Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Ford presenta el rediseño (restyling) de la Maverick, pickup compacta, que llega importada de México...

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid en su versión esprit Alpine, un crossover para el Segmento ...

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Con más de 450.000 unidades comercializadas en la región desde el debut en el año 2018, Fiat da a co...

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Se presenta una nueva marca de autos chinos en Argentina, denominada Kaiyi, que es subsidiaria del G...

Lanzamiento. Okinoi presenta en nuestro mercado la moto eléctrica OKN RS Road, con motor de 4 kW

Lanzamiento. Okinoi presenta en nuestro mercado la moto eléctrica OKN RS Road, con motor de 4 kW

Okinoi presenta el nuevo modelo OKN RS Road, explicando que es un vehículo diseñado para quienes bus...

  • Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

    Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbo...

    Viernes, 25 de Abril de 2025 19:48
  • Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

    Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 14...

    Jueves, 24 de Abril de 2025 21:17
  • Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y m...

    Lunes, 21 de Abril de 2025 19:26
  • Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

    Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 ...

    Viernes, 18 de Abril de 2025 21:28
  • Lanzamiento. Okinoi presenta en nuestro mercado la moto eléctrica OKN RS Road, con motor de 4 kW

    Lanzamiento. Okinoi presenta en nuestro mercado la moto eléctrica OKN RS Road, con motor de 4 kW

    Viernes, 11 de Abril de 2025 06:26
Fernando

Fernando

Website URL:

Celebramos nuestros 60 años de trabajo y compromiso ininterrumpido en el país con un evento conmemorativo, que reunió a más de 300 referentes del sector público y privado, dicen desde ManpowerGroup Argentina, explicando que, el encuentro fue una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros del mundo del trabajo y renovar nuestro compromiso con el desarrollo de la empleabilidad. Con ya seis décadas dedicadas a la gestión de talento, desarrollamos soluciones innovadoras para más de 1300 clientes y conectamos a miles de personas a un trabajo significativo y sostenible en una amplia gama de industrias y habilidades.
Durante la jornada lanzamos la investigación "Argentina 2035: El futuro del trabajo comienza a definirse hoy", una iniciativa que tiene el objetivo de analizar los cambios que se deben impulsar en el ecosistema laboral para afrontar los desafíos de los próximos años.

Declaraciones

“Estos 60 años en Argentina reflejan un compromiso sostenido con las personas y con la construcción de un entorno laboral más inclusivo, dinámico y preparado para el futuro. En este marco, la investigación que hoy estamos presentando es el resultado de un proceso desafiante y profundamente enriquecedor, en el que referentes del sector empresarial, la academia y la sociedad civil trabajamos de forma colaborativa para identificar los cambios necesarios que el mercado laboral deberá adoptar para estar a la vanguardia y ser más competitivos e inclusivos y así aprovechar las oportunidades que el país tiene por delante, expresó Luis Guastini Director General y Presidente de ManpowerGroup Argentina y Director de Talento Solutions para Latinoamérica.
Nuestro estudio ofrece una mirada profunda sobre los escenarios que impactarán el empleo en la próxima década, abordando tres grandes ejes:

  •     Inclusión en el mundo del trabajo: Resalta la importancia estratégica de profundizar las prácticas relacionadas con diversidad, equidad, inclusión y pertenencia (DEIP). La investigación destaca que las organizaciones inclusivas no solo mejoran su rendimiento económico, sino que también incrementan la innovación y la productividad. Relación entre pobreza, educación e inclusión laboral plantea una barrera estructural que limita las oportunidades de acceso al empleo formal para amplios sectores de la población. Para lograr un modelo más inclusivo y competitivo hacia 2035, será imprescindible repensar la conexión entre la educación y el mundo del trabajo.Necesidad de reformular profundamente el sistema educativo, incorporando habilidades humanas esenciales como creatividad, empatía, resiliencia y capacidad para trabajar en equipo, así como una conexión más efectiva entre educación y mercado laboral.
  •     El impacto de la tecnología: Como inteligencia artificial, robótica, blockchain y big data en el mercado laboral. Aunque estos avances prometen optimizar procesos y fomentar entornos laborales más ágiles y remotos, también plantean desafíos importantes como la sobrecarga laboral, el estrés y la afectación al bienestar emocional de los empleados. Según la investigación, es indispensable que las empresas adopten políticas claras que equilibren innovación tecnológica con bienestar humano, asegurando además la actualización continua de habilidades técnicas y blandas mediante programas de capacitación. La capacidad continua de aprender se presenta como una competencia clave para la empleabilidad, implicando responsabilidades compartidas entre trabajadores, empleadores y el Estado.
  •     Nuevos modelos organizacionales: Las empresas deberán evolucionar hacia formatos más dinámicos, ágiles y horizontales para responder a las nuevas expectativas laborales, particularmente las de generaciones más jóvenes. El estudio menciona modelos emergentes como la holocracia, en la que la toma de decisiones y la autoridad se distribuyen horizontalmente, mejorando la innovación y el compromiso laboral. Asimismo, se resalta que serán necesarios liderazgos más humanos y accesibles, capaces de adaptarse a contextos cada vez más diversos en términos culturales, tecnológicos y generacionales. Se anticipa que estructuras organizacionales flexibles y colaborativas serán esenciales para mantener la competitividad en un mercado global altamente dinámico.

