Lanzamiento. Toyota Gazoo Racing presenta el nuevo GR Yaris, con nuevo diseño y motor de 300 CV

Lanzamiento. Toyota Gazoo Racing presenta el nuevo GR Yaris, con nuevo diseño y motor de 300 CV

El departamento Toyota Gazoo Racing pone a la venta el GR Yaris, confirmando que ofrece una evolució...

Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de 123 CV

Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de 123 CV

KTM Argentina presenta la 990 Duke, una moto estilo Naked, con nuevo diseño, más tecnología y un mot...

Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y mismo motor de 207 CV

Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y mismo motor de 207 CV

Chevrolet presenta en nuestro mercado la nueva pickup S10 MY26, confirmando que incorpora ADAS desde...

Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Fiat presenta en nuestro país, la renovación del Argo, el hatchback compacto, hermano del Cronos, qu...

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Ford presenta el rediseño (restyling) de la Maverick, pickup compacta, que llega importada de México...

  • Lanzamiento. Toyota Gazoo Racing presenta el nuevo GR Yaris, con nuevo diseño y motor de 300 CV

    Lanzamiento. Toyota Gazoo Racing presenta el nuevo GR Yaris, con nuevo diseño y motor de 300 CV

    Miércoles, 14 de Mayo de 2025 20:33
  • Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de 123 CV

    Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de...

    Martes, 13 de Mayo de 2025 19:11
  • Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y mismo motor de 207 CV

    Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y ...

    Domingo, 11 de Mayo de 2025 22:52
  • Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de...

    Lunes, 05 de Mayo de 2025 19:36
  • Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

    Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbo...

    Viernes, 25 de Abril de 2025 19:48
Fernando

Fernando

Website URL:

Durante el primer trimestre de 2025, los robos de autos mostraron una caída respecto al mismo período del año anterior, aunque un pequeño grupo de marcas concentró la mayoría de los casos, con Volkswagen, Renault y Fiat al tope del ranking, según un informe de Segurarse elaborado a partir de registros de siniestros. El estudio revela que, entre enero y marzo de este año, los accidentes de tránsito volvieron a ser la principal causa de reclamos ante las aseguradoras.
Su participación pasó del 37,7% en 2024 al 44,9% en 2025. Por el contrario, los casos de robo total o parcial bajaron del 17,8% al 11,4%, consolidando una tendencia a la baja.

Marcas más afectadas

Cinco marcas acapararon más del 70% de los casos de robo: Volkswagen (17,3%), Renault (15,1%), Fiat (14,2%), Chevrolet (12,4%) y Ford (11,9%). El ingreso de Chevrolet al top 5, desplazando a Peugeot, marca un cambio significativo en la dinámica del delito automotor.
Especialistas advierten que el volumen de autos en circulación no es el único factor: también influyen la demanda de repuestos, la facilidad de desarme y los hábitos de estacionamiento.
Desde el bróker explican que la baja en los robos podría interpretarse como una mejora en las condiciones de seguridad. Sin embargo, también señalan que muchos conductores optan por coberturas que no contemplan el robo parcial, por lo que esos casos podrían no estar reflejados en los datos finales.

Caída de reclamos

Uno de los descensos más marcados del período se dio en los siniestros por rotura de cristales. En 2024 representaban el 9,4% del total, mientras que en los primeros tres meses de 2025 cayeron al 4%. Este cambio podría estar vinculado a ajustes en las condiciones de las pólizas y a decisiones de los asegurados, que en muchos casos prescinden de esa cobertura para reducir el costo de la prima.

Las zonas con más siniestros

La provincia de Buenos Aires encabezó el ranking de siniestros con el 55,8% del total nacional. Le siguieron la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (17,0%) y Córdoba (4,6%). Más atrás aparecen Neuquén (2,7%), Santa Cruz (2,1%) y Chubut (2,0%). Aunque menos pobladas, estas provincias mantuvieron niveles relevantes de siniestralidad. El resto del país acumuló un 10,5% de los casos, con cifras individuales por debajo del 1%.

El estudio

El análisis se basó en un relevamiento interno realizado por Segurarse, a partir de siniestros efectivamente denunciados por sus asegurados entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025. Los datos fueron anonimizados y agrupados por tipo de siniestro, marca del vehículo y localización geográfica, con el objetivo de identificar patrones y variaciones respecto al mismo período del año anterior.

Destacados:

  •     Accidentes de tránsito en alza: representaron el 44,9% de los siniestros en el primer trimestre de 2025, frente al 37,7% del mismo período del año anterior.
  •     Caída en los robos: los robos totales o parciales bajaron del 17,8% en 2024 al 11,4% en 2025, aunque se advierte que muchos no se denuncian por el tipo de cobertura contratada.
  •     Top 5 de marcas más robadas: Volkswagen (17,3%), Renault (15,1%), Fiat (14,2%), Chevrolet (12,4%) y Ford (11,9%) concentraron más del 70% de los robos.
  •     Menos reclamos por cristales: los siniestros por rotura de vidrios cayeron drásticamente, del 9,4% al 4%, en parte por cambios en las coberturas y decisiones de los asegurados.
  •     Buenos Aires, líder en siniestros: la provincia concentró el 55,8% del total nacional, seguida por CABA (17%) y Córdoba (4,6%).

