
Efemérides (362)
Día de la Cultura Nacional. En conmemoración de la fecha del fallecimiento, un día como hoy, pero de 1957, de Ricardo Rojas, escritor y profesor universitario, argentino. Es autor de "Blasón de plata", "El Santo de la Espada" y "El profeta de la pampa", entre otras obras. Había nacido en Tucumán, el 16 de septiembre de 1882.

// Día de los Valores Humanos. Jornada oficial instituida por Ley 25.787. Es difícil decir cuál es la escala de esos valores y quién crea la escala que prioriza los valores. Igualmente el Articulo 2º, dce que: El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología arbitrará los medios necesarios para que se desarrollen clases alusivas a esta conmemoración en los establecimientos educativos de todo el país. Y el Articulo 3º, dice: Comuníquese al Poder Ejecutivo. Se lo habrán comunicado?
// Día Internacional del Tigre. Esta iniciativa surgió del, hasta entonces, Primer Ministro de Rusia, hoy en día Presidente del país Vladimir Putin. Quien congregó a los líderes de los 13 países que aún cuentan con población de tigres en estado de libertad.
// Santoral. Santa Marta (Patrona de los Hoteleros). Marta, nombre femenino de origen arameo, que significa "señora".
San Olaf de Noruega. De origen norso: "Oláfr, Aleifr, Anleifr"; del germánico "ano", que significa "antepasado" y de "leifr" que significa "resto, legado, herencia". Olaf se refiere "Aquel que recibe el legado del abuelo" o "Aquel que recibe la heredad ancestral"
// Un día como hoy, pero de 1836, en París, Francia, se inaugura el Arco de Triunfo, treinta años después de que fuera colocada la primera piedra.
1963, Apareció en Buenos Aires el vespertino Crónica, fundado por el fotógrafo y periodista Héctor Ricardo García.
1966 – tuvo lugar el episodio que se conoce como La Noche de los Bastones Largos en el que se realizó desalojo por parte de la Dirección General de Orden Urbano de la Policía Federal Argentina, de cinco facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ocupadas por estudiantes, profesores y graduados, en oposición a la decisión del gobierno militar de intervenir las universidades y anular el régimen de cogobierno que se había firmado. - (fue urdido por otro militar golpista Juan Carlos Onganía Con la auto denominada "Revolución Argentina" que derrocó al Dr. Arturo Illia, elegido por voto popular.
1996, en los Juegos Olímpicos de Atlanta, Estados Unidos, El argentino Carlos Mauricio Espínola ganó la medalla de plata en Yachting (Clase Mistral).
2000 se suicidaba en Bs As el Dr. Rene Favaloro uno de los cirujano cardiovascular más importantes del mundo. Había nacido en La Plata, Buenos Aires, el 14 de julio de 1923.
// Cumplen: 1958: Juan Antonio Ferreyra, “JAF”, músico argentino.
1980; Fernando González, tenista chileno.
1981: Fernando Alonso, piloto español. Campeón del mundo de Fórmula 1
// También había nacido: 1904, en Buenos Aires, Ricardo Balbín, político y abogado argentino. fue un político y abogado argentino. Una de las figuras más destacadas de la Unión Cívica Radical (UCR), partido político cuyo comité nacional presidió entre el año 1959, y por el que fue candidato a Presidente de la Nación, en cuatro oportunidades (1951, 1958, y las dos elecciones del año 1973). Falleció en La Plata, el 9 de septiembre de 1981.
Día Mundial de la Hepatitis. Declarado por la OMS, por ser la fecha coincidente con el nacimiento del Dr. Baruch Blumberg, descubridor del virus de la hepatitis B. El tema de este año es: "Prevenir la hepatitis, actuar ya". La implementación de esta jornada oficial tiene por objeto fomentar la toma de conciencia sobre las hepatitis virales y las enfermedades que causan, así como la difusión de conocimientos sobre ellas. La jornada brindará la oportunidad de centrar la atención en medidas específicas, como por ejemplo: el fortalecimiento de la prevención, el cribado y el control de las hepatitis virales y las enfermedades conexas;

// Día de la Gendarmería Nacional. Fue creada en 1938, por el Congreso Nacional, debido a una verdadera necesidad pública, destinada especialmente a consolidar el Límite Internacional. En la Ley Nro 12.367, se promulgaba: “contribuir decididamente a mantener la identidad nacional en áreas limítrofes, a preservar el territorio nacional y la intangibilidad del límite internacional”.
// Día del Promotor Publicitario. Felicidades y felicitaciones a los que, gracias a su tarea, permite el sustento de los medios de prensa.