Objetivos

Para el logro de estos objetivos es fundamental crear un ecosistema jurídico-cultural que permita a las empresas adaptarse a nuevas modalidades de organización, diferentes a las tradicionales que conocemos, dicen desde la empresa
“Hoy celebramos el camino recorrido y, al mismo tiempo, redoblamos nuestros esfuerzos para seguir impulsando soluciones innovadoras, porque el futuro del trabajo comienza hoy”, concluyó Guastini, confirmando que la investigación completa puede ser consultada en: https://home.manpowergroup.com.ar/60aniversario

La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informa que el número de unidades patentadas durante abril último, fue de 52.126 motovehículos, esto es una suba interanual del 35,5%, ya que, en abril de 2024, se habían registrado 38.474 unidades.  Si la comparación es contra el pasado mes se observa una suba del 2%, ya que en marzo de este año se habían registrado 51.096 unidades.
De esta forma, en los cuatro meses acumulados del año se patentaron 203.783 unidades, esto es un 55%, más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 131.491 vehículos.

Participación

En cuanto a la participación, se observa un cambio con respecto a marzo en los primeros puestos, Honda, siguió liderando el mercado, con 8670 unidades; segunda Motomel, con 7578; tercera Gilera, con 6213; cuarta Corven, con 5550; quinta Zanella, con 5316, y sexto lugar para Keller.

Patentamientos

Lo que fue la gran novedad en febrero y marzo, se mantuvo también en abril y nuevamente el modelo más patentado, por tercer mes consecutivo, fue la Gilera Smash, con 4727; pero lo más destacado aun es que la Motomel B110, que estaba cuarta en marzo, pasó al segundo puesto con 4309; dejando a la Honda Wave 110, histórica líder, en el tercer escalón, con 4156; el cuarto puesto es ahora para la Keller KN 110-8, con 3663, y quinto escalón se ubicó la Corven Energy 110, con 3105 unidades.
Dejamos el detalle completo de la cantidad de motos registradas durante abril último, desglosado por marca, modelo y región geográfica.

Informe Oficial: Acara Motos Mercado Abril 2025

En un paso clave hacia una mayor equidad de género en el ámbito laboral, Grant Thornton Argentina y Fundación FLOR firmaron una alianza estratégica orientada a generar conocimiento con impacto. El acuerdo se centrará en la producción de informes e investigaciones que visibilicen el liderazgo femenino en el mundo corporativo y emprendedor, combinando datos propios con análisis profundo.
“Creemos que medir es fundamental para transformar. Con datos de primera mano sobre mujeres líderes y emprendedoras, podremos aportar a una sociedad más justa y con más oportunidades”, afirmó Andrea Grobocopatel, presidenta de Fundación FLOR.
La alianza fue sellada por Grobocopatel y Alejandro Chiappe, socio de Advisory Services de Grant Thornton Argentina. También participó Matiana Behrends, socia de Advisory y responsable de Consultoría en Human Capital, promotora del acuerdo y líder de los proyectos conjuntos.
“La colaboración entre el sector privado y el social es clave para generar oportunidades reales, especialmente para quienes dan sus primeros pasos como emprendedoras”, señaló Chiappe.