Las lesiones causadas por el tránsito son una de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo, con casi 1,2 millones de fallecidos y hasta 50 millones de heridos cada año, explican desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS), afirmando que, son la principal causa de muerte en jóvenes de 5 a 29 años. A nivel mundial, más de 1 de cada 4 muertes se producen entre peatones y ciclistas.
Plan
El Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 refleja el ambicioso objetivo de reducir las muertes y lesiones causadas por el tránsito en un 50 % para 2030. Destaca que se pueden prevenir abordando todo el sistema de transporte, adoptando medidas para garantizar la seguridad vial, los vehículos y los comportamientos, así como para mejorar la atención de emergencias.
La OPS/OMS, en colaboración con sus socios, organiza periódicamente las Semanas Mundiales de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas. La 8ª Semana Mundial de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas ofrece la oportunidad de impulsar la acción a nivel nacional y local para que caminar y andar en bicicleta sean seguros, destacando intervenciones concretas y específicas que pueden llevar a cabo las diferentes partes interesadas: gobiernos, organismos internacionales, sociedad civil, empresas y escuelas.

Transporte sustentable

Estas acciones ayudarán a promover y facilitar la transición hacia el uso de la bicicleta y la caminata, modos de transporte más saludables, ecológicos, sostenibles y económicamente ventajosos. Esto también contribuirá, directa e indirectamente, al logro de numerosos Objetivos de Desarrollo Sostenible. La OPS/OMS invita a todos los socios en seguridad vial y movilidad sostenible a celebrar la 8.ª Semana Mundial de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas organizando eventos y actividades, y compartiendo mensajes, materiales y recursos.

Datos de las Américas

  •     Las lesiones causadas por el tránsito se cobraron la vida de 145.090 personas en la región de las Américas durante 2021, lo que representa el 12 % de las muertes estimadas a nivel mundial.
  •     Las víctimas más afectadas son los usuarios vulnerables de la vía pública, como peatones, ciclistas y motociclistas, quienes están expuestos a mayores riesgos en las carreteras.
  •     Se ha observado un aumento significativo en las muertes de motociclistas, que pasaron de representar el 12 % del total de muertes en 2009 al 27 % en 2021, lo que pone de manifiesto un problema creciente que requiere atención urgente.

Campaña y lema

La Semana Mundial de la Seguridad Vial es una campaña mundial bienal de seguridad vial. Reúne a personas, gobiernos, ONG, empresas y otras organizaciones de todo el mundo para concienciar sobre la seguridad vial e impulsar cambios que reduzcan el número de muertes en la carretera.
Es una valiosa oportunidad para que las ONG, otras organizaciones de la sociedad civil y personas se movilicen bajo el lema de una campaña mundial, lo que les otorga una identidad y un mandato globales para sus campañas: juntos, tenemos una voz más fuerte.
El tema de la 8ª Semana, es caminar y andar en bicicleta de manera segura y exige medidas basadas en evidencia para que caminar y andar en bicicleta sean seguros.

En la Argentina

En nuestro país, Luchemos por la Vida, participó en la 8ª Semana Mundial para la Seguridad Vial, y decidió movilizar a la comunidad desde las escuelas, indicando que. el objetivo de este evento es promover moverse a pie y en bici por sus importantes beneficios para la salud y el ambiente, reemplazando el uso del auto. Pero el desafío es hacerlo en condiciones de seguridad en las calles, porque más de un cuarto de los que mueren en el tránsito son peatones y ciclistas y la mayoría son jóvenes de entre 5 y 29 años.
Brindaron el taller de concientización y experimentación “Gente Joven por la Vida”, donde compartieron información sobre las principales causas de mortalidad en el tránsito, qué es el sistema del tránsito que todos hacemos y sus riesgos.
También realizaron la actividad “Investigación del entorno escolar”, con observaciones sistemáticas en la más compleja encrucijada de la vía pública del comportamiento de todos los usuarios de la vía, registradas en planillas, y del estado de la infraestructura vial para contabilizarlas y poder responder a la pregunta inicial. A partir de las respuestas, se trataron de pensar soluciones a los problemas observados para peticionarlas a las autoridades (conciencia participativa y de la seguridad vial como un derecho).

Latin American Games Showcase regresa a Summer Game Fest con una nueva edición llena de talento y creatividad
El Latin American Games Showcase (LAGS) vuelve con fuerza a Summer Game Fest, celebrando una nueva edición el próximo 7 de junio a las 11 a.m. PT. Este evento digital, que destaca lo mejor de la industria de videojuegos latinoamericana, contará con el respaldo de Raw Fury, Epopeia Games, Playdate, Halberd Studios y Universidad Panamericana (Campus Guadalajara).

Disponibilidad

La transmisión estará disponible en los canales oficiales de YouTube y Twitch:

youtube.com/@lagshowcase

twitch.tv/lagshowcase

Este año, por primera vez, China se une a la experiencia con una retransmisión oficial en BiliBili, junto a co-transmisiones internacionales a través de IGN, GameSpot y los canales oficiales de Summer Game Fest y The Game Awards.
La edición 2025 de LAGS presentará un total de 57 videojuegos, de los cuales 41 serán títulos inéditos, desarrollados por estudios de toda Latinoamérica. Con una duración aproximada de 55 minutos, el showcase incluirá tráilers exclusivos, anuncios tipo "world premiere" y nuevas actualizaciones de proyectos en desarrollo, resaltando el talento de países como Argentina, Brasil, México, Chile, Colombia y más.
El Latin American Games Showcase cuenta con el apoyo de sus sponsors principales: Raw Fury, Playdate, Epopeia Games, Halberd Studios y Universidad Panamericana (Campus Guadalajara), junto con el respaldo de Panic, Fellow Traveller y Astrolabe Games.
Pronto se revelarán más detalles sobre los títulos y contenidos que formarán parte del evento. Sigue las redes oficiales de LAGS para estar al tanto de todas las novedades.