// Día Internacional del Administrador de sistema. Un día en el que se debe mostrar a nuestros administradores, todo el afecto y agradecimiento por su arduo trabajo y dedicación. Gracias a ellos, podemos estar conectados.
// Santoral: Santa Catalina Thomas. De origen greco y bizantino, derivado de "Hecate" que significa "Diosa de los infiernos" o del epíteto "hékatos" que significa "flecha o relámpago".
San Celso, niño mártir. De origen latino "Celsus", que significa "Aquel que es elevado o excelso" o "Aquel que sobresale, que se levanta por encima, alto"
// Un día como hoy, pero de 1821 el Gral José de San Martín proclama la Independencia del Perú.
1858, se usa por primera vez la huella digital, sistema creado en la Argentina, por Juan Vucetich, como método de identificación.
1904 se funda el Club Ferrocarril Oeste, el acto se realizó En la oficina de cargas del Ferro Carril Oeste (en la actual estación Caballito) (Facundo Sava). Un recuerdo de corazón para mi amigo Verdolaga, Fernando Fideleff.
1914. Comineza oficialmente la primera Guerra mundial, que produjo más de 10 millones de bajas y pérdidas millonarias en dienro. Finalizó el 11 de noviembre de 1918.
// Cumplen: 1943: Richard Wright, teclista británico de Pink Floyd.
1954 Steve Morse, guitarrista estadounidense de Deep Purple.
1977 Emanuel Ginóbili, basquetbolista argentino. Estrella de la NBA, campeón con San Antonio Spurs y con el seleccionado nacional.
1965 Daniela Mercury, cantante brasileña.
1965: Pedro Troglio, futbolista y entrenador argentino.
También había nacido: 1938, La Violeta, Buenos Aires,Mabel Manzotti. Excelente ctriz de teatro, cine y televisión de nuestro país. Falleció en Buenos Aires, el 25 de enero de 2012.
1954, en Sabaneta, Venezuela; Hugo Chavez. Militar y político venezolano, presidente de la República de Venezuela, desde el 2 de febrero de 1999, hasta la muerte, que sucedió, en Caracas, Venezuela, el 5 de marzo de 2013.
// Día Internacional del Perro Callejero, fecha que nació en 2008 por iniciativa del periodista chileno Ignacio Gac, que lo promovió por Latinoamérica y busca reflexionar sobre estos animales abandonados. Se eligió julio por una época invernal, cuando los perros callejeros sufren de las bajas temperaturas.
Día del Transporte Automotor de pasajeros. El ómnibus, un invento argentino, es uno de los transportes más utilizados en el mundo. El ‘taxi-colectivo’ tiene su origen con Angel Di Cesare, un italiano que llegó a la Argentina ‘para hacerse la América‘ y terminó transformándose en ‘el inventor del colectivo’. En 1924, Di Cesare junto con otros tres colegas españoles, comenzaron a prestar un servicio, extendiendo sus vehículos, modelos Oldsmobile, Pontiac o Chrysler, donde cabían tres hileras de asientos. Iniciaron el recorrido en Rivadavia 8700, esquina Lacarra, para arribar a Plaza de Mayo, pasando por Flores y cobrando sólo 10 centavos por cada pasajero, cuando el boleto del tranvía costaba 10 veces más.
// Día del Empleado Público Provincial, en Santa Cruz, Argentina. Se celebra para los empleados del escalafón general y los de enfermería. Jornada oficializada por Ley 0420/65. La fecha fue instituida porque un día como hoy, la Organización Internacional del Trabajo dictó dos convenios, 151 y 157, incorporados a la constitución nacional, que establecen el derecho de los estatales a la sindicalización y a los convenios colectivos para los trabajadores del Estado.
// Santoral: San Pantaleón, patrono y protector de los enfermos y de los médicos – hoy habrá misas y celebraciones en la Iglesia santuario del Milagroso Médico San Pantaleón, en Monte 6865, Mataderos, Buenos Aires. Pantaleón es de origen griego, significa "Aquel que se compadece de todos".
Santa Natalia. Derivado del latín “Natalis” significa "Aquella que ha nacido".
// Un día como hoy, pero de 1866, se inaugura en Estados Unidos del primer cable telegráfico transatlántico.
1890, luego de concluir su obra “Cuervos sobre el trigal”, Vincent Van Gogh, a los 37 años, mientras paseaba por el campo, con un revólver se disparó un tiro en el pecho. Murió en la pensión Ravoux, dos días después, en brazos de su hermano Theo.
“Cuervos sobre el trigal” de Vincent Van Gogh
1940 nace Bugs Bunny; en único conejo ganador de un Oscar. Hace su debut oficial en la película "Wild Hare".
