores determinan que los argentinos posterguen el cambio de su vehículo? Según Moure, hay varios. Uno de ellos es la disponibilidad de producto, sin embargo, en este nuevo contexto económico se proyecta que esta situación se revierta. “Hoy entramos en un nuevo contexto donde la mayor disponibilidad hace que el producto sea más competitivo”, explica. Esta situación podría contribuir a la baja de precios, en un mercado donde, por ejemplo, un vehículo de gama baja cuesta en promedio US$ 25.000, frente a los US$ 12.000 o US$ 15.000 que se pagan en otros países de la región.
“Hoy estamos pagando un sobrecosto de entre 42% y 50%, por temas de costos impositivos, márgenes adicionales o ineficiencias comerciales. En conclusión, la disponibilidad va a facilitar o va a mejorar el posicionamiento de precio de los productos”, proyecta Moure.
La situación macroeconómica es otro factor clave. “El año pasado la economía cayó cerca de tres puntos; este año se estima que va a crecer más de cinco. Esto acompaña la recomposición salarial y mejora las oportunidades de adquisición para los consumidores”, señala Moure. Además, una mayor estabilidad podría abrir paso a mejores condiciones de financiamiento, un rubro en el que Argentina aún muestra grandes limitaciones.
“Estamos entrando en una nueva situación de mayor estabilidad macroeconómica que te permite pensar en tasas de interés que faciliten el consumo tanto sea para clientes profesionales, como puede ser una empresa, como también clientes particulares. Hay varios factores que inciden en la renovación del auto, y la combinación de ellos hace que el mercado hoy esté proyectando un crecimiento de un 40 hasta un 50%”, explica el experto.
Uso del vehículo
El uso que los argentinos le dan al auto también cambia según el momento del país. En 2024, el promedio de utilización cayó de 13.000 kilómetros anuales a menos de 7000 km. “La contracción de la economía, el costo del combustible, los peajes y el mantenimiento llevaron a que mucha gente se bajara del auto para subirse a un transporte público o se incentivaran algunas herramientas como el car sharing”, explica Moure.
Esto no solo impactó en el kilometraje anual, sino también en la frecuencia de los mantenimientos, que se extendieron mucho más allá de los habituales 12 o 13 meses. Sin embargo, en el contexto actual de mayor estabilidad macroeconómica, esta tendencia comienza a revertirse: el kilometraje anual está recuperándose y acercándose nuevamente a los niveles históricos, lo que refleja una vuelta a patrones de uso habituales.
Respecto a cuándo conviene cambiar el vehículo, los principales indicadores son la cantidad de kilómetros recorridos, el costo de mantenimiento y la oportunidad de renovación. Hoy, con una mayor disponibilidad de producto y políticas de descuento más frecuentes en concesionarios, el contexto comienza a ser más favorable. "Hace un año era casi imposible encontrar descuentos; hoy, paulatinamente, empiezan a aparecer en pick-ups, sedanes, SUV y hatchbacks", afirma el ejecutivo.
Por último, Moure remarca una particularidad del mercado argentino: en un contexto inflacionario, el valor del vehículo en pesos suele actualizarse positivamente, transformando en algunos casos la compra de un auto en una inversión. “Estamos entrando en un contexto donde cada vez hay más incentivos a la compra en base al costo de adquisición”, concluye.
Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV
Fiat presenta en nuestro país, la renovación del Argo, el hatchback compacto, hermano del Cronos, que ofrece retoques en el diseño exterior e interior, con mejor equipamiento, nueva tecnología y el mismo motor naftero, en este vehículo que se produce en Brasil.
Diseño
La marca confirma que, en cuanto al diseño exterior, el Argo Drive MT ofrece nuevas llantas de aleación de 15”, luces diurnas (DRL), spoiler trasero y luneta térmica.
Motor
No hay novedades ya que ofrece el propulsor naftero Firefly 1.3 ofrece, que otorga una potencia de 99 CV/6000 rpm y un torque máximo de 130 Nm/4000 vueltas. Está asociado a sólo a una transmisión manual de 5 velocidades. La tracción es delantera.
