Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Fiat presenta en nuestro país, la renovación del Argo, el hatchback compacto, hermano del Cronos, qu...

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Ford presenta el rediseño (restyling) de la Maverick, pickup compacta, que llega importada de México...

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid en su versión esprit Alpine, un crossover para el Segmento ...

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Con más de 450.000 unidades comercializadas en la región desde el debut en el año 2018, Fiat da a co...

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Se presenta una nueva marca de autos chinos en Argentina, denominada Kaiyi, que es subsidiaria del G...

  • Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de...

    Lunes, 05 de Mayo de 2025 19:36
  • Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

    Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbo...

    Viernes, 25 de Abril de 2025 19:48
  • Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

    Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 14...

    Jueves, 24 de Abril de 2025 21:17
  • Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y m...

    Lunes, 21 de Abril de 2025 19:26
  • Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

    Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 ...

    Viernes, 18 de Abril de 2025 21:28
SERVICIOS

Debido a la gran cantidad de consultas sobre la documentación obligatoria para circular, hay que recordar que para circular por toda la república Argentina es necesario contar con la Licencia de conducir, que debe corresponder al tipo de vehículo que maneja. DNI o cédula de identidad. Cédula verde o Cédula azul, en caso de circular en un vehículo que no sea de la propiedad del que maneja y que la cédula verde se encuentre vencida. Oblea de RTO (Revisión Técnica Obligatoria) o VTV (Verificación Técnica Vehicular). Además la Ley 24.449 establece, en el artículo 68, que todo automotor debe contar con un seguro que cubra eventuales daños, por lo menos, causados a terceros.
El no cumplimiento de cualquiera de estas obligaciones implica que el vehículo pueda ser retenido por la autoridad competente por tratarse de una falta grave, además de labrarse el acta de infracción correspondiente.

Elementos de seguridad

Para aclarar algunas dudas consultadas, cabe destacar que el vehículo deberá contar también con los elementos básicos de seguridad, que solamente son dos, por ahora, requeridos: Matafuegos, que debe tener el control de carga y debe estar al alcance del conductor, nunca en el baúl, por ejemplo. Balizas portátiles. Por lo que no hace falta ningún elemento más, como por ejemplo el chaleco refractario, que es muy recomendable, pero que no puede ser requerido por la autoridad competente. A no ser que estés manejando una moto, en la que si es obligatorio, desde que se sanciónó la nueva ley N° 15.143, que indica: Conductor y acompañante también deberán utilizar un chaleco reflectante con la identificación del dominio tanto en el frente como en el dorso. La dimensión mínima de cada letra y número será de diez centímetros (10 cm) de alto, seis centímetros (6 cm) de ancho y el ancho interno de cada letra y número de uno coma cinco centímetros (1.5 cm). En caso que el conductor o acompañante vistan elemento alguno sobre el chaleco que impida parcial o totalmente su visibilidad, deberán contar con una (1) banda de material reflectante de cinco centímetros (5 cm) o dos (2) bandas de tres centímetros (3 cm) .

Multas

Cabe recordar que las multas pasan a formar parte de un registro nacional, ya que está en marcha el proyecto para formalizar un registro único de antecedentes de faltas, por lo que si se hace una multa en cualquier parte del país, esta ingresará a un banco de datos, por lo que luego de infracciones de primer grado graves, se le podrá suspender la licencia e incluso se puede llegar hasta la inhabilitación del conductor.

00 -_seguridad_vial_control_transito_030

Seguridad operativo verano control

Por el transcurso del tiempo, las partes metálicas de los autos reaccionan ante el oxígeno y el agua.  Este fenómeno se denomina corrosión. La manera más eficiente de evitarla es aplicando una pintura protectora durante la primera etapa del proceso de pintado del auto.
En el área de los recubrimientos para automóviles hay opciones cada vez más eco-eficientes. La cataforesis es una técnica de aplicación de pintura mediante corriente eléctrica que permite una gran resistencia y mejora tanto para las carrocerías como para las autopartes metálicas. Se trata de una pintura que se aplica como la primera de varias capas a modo de protección.