Compromiso

Esta iniciativa se apoya en el histórico compromiso de Grant Thornton con la equidad de género, expresado en el informe global Women in Business que desde 2004 mide la presencia femenina en puestos de dirección. Con esta alianza, ese conocimiento se adaptará al contexto argentino, con una mirada local sobre el mercado medio, donde las mujeres ya cumplen un rol clave.
Behrends destacó que esta alianza representa una oportunidad concreta de impacto. “Argentina ha avanzado en la participación laboral femenina, pero aún quedan desafíos por superar. Este trabajo conjunto nos permitirá contar con información precisa para diseñar mejores políticas y prácticas.”
La primera acción será el webinario “Mujeres Líderes”, que se realizará el jueves 22 de mayo, con inscripción previa. El evento abrirá un espacio de reflexión y propuesta sobre el rol de las mujeres en el liderazgo y la economía. El marco del acuerdo prevé el desarrollo de iniciativas conjuntas orientadas a relevar, analizar y difundir datos clave sobre la participación de las mujeres en espacios de liderazgo y en el ecosistema emprendedor. La primera de ellas será el webinario “Mujeres Líderes”, que se realizará el jueves 22 de mayo, por la mañana, con inscripción previa, Aquí.

Invitamos a vivir una experiencia única. Desde el 5 de mayo hasta el 4 de junio, se podrá hacer test drives urbanos de nuestro nuevo A3 desde nuestro Lounge Buenos Aires, dicen desde Audi Argentina, confirmando que, los test drives, que recorrerán el exclusivo Barrio Parque, de la Ciudad de Buenos Aires, estarán disponibles de lunes a viernes, de 12 a 18, y serán guiados por instructores especializados de la marca. Los interesados podrán reservar un turno ingresando a este link o via WhatsApp al 11 53284043.

Evolución

Nuestro nuevo A3 representa nuestro compromiso con la evolución y la vanguardia tecnológica, dice la marca, confirmando que, está disponible en nuestro país en versiones Sportback y Sedán. Cuenta con un diseño redefinido, mucha deportividad y novedades de equipamiento que la marca ofrece experimentar a través de test drive urbanos, desde nuestra dirección, Av. Pres. Figueroa Alcorta 3009, nuestro lugar para experimentar todo lo que tenemos para ofrecer a nuestros clientes y seguidores.
Desde la marca aseguran estar entusiasmados en ofrecer a los clientes, prospectos y seguidores la oportunidad de probar el nuevo Audi A3 en un entorno tan especial.

Lanzamos en la Argentina el nuevo All-Terrain T/A KO3, un neumático diseñado para superar todos los desafíos tanto dentro como fuera del asfalto, dicen desde BFGoodrich, confirmando que, a diez años del lanzamiento del emblemático KO2, el KO3 llega para marcar un nuevo estándar en el segmento, combinando tecnología de competición, robustez inigualable y un estilo icónico que reafirma el espíritu off-road de la marca, confirmando un precio que arranca desde $382.000, en la medida 215/65 R16.
Este nuevo neumático, tiene una disponibilidad ampliada y está pensado tanto para los amantes del off-road como para quienes buscan un diseño robusto y prestaciones superiores en todos los terrenos, incluso en asfalto.

Innovaciones

En términos técnicos, la marca explica las principales innovaciones del All-Terrain T/A KO3:

  •    Durabilidad: su nueva banda de rodaje All-Terrain incluye un compuesto optimizado que ofrece hasta un 15 % más de durabilidad en comparación con su antecesor (All-Terrain T/A KO2). La estructura de área de contacto fue rediseñada para distribuir mejor la tensión durante el uso, lo que permite un desgaste más parejo y prolonga la vida útil del neumático. Además, las laminillas 3D autoblocantes de profundidad total mejoran la rigidez de la banda de rodaje, reforzando la estabilidad en todo tipo de superficies.
  •    Robustez: Incorpora tecnología CoreGard, con un hombro extendido hacia el lateral que protege la zona crítica del neumático contra golpes y cortes, una cualidad heredada del neumático de competición Baja T/A KR3, probado en las carreras más exigentes del off-road. Esta tecnología, combinada con un nuevo compuesto de goma más resistente, lo convierte en una herramienta ideal para condiciones severas fuera del camino, entregando una performance de resistencia 20 % superior a su predecesor.
  •    Tracción: el rediseño de los hombros dentados, las nuevas barras anti-barro, junto con las laminillas 3D de profundidad total, le otorgan una mayor capacidad de tracción sobre nieve y barro, lo que, sumado a un patrón de escultura entrelazada en la banda de rodamiento y un nuevo compuesto de goma, le entregan mayor agarre y control también sobre piso mojado, logrando detenerse hasta 4,2 metros antes que su antecesor, una diferencia clave en términos de seguridad.
  •    Estilo: el estilo, por su parte, también evoluciona. Presenta un diseño más agresivo, con letras blancas en relieve disponibles en más dimensiones y con mayor visibilidad. Además, incorpora el nuevo logo “Baja Champion”, y mejoras en la legibilidad de la información del neumático, que ahora se presenta con fuente más grande y destacada en todas sus dimensiones.

Consumidores

Además de sus avances técnicos, nuestros nuevos All-Terrain T/A KO3 resuelve necesidades concretas para dos tipos de consumidores con deseos y expectativas diferentes, indica la marca, confirmando que, por un lado, quienes viven, conducen y tienen un estilo de vida más urbano, valoran el diseño, la tecnología y el confort y a su vez buscan las últimas innovaciones que les brinden seguridad y status. Para ellos, este neumático entrega mayor confort y placer al manejar, seguridad, bajo nivel de ruido y una estética que sobresale. Por otro lado, el KO3 está pensado también para aquellos consumidores con un perfil predominantemente off-road que buscan explorar, superar desafíos y recorrer todo tipo de caminos. El KO3 les ofrecerá durabilidad, robustez, tracción, seguridad en condiciones extremas, resistencia y versatilidad para llegar a todos lados.
Nuestro All-Terrain T/A KO3 introducirá más de 57 dimensiones, de las cuales nueve serán nuevas en el país. De esa cantidad, más de 40 estarán disponibles en el transcurso de 2025, mientras que las restantes llegarán en 2026. Todas ellas serán compatibles con los principales modelos de camionetas, SUV y vehículos todo-terreno del mercado argentino y está disponible en los puntos de venta de la red Michelin.

Cada año, el último miércoles de abril, se conmemora el Día Internacional de la conciencia sobre el Ruido. Si bien la contaminación sonora no suele ocupar los titulares como el cambio climático o la calidad del aire, es uno de los principales contaminantes ambientales que impactan en la salud humana, especialmente en las grandes ciudades.
"Vivimos rodeados de un ruido que no vemos, pero que nos enferma todos los días. El tráfico, las bocinas, las obras, las motos acelerando: todo forma parte de una contaminación sonora que aturde nuestros oídos, acelera nuestro corazón y altera nuestro bienestar. Hacer silencio también es cuidar el ambiente y proteger nuestra salud”, comenta Pablo Azorin, consultor de seguridad vial.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1000 millones de personas, entre los 12 y 35 años, están en riesgo de perder la audición debido a la exposición prolongada a ruidos fuertes. El tránsito vehicular, particularmente en áreas urbanas densas, representa uno de los factores de mayor incidencia en este problema.

Amenaza

Para dimensionar esta amenaza:

  •     Ruidos mayores a 53 decibeles (dB) durante el día o 45 dB por la noche son considerados nocivos para la salud física y mental.
  •     En comparación, un tránsito urbano moderado genera entre 60 y 70 dB, un embotellamiento puede alcanzar los 85 dB y el bocinazo de un vehículo o el escape libre de una motocicleta sin silenciador supera los 90 a 100 dB.


La exposición prolongada a altos niveles de ruido puede generar:

  •     Ansiedad e irritabilidad
  •     Trastornos del sueño
  •     Disminución del rendimiento cognitivo y pérdida auditiva
  •     Incremento de la presión arterial


En la Ciudad de Buenos Aires, los mapas sonoros muestran zonas críticas, como Av. Rivadavia y Medrano en el barrio de Almagro, y la esquina de Viamonte y Esmeralda en San Nicolás, donde los niveles de ruido exceden los valores seguros de manera constante. Sin embargo, aún falta un relevamiento nacional integral para dimensionar el problema a escala país..