Equipamiento
En el diseño interior ofrece climatizador manual, dirección asistida eléctricamente, sensores antipinzamiento de vidrios, levantavidrios eléctricos y asiento del conductor con regulación manual y en altura, y tapizado de tela.
En materia de tecnología, el modelo presenta una central multimedia touch de 7", con conectividad inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay, clúster digital de 3,5", comandos de radio al volante, sensor de estacionamiento trasero y cámara de estacionamiento trasera.
En seguridad ofrece Airbags frontales dobles, sistema de frenos ABS con distribución electrónica de fuerza de frenado (EBD), control electrónico de estabilidad (ESC), asistente de arranque en pendiente, balizas automáticas de emergencia (ESS), anclajes ISOFIX para sillas de niños, cinturones de seguridad con retractor (3) y cinturones de seguridad delanteros regulables en altura. Dejamos mayor información en la ficha técnica, abajo
Precio
El Fiat Argo ofrece 5 colores, disponibles en tonos pastel y metalizado: Blanco Banchisa, pastel; Plata Bari, metalizado; Negro Vulcano, pastel; Rojo Montecarlo, pastel, y Gris Silverstone, metalizado. El precio es de $ 23.800.000. Al igual que el resto de la gama, cuenta con una garantía transferible de 3 años ó 100.000kms (lo que ocurra primero).
Ficha Técnica:
Audi da a conocer que centraliza responsabilidades en el proyecto de Fórmula 1
Unificamos la dirección de nuestras unidades operativas dentro del proyecto de Fórmula 1 y avanzamos hacia una mayor integración, dicen desde Audi, explicando que, a menos de diez meses del debut en la máxima categoría del automovilismo, la gestión de nuestras actividades tiene como objetivo lograr una coordinación perfecta entre el desarrollo del monoplaza de carreras y el sistema de propulsión. Bajo la dirección general de Mattia Binotto se optimizarán las estructuras existentes y se aumentará aún más la velocidad de desarrollo gracias a una mayor eficiencia.
Desde el 1 de mayo, Christian Foyer se ha incorporado a nuestro consejo de administración de Formula Racing GmbH, como responsable del sistema de propulsión híbrido del proyecto F1, dice la marca, confirmando que, como Director de Operaciones (CCO), Foyer se centrará en los procesos operativos. Nacido en Aquisgrán (Alemania) en 1977, este ingeniero especializado en motores de combustión lleva 18 años trabajando en operaciones y gestión de proyectos para varios equipos y fabricantes de F1, dice la empresa, indicando que asumirá la responsabilidad operativa de las áreas que hasta ahora dirigía el Director General Adam Baker.
Proyecto
Gernot Döllner, CEO de Audi, dice: “Con Christian Foyer incorporamos al proyecto a un experto de probada solvencia en estructuras de procesos en el desarrollo de motores de F1. Su experiencia contribuirá a garantizar la cooperación sinérgica y la rapidez necesaria en el camino que hemos emprendido de cara al debut”.
Como parte de la reorganización y para agilizar las líneas jerárquicas se suprime la función de Director General. Stefan Dreyer seguirá al frente del desarrollo de la unidad de propulsión en Neuburg como Director Técnico y asumirá la nueva función de portavoz del consejo de administración de AFR.
Desde principios de abril Jonathan Wheatley es Director del equipo F1 y portavoz del consejo de administración de Sauber Motorsport AG. En estrecha colaboración con Mattia Binotto, Wheatley acompaña y da forma a la transformación del equipo de carreras. Su labor se centrará en gestionar las operaciones de carrera del futuro equipo Audi F1 y representar a la automotriz de los anillos en los foros estratégicos de la categoría reina del automovilismo.
Acara explica la marcha de las ventas de vehículos 0 Km en el mercado de la Argentina
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informa que el número de vehículos patentados durante abril último, ascendió a 54.001 unidades, lo que representa un crecimiento del 63,9% interanual, ya que en abril de 2024 se habían registrado 32.941unidades. Si la comparación es contra marzo, se observa una suba del 11,6%, ya que en ese pasado mes se habían registrado 48.375 unidades.