1984 Independiente gana su séptima Copa Libertadores. En Avellaneda, empató 0 a 0 con el Gremio de Porto Alegre
Hoy: Día de apertura de los Juegos Olímpicos, que se desarrollan en Inglaterra.
// Cumplen: Mónica Galán actriz argentina
1965 José Luis Chilavert, ex futbolista paraguayo.
1969: Maria Grazia Cucinotta, actriz italiana
2000: Petros Tsitsipas, tenista griego
También había nacido: en 1919, en Buenos Aires, Gogo Andreu, nombre artístico de Ricardo César Andreu. Fue uno de los más importantes actores, comediantes, músicos y compositores de nuestro país. Falleció en Buenos Aires, el 1 de mayo último.
// 1925, Lita de Lázzari, presidenta honoraria de la Liga de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de la República Argentina. Falleció el 17 de mayo de 2015.
Día del Antropólogo. Jornada oficial en recuerdo de que un día como hoy, se graduaba en la Universidad Nacional de La Plata, el primer antropólogo de la Argentina, representa un reconocimiento a los profesionales que se dedican al estudio del hombre y sus culturas a lo largo de la historia.
Día Internacional de la defensa del Ecosistema Manglar. Se eligió esta fecha, en memoria del activista ambiental Hayhow Daniel Nanoto, que murió un día como hoy de 1998, mientras ejercía acciones de protesta contra un estanque ilegal de camarones en la comunidad de Muisne en Ecuador. La Conferencia General de la Unesco, pidió formalmente a la Directora General de este organismo que se decretará el 26 de julio como este Día Internacional.
// Día de los/las Abuelos/las ya que hoy en el Santoral es el Día de Santa Ana y San Joaquín, padres de la Virgen María (Abuelos de Jesús). Ana: nombre femenino de origen hebreo "Ana", que significa "Aquella que favorece, es misericordiosa, compasiva" o "Aquella con gracia y compasión". Joaquín, nombre masculino de origen hebreo "Yehoyakin", significa "Yahvé establecerá, formara" o "Aquel que obra con la aprobación de Dios". Por este motivo se celebra en la Argentina el Día del Abuelo, por un origen religioso. En nuestro país, también se celebra el segundo domingo de noviembre, que es Día de la Abuela, y el tercer domingo de agosto, que es el Día del Abuelo.
// Un día como hoy, pero de 1822: se realiza en Guayaquil, Ecuador, la histórica entrevista entre el General José de San Martín y el General Simón Bolívar, después de la que, San Martín, se retira del campo de operaciones militares.
1942, Muere en Buenos Aires, Roberto Arlt el novelista, cuentista, periodista y autor, teatral. Creador de "Los siete locos", "Los lanzallamas", y "El juguete rabioso", entre otros. Había nacido en Buenos Aires, el 2 de abril de 1900.
1945: en Nueva York, EE.UU, se celebra la reunión constituyente de las Naciones Unidas.
1952. Fallecía Eva Duarte, popularmente conocida como "Evita", esposa del presidente de la República, Juan Domingo Perón. Tenía 33 años. Es la líder espiritual de la Argentina (no de un partido y menos de un gobierno), título otorgado por el congreso. Nació en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, el 7 de mayo de 1919.
// Cumplen: 1943: Mick Jagger, cantante británico de The Rolling Stone.
1949: Roger Taylor, baterista británico de Queen.
1954: Leo Maslíah, humorista, músico y escritor uruguayo.
1959: Kevin Spacey, actor estadounidense.
1964 Sandra Bullock, actriz estadounidense.
1972: Leticia Brédice, actriz argentina.
// Había nacido: 1941: Gian Franco Pagliaro, cantautor italiano radicado en la Argentina. Falleció en Buenos Aires, el 27 de marzo de 2012.
// Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos. Fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con la finalidad de concienciar a la población mundial acerca de este problema prevenible que ha sido la causa de más de 2,5 millones de muertes durante la última década. El ahogamiento es definido como un proceso mediante el cual una persona afectada puede sufrir dificultades respiratorias, ocasionadas por sumersión o inmersión en un líquido.
// Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora”. Jornada oficial que recuerda el Primer Encuentro de Mujeres Afrolatinoamericanas y Afrocaribeñas realizado, en el marco de las celebraciones de los 500 años de la llegada a las Américas, en la República Dominicana, desarrollado un día como hoy, pero de 1992. En ese encuentro, se estableció esta fecha, que también se denomina; como el “Día Internacional de la Mujer Afro Descendiente”, también llamado “o “Día de la Mujer Afro”. Se estima que, solamente contando a las afrodescendientes de América Latina y el Caribe, se llegaría a una población de aproximadamente 80 millones de mujeres.
// Día del Barrio de Boedo. Instituido por La ley 1043, sancionada el 19/06/2003, por la legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos, en coincidencia con el nacimiento del prócer de la independencia, Mariano Boedo.