Reducción

¿Qué se puede hacer para reducir la contaminación sonora en las ciudades?, se pregunta el directivo

  • El desafío es complejo, pero existen medidas concretas que pueden marcar una diferencia:
  • Control de ruidos en obras de construcción y en el transporte vehicular.
  • Fomento de medios de movilidad sostenibles como la bicicleta o los traslados a pie.
  • Programas de renovación del transporte público, reemplazando colectivos a combustión por unidades eléctricas más silenciosas.
  • Desarrollo de parques urbanos y zonas de "silencio controlado" en áreas de alta densidad poblacional.
  • Instalación de pavimento fonoabsorbente en avenidas de alto tránsito.
  • Implementación de muros verdes, que además de mejorar el paisaje urbano, actúan como barreras naturales contra el ruido.

La clave está en integrar estrategias de urbanismo inteligente, normativas estrictas, y sobre todo, generar conciencia ciudadana sobre la necesidad de proteger nuestros oídos y nuestro entorno.
"La contaminación sonora no se ve, pero deja marcas profundas en nuestra salud y calidad de vida. Es urgente incluirla en la agenda pública como uno de los grandes desafíos ambientales de nuestras ciudades”, afirma Azorin.

Cada año, el último miércoles de abril, se conmemora el Día Internacional de la conciencia sobre el Ruido. Si bien la contaminación sonora no suele ocupar los titulares como el cambio climático o la calidad del aire, es uno de los principales contaminantes ambientales que impactan en la salud humana, especialmente en las grandes ciudades.

"Vivimos rodeados de un ruido que no vemos, pero que nos enferma todos los días. El tráfico, las bocinas, las obras, las motos acelerando: todo forma parte de una contaminación sonora que aturde nuestros oídos, acelera nuestro corazón y altera nuestro bienestar. Hacer silencio también es cuidar el ambiente y proteger nuestra salud”, comenta Pablo Azorin, consultor de seguridad vial.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1000 millones de personas, entre los 12 y 35 años, están en riesgo de perder la audición debido a la exposición prolongada a ruidos fuertes. El tránsito vehicular, particularmente en áreas urbanas densas, representa uno de los factores de mayor incidencia en este problema.

Amenaza

Para dimensionar esta amenaza:

    Ruidos mayores a 53 decibeles (dB) durante el día o 45 dB por la noche son considerados nocivos para la salud física y mental.

    En comparación, un tránsito urbano moderado genera entre 60 y 70 dB, un embotellamiento puede alcanzar los 85 dB y el bocinazo de un vehículo o el escape libre de una motocicleta sin silenciador supera los 90 a 100 dB.

 

La exposición prolongada a altos niveles de ruido puede generar:

    Ansiedad e irritabilidad

    Trastornos del sueño

    Disminución del rendimiento cognitivo y pérdida auditiva

    Incremento de la presión arterial

 

En la Ciudad de Buenos Aires, los mapas sonoros muestran zonas críticas, como Av. Rivadavia y Medrano en el barrio de Almagro, y la esquina de Viamonte y Esmeralda en San Nicolás, donde los niveles de ruido exceden los valores seguros de manera constante. Sin embargo, aún falta un relevamiento nacional integral para dimensionar el problema a escala país.

La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informa que marzo último finalizó con un total de 39.873 unidades transferidas, lo que evidencia una suba interanual en el nivel de actividad del 17%, ya que en marzo del año pasado se habían registrado 34.167. En meses consecutivos se observa una baja del 6,5%, ya que en el pasado mes de febrero se habían registrado 42.478 unidades. De esta forma, el acumulado de los tres meses trascurridos del año fue de un total de 130.082 transferencias, un 23% más, que las 106.031 del mismo periodo de 2024.

Líderes

El análisis de los datos refleja que la marca que finalizó líder del mercado del usado con comodidad fue Honda, con el 31% de las operaciones; triplicando a Yamaha, con un 10%; que supera con a Motomel y a Zanella, ambas con el 7%, dejando en la quinta posición a Corven, con el 6%, mientras que sexto fue Bajaj, con 5%, seguido de cerca por Gilera, que podría volver a ingresar al top five en cualquier momento.