De esta forma, en los cuatro meses acumulados del año se patentaron 216.458 unidades, esto es un 83,9% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 117.722 vehículos.
Propuestas convenientes
El presidente de Acara, Sebastián Beato, comentó: "Seguimos mostrando números positivos, una tendencia que habíamos advertido que nos va a acompañar al menos durante todo el semestre. Nuestro sector está canalizando la voluntad de muchos clientes que, movilizados por la baja tributaria, un contexto económico más previsible y la aparición de precios competitivos han tomado la decisión de adquirir un vehículo. La financiación, especialmente la de las fábricas, que se ofrece hoy a tasa cero, ha ayudado mucho, la suma de estos factores explica que estemos en el mejor inicio de año de los últimos siete.
“También estamos haciendo una buena tarea desde el sector concesionario que evidentemente viene respondiendo el interés que existe del otro lado del escritorio, con propuestas comerciales convenientes. Hoy a quien visita un local o inicia una gestión con intención de compra le van a ofrecer una gama completa de modelos disponibles y se va a encontrar con importantes descuentos sobre los precios de lista, estas son algunas de las claves que explican que muchas de las consultas terminen en operaciones concretas".
Se adjunta el registro completo de la cantidad de vehículos vendidos durante abril último, desglosado por marca, modelo y región geográfica.
Informe Oficial: Acara Mercado de Abril 2025
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informa que el número de vehículos patentados durante abril último, ascendió a 54.001 unidades, lo que representa un crecimiento del 63,9% interanual, ya que en abril de 2024 se habían registrado 32.941unidades. Si la comparación es contra marzo, se observa una suba del 11,6%, ya que en ese pasado mes se habían registrado 48.375 unidades.
De esta forma, en los cuatro meses acumulados del año se patentaron 216.458 unidades, esto es un 83,9% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 117.722 vehículos.
Propuestas convenientes
El presidente de Acara, Sebastián Beato, comentó: "Seguimos mostrando números positivos, una tendencia que habíamos advertido que nos va a acompañar al menos durante todo el semestre. Nuestro sector está canalizando la voluntad de muchos clientes que, movilizados por la baja tributaria, un contexto económico más previsible y la aparición de precios competitivos han tomado la decisión de adquirir un vehículo. La financiación, especialmente la de las fábricas, que se ofrece hoy a tasa cero, ha ayudado mucho, la suma de estos factores explica que estemos en el mejor inicio de año de los últimos siete.
“También estamos haciendo una buena tarea desde el sector concesionario que evidentemente viene respondiendo el interés que existe del otro lado del escritorio, con propuestas comerciales convenientes. Hoy a quien visita un local o inicia una gestión con intención de compra le van a ofrecer una gama completa de modelos disponibles y se va a encontrar con importantes descuentos sobre los precios de lista, estas son algunas de las claves que explican que muchas de las consultas terminen en operaciones concretas".
Se adjunta el registro completo de la cantidad de vehículos vendidos durante abril último, desglosado por marca, modelo y región geográfica.
Informe OficialCafam confirma un aumento de los patentamiento de motovehículos. Las más económicas dominan el mercado
La Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam), informó que en lo que va del año actual, se patentaron 206.756 unidades, lo que representa un aumento interanual del 54,85%. La tendencia de los últimos años en el mercado se mantiene, las motos de origen nacional continúan siendo las más patentadas.
En cuanto a las provincias con mayor cantidad de patentamientos durante el período, encabeza el listado Buenos Aires, con 17.865 unidades; segunda Santa Fe, con 5796; tercera Córdoba, con 5287; cuarta Chaco, con 2819, y quinta Capital Federal, con 2294 unidades registradas.
Planificación
“Valoramos positivamente esta transición hacia un esquema que busca dar mayor previsibilidad y transparencia al funcionamiento del mercado cambiario, con el objetivo de promover una economía más estable, competitiva y conectada al mundo. La normalización del acceso al mercado de cambios es una señal alentadora para el sector productivo. Para nuestra industria, representa una mejora concreta en la planificación de importaciones de insumos y componentes, la realización de inversiones y también en el acceso al financiamiento internacional para fortalecer la producción local." afirmó el presidente de Cafam, Lino Stefanuto.