// Santoral. San Santiago, apostol: Nombre de origen hebreo "Yeagob", su significado es "Dios, recompensara"
// Un día como hoy, pero de 1553, el conquistador español Francisco de Aguirre, funda la ciudad de Santiago del Estero.
1823, comienza a circular en Buenos Aires la primera moneda de cobre que tuvo esta provincia.
1903, se inaugura el tranvía eléctrico a La Boca.
1916, muere en Buenos Aires, el poeta Carlos Guido Spano, autor de "Ráfagas" y de libros de poemas como "Hojas al viento", "Ecos lejanos" y una "Autobiografía". Había nacido en Buenos Aires, el 19 de enero de 1827.
1978, Nacía en Inglaterra, Louise Brown, el primer bebé de probeta (fecundación in vitro). Tuvo un hijo a la edad de 28 años, de forma natural.
1995. Fallecía en Buenos Aires, Osvaldo Pugliese, uno de los mejores directores de orquesta, pianista y compositor de tangos de nuestro país. De enérgico y rítmico fraseo, la ejecución de su conjunto no se niega a recursos orquestales novedosos. Entre sus tangos más celebrados se cuentan "La yumba" y "Recuerdo". Había nacido en Buenos Aires, el 2 de diciembre de 1905.
// Cumplen: 1947: Adolfo Rodríguez Saá, presidente argentino, por unas horas. Patética nuestra historia política, pero peor nuestros políticos. No vamos a aprender más.
1967: Matt LeBlanc, actor estadounidesnse.
1972: Marcelo Escudero, exfutbolista argentino.
1987: Michael Welch, actor estadounidense (Crepúsculo)
// Había Nacido: 1880: en La Plata, Buenos Aires, Benito Lynch, escritor argentino de literatura gauchesca, Murió en La Plata, en 1951.
1945, en Santiago del Estero, Juan Carlos Cárdenas, conocido como el Chango Cárdenas, fue un futbolista y entrenador argentino que se desempeñó como delantero. Es una leyenda en el Racing Club, luego de haber convertido el gol que lo consagró campeón del mundo en 1967. Falleció en Buenos Aires, el 30 de marzo de 2022
Día de la evangelización en América. En homenaje a San Francisco Solano, Patrono del Folklore Argentino, Vice Patrono de América y Protector de la Unidad Familiar. Se lo llamó el "Taumaturgo del Nuevo Mundo" (algo así como el hechicero del Nuevo Mundo), por la cantidad de milagros que realizó. Había nacido en Montilla, Andalucía, España, el 10 de marzo de 1549. El estudió con los padres Jesuitas pero siguió a la orden de los Franciscanos, su patrono fue San Francisco de Asís y fue ordenado en 1576. San Francisco Solano. Francisco, nombre de origen germano, su significado "el abanderado";
// Día Provincial del Aborigen Pampeano. Jornada oficial, proclamada por Ley 1590. Se conmemora que un día como hoy, pero de 1878, habiéndose pasado a la civilización Ramón Cabral, el Platero, firman el que sería último tratado de paz, por la Nación Mamülche y el Estado Argentino. Es historia conocida que dicho Tratado, sólo fue una pantalla, utilizada por Roca, para mantener a ese pueblo quieto y confiado mientras, sigilosamente, preparaba el ejército de ocupación.
// Día Internacional del Tequila. Festejo en el que una de las bebidas conocida en todo el mundo: Obtenida por la destilación de extractos derivados de la planta de agave azul. El nombre proviene de la palabra náhuatl Tekilan y significa Lugar de los trabajadores.
// Santoral: Santa Verónica Julianis. Nombre femenino que deriva de la palabra latina "vero" y de la palabra griega "eikom", su significado es "Aquella que es la verdadera imagen" o Aquella que es la imagen verdadera".
// Un día como hoy, pero de 1896: se inaugura en Argentina el Hospital Pirovano.
1911, el estadounidense Hiram Bingham descubrió las ruinas de Machu Picchu, en Perú. Se cumple nuevo aniversario del descubrimiento de esta fabulosa región de nuestro mundo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
1983 En Kitzbuhel, Austria, Guillermo Vilas ganó el último torneo de su brillante carrera, al vencer al francés Henry Lecont por 7-6 4-6 y 6-4.
// Cumplen: 1951. Lynda Carter, actriz estadounidense.
1955. Patricia Palmer, actriz argentina.
1964: Gabriel Julio Fernández Capello (Vicentico).
1970: Jennifer Lopez, actriz estadounidense.