En el mundo de los motovehículos, el rendimiento y la durabilidad del motor dependen en gran medida de una correcta lubricación, dicen desde Petronas, explicando que, con el crecimiento sostenido del parque motociclista , tanto para uso diario, profesional como recreativo, elegir un lubricante capaz de responder de inmediato a múltiples exigencias se vuelve fundamental, por lo que, en este contexto, nos consolidamos como un referente de innovación y confiabilidad con nuestra línea Sprinta, desarrollada para ofrecer soluciones completas de lubricación para motor, embrague y caja de cambios.
Su fórmula incorpora UltraFlex, una tecnología exclusiva que proporciona respuesta instantánea y flexibilidad a los sistemas críticos de la moto, incluso bajo condiciones extremas.
Diseñada para motores de dos y cuatro tiempos, esta gama garantiza protección superior, rendimiento sostenido y un cuidado integral, confirman desde la marca, indicando que, la tecnología asegura una acción inmediata: fluye con suavidad, lubrica eficientemente, evita el deslizamiento, preserva la potencia y facilita cambios de marcha con una respuesta precisa.

Normativas

Además, toda la línea cumple con las normativas medioambientales más exigentes a nivel global, en línea con el compromiso de la compañía con una movilidad más sustentable.
F100: confiabilidad para motores 4T
La incorporación más reciente a esta familia de productos es el Sprinta F100, un lubricante mineral especialmente formulado para motos de 4 tiempos, explica la marca, indicando que es compatible con motores desarrollados por los principales fabricantes japoneses, europeos y estadounidenses, presenta especificaciones SAE 20W-50, API SG y JASO MA2, ofreciendo un desempeño equilibrado, con excelente protección térmica y mecánica.
Soluciones complementarias para el cuidado integral

Productos especializados

La propuesta de la línea Sprinta va más allá del motor. También incluye productos especializados como:

  •  Coolant: refrigerante orgánico listo para usar, que ofrece protección duradera contra la corrosión en las partes metálicas del sistema de refrigeración.
  •  Chain Lube: lubricante de cadenas con propiedades antioxidantes, anticorrosivas y de extrema presión. Ideal para todo tipo de cadenas (O-RING, Z-RING, X-RING), destaca por su alta adherencia, resistencia al agua, facilidad de aplicación y excelente capacidad de limpieza.

Versátil y confiable, esta gama se adapta a las exigencias del tránsito urbano y a los desafíos de trayectos más extensos, brindando una protección constante y de alto rendimiento, dice la compañía, asegurando que a la hora de elegir un lubricante, optar por uno diseñado específicamente para motocicletas puede marcar la diferencia en la vida útil, el desempeño y el cuidado integral del vehículo.

En nuestros talleres de la red de nuestros concesionarios oficiales los técnicos trabajan con pasión y compromiso para anticiparse a posibles inconvenientes y asegurar que cada unidad mantenga su máximo rendimiento en todo momento, aseguran desde Iveco Academy Latam, confirmando que, gracias a un enfoque preventivo, respaldado por capacitación constante, los mecánicos de la red se convierten en aliados fundamentales de los transportistas, ayudándolos a evitar paradas imprevistas y garantizar recorridos seguros y eficientes.
Para lograrlo, cuentan con el respaldo de nuestra academia, que cuenta con varios programas de formación continua que los prepara para enfrentar cada desafío con excelencia técnica y un profundo conocimiento de los vehículos, dice la marca, asegurando que, detrás de cada servicio, hay una red capacitada, actualizada y lista para mantener el transporte en movimiento.

Prácticas en la planta

Con el objetivo de potenciar el desarrollo profesional de los técnicos de su red, nuestra academia ofrece programas de capacitación continua que abarcan desde el conocimiento de los sistemas tecnológicos más avanzados hasta habilidades prácticas para la resolución de problemas en el servicio de posventa, indica la marca.
“Los mecánicos son una pieza clave para garantizar el desempeño y la durabilidad de cada unidad que ponemos en la ruta. Su formación constante asegura que nuestros clientes reciban un servicio técnico especializado, manteniendo el nivel de excelencia que caracteriza a la marca”, afirmó Federico Portis, Iveco Academy Argentina.

Formación

Para los propios mecánicos, su trabajo es una combinación de desafío técnico y vocación. Juan Ignacio Gatti, encargado de electrónica de taller, siempre supo que armar y desarmar motores era su pasión. “Siempre quise ser mecánico, le pedía a mi papá que me cambiara a una escuela técnica para comenzar a aprender. En 2015 Aurelia me tomó como pasante, gracias a mis habilidades y el conocimiento que adquirí durante ese tiempo decidieron contratarme de manera efectiva”, contó Juan Ignacio.  
La experiencia que obtuvo trabajando en el taller durante los primeros años ayudaron a Juan Ignacio al momento de realizar los cursos que ofrece nuestra academia, confirma la empresa.
“Hice todos los cursos hasta llegar a ser máster en electroelectrónica. Para obtener el título hay que resolver fallas en un camión aplicando todas las herramientas aprendidas. El conocimiento previo del taller, sumado a lo que enseña la academia, facilita mucho el trabajo”, expresó.