Proceso

Fabián García, gerente senior de ventas del negocio de Pinturas Automotrices indica que durante el proceso de cataforesis la carrocería o las piezas metálicas del auto, que serán pintadas por las terminales y/o fábricas autopartistas, se sumergen en un tanque y recorren un baño de pintura conectado a un sistema de corriente continua. Este sistema automatizado genera una película de pintura uniforme que garantiza un pintado correcto tanto en superficies, bordes e interiores aportando una gran protección anticorrosiva.

Claves

El especialista explica que, las claves del proceso de cataforesis indicadas son las siguientes: 1) Durante el proceso de cataforesis, la carrocería o las autopartes metálicas del vehículo se sumergen en un baño anticorrosivo, en el caso hay varios en el mercado, pero siempre es recomendable vuscar a los de calidad, indica el experto, que también dice que, este tipo de pintura por cataforesis genera una capa de brillo a las piezas y una excelente protección final frente a la corrosión. Estos productos son excelentes para los procesos eco-eficientes de revestimiento integrado, en los que se puede prescindir de la aplicación de la primera capa, y son compatibles con los procesos de pre-tratamiento modernos con nanotecnología.
2) Este tipo de recubrimiento de cataforesis contribuye a una producción más sustentable. Al ser a base agua, no contiene materiales pesados asegurando la protección necesaria con una reducción de la capa de pintura de hasta un 20% en comparación con otros productos. Así, se minimiza el consumo de agua durante el proceso productivo, generando un menor impacto ambiental y más productividad y eficiencia para las terminales automotrices y por supuesto para autopartistas.
3) El empleo de este tipo de tecnología permite una mayor cobertura y protección de la superficie, que resulta un factor clave en la calidad final del vehículo. Una de las grandes ventajas del pintado por cataforesis es que facilita pintar zonas inaccesibles con un amplio poder de penetración.
4) La cataforesis también se aplica a piezas metálicas. Existe una nueva generación tecnológica para componentes de automóviles que no contiene plomo ni estaño. Esta tecnología tiene un alto poder de penetración, genera menor consumo de agua ya que evita realizar el proceso de enjuague de la cabina recién pintada, ofrece mejor nivelación de superficies rugosas, tales como el hierro fundido, y posee características anti-chirridos para asientos.

Beneficios

El recubrimiento de cataforesis combina beneficios ambientales y económicos. Estas líneas de pinturas contribuyen a la durabilidad de los autos, representan una alternativa a las formulaciones que contienen estaño, ofrece alta calidad de superficie y un excelente poder cubritivo, reduciendo el consumo de material, asegura el especialista, que también confirma que las empresas más importrantes en esta tecnología, cuentan con un laboratorio de cataforesis con profesionales que brindan asistencia técnica a terminales automotrices y efectúan ensayos químicos y fisicoquímicos de las tecnologías que son parte del portfolio de las mejores compañías en nuestro mercado.

Cataforesis 3 BASF

La Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, en el Art. 40, explica que para transitar en regla en el vehículo, es indispensable llevar ciertos elementos de seguridad, como las balizas y el matafuegos.
Justamente, para este último elemento la Ley indica que para los vehículos particulares el contenido reglamentario es de un kilogramo, mientras que para las pick ups es de dos kilos y medio, y para los camiones de diez kilos. En todos los casos debe ser de polvo químico seco, clase ABC (dice en la misma etiqueta del extintor), ya que éste es efectivo contra fuegos de combustibles líquidos, sólidos o eléctricos.
Otra de las características principales es que es obligatorio que el matafuegos esté fabricado y mantenido conforme a lo que establece la norma IRAM (Instituto Argentino de Normalización) y posea el sello IRAM con un número de CHAS (Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad). Al comprar el extintor es primordial prestar atención y ver que lleve la estampilla del sello indicado con el número correspondiente.