// Había Nacido: en1802, en Villers-Cotterêts, Francia, Alexandre Dumas, escritor francés, autor de las famosas obras "Los tres mosqueteros" y "El conde de Montecristo", entre otras. Falleció el 5 de diciembre de 1870, Sena Marítimo, Francia.
Día del payador. Jornada oficial, promulgada por decreto 1646 del 7/9/92, que recuerda que, un día como hoy, pero de 1884, se realizó, en Montevideo, Uruguay, la famosa payada, entre Juan Nava y Gabino Ezeiza. El género, denominado payada, es muy popular en toda la América latina, especialmente en Uruguay, Argentina, Chile y Cuba, pero también se conocen payadores en Brasil. El payador posee una virtud innata por la cual expresa reflexiones casi filosóficas en el breve instante en que su pensamiento se las dicta. Todo es repentino, nada se tiene escrito. Si ni lo crees mira el video (espectacular, desopilante, brillante)
http://www.youtube.com/watch?v=1PH1lGRsOfg&feature=player_embedded#at=33
// Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. Comenzó un día como hoy, pero de 1986, cuando la Comisión Ballenera Internacional (CBI) decidió proclamar ese día como el Día Mundial Contra la Caza de Ballenas. El propósito de esta fecha es frenar la caza indiscriminada y tortuosa de estos hermosos animales en peligro de extinción.
// Día Mundial del Síndrome de Sjögren. Trastorno crónico del sistema inmunitario, que afecta a las glándulas exocrinas, generando inflamación de las membranas mucosas y las glándulas salivales, produciendo menor cantidad de lágrimas, saliva, mucosas en la laringe y tráquea y secreciones vaginales.
// Santoral: Santa Brígida de Suecia, patrona de Suecia, copatrona de Europa y una de las patronas de las viudas. De origen controvertido debido a su antigüedad; algunos lo relacionan con el vocablo celta "briga", que significa "población o colonia"; otros lo relacionan con un origen hebreo "hir" (ciudad) o del caldeo "ur" (valle) o del céltico "brigh" (fuerza). Brígida significa "Aquella que es poderosa y fuerte".
// Un día como hoy, pero de 1881, la Argentina y Chile firman un tratado para el reparto de la Tierra de Fuego.
1935: es asesinado en el Senado de la Nación Argentina, el senador Enzo Bordabehere, al alcanzarle los disparos que Ramón Valdez Cora, dirigió al senador Lisandro de la Torre.
1952 En las competencias de remo, categoría doble par, el bote integrado por Tranquilo Cappozzo y Eduardo Guerrero, le dio a la Argentina la medalla de oro, al imponerse en su especialidad en los Juegos Olímpicos de Helsinki. Pasaron 52 años y más de diez olimpíadas, para que el deporte argentino lograra otra medalla olímpica dorada.
1966 En Wembley, por cuartos de final del Campeonato Mundial de Fútbol de Inglaterra, jugaban Inglaterra y Argentina. A los 36 minutos el arbitro alemán Rudolf Kreitlai expulsó caprichosamente al capitán argentino, Antonio Ubaldo Rattín, que retorció la banderita del cornes con los colores ingleses y luego se sentó en la alformbra roja, reservada para la nobleza.
1977 Murió Arsenio Erico, goleador paraguayo y gloria de Independiente. Nació el 30 de marzo de 1915
2002 Muere el cantante popular argentino Alberto Castillo
2011. Murió Amy Winehouse, cantante y compositora británica. Nació el 14 de septiembre de 1983.
// Cumplen: 1959: Pedro Aznar, músico argentino.
1973: Monica Lewinsky. Relación inapropiada, según Bill Clinton.
1982: Evangelina Anderson, vedette y actriz argentina.
1989: Daniel Radcliffe, protagonista de la saga de “Harry Potter.
Había Nacido: 1943: Hugo Arana, actor argentino, de gran popularidad, de televisión, cine y teatro. Estudió actuación con Marcelo Lavalle y, sobre todo, con Augusto Fernandes. Saltó a la fama con el programa cómico televisivo "Matrimonios y algo más". Falleció el 11 de octubre del 2020, a los 77 años.
Día del Pequeño Gran Gesto. Jornada que se celebra por 8° año consecutivo y está organizada por http://www.dibujaunasonrisa.org/. Es una invitación para cada uno de nosotros a realizar un acto solidario concreto. Cualquiera, el que cada uno elija. Mirá a tu alrededor y descubrí a quién le vas a dibujar una sonrisa ese día. Hacé un “Pequeño Gran Gesto” por alguien que lo necesite y así, entre todos, construiremos un mundo un poquito mejor.
// Día del Amigo con Derechos. Jornada no oficial, que está a mitad de camino entre el Día de los Enamorados y el Día del Amigo. Propuesta que tiene hasta una página de internet http://www.diadelamigoconderechos.com en el que se busca institucionalizar ese lazo: "con derecho a roce".