Modelos

En cuanto al modelo más patentado lidera Honda, con la Wave 110 S, que acumuló 2642 unidades; seguida por la Gilera Smash, que con 1418 unidades, se mantiene en la segunda posición; en el tercer escalón, con 1338, se mantiene la Honda XR 150L; la Corven Energy 110, con 1115, se mantiene en el cuarto lugar por segundo mes consecutivo; en la quinta posición quedó la Motomel B110, pisándole los talones con 1113, cerrando el top five.
Dejamos el detalle completo de la cantidad de motos que cambiaron de dueño durante marzo último.

Informe Oficial: Acara Motos Transferencias Marzo 2025

El Gran Premio de Miami es el primero de los tres que se celebrarán en Estados Unidos este año, como ocurre desde 2023. Esta cita en Florida se incorporó al calendario en 2022, pocos meses después de su debut en Jeddah. La prueba se disputa en un circuito trazado alrededor del Hard Rock Stadium, casa del equipo de la NFL Miami Dolphins y una de las nueve sedes del ATP Masters.
Miami es también la cuarta carrera del año que presenta una edición de la Pirelli Podium Cap. El trío de compuestos seleccionado por Pirelli es el mismo que el utilizado hace dos semanas en Arabia Saudita: C3, blando duro; C4, amarillo medio, y C5 rojo suave. Una vez más, al igual que en Jeddah, se trata de una selección un nivel más blanda, respecto a la última temporada.

Circuito

La superficie del circuito es muy lisa, lo que expone los neumáticos a fuerzas longitudinales y laterales moderadas. La degradación térmica será un factor determinante, ya que se esperan temperaturas muy altas; el año pasado, por ejemplo, la temperatura de la pista superó los 55 °C. La superficie fue reasfaltada en 2023 y, como ocurre en otros circuitos del Gran Premio que también han experimentado una renovación, el nivel de adherencia aumentará significativamente conforme al avance de la semana, a medida que los neumáticos vayan depositando goma sobre la pista.
Hasta ahora, el Gran Premio de Miami fue una carrera de una sola parada, como ocurrió el año pasado. El Medium fue el neumático más elegido para el primer stint, por 15 de los 20 pilotos, quienes luego cambiaron en su mayoría al compuesto Hard. Solo un par de pilotos optaron por el Soft, que mostró degradación relativamente baja. La diferencia de rendimiento entre los tres compuestos utilizados el año pasado (C2, C3 y C4) fue bastante pequeña.

Estrategia

La estrategia, en particular el momento de parada de boxes, estuvo influida por un Virtual Safety Car, que luego se transformó en un período completo de Safety Car. Será interesante ver si los compuestos más blandos de este año abrirán las puertas a estrategias de dos paradas.
El Miami International Autodrome tiene 5,412 kilómetros de longitud, y la carrera se disputa a 57 vueltas. El trazado combina estacionamientos, vías de servicio y algunas rutas públicas, y cuenta con un total de 19 curvas: siete a la derecha y 12 a la izquierda. En general, el trazado es llano, pero con algunos cambios de elevación que fueron incorporados, especialmente entre las curvas 13 y 16, donde el circuito pasa por debajo de pasos elevados, incluidas las rampas de acceso, incluyendo las rampas de entrada y salida de la autopista Florida Turnpike, con una superficie irregular.
Al igual que en Jeddah, dos semanas atrás, acá hay tres zonas de DRS, cuyos extremos ofrecen las mejores oportunidades de adelantamiento en las curvas 1, 11 y 17. El efecto combinado de rebufo y DRS produce velocidades muy altas: el año pasado, Lance Stroll (Aston Martin) alcanzó los 355 km/h durante la carrera.

Horarios

Los horarios para la Argentina, son los siguientes; Libres 1, el viernes próximo (2 de mayo) a las 13:30. Sprint Quali, Viernes (2 de mayo), a las 17:30. Sprint, Sábado (3 de mayo), a las 13:00. Clasificación: Sábado (3 de mayo), a las 17:00. Carrera: Domingo (4 de mayo), a la 17:00.