Económicas
El informe mensual también destaca que las motos de baja cilindrada, que son las más económicas, continúan siendo las más vendidas, con 30.249 unidades, de 110 cc, y 7610. de 150 cc. En relación a las categorías, las CUB lideran el mercado con unidades, seguidas por las Street.
Marketing. Motorola confirma que RAM Boost ahora permite triplicar la cantidad de RAM del smartphone
Cada vez son más las acciones que se le solicitan a los smartphones: videollamadas, redes sociales, música, planificación de rutas, capturar fotografías, y muchas veces, todo al mismo tiempo, dicen desde Motorola, asegurando que, esta vida multitarea pone a prueba el rendimiento de los dispositivos y, a veces, cuando el celular no logra seguir el ritmo, es posible que deban cerrarse algunas aplicaciones para que funcione mejor, por lo que, para evitar estas situaciones existe la RAM virtual, que ‘toma prestada’ una parte del almacenamiento para dar más potencia al smartphone. Cuando ya no necesita esa potencia extra, todo vuelve a su estado natural.
Algunos dispositivos cuentan con RAM virtual, pero aun así los usuarios deben cerrar aplicaciones. Esto no ocurrirá más con nuestros dispositivos, ya que mejoramos nuestro sistema llamado RAM Boost y, desde ahora, además de ser más inteligente, es capaz de triplicar la cantidad de RAM (1) de nuestros últimos dispositivos, evitando que el usuario deba cerrar apps en determinados momentos del día, confirma la empresa, indicando que, todo sucede en segundo plano: un sistema inteligente identifica cuándo se requiere más potencia, RAM virtual extra, para disfrutar de la experiencia con el dispositivo (5).
Adaptación
Lo mejor de todo es que esta innovación no sólo se aplica a nuestros dispositivos más exclusivos. Los primeros en incorporar RAM Boost inteligente son los moto g15, moto g05 y moto e15, que pueden triplicar su potencia, adaptándose automáticamente al uso que cada persona les da, sigue la marca, explicando que, por ejemplo, nuestro moto g15 viene con 8 GB de RAM y es capaz de añadir 16 GB extra con RAM Boost. Esto significa que el smartphone contará con hasta 24 GB de RAM en total, para cambiar rápidamente entre muchas apps sin sentir que todo va lento (1.2).
El moto g05 tiene 4 GB de RAM, por lo que se le puede añadir 8 GB de RAM Boost y llegar hasta los 12 GB de RAM en total, para esos momentos en los que el usuario necesita la máxima potencia de su smartphone (1.3).
En el caso del moto e15, el dispositivo viene con 2 GB de RAM y es posible añadirle hasta 4 GB de RAM Boost, obteniendo 6 GB de RAM en total para que el usuario realice varias tareas con facilidad sin que se vea comprometida la duración de la batería.
“La mejora de RAM Boost lleva la multitarea a otro nivel; es una solución que mejora la experiencia de todos los usuarios, que podrán abrir apps más rápido y mantener abiertas más aplicaciones al mismo tiempo”, subrayó Pablo Brancone, gerente de producto de Motorola Argentina.
Es común que al exigirle más al dispositivo, surja el interrogante de qué sucede con la duración de la batería. El moto g15, moto g05 y moto e15 vienen con Android 15, procesadores más eficientes y una batería de 5.200 mAh (4), una combinación que garantiza energía suficiente para más de un día. ¿Es un día ajetreado? La capacidad de carga TurboPower de 18 W de estos dispositivos permiten una recarga rápida en pocos minutos.
En acción
RAM Boost viene automáticamente activado en el dispositivo, incluyendo IA para determinar los ajustes necesarios que deberán realizarse para que la experiencia multitarea sea fluida (5).
Para saber cuánta potencia puede alcanzar el smartphone gracias a RAM Boost, se debe ir a Ajustes (icono del engranaje) / Sistema / Rendimiento / RAM Boost.