Mantenimiento

De acuerdo a esta Norma, se debe realizar un mantenimiento anual preventivo donde se verificará la carga en los lugares habilitados, que, por lo general, es gratuita en el lugar que se compró. El control es trimestral de los extintores, y estas es una acción preventiva que apunta a asegurar la operatividad de equipos frente a un siniestro, atendiendo además a las condiciones de seguridad contra incendios en forma general.
Las acciones necesarias para que todo esté perfectamente en órden son: Controlar el estado general de los matafuegos. Controlar la carga. Verificar la señalización y ubicación. Certificar la correspondencia de la dotación existente con la requerida para el riesgo
De acuerdo con lo dispuesto en la norma IRAM 3517-2 / 2000, la ordenanza municipal 40473/85 de la Gobernación de la Ciudad de Buenos Aires y la resolución ministerial N º 118 de la Secretaría de Política Ambiental de la Pcia. de Buenos Aires, se establece el control trimestral de equipos.

matafuegos mantenim

Bien ubicado

La ubicación del matafuego, es un tema fundamental, ya que si no está al alcance del conductor no cumple su función y, además, es posible que se realice una multa. Por lo tanto debe estar instalado dentro del habitáculo, preferentemente en un soporte debajo del asiento del acompañante.
Atención, ya que como algunos vehículos salen de fábrica sin el soporte, muchos usuarios lleven el matafuegos suelto, transformándose así en peligro, ya que en caso de un choque éste se convierte en un proyectil para los pasajeros.
La mayoría de los matafuegos vienen con un soporte vehicular metálico para instalar, pero en caso de no poder hacerlo, cualquier taller realiza dicha instalación.

 Matafuego 2

Precios

Los precios en los que se pueden conseguirn van desde los 5000 y 7990 pesos, mientras que los extintores para pick ups arrancan en 8500 a 12000 pesos, dependiendo de la calidad del polvo y el diseño del equipo.
En la página Web www.iram.org.ar , se puede conocer las empresas que cumplen con las normas de seguridad obligatorias, también se puede llamar al 4346-0600.

Matafuego 4

El calor que produce el motor de un vehículo en funcionamiento somete a las piezas mecánicas a temperaturas muy elevadas, por lo que hay sistemas que garantizan una temperatura de funcionamiento correcta, como el circuito de refrigeración, que compuesto, principalmente, por el radiador, la bomba de agua y por el termostato a través de los cuales transita el líquido de refrigeración.
En esta oportunidad nos dedicamos a la bomba de agua, que es el elemento que hace circular el líquido de refrigeración por el interior de este sistema.
Está compuesta por una hélice colocada en un cárter y está conectada a una polea mediante un eje montado sobre un rodamiento. Este último garantiza también la estanqueidad (mediante una junta de retén).
Existen dos tipos de accionamiento para la bomba de agua. Puede accionarse mediante: La correa de distribución. La correa de accesorios.

Bomba de Agua Reparacion detalles

Cambio

Si la bomba de agua pierde líquido, el circuito de refrigeración del motor deja de estar asegurado y el motor acaba por sobrecalentarse con el riesgo de averiarse. Cuando la bomba de agua está accionada por la correa de distribución (la opción más frecuente), la rótula de la bomba de agua puede suponer el desacoplamiento o la rótula de la corra, lo cual resulta normalmente fatal para el motor.
La bomba de agua debe cambiarse por tres motivos: Cuando tiene una fuga. Cuando se agarrota. Cuando se produce una erosión en las palas de la hélice.
Pero, la rotura de la correa de accesorios puede interrumpir el funcionamiento de la bomba y provocar un sobrecalentamiento del motor. En este caso, solo hace falta cambiar la correa de accesorios.
Por precaución, en el caso de sustitución de la correa de distribución, es necesario cambiar también la bomba de agua.
Generalmente la bomba de agua tiene problemas si ves charcos de líquido refrigerante debajo de tu auto y no ves ninguna fuga en el radiador.