Asistencia

Enzo Tolaba, mecánico del concesionario Rani en Salta, comenzó a realizar los cursos de manera virtual por la necesidad de conocer por completo la marca. “La gama Iveco es tan grande que todos los días se aprende algo nuevo. Los cursos virtuales son necesarios para interiorizarte, conocer en profundidad el funcionamiento de los vehículos, cuáles son los indicados para cada segmento y a partir de ahí continuar estudiando hasta poder recibirte”, manifestó.
Capacitarse es esencial para la evolución profesional. Gabriel Eduardo Sarasola, jefe de taller en Celentano Ushuaia, también destacó la importancia de especializarse. “Empecé como mecánico y ahora soy jefe de taller. Siempre estaré agradecido por la oportunidad que me dieron y por el acompañamiento en mi formación. La Academia no solo nos da conocimientos técnicos, sino que también nos ayuda a desarrollarnos profesionalmente. Es fundamental estar al día con los cursos para asegurar que las reparaciones sean eficientes y entregar las unidades en óptimas condiciones”. Además, resaltó la confiabilidad de nuestros camiones. “En diez años, nunca hicimos un motor que se haya fundido. La mecánica de estos vehículos es realmente confiable”.
Reducir al mínimo el tiempo de inactividad de una unidad es la prioridad de nuestro servicio de posventa. Gracias a la red de concesionarios, su infraestructura de soporte y el equipo altamente capacitado de nuestra Academy Latam, la marca reafirma el compromiso con la calidad y la seguridad en el transporte, garantizando que cada camión reciba un servicio a la altura de las exigencias del sector.

En todo el mundo, más de 1,3 millones de personas mueren cada año en siniestros viales, y decenas de millones sufren lesiones graves, asegura Pablo Azorin, Consultor de seguridad vial, confirmando que, la Argentina no es ajena a esta problemática: en 2023, se registraron casi 4000 muertes por siniestros viales, de las cuales una proporción significativa corresponde a usuarios vulnerables.
El consultor dice que, según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en el país:

  •     Los peatones representan el 11% de las víctimas fatales.
  •     Los ciclistas el 4%, aunque con aumentos sostenidos en áreas urbanas donde el uso de la bicicleta se ha masificado.

A su vez en las grandes ciudades como Buenos Aires, Rosario, Mendoza y Córdoba, este porcentaje se eleva, llegando en algunos casos a representar más del 30% del total de víctimas fatales en zonas urbanas.
De hecho, cada vez más ciudades en el mundo están adoptando un nuevo paradigma de movilidad: priorizar a las personas por sobre los vehículos. En este camino, los centros urbanos están siendo rediseñados para desalentar el uso del automóvil particular y, en su lugar, fomentar modos activos y sostenibles como caminar y andar en bicicleta.
“Estas transformaciones incluyen la creación de ciclovías protegidas, peatonalización de calles, reducción de carriles para autos, instalación de calles de baja velocidad y la mejora del espacio público con más veredas, plazas y áreas verdes. A su vez, se promueve la integración con el transporte público, buscando soluciones de movilidad multimodal, segura y accesible”, comenta Azorin, asegurando que, El objetivo es claro: reducir la congestión, las emisiones contaminantes, el ruido y los siniestros viales, mientras se promueve una vida urbana más saludable, activa y equitativa.

Acciones

  •   Diseños viales más seguros: construcción de aceras amplias, cruces peatonales seguros, ciclovías protegidas e iluminación adecuada.
  •   Vehículos seguros: incorporación de tecnologías como el frenado automático de emergencia, detección de ciclistas y peatones, y frentes de vehículos que minimicen lesiones.
  •   Reducción de velocidades en zonas residenciales: establecer límites de 30 km/h en zonas urbanas, especialmente en entornos escolares, barriales o con alta circulación peatonal.
  •   Fiscalización y controles: prevenir la conducción bajo efectos del alcohol o drogas, a exceso de velocidad o con distracciones.

“La 8° Semana de la Seguridad Vial es una oportunidad para generar conciencia, desarrollar políticas públicas ambiciosas y exigir entornos urbanos más seguros; ya que proteger a quienes caminan o se mueven en bicicleta no es solo una cuestión de moda o de contribución al medio ambiente: es un compromiso con la equidad, la salud y la vida” finaliza Azorin.

En una apuesta estratégica por el futuro del trabajo, Visma, soluciones tecnológicas para la gestión empresarial, anuncia la adquisición de Lara AI, una startup argentina pionera en inteligencia artificial conversacional para Recursos Humanos.
Esta adquisición refuerza nuestro compromiso con la innovación y la transformación digital en América Latina, incorporando una solución de alto impacto que optimiza la experiencia del colaborador, automatiza la comunicación interna y brinda información clave para la toma de decisiones en tiempo real, dice la empresa.
"Estamos convencidos de que la inteligencia artificial es clave para la evolución de los negocios, marcando una gran ventaja competitiva. Lara AI complementa perfectamente nuestro ecosistema, reforzando nuestra visión de simplificar y automatizar los procesos más complejos de Recursos Humanos", afirmó Álvaro Capobianco, presidente de Visma Latinoamérica.

Plataforma

Lara AI es una plataforma de inteligencia artificial conversacional desarrollada en la Argentina, diseñada para transformar la comunicación entre las empresas y sus empleados, explica la empresa, confirmando que, utiliza IA generativa para mantener conversaciones automatizadas personalizadas y en tiempo real a través de canales como WhatsApp, Slack, Google Chat y Microsoft Teams. Su tecnología permite que los equipos de Recursos Humanos escalen la atención al colaborador, liberen carga operativa y obtengan insights inmediatos sobre clima laboral, necesidades internas o procesos de gestión.
Con una tasa de respuesta superior al 85%, Lara AI logra niveles de engagement difíciles de alcanzar con métodos tradicionales, convirtiéndose en una herramienta clave para organizaciones que buscan mejorar la experiencia del empleado y fortalecer su cultura corporativa.