Desde ahí, en el caso de desearlo, se puede desactivar esta función. Al hacerlo, el teléfono deberá reiniciarse.
Informe Oficial
Aviso legal
1. La RAM ampliada con RAM Boost requiere el uso del almacenamiento interno del teléfono como memoria virtual, disminuyendo así su capacidad. El almacenamiento disponible para el usuario es menor mientras se utiliza la función. La función está activada por defecto a menos que se desactive.
2. RAM Boost RAM extendida requiere el uso del almacenamiento interno del teléfono como memoria virtual, disminuyendo la capacidad de almacenamiento; el almacenamiento disponible para el usuario es menor mientras se utiliza; función activada por defecto a menos que se desactive. 8 GB de RAM física + hasta 16 GB de RAM Boost (4 GB por defecto | 16 GB máximo). La RAM disponible es menor debido al sistema operativo, el software y otras funciones; puede cambiar con las actualizaciones de software. El almacenamiento de usuario y la memoria interna disponibles son menores debido al sistema operativo, el software y otras funciones que utilizan parte de esta capacidad. La capacidad disponible puede cambiar con las actualizaciones de software.
3. RAM Boost RAM ampliada requiere el uso del almacenamiento interno del teléfono como memoria virtual, disminuyendo la capacidad de almacenamiento; el almacenamiento disponible del usuario es menor mientras está en uso; función activada por defecto a menos que se desactive. 4 GB de RAM física + hasta 8 GB de RAM Boost (4 GB por defecto | 8 GB máximo). La RAM disponible es menor debido al sistema operativo, el software y otras funciones; puede cambiar con las actualizaciones de software. El almacenamiento de usuario y la memoria interna disponibles son menores debido al sistema operativo, el software y otras funciones que utilizan parte de esta capacidad. La capacidad disponible puede cambiar con las actualizaciones de software.
4. La capacidad típica es de 5200mAh. El valor típico es la capacidad media estimada de un lote de baterías basada en pruebas internas, que representa el rendimiento esperado en condiciones normales. 5. La capacidad nominal es de 5100mAh. La capacidad nominal es la capacidad mínima garantizada de una batería en condiciones controladas.
5. El usuario debe reiniciar el dispositivo para activar el ajuste.
Marketing. ManpowerGroup Argentina celebra 60 años en la Argentina y presenta la visión del futuro del trabajo
Celebramos nuestros 60 años de trabajo y compromiso ininterrumpido en el país con un evento conmemorativo, que reunió a más de 300 referentes del sector público y privado, dicen desde ManpowerGroup Argentina, explicando que, el encuentro fue una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros del mundo del trabajo y renovar nuestro compromiso con el desarrollo de la empleabilidad. Con ya seis décadas dedicadas a la gestión de talento, desarrollamos soluciones innovadoras para más de 1300 clientes y conectamos a miles de personas a un trabajo significativo y sostenible en una amplia gama de industrias y habilidades.
Durante la jornada lanzamos la investigación "Argentina 2035: El futuro del trabajo comienza a definirse hoy", una iniciativa que tiene el objetivo de analizar los cambios que se deben impulsar en el ecosistema laboral para afrontar los desafíos de los próximos años.
Declaraciones
“Estos 60 años en Argentina reflejan un compromiso sostenido con las personas y con la construcción de un entorno laboral más inclusivo, dinámico y preparado para el futuro. En este marco, la investigación que hoy estamos presentando es el resultado de un proceso desafiante y profundamente enriquecedor, en el que referentes del sector empresarial, la academia y la sociedad civil trabajamos de forma colaborativa para identificar los cambios necesarios que el mercado laboral deberá adoptar para estar a la vanguardia y ser más competitivos e inclusivos y así aprovechar las oportunidades que el país tiene por delante, expresó Luis Guastini Director General y Presidente de ManpowerGroup Argentina y Director de Talento Solutions para Latinoamérica.