Bomba de Agua Reparacion trabajo

Evitar fallas

La forma más fácil de evitar las fallas en el sistema de enfriamiento es siguiendo las instrucciones del manual del vehículo sobre la proporción de agua y líquido refrigerante.
Es fundamental revisar la bomba de agua apenas se vea algún inconveniente, ya que un sistema de enfriamiento defectuoso puede ser desastroso para el motor.
Si se huele a anticongelante cuando el motor esté funcionando a la máxima temperatura, quizá esto indique que la bomba de agua está malograda.
Una alternativa para drenar el sistema de enfriamiento es quitar la manguera inferior del radiador.
Quizá sea un poco difícil descifrar si la bomba de agua está malograda o hay un atoro en el radiador. Por eso la sugerencia es llevar el vehículo al taller mecánico de confianza, ya que el cambio es una tarea complicada y que necesita conocimiento bastante experimentado del motor, además de las varias herramientas necesarias.

Cuidados

Cuando se termina el trabajo hay que asegurarse de que el líquido de refrigeración no se vierta nunca sobre la vía pública. Además, es corrosivo, por lo que deben respetar las consignas de seguridad por lo que debe llevarse a un taller mecánico a un punto donde se junten estos residuos.

Bomba de Agua Reparacion trabajo 2

El radiador del vehículo tiene el trabajo de regular la temperatura del motor, haciendo circular un refrigerante a través de tuberías que se extienden a lo largo del motor y de regreso al radiador para disipar el calor. El refrigerante puede deteriorarse con el tiempo, dando como resultado una capacidad reducida para transferir y disipar el calor. El refrigerante deteriorado puede ocasionar que el vehículo se sobrecaliente, lo cual puede causar daños significativos al motor.
Con el tiempo, la suciedad se acumula en el interior del radiador y el refrigerante se vuelve menos eficaz, lo cual puede disminuir el rendimiento de tu motor y el consumo de combustible. Para evitar que esto ocurra hay que drenar el refrigerante en los intervalos prescritos para el vehículo. Para algunos vehículos, se recomienda un cambio de refrigerante cada 50.000 km, mientras que para otros se recomienda hasta cada 95.000 km. La sugerencia, como siempre, es consultar el manual del usuario del vehículo, en el que figuran indicaciones para averiguar lo que es adecuado para el vehículo.
Si estás decidido a realizarlo con tus propias manos, ya que el trabajo no es difícil, aunque requiere atención como para no quemarse y para no perder piezas, te dejamos algunas sugerencias para desarrollar la tarea sin inconvenientes y, así, ahorrarte unos pesos del trabajo que te cobraría el mecánico.

Mantenimiento Radiador perfil

Pasos

Esencial
Lo primero y principal para evitar accidentes es asegurarse de que el motor se enfríe por completo. El motor está más frío cuando no ha sido operado por lo menos dos horas. Este paso es de vital importancia porque el refrigerante en un motor usado recientemente puede estar muy caliente y puede causar lesiones si entra en contacto con la piel.

Levantar el vehículo
Si bien no es estrictamente necesario, levantar la parte delantera del vehículo hará que sea más fácil trabajar debajo del radiador y además ayuda a eliminar las burbujas de aire del refrigerante al vaciar el radiador.

Localización del radiador.
El radiador normalmente se encuentra cerca a la parte delantera del vehículo. Se debe comenzar limpiando las láminas de metal en la parte delantera y posterior del radiador que permiten que el aire se mueva (también conocidas como aletas) con agua jabonosa y un cepillo de nailon. Seguramente se encontrarán insectos muertos, que hay que quitarlos junto con los desechos, con el cepillo en la dirección de las aletas del radiador (no en contra, ya que esto puede causar daños a las aletas).
Quizás no sea posible limpiar las láminas de metal, pues el condensador de aire acondicionado a veces se encuentra en el frente del radiador, bloqueando así dichas láminas.

Funcionamiento.
Hay que buscar manchas de óxido, corrosión o mangueras y tubos con fugas, para repararlos. Por ejemplo, si se puede oler el anticongelante mientras se maneja, es posible que el vehículo necesite una reparación más compleja que un simple lavado.