Declaraciones

“Unirnos a Visma es una oportunidad extraordinaria para escalar nuestra tecnología y amplificar nuestro impacto en la región. Juntos, vamos a redefinir cómo las empresas se conectan con sus colaboradores”, expresó Guido Kuznicki, CEO y cofundador de Lara AI.
Visma asegura que consolidamos nuestro liderazgo en tecnología para el talento. Con más de 16,500 colaboradores en el mundo y más de 4.5 millones de usuarios en América Latina, continúamos ampliando nuestro ecosistema con soluciones centradas en la eficiencia, la innovación y la transformación digital del trabajo.

La ciudad de Buenos Aires fue la primera a nivel global en realizar el “Distinguished Gentleman's Ride” edición 2025, adelantándose a la rodada mundial que se realizará el domingo próximo (18 de mayo).
El domingo pasado (11 de mayo), más de seis mil quinientas motos clásicas recorrieron la ciudad de Buenos Aires, vestidos elegantes, interviniendo las calles con el objetivo de poner luz sobre un tema que nos interpela, la salud física y mental del varón, con los temas puntuales de prevención de Cáncer de Próstata y el suicidio por depresión, dicen desde la organización.
“Algunos dicen que debemos celebrar la vida, ya que cada día es un regalo. Que mueran 3578 varones al año en la Argentina por cáncer de próstata, un cáncer que con un simple examen es detectable y prevenible, nos sacude”, expresó del Dr. Juan Pablo Sade, especialista en cáncer de próstata.

Fernando “Oso” Marsán, anfitrión y responsable del evento en su Edición Buenos Aires Ciudad, abordó la segunda problemática: “Los varones han sido históricamente “fuertes”. Sin embargo, mueren, en promedio, 6 años antes que las mujeres y las tasas de suicidio, sobre todo en los más jóvenes, no paran de crecer. Los hombres se suicidan tres veces más que las mujeres. Hablar del tema cuesta y, hasta muchas veces, no se sabe cómo hacerlo. Lo que sí es una certeza, es que callar los problemas, no los resuelve.”

Visibilidad

Por eso este evento es una intervención urbana con propósito: miles de hombres y mujeres en sus motos clásicas, vintage o de estilo, salieron a rodar para invitar a reflexionar. ¿Cuántas veces estamos cerca, sin vernos? ¿Cuántas veces elegimos la facilidad de la irresponsabilidad ante un simple chequeo, que podría evitar mucho sufrimiento a los que más queremos?, se preguntan desde la organización.
“Estamos felices de sumarnos una vez más al Distinguished Gentleman´s Ride, una iniciativa que está en línea con nuestro propósito como compañía que persigue el bienestar general de las personas, hoy enfocados en difundir la causa del cáncer de próstata y el suicidio por depresión de los Hombres. En línea con nuestro ADN, nos sumamos a este tipo de intervenciones sociales con entusiasmo”, comentó Juan Pablo Balzano, Gerente Comercial de Triumph para el Grupo Corven.

"Desde hace más de una década, hemos sido un orgulloso patrocinador de Distinguished Gentleman's Ride. Nuestra presencia en este evento refleja nuestro compromiso con la comunidad de motociclistas, y la dedicación a causas nobles. Buscamos aumentar la concientización sobre la salud masculina y fomentar la inscripción y donación para apoyar investigaciones vitales. Creemos firmemente que, al unirnos en esta rodada, podemos marcar una diferencia significativa en la vida de muchos hombres alrededor del mundo," expresó Jonathan Kleiner, responsable de Marketing de ELF Argentina.

Los varones, no están solos. Y necesitan ayuda de las mujeres, de los amigos, de quien esté cerca. Todos nos merecemos vivir lo mejor posible, aseguran los organizadores, indicando que, ayudemos a darle visibilidad a esta iniciativa. Las estadísticas muestran que la problemática es transversal a toda la sociedad.
El evento, que se realiza en más de 1000 ciudades del mundo, siendo Buenos Aires la de mayor convocatoria global, es abierto a todos los motociclistas que cumplan con las consignas de vestimenta y estilo de moto.

El departamento Toyota Gazoo Racing pone a la venta el GR Yaris, confirmando que ofrece una evolución, ya que llega con retoques en el diseño exterior e interior, nuevos componentes de tecnología y un motor más potente

Motor

Está provisto de un propulsor turboalimentado de 1.6 Dual VVTi de 3 cilindros, que ahora desarrollar una potencia de 300 CV y un torque de 400 Nm. Ofrece una nueva transmisión automática GR-DAT de 8 velocidades con convertidor de par. El sistema de tracción es integral (GR-Four), que permite elegir entre tres configuraciones de reparto de tracción dependiendo del modo de tracción: 60:40 en el modo Normal; 53:47 en el modo Gravel; 60:40 y 30:70 (de variación continua) en el modo Track.

Equipamiento

Se ofrece con el Circuit Pack, un paquete de alto rendimiento, que incluye llantas forjadas de aleación de 18”, neumáticos 225/40 R18, tomas de aire para la ventilación de frenos delanteros, calipers de freno pintados en rojo, suspensión con configuración de circuito y diferenciales delantero y trasero de tipo Torsen con deslizamiento limitado (LSD), controles de competición, nuevo panel de indicadores digital de 12,3”, entre otros componentes, que dejamos abajo, en el informe oficial.

Precio

En huevo Toyota GR Yaris tiene los siguientes precios. transmisión manual: U$S 70.000; y transmisión automática: U$S 71.800. La garantía es de 5 años o 150.000 km, lo que ocurra primero.