Nuestro estudio ofrece una mirada profunda sobre los escenarios que impactarán el empleo en la próxima década, abordando tres grandes ejes:
- Inclusión en el mundo del trabajo: Resalta la importancia estratégica de profundizar las prácticas relacionadas con diversidad, equidad, inclusión y pertenencia (DEIP). La investigación destaca que las organizaciones inclusivas no solo mejoran su rendimiento económico, sino que también incrementan la innovación y la productividad. Relación entre pobreza, educación e inclusión laboral plantea una barrera estructural que limita las oportunidades de acceso al empleo formal para amplios sectores de la población. Para lograr un modelo más inclusivo y competitivo hacia 2035, será imprescindible repensar la conexión entre la educación y el mundo del trabajo.Necesidad de reformular profundamente el sistema educativo, incorporando habilidades humanas esenciales como creatividad, empatía, resiliencia y capacidad para trabajar en equipo, así como una conexión más efectiva entre educación y mercado laboral.
- El impacto de la tecnología: Como inteligencia artificial, robótica, blockchain y big data en el mercado laboral. Aunque estos avances prometen optimizar procesos y fomentar entornos laborales más ágiles y remotos, también plantean desafíos importantes como la sobrecarga laboral, el estrés y la afectación al bienestar emocional de los empleados. Según la investigación, es indispensable que las empresas adopten políticas claras que equilibren innovación tecnológica con bienestar humano, asegurando además la actualización continua de habilidades técnicas y blandas mediante programas de capacitación. La capacidad continua de aprender se presenta como una competencia clave para la empleabilidad, implicando responsabilidades compartidas entre trabajadores, empleadores y el Estado.
- Nuevos modelos organizacionales: Las empresas deberán evolucionar hacia formatos más dinámicos, ágiles y horizontales para responder a las nuevas expectativas laborales, particularmente las de generaciones más jóvenes. El estudio menciona modelos emergentes como la holocracia, en la que la toma de decisiones y la autoridad se distribuyen horizontalmente, mejorando la innovación y el compromiso laboral. Asimismo, se resalta que serán necesarios liderazgos más humanos y accesibles, capaces de adaptarse a contextos cada vez más diversos en términos culturales, tecnológicos y generacionales. Se anticipa que estructuras organizacionales flexibles y colaborativas serán esenciales para mantener la competitividad en un mercado global altamente dinámico.
Objetivos
Para el logro de estos objetivos es fundamental crear un ecosistema jurídico-cultural que permita a las empresas adaptarse a nuevas modalidades de organización, diferentes a las tradicionales que conocemos, dicen desde la empresa
“Hoy celebramos el camino recorrido y, al mismo tiempo, redoblamos nuestros esfuerzos para seguir impulsando soluciones innovadoras, porque el futuro del trabajo comienza hoy”, concluyó Guastini, confirmando que la investigación completa puede ser consultada en: https://home.manpowergroup.com.ar/60aniversario
Acara Motos confirma la marcha de las ventas de los motovehículos en el mercado de la Argentina
La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informa que el número de unidades patentadas durante abril último, fue de 52.126 motovehículos, esto es una suba interanual del 35,5%, ya que, en abril de 2024, se habían registrado 38.474 unidades. Si la comparación es contra el pasado mes se observa una suba del 2%, ya que en marzo de este año se habían registrado 51.096 unidades.
De esta forma, en los cuatro meses acumulados del año se patentaron 203.783 unidades, esto es un 55%, más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 131.491 vehículos.
Participación
En cuanto a la participación, se observa un cambio con respecto a marzo en los primeros puestos, Honda, siguió liderando el mercado, con 8670 unidades; segunda Motomel, con 7578; tercera Gilera, con 6213; cuarta Corven, con 5550; quinta Zanella, con 5316, y sexto lugar para Keller.
Patentamientos
Lo que fue la gran novedad en febrero y marzo, se mantuvo también en abril y nuevamente el modelo más patentado, por tercer mes consecutivo, fue la Gilera Smash, con 4727; pero lo más destacado aun es que la Motomel B110, que estaba cuarta en marzo, pasó al segundo puesto con 4309; dejando a la Honda Wave 110, histórica líder, en el tercer escalón, con 4156; el cuarto puesto es ahora para la Keller KN 110-8, con 3663, y quinto escalón se ubicó la Corven Energy 110, con 3105 unidades.