// Día del Químico Industrial. Se festeja la aprobación del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires del proyecto para la Universidad de Buenos Aires, de la creación de una nueva profesión: el bioquimico, que luego se extendió por otras Universidades argentinas y del exterior, especialmente los países de América Latina.
// Día de Iberoamérica. Fecha que conmemora la historia y la cultura de todos los países con raíces hispanas. Un día como hoy, de 1991, se firmó la primera declaración de jefes de Estado que dio origen a la Comunidad Iberoamericana de Naciones. Por lo que es una oportunidad para trabajar por un futuro en común entre Europa y Latinoamérica.
// Día Mundial de Sacar la Lengua. Parece broma, pero se festeja internacionalmente desde 2015. Seriamente, la lengua es un músculo móvil situado en el interior de la boca, ejerciendo las funciones de masticación, deglución, el sentido del gusto y el lenguaje. Pero otra de las funciones, es hacer reir, tener un momento divertido, porque sacar la lengua también es un símbolo de tomarse un ratito de la vida con mucha positividad y alegría. Es bueno compartir fotos y videos en las redes sociales utilizando el hashtag #sacarlalengua
// Santoral: San Elias. De origen hebreo "Eliy-yah", donde "El" abreviatura de "Elohim" significa Dios y "Yah" abreviatura de Yahveh es un nombre "Iavè". "Aquel que su Dios es Yahvé".
Santa Justa y Santa Rufina, vírgenes y mártires cristianas. Justa, nombre de origen latino "Iusta", su significado "Aquella que es justa, honrada, integra y proba". Rufina, nombre femenino de origen latino, derivado de Rufus (Rufo), su significado es "Aquella de cabellera pelirroja o rojiza"
// Un día como hoy, pero de 1877 se realizo el 1° torneo de Tenis en Wimbledon, Inglaterra.
1898, la Fragata Presidente Sarmiento zarpa de los astilleros ingleses donde fue construida, rumbo a Buenos Aires.
1978: en Alemania, Volkswagen AG construye el último escarabajo, que hace el número 16,2 millones.
1985, una bomba hunde, en el puerto neozelandés de Auckland, el Raimbow Warrior, barco de la organización Greenpeace.
2007, Muere en Rosario, Santa Fe, el humorista gráfico y escritor Roberto Fontanarrosa. Había nacido en Rosario, Santa Fe, el 26 de noviembre de 1944.
// Cumplen: 1944: Chico Buarque, cantante brasileño,
1947: Brian May guitarrista británico de Queen.
1955 Silvia Perez, actriz argentina.
1959: Juan José Campanella director de cine argentino (El secreto de sus ojos).
1982: Sabrina Garciarena, actriz argentina.
// Había Nacido: En 1953: La Banda, Santiago del Estero, Argentina, Rene "El Hueso" Houseman:ex futbolista argentino, que se formó en Excursionistas, pero debutó en Defensores de Belgrano. Uno de los máximos ídolos del fútbol argentino, siendo uno de los mejores punteros derechos dela historia. Uno de los máximos exponentes del Club Atlético Huracán, con el cual ganó el Campeonato Metropolitano 1973. Con la Selección Argentina, fue parte del plantel que obtuvo la Copa Mundial de 1978. Falleció en Buenos Aires, el 22 de marzo de 2018.
Día del Recordatorio del atentado terrorista a la sede de la la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en Buenos Aires, Argentina . Se realizó un día como hoy, pero de 1994, a las 9.53. Jornada oficial por Ley N° 193 del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sancionada el 3 de junio de 1999. Aquel día un terrible estruendo sacudió la ciudad de Buenos Aires, cuando se produjo una feroz explosión frente a la Asociación de Mutuales Israelitas Argentinas (AMIA). En esa inhumana tragedia 85 personas perdieron la vida y algo más de trescientos resultaron heridos. Todos pedimos y rezamo por el fin de la injusticia y la impunidad. Hoy, con todas las divisiones propuestas en nuestro país, habra varios actos. Frente al edificio comunitario en Pasteur 633 y bajo el lema "¿De qué no nos tenemos que olvidar los argentinos?" habrá distintos oradores. Por otra parte, la agrupación Memoria Activa recordará a las victimas del atentado, a la misma hora, pero en Plaza Lavalle. Además. participará del acto la asociación 18J, Sobrevivientes, Familiares y Amigos de las Víctimas en el Atentado a la Amia, que preside Sergio Burstein.