Ficha Técnica: Toyota GR Yaris 2025

Toyota GR Yaris 25 5 lanz perf

Toyota GR Yaris 25 5 lanz int

Toyota GR Yaris 25 5 lanz tras

 

Informe oficial

Toyota Gazoo Racing lanzó en Argentina la evolución del GR Yaris. Con mejoras estructurales, técnicas y de diseño, viene a ofrecer una experiencia al volante aún más intensa y deportiva. Esta actualización incorpora un motor que ahora entrega 300 CV, y por primera vez suma la opción de transmisión automática de 8 velocidades. Además, el nuevo GR Yaris presenta un diseño exterior aún más agresivo, que deja atrás los trazos redondeados para adoptar líneas más filosas y musculosas.
Por fuera. Al frente, se destaca una imponente toma de aire de gran tamaño, acompañada por dos entradas adicionales en los extremos del paragolpes que, además de optimizar la aerodinámica y la refrigeración, realzan la presencia de los ensanchados pasarruedas delanteros. La silueta se complementa con una parte trasera de líneas robustas, con un paragolpes trasero y el portón que refuerzan la impronta deportiva. Esta evolución incorpora un renovado conjunto de luces traseras, que ahora adopta un diseño más estilizado y una firma lumínica continua, acentuando la amplitud del vehículo y mejorando la visibilidad. Las llantas forjadas de aleación de diez rayos en color gris oscuro permiten apreciar los potentes frenos de alto rendimiento, con discos refrigerados y cálipers rojos. Detalles como el techo, las carcasas de los espejos y el alerón trasero, junto con múltiples emblemas GR distribuidos por la carrocería, refuerzan su carácter exclusivo y subrayan que este no es un Yaris convencional, sino un verdadero deportivo concebido para la pista y la calle.
Debajo del capó y la carrocería. El nuevo GR Yaris lleva la potencia al siguiente nivel con un motor turboalimentado de 1.6 Dual VVTi de tres cilindros que ahora desarrollar 300 CV y 400 Nm de torque, lo que permite una respuesta aún más explosiva y una aceleración contundente. La gran novedad es que estrena la transmisión automática GR-DAT (GAZOO Racing Direct Automatic Transmission) de 8 velocidades con convertidor de par. La prioridad de Toyota GAZOO Racing  fue conseguir la máxima velocidad posible en los cambios de marcha. De este modo, la transmisión automática permite al conductor centrarse más en el volante y en el uso de los pedales del freno y acelerador. El GR Yaris posee un sistema de tracción integral (GR-Four), gestionada por tres diferenciales: central de respuesta rápida, delantero y trasero de tipo Torsen LSD, que permite elegir entre tres configuraciones de reparto de tracción dependiendo del modo de tracción: 60:40 en el modo Normal; 53:47 en el modo Gravel; 60:40 y 30:70 (de variación continua) en el modo Track. El peso del hot hatch es de apenas 1.325 kg. en las versiones equipadas con transmisión automática, y 1.305 kg. en las versiones con caja manual.
El nuevo GR Yaris en Argentina se ofrece con el Circuit Pack, un paquete de alto rendimiento diseñado para maximizar la experiencia de conducción deportiva. Incluye llantas forjadas de aleación de 18”, neumáticos 225/40 R18 Michelin Pilot Sport 4S, tomas de aire para la ventilación de frenos delanteros, calipers de freno pintados en rojo con emblema GR, suspensión GR con configuración de circuito y diferenciales delantero y trasero de tipo Torsen con deslizamiento limitado (LSD).
Del WRC a las calles: la leyenda del GR Yaris en Argentina
La primera generación del GR Yaris marcó un antes y un después para la marca en Argentina. Logró consolidar la presencia de Toyota GAZOO Racing y acercar al público local una auténtica máquina de competición. Desde su concepción, quedó claro que no sería un compacto deportivo más: se trataba de un vehículo que, en términos de performance y diseño, descendía directamente de la experiencia ganadora de competiciones de TOYOTA GAZOO Racing en el Campeonato Mundial de Rally.
Un nuevo motor, un nuevo sistema de tracción total electrónica y un chasis hecho a medida eran los elementos que formaban parte del plan. El resultado superó todas las expectativas: apenas llegó a las manos de los clientes, el GR Yaris se convirtió en un verdadero auto de culto, también en Argentina, donde se lanzó en 2021.
Nuevo diseño exterior
La parrilla frontal inferior cuenta con una nueva malla de acero, que se optimizó para conseguir el mayor equilibrio posible entre grosor, resistencia y reducción del peso. Las tomas laterales inferiores ahora cuentan con una apertura aún mayor que su predecesor para garantizar una refrigeración óptima, con salidas de aire para evacuar eficazmente el calor del subradiador y del enfriador del líquido de la transmisión automática (para las versiones AT).
En la parte posterior, una abertura en el borde inferior del embellecedor permite que salga el aire, lo que reduce la resistencia aerodinámica y mejora la maniobrabilidad y la estabilidad del vehículo, y dispersa el calor procedente del sistema de escape.
Las luces antiniebla y marcha atrás se reubicaron: pasaron del paragolpes inferior a integrarse en los conjuntos ópticos traseros, lo que reduce el riesgo de sufrir daños. Del mismo modo, la luz de freno se trasladó del alerón trasero a una posición más baja en el portón, para que todas las luces queden alineadas y visibles por los vehículos que circulan por detrás. La reubicación de la luz de freno también hace más fácil cambiar o personalizar el alerón.
El nuevo GR Yaris incorpora una nueva opción de color exterior: gris oscuro metalizado, que se suma al blanco perlado, negro y rojo, que representan los colores de la escudería GR.
Nuevo diseño interior: más visibilidad y operabilidad
En el interior del GR Yaris se realizaron cambios importantes para conferir a la zona del conductor una sensación auténticamente deportiva, con un diseño fiel a los principios de “priorizar al conductor” (“driver-first”) que definen al vehículo. El equipo GR se inspiró en la configuración de un coche de rally para reubicar los controles y ofrecer al conductor un acceso más rápido e intuitivo. Los pilotos de circuito y rally también incidieron directamente en los cambios.