Spotify publicó los resultados del primer trimestre de 2025, explicando que el año comienza con un fuerte impulso al superar las expectativas en métricas clave, incluyendo la mayor adición neta de suscriptores en el primer trimestre desde 2020 y un Ingreso Operativo récord. Los aspectos más destacados se encuentran a continuación:
A:  Suscriptores: Los suscriptores aumentaron un 12% interanual hasta alcanzar los 268 millones, con la mayor adición neta en un primer trimestre desde 2020.
⦁    Latinoamérica representa 23% de los suscriptores globales.
B:  Usuarios: Los MAUs  (Usuarios Activos Mensuales por sus siglas en inglés) alcanzaron los 678 millones, lo que representa un aumento del 10% interanual.
⦁    Latinoamérica representa 22% de los MAUs globales.
C:  Ingresos: Los Ingresos Totales aumentaron un 15% interanual hasta los 4.200 millones de euros.
Margen Bruto: El Margen Bruto mejoró en 400 puntos básicos interanual hasta el 31.6%. El Ingreso Operativo aumentó a 509 millones de euros.

Declaraciones

Daniel Ek, fundador y CEO de Spotify, comentó: “Los datos subyacentes en este momento son muy sólidos: el engagement sigue siendo alto, la retención es fuerte y, gracias a nuestro modelo freemium, la gente tiene la flexibilidad de quedarse con nosotros incluso cuando las cosas se sienten más inciertas. Así que sí, el corto plazo puede traer algo de ruido, pero seguimos confiando en la historia a largo plazo, y la dirección en la que nos dirigimos se siente más clara que nunca”.

En cifras:
⦁    678M MAUs
⦁    22% en Latinoamérica
⦁    268M suscriptores
⦁    23% en Latinoamérica
⦁    ~7M títulos de pódcast
⦁    1.000M+ usuarios han escuchado un pódcast en Spotify
⦁    330,000 programas de pódcast en vídeo
⦁    270M de usuarios han reproducido un podcast en vídeo
⦁    350,000 audiolibros a la carta
⦁    270M usuarios han reproducido un pódcast en video en Spotify
⦁    $10 mil millones pagados a la industria musical en 2024
⦁    ~$60 mil millones pagados a la industria musical desde nuestra fundación
⦁    La cantidad de creadores que publican videos activamente cada mes ha crecido más del 50% interanual.
Más del 70% de los programas elegibles se han inscrito en el Spotify Partner Program

Lanzamos en la Argentina “Toyota 10”, un programa que permite ampliar la garantía por períodos de un 1 año o 10.000 km, hasta un máximo de 10 años o 200.000 km - lo que ocurra primero -, en forma gratuita, y salimos a la cancha para brindar aún más tranquilidad a nuestros clientes, dicen de la marca, confirmando que, esta iniciativa abarca a vehículos 0 Km y a los modelos adquiridos desde 2020, tanto con motorización convencional como con tecnología híbrida, cuyos componentes hasta ahora tenían una garantía oficial de 8 años. Además, incluye a todos los modelos de Lexus que se vendieron desde el arribo de la marca al país en 2018.
A lo largo de nuestra historia en Argentina, hemos sido pionera y sentamos el estándar de garantía para toda la industria, asegura la automotriz, recordando que, la primera Hilux producida en Argentina, ofrecía una garantía oficial de dos años, que en 1999 pasó a tres años. En 2018, una vez más marcamos el camino para ofrecer cinco años o 150.000 kilómetros. Con Toyota 10 y este nuevo respaldo a los clientes, la marca fortalece uno de sus atributos más importantes: la confiabilidad.

Acceso

Además de autos 0 Km, “Toyota 10” aplica a vehículos adquiridos a partir del año 2020, que tendrán la posibilidad de extender la garantía cada año -o cada 10.000 kilómetros- por un máximo de 10 años o 200.000 kilómetros en total. El único requisito es realizar el servicio de mantenimiento correspondiente en un concesionario oficial. Los vehículos de nuestro programa Usados Certificados también pueden extender su garantía, explican desde la compañía.
El programa cubre componentes clave como el motor, la transmisión, sistema de refrigeración, frenos, piezas de carrocería, sistemas eléctricos y electrónicos. No tiene costo extra y es totalmente transferible, lo cual presenta un gran atractivo para segundos y terceros dueños de nuestros modelos, culmina la marca.

<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Fin >>
Página 1 de 257