// Día Internacional de la Vaquita Marina. Proclamado por el Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA) en su campaña Feroz por la Vida, en el que trata de concienciar sobre la vida silvestre en el planeta. Muchas organizaciones ambientales celebran el Día de la Vaquita Marina el 5 de septiembre, con lo cual ambas fechas son válidas para concienciar al mundo sobre esta especie, ya que todos los esfuerzos son pocos.
// Día Internacional de Nelson Mandela. Jornada oficial designada por La Asamblea General de las Naciones Unidas, por Resolución 64/13 de 2009. Se conmemora el natalicio del destacado líder sudafricano, presidente de ese país de 1994/1999, que nació un día como hoy, pero de 1918, por lo que cumple 94 años. Mandela, conocido en su país, Sudáfrica, como Madiba (título honorífico otorgado por los ancianos del clan de Mandela; también era llamado Tata), recibió más de 250 premios y reconocimientos internacionales durante cuatro décadas, incluido en 1993 el Premio Nobel de la Paz.
// Día Mundial de la Escucha. Tiene el objetivo de reflexionar acerca de cómo los sonidos afectan nuestra vida cotidiana, así como la búsqueda de posibles soluciones a los problemas que generan. También llama a sensibilizar sobre la importancia de los sonidos que nos rodean, de su registro y conservación.
// Santoral: San Federico de Utrecht, obispo y mártir. De origen Celta, derivado de "Fridrik", su significado es "Aquel que impone la paz".
Santa Marina, nombre femenino de origen latino, su significado es "Aquella que procede del mar";
// Un día como hoy, pero de 1896, se realiza la primera exhibición cinematográfica en Argentina, que se desarrolla en el teatro Odeón, de la calle Esmeralda.
1909: en la provincia de Buenos Aires, Argentina, se funda el pueblo Rafael Calzada.
1928: la estadounidense Amelia Earhart se convierte en la primera mujer en sobrevolar el Atlántico.
1953. Un joven conductor de camiones llamado Elvis Aaron Presley decide hacer su primera grabación en los estudios Sun Records de Sam Phillips. Él pagaría 4 dólares por grabar los temas My Happiness y That´s When Your Heartache Begins. La historia continuó...
// Cumple: 1962: Jack Irons, baterista estadounidense (Pearl Jam),(Red Hot Chili Peppers).
1967: Vin Diesel, actor estadounidense.
1976: Elsa Pataky, actriz española.
1978: Adabel Guerrero, actriz y vedette argentina.
1980: Kristen Bell, actriz estadounidense.
1985: Chace Crawford, actor estadounidense (fotito para las chicas de DdA).
1987: Claudio Yacob, ex futbolista argentino,
// Había Nacido: en 1923, Córdoba, Argentina, Enrique Angel Angelelli Carletti, obispo católico argentino, asesinado por la última dictadura cívico-militar argentina y declarado por esas mismas circunstancias mártir y beato por el papa Francisco. Falleció asesinado, en La Rioja, el 4 de agosto de 1976
1938, en Pittenweem, Reino Unido, Ian Stewart, teclista de los Rolling Stones. Aunque no era oficialmente considerado un miembro de la alineación principal desempeñó un papel crucial en la banda desde sus inicios. Stewart fue reclutado por el mánager de la banda, Andrew Loog Oldham, debido a su habilidad excepcional como pianista. Tocó el piano en muchas de las grabaciones clásicas de la banda, incluyendo éxitos como Brown Sugar, Honky Tonk Women y Jumpin’ Jack Flash. Era muy respetado por sus compañeros músicos y considerado como un verdadero «hombre del blues». Falleció el 12 de diciembre de 1985, en Londres, Reino Unido
Día Nacional del Automovilismo Deportivo. Jornada oficial, sancionada por Ley N° 25076 del Ministerio del Interior, de diciembre de 1998, en homenaje al Quíntuple Campeón Mundial de Fórmula Uno Internacional Juan Manuel Fangio, en el aniversario de la muerte, ocurrida un día como hoy de 1995. Juan Manuel Fangio pentacampeón mundial de Fórmula 1, incluyendo cuatro consecutivas (1954-1957). Es el único piloto de la historia de la F1 que fue campeón con cuatro marcas distintas: Alfa Romeo, Maserati, Ferrari y Mercedes-Benz. Es considerado mundialmente uno de los mejores pilotos de la historia en esta disciplina, como el mejor piloto deportivo de todos los tiempos. Sus restos mortales descansan en el cementerio de su ciudad natal, Balcarce, en la provincia de Buenos Aires. Es en esta ciudad donde se encuentra el "Museo Deportivo Juan Manuel Fangio", un lugar al que recomiendo ir alguna vez. Fangio nació un 24 de junio, de 1911.