Algunos controles de competición -como el pulverizador del intercooler, la desconexión del control de estabilidad y las luces- se reubicaron más cerca del conductor para facilitar el accionamiento. A su vez, la pantalla multimedia se inclinó 15 grados más hacia el conductor. Del lado del pasajero, la bandeja del tablero de instrumentos es ahora más grande, ofreciendo mayor espacio para instalar indicadores adicionales o un monitor para el copiloto. También se amplió el campo de visión del conductor desde el volante: se rebajó 50 mm el borde superior del cuadro de instrumentos, y se reposicionó el espejo retrovisor.
La instrumentación incorpora un nuevo panel de indicadores totalmente digital de 12,3 pulgadas, con dos modos de visualización: normal y deportivo. Este último ofrece una lectura centrada en el rendimiento, con un diseño más limpio y con información importante, lo que permite interpretar los datos de forma rápida e intuitiva. En las versiones automáticas, incluye la temperatura del aceite de la transmisión y un aviso visual, junto con una alarma sonora, que alerta al conductor si el régimen del motor es demasiado alto para reducir de marcha.
Por otra parte, se realizaron ajustes para mejorar la postura de conducción. El asiento se rebajó 25 mm y el volante se reposicionó. Además, se modificó el sentido del cambio automático para adaptarlo mejor a una conducción deportiva: ahora, para reducir se empuja la palanca hacia adelante y para subir de marcha, se tira hacia atrás, un detalle sugerido por el maestro piloto y presidente de Toyota Motor Corporation, Akio Toyoda (alias “Morizo”).
Más rápida y con mayor rendimiento: nueva transmisión automática directa de 8 velocidades
El nuevo GR Yaris incluye una versión con transmisión automática directa “GAZOO Racing” de 8 velocidades. Al momento de desarrollarlo, la prioridad de la marca fue conseguir el máximo rendimiento y prestaciones entre los cambios de marcha. La transmisión automática también permite al conductor centrarse más en el volante y en el uso de los pedales del freno y acelerador.
El uso de un material con una elevada resistencia térmica en el embrague del cambio de marchas y los ajustes del software dieron lugar a velocidades de cambio de primer nivel. El engranaje de la marcha D es de nivel de competición, y la función de selección de marcha predictiva se alinea a la perfección con las intenciones del conductor.
Debido al incremento de la potencia del motor y a la incorporación de la transmisión automática directa GAZOO Racing -que exige un rendimiento de refrigeración superior-, los vehículos equipados con esta nueva transmisión incluyen de serie un enfriador de líquido para la transmisión. Además, como parte del "Paquete de Refrigeración" diseñado para la competición, se ofrece un subradiador, una toma de aire frío y un pulverizador de intercooler.
El sistema “Drive Mode Select” ahora está disponible, de serie, elevando aún más el placer de conducción. Además de la tradicional función de selección del modo AWD, se suma una nueva configuración de modos de conducción, pensada tanto para la conducción deportiva como para el uso diario. Permite personalizar la dirección asistida electrónica, el aire acondicionado y el sistema de propulsión, adaptándolos a las preferencias del conductor.
Motor: diseñado para llevar el rendimiento al siguiente nivel
El motor con turbocompresor del nuevo GR Yaris se presenta como uno de los motores de tres cilindros más potentes del mundo. Y ahora ofrece aún más: la potencia se incrementó de 272 CV a 300 CV y el torque de 370 Nm a 400 Nm. Estos nuevos valores de performance transmiten sensaciones como la de un vehículo de carreras, que muestra cómo Toyota materializó su ambición de crear un auto de rally para la calle.  
Para alcanzar una mayor potencia en el nuevo GR Yaris, se implementaron diversas mejoras técnicas clave. El nuevo material de los pistones les permite soportar altas presiones y temperaturas dentro del cilindro, manteniendo la ligereza para favorecer el rendimiento. El sistema VVT utiliza piezas con un rango de tolerancia más preciso, lo que permite controlar mejor la cantidad de aceite y optimizar la holgura de las válvulas. El sistema de inyección D-4ST incrementó la presión de la bomba de combustible de 22 MPa a 26 MPa para asegurar un suministro adecuado en condiciones de alta exigencia. Además, se ha ampliado el tamaño del radiador de aceite del motor para mejorar la refrigeración, y se ha incorporado un ventilador de gran diámetro, cuya potencia ha aumentado de 330 W a 500 W, garantizando así un rendimiento de refrigeración superior.
Mayor rigidez de la carrocería: mejor respuesta y dirección
La carrocería del GR Yaris es ahora más rígida, con alrededor de un 15% más de puntos de soldadura y la aplicación de aproximadamente un 15% más de adhesivo estructural. Como consecuencia, la respuesta del vehículo y de la dirección, y la sensación de agarre aumentaron con lo que la firmeza y la flexibilidad del chasis mejoran aún más.
La plataforma se diseñó expresamente para el modelo, combinando la sección frontal de la estructura GA-B del Yaris con una nueva parte posterior desarrollada a partir de la plataforma GA-C de Toyota, más grande.
El nuevo GR Yaris mantiene la configuración de suspensión rápida y, a la vez, rígida (con barras MacPherson en el eje delantero y un sistema de doble horquilla con ejes de salida en el trasero). Sin embargo, se introdujeron ajustes basados en la retroalimentación de los pilotos de competición como el paso de un único punto de anclaje superior en la suspensión delantera a un esquema de tres puntos de anclaje. Además, se recalibraron los resortes delanteros y traseros para optimizar el rendimiento general y mejorar el control del vehículo.
Garantía
Como todos los vehículos Toyota, el GR Yaris está respaldado por una garantía oficial de 5 años o 150.000 km, lo que ocurra primero. Una vez finalizado ese período y siempre que se hayan realizado los servicios oficiales correspondientes, los clientes tienen la posibilidad de extender la garantía por períodos de 1 año o 10.000 km, hasta alcanzar un máximo de 10 años o 200.000 km.
Precios
⦁    GR Yaris transmisión manual: USD 70.000
⦁    GR Yaris transmisión automática: USD 71.800