Presurizado.
La tapa mantiene al radiador presurizado; se compone de un muelle en espiral que se extiende entre una tapa de metal plano y ancho, y un sello de goma. La tensión entre el sello y el muelle es lo que permite que el radiador mantenga la presión adecuada. Si alguna parte está gastada, es posible que la capa necesite un reemplazo.
Dos mangueras salen del radiador. La que está en la parte superior es por donde ingresa el refrigerante caliente hacia el radiador mientras que la inferior es por donde el refrigerante enfriado ingresa al motor a través de la bomba de refrigerante. Hay que asegurarse de que ninguna de estas mangueras haya colapsado, pues evitará que el refrigerante fluya correctamente. En caso de ver alguna pérdida hay que cambiarlas.

Mantenimiento Radiador tapa

Llave de purga.
La llave de purga viene en diferentes formas y tamaños, pero en general son pequeños tapones del que se tira para drenar los fluidos. Se sugiere poner un recipiente debajo de la llave de escape para atrapar todo el fluido cuando se drene.
La llave de purga generalmente está unida a la base de uno de los tanques del radiador y es la única llave que encontrarás en ese lugar.
Es posible que haya que quitar una pequeña cubierta de plástico debajo del radiador para llegar a la válvula de drenaje, algo que se puede hacer con un destornillador.

Drenado.
Hay que asegurarse de usar guantes de trabajo para este paso ya que el refrigerante del radiador es tóxico. Una vez que hayas drenado el refrigerante, se recomienda poner una tapa sobre el recipiente en donde cayó el líquido y déjalo de lado.

Lavado.
Drenar el radiador solo eliminará entre un 40 y 50 % del viejo refrigerante, por lo que es necesario lavarlo con agua para eliminar el resto. Para hacerlo hay que volver a colocar la llave de purga en el radiador.
Colocar una manguera en el conducto y llénalo hasta que se vea la línea del agua.
Arrancar el vehículo y déjalo encendido durante 10 minutos. Dejar que se enfríe antes de regresar a él.
Retirar la llave de purga y deja que el agua nueva drene en una bandeja. Esta agua estará contaminada con el líquido refrigerante tóxico que aún se encuentra en el radiador, por lo que hay que tener cuidado y también es necesario reciclarla. No hay que permitir que caiga al suelo.
Hay que repite este proceso de 2 a 3 veces, hasta que se note que el agua salga limpia.
También se puede adquirir soluciones de limpieza de radiadores para añadir al agua. Pero lo más importante es asegurarse de drenar toda la solución antes de volver a llenar el radiador con el refrigerante.

Nuevo refrigerante.
Un refrigerante ideal consiste en un 50 % de agua destilada y el 50 % restante de anticongelante. Hay que combinar estos ingredientes juntos antes de verterlos en el radiador. Asegurarse de comprar el refrigerador adecuado para el vehículo.
Revisar el manual para obtener algunas sugerencias con respecto al refrigerante o llevarlo al taller mecánico para obtener algunos consejos. Asegurarse de adquirir el refrigerante que necesite el vehículo. Hay que tener cuidado ya que mezclar refrigerantes puede provocar la coagulación de este.

Purga.
Se debe purgar el radiador dejando la tapa abierta (para evitar la acumulación de presión) y arrancar el vehículo, para dejarlo funcionar durante 15 minutos con la calefacción encendida para permitir que todas las burbujas de aire salgan del radiador. Esto le dará más espacio al refrigerante, así que asegúrate de añadir más hasta llegar a la línea de tope de nuevo.