Dejamos el detalle completo de la cantidad de motos registradas durante abril último, desglosado por marca, modelo y región geográfica.
Informe Oficial: Acara Motos Mercado Abril 2025
Marketing. Grant Thornton y Fundación FLOR se alían para impulsar la equidad de género con datos y acción
En un paso clave hacia una mayor equidad de género en el ámbito laboral, Grant Thornton Argentina y Fundación FLOR firmaron una alianza estratégica orientada a generar conocimiento con impacto. El acuerdo se centrará en la producción de informes e investigaciones que visibilicen el liderazgo femenino en el mundo corporativo y emprendedor, combinando datos propios con análisis profundo.
“Creemos que medir es fundamental para transformar. Con datos de primera mano sobre mujeres líderes y emprendedoras, podremos aportar a una sociedad más justa y con más oportunidades”, afirmó Andrea Grobocopatel, presidenta de Fundación FLOR.
La alianza fue sellada por Grobocopatel y Alejandro Chiappe, socio de Advisory Services de Grant Thornton Argentina. También participó Matiana Behrends, socia de Advisory y responsable de Consultoría en Human Capital, promotora del acuerdo y líder de los proyectos conjuntos.
“La colaboración entre el sector privado y el social es clave para generar oportunidades reales, especialmente para quienes dan sus primeros pasos como emprendedoras”, señaló Chiappe.
Compromiso
Esta iniciativa se apoya en el histórico compromiso de Grant Thornton con la equidad de género, expresado en el informe global Women in Business que desde 2004 mide la presencia femenina en puestos de dirección. Con esta alianza, ese conocimiento se adaptará al contexto argentino, con una mirada local sobre el mercado medio, donde las mujeres ya cumplen un rol clave.
Behrends destacó que esta alianza representa una oportunidad concreta de impacto. “Argentina ha avanzado en la participación laboral femenina, pero aún quedan desafíos por superar. Este trabajo conjunto nos permitirá contar con información precisa para diseñar mejores políticas y prácticas.”
La primera acción será el webinario “Mujeres Líderes”, que se realizará el jueves 22 de mayo, con inscripción previa. El evento abrirá un espacio de reflexión y propuesta sobre el rol de las mujeres en el liderazgo y la economía. El marco del acuerdo prevé el desarrollo de iniciativas conjuntas orientadas a relevar, analizar y difundir datos clave sobre la participación de las mujeres en espacios de liderazgo y en el ecosistema emprendedor. La primera de ellas será el webinario “Mujeres Líderes”, que se realizará el jueves 22 de mayo, por la mañana, con inscripción previa, Aquí.
Audi Argentina invita a probar el nuevo A3, en las versiones Sedan y Sportback, por Barrio Parque
Invitamos a vivir una experiencia única. Desde el 5 de mayo hasta el 4 de junio, se podrá hacer test drives urbanos de nuestro nuevo A3 desde nuestro Lounge Buenos Aires, dicen desde Audi Argentina, confirmando que, los test drives, que recorrerán el exclusivo Barrio Parque, de la Ciudad de Buenos Aires, estarán disponibles de lunes a viernes, de 12 a 18, y serán guiados por instructores especializados de la marca. Los interesados podrán reservar un turno ingresando a este link o via WhatsApp al 11 53284043.
Evolución
Nuestro nuevo A3 representa nuestro compromiso con la evolución y la vanguardia tecnológica, dice la marca, confirmando que, está disponible en nuestro país en versiones Sportback y Sedán. Cuenta con un diseño redefinido, mucha deportividad y novedades de equipamiento que la marca ofrece experimentar a través de test drive urbanos, desde nuestra dirección, Av. Pres. Figueroa Alcorta 3009, nuestro lugar para experimentar todo lo que tenemos para ofrecer a nuestros clientes y seguidores.
Desde la marca aseguran estar entusiasmados en ofrecer a los clientes, prospectos y seguidores la oportunidad de probar el nuevo Audi A3 en un entorno tan especial.