// Día Mundial del Emoji. Desde 2004, una efeméride inventada por el creador de la «Emojipedia» (estos iconos que tienen un lenguaje en sí mismo), Jeremy Burge, quien eligió este día porque el dibujo que recrea un calendario tiene esta fecha grabada en su diseño. Por ahora ya están disponibles en 2800 diseños diferentes, si bien casi cada plataforma social y dispositivo posee los suyos propios, pero ya se sabe que antes de fin de este año llegarán muchos más.
// Día Mundial por la Justicia Internacional, en conmemoración de la Conferencia Diplomática de plenipotenciarios de las Naciones Unidas, en la que, un día como hoy, pero de 1998, 120 países miembros de la ONU, votaron a favor de la adopción del Estatuto de Roma, que ponía las bases para la creación de la Corte Penal Internacional.
// Día del Investigador Neurocientífico, en la Argentina. Por resolución 7/1982 del Centro de Investigaciones Neurobiológicas, del Ministerio de Salud, conmemorando, un día como hoy, de 1899, la llegada a Buenos Aires de Christofredo Jakob, biólogo alemán Christofredo Jakob, que creó la Escuela Neurobiológica Argentino-Germana donde formó a más de 4000 investigadores.
// Día Internacional del Tatuaje. Esta efeméride surgió en Estados Unidos, siendo conocido como National Tatto Day, extendiendo posteriormente esta celebración a nivel internacional. Se estima que los primeros tatuajes surgieron en el año 2160 a. de C, con hallazgos importantes en momias de la cultura egipcia.
//Celebración Cristiana: Humildad de la Santísima Virgen María.
// Santoral: San Alejo. Alejo es nombre masculino de origen griego "Alexios", que significa "Aquel que es el defensor, el vencedor, el que rechaza".
Santa Carlota: nombre de origen frances "Charlot-te", diminutivo de Charles o Carlos. Significa "Aquella mujer fuerte y dotada de noble inteligencia" o "Aquella con grandeza y elevación de ánimo".
// Un día como hoy, pero de 1906 Muere el estadista, legislador y ex presidente de la Nación, doctor Carlos Pellegrini, fundador del Banco de la Nación Argentina. Nació en Buenos Aires el 11 de octubre de 1846.
1914, con un capital social de cinco millones de dólares. Se firmaba la creación de la automotriz Dodge. El primer modelo de la marca vería la luz el 14 de noviembre de 1914 y se vendió por 785 dólares. En la foto, John y Horace Dodge posan en las plazas traseras de uno de los primeros Dodge Touring.
1955, se inaugura Disneylandia, el parque temático diseñado por Walt Disney y situado en Anaheim, California.
1959. Muere Billie Holiday. Mientras estaba arrestada por posesión ilegal de narcóticos, la cantante muere a los 44 años de edad en el Hospital Metropolitano de la ciudad de Nueva York, donde había estado desde el 12 de junio. Años de abuso de drogas y alcohol pasaron factura a la cantante, que sufría de cirrosis. Nacía el 7 de abril de 1915, en Filadelfia, Estados Unidos
1968. Se estrena la película Yellow Submarine de The Beatles
2008 Se daba el Voto NO Positivo de Cleto Cobos, vicepresidente de la Nación, lo que generó el rechazo a la resolución 125, de retenciones al campo en el Senado.
// 2020: Fallece Silvio Marzolini. Jugador de fútbol, nacido en Ferro Carril Oeste y que triunfó en Boca Juniors y la Selección Argentina. Fue técnico Campeón en Boca, dirigiendo al equipo en el que jugó Maradona y Miguel Brindisi, entre otros. Había nacido en Barracas, Buenos Aires, el 4 de octubre de 1940.
// Cumplen: 1954: Eduardo Gato Romero, golfista argentino.
1954: Angela Merkel, política y canciller alemana, desde 2005.
1965: Santiago Segura, actor, guionista, director y productor español.
1969: Fernan Miras, actor argentino.
1974: Claudio Piojo Lopez, exjugador de fútbol argentino.
1978 Dolores Fonzi, actriz argentina.
// También había nacido: 1843, en San Miguel de Tucumán, Argentina, el general Julio Argentino Roca, presidente de la República por dos períodos y conductor de la Campaña del Desierto. Roca murió en Buenos Aires, el 19 de octubre de 1914.
1932, en Guaymallén, Mendoza: Joaquín Salvador Lavado, dibujante argentino, conocido como Quino, el creador de Mafalda. Falleció en en Guaymallén, Mendoza, el 30 de septiembre de 2020
1934: en Canadá, Donald Sutherland, uno de los actores más versátiles de la escena hollywoodiense. Fue nombrado oficial de la Orden de Canadá en 1978, en el año 2000 recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Canadá2 y en el 2011 recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Falleció el 20 de junio de 2024, en Miami, EE.UU