En un entorno donde las amenazas digitales evolucionan más rápido que las soluciones, los Directores de Tecnologías de Información (CIO por sus siglas en inglés) se consolidan como figuras clave para la sostenibilidad de las organizaciones, dicen desde ManpowerGroup, confirmando que la ciberseguridad, la inteligencia artificial, la escasez de talento y el respaldo de los grupos de interés son los cuatro desafíos que definirán el rumbo tecnológico de las empresas en 2025. Así lo revela el estudio "Future Forward:  Perspectivas 2025. Prioridades clave de los líderes tecnológicos" (https://blog.manpowergroup.com.ar/reporte-experis-2025-future-forward), elaborado por Experis, nuestra marca líder en identificación y gestión de Talento Tecnológico y Digital, que consultó a más de 1300 líderes globales del sector IT.

Estudio

    Aumento de los riesgos de ciberseguridad: la ciberseguridad se posiciona como la principal prioridad de los CIO en 2025. De hecho, un 77% planea aumentar su inversión en este eje.  Sin embargo, solo el 37% asegura tener una estrategia de riesgos plenamente alineada con sus protocolos de seguridad, y menos del 30% considera que la adopción tecnológica se acompaña de una buena aceptación interna.
    Mantener la innovación en IA: aunque el 67% de las empresas planea aumentar su inversión en inteligencia artificial, solo el 13% de los CIO considera que ofrecer soluciones de IA es su tarea más importante y solo el 37% de ellos ven la IA generativa como una solución, aunque la mayoría de las organizaciones encuestadas se encuentran en la fase de exploración (33%) o de implementación (27%) en alguna etapa. Además, el 18% le preocupan las implicaciones éticas en lo que respecta a IA.

    Cerrar la brecha de competencias tecnológicas: el 81% de los CIO detectó un cambio en los patrones de contratación, con un 32% de las organizaciones enfocándose en perfiles estratégicos como computación en la nube y tecnología sostenible, lo cual puede hacer aún más difícil encontrar talento calificado. De hecho, nuestra Encuesta Global de Escasez de Talento, arrojó que el 76% de las empresas tecnológicas tienen dificultades para encontrar talento, mientras que en Argentina la cifra es del 62%, continúan desde la marca. Ante este escenario, los líderes tecnológicos priorizan nuevas formas de capacitar al talento: destacan la experiencia laboral (47%), las formaciones internas (42%) y los programas presenciales (35%). Sin embargo, solo 28% de las empresas, ofrece formación tecnológica continua.

     Conseguir el apoyo de los grupos de interés: aunque lideran iniciativas complejas y transversales, el 56% de los líderes IT indica que la alta dirección aún no comprende del todo el rol del CIO, y un 23% aún debe justificar el valor del área frente a los grupos de interés internos, lo que dificulta el avance de iniciativas estratégicas como IA o migración a la nube. En este escenario, la empatía se posiciona como la habilidad blanda más importante para los líderes tecnológicos en 2025, clave para alinear equipos, liderar con inclusión, generar compromiso en todos los niveles y destrabar resistencias frente al cambio.
“El rol del CIO se ha transformado en un pilar estratégico para impulsar el crecimiento y la competitividad del negocio. En un entorno de colaboración más profundo, la capacidad de alinear la visión tecnológica con los objetivos de distintas áreas se ha convertido en un factor crítico de liderazgo para los ejecutivos de IT.
“Ya no alcanza con implementar tecnología: hoy se requiere visión, colaboración y agilidad para anticiparse a lo que viene”, afirmó Marcelo Roitman, Managing Director de Experis. "Para ello, es esencial que las empresas inviertan en talento adecuado, capacitación continua y tecnologías avanzadas para mantenerse siempre un paso adelante”, concluye.

Categorías

Las 5 categorías que definen a las empresas en 2025

  • El estudio identifica cinco categorías que agrupan a las organizaciones según su nivel de madurez tecnológica, evaluadas en función de factores como ciberseguridad, transformación digital, sostenibilidad, gestión de riesgos y ética corporativa.
  • El 24% de las empresas son consideradas líderes, ya que reportan un rendimiento empresarial avanzado en IT y se destacan por estrategias centradas en el cliente. Otro 26% integra el grupo de cazadores, con buenos resultados generales y un enfoque sólido en sostenibilidad y transformación digital.
  • Un 16% se clasifica como seguidores, con progresos moderados, aunque con menor desarrollo en áreas como gobernanza de datos. Por su parte, los rezagados (20%) muestran avances limitados y bajos niveles en sostenibilidad y prácticas éticas. Finalmente, el 14% permanece en el grupo de los indecisos, con escasa inversión en IT, alta resistencia interna al cambio y dudas sobre la adopción de nuevas tecnologías.
  • El estudio concluye que adoptar mejores prácticas tecnológicas y organizacionales puede acelerar el progreso, permitiendo a los líderes de IT evolucionar desde un estado de indecisión hacia un liderazgo transformador.
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Fin >>
Página 1 de 261