Revisiones

Hay que revisar si hay fugas una vez que se haya añadido refrigerante nuevo. Se puede hacer mediante la eliminación del recipiente de drenaje debajo del vehículo y la comprobación de cualquier goteo del líquido refrigerador del radiador.
Llevar el refrigerante antiguo a un taller de mecánicos o a un lugar de eliminación de desechos peligrosos para que lo reciclen, ya que los derrames pueden ser tóxicos y mortales para los animales.
Existen algunos aditivos que podrían ser necesarios para el sistema de refrigeración cuando se utiliza motores diésel y de aluminio. Consulta el manual del usuario.
Cuando se realice un cambio de refrigerante en vehículos antiguos, es buen momento para reemplazar el termostato, la tapa del radiador y las mangueras.
Usar un recipiente desechable para el drenaje del líquido refrigerante y ponerle una etiqueta para distinguirlo.
El líquido del radiador tiene un olor dulce que atrae a los animales y los niños, pero es altamente tóxico. Hay que mantenerlo fuera del alcance de los animales y de los niños.

Mantenimiento Radiador liquido

Sin duda, la mayoría de los conductores conocen que el ambiente salitroso de las zonas de la costa es uno de los agentes más corrosivos que hay, pero, por lo general, la mayoría toma pocas precauciones para solucionar o evitar estos inconvenientes, tan nocivos para los vehículos. Para evitar daños en la pintura y prolongar la vida te contamos algunas sugerencias.
El salitre que hay en el ambiente es muy corrosivo, pero no por eso no podremos disfrutar de una buena salida del sol frente al mar, disfrutar de la playa o hasta hacer alguna travesía.
En estas zonas, debemos tener en cuenta tres factores que combinados no le sientan nada bien a la carrocería ni al interior de los vehículos, como el viento; la arena, y la humedad.
Lo mejor es proteger la pintura antes de exponerla a estos agentes, así que no está de más que lavar bien y encerar el vehículo antes de salir de vacaciones a la playa.

En contra

El viento: en si no es perjudicial, pero en las zonas de costa el aire contiene agua salada y arena en suspensión, agentes muy abrasivos para la pintura, los cristales, las cubiertas y, sobre todo, los faros de policarbonato.

La arena: además de llevárnosla con nosotros en la ropa, calzados y pies, está suspendida en el aire. Al estacionar y dejar las ventanillas algo bajas para que no se recaliente el habitáculo, estamos llenando el interior del vehículo de arena.

Humedad salitrosa: el viento que suele abundar en la costa y el romper de las olas contra las playas hacen que el salitre se disperse en el aire de forma abundante.
Para proteger el vehículo de estos daños del mar, la sugerencia es lavarlo con agua abundante para eliminar el salitre.
Luego de disfrutar de un baño en el mar, se puede notar que, al secarse la piel al sol, queda sal sobre ella. Al vehículo le pasa lo mismo, aunque sin necesidad de meterlo en el agua. Cerca de la orilla el ambiente contiene gotas microscópicas de agua de mar que se producen al romper las olas contra la costa y se depositan sobre la carrocería del vehículo.
Además de ser bastante corrosivo, el salitre tiene otro inconveniente y es que los cristales de sal son abrasivos, de modo que si lavamos el coche con una esponja lo que hacemos es rayarlo. La sugerencia es una buena manguereada con agua dulce y un cepillo sin cerdas abrasivas.

Mantenimiento autos frente mar 3

Protección de la pintura

No es mala idea tapar el vehículo con una funda, sobre todo si está aluminizada. Además de proteger la pintura de la radiación solar, también se evita que se deposite salitre sobre la carrocería y también se protege el interior y, si se utiliza la cubierta de aluminio, se reduce la temperatura del interior.
Como es lógico, si se va a diario a la playa durante las vacaciones, no es necesario lavarlo todos los días, pero si, una vez por semana y antes de regresar.
Otra precaución que debemos tener es evitar dejar el vehículo con las ventanillas bajas cerca del mar. El ambiente salitroso ataca los plásticos del interior y, peor todavía, es más difícil de eliminar.

Arena

La arena en suspensión en el aire de las zonas de costa es un agente muy abrasivo que estropea la pintura, los cristales y las cubiertas, pero sobre todo, hace que los faros actuales que son de policarbonato pierdan la capa superficial protectora y se deterioren rápidamente.
Cuando se circula por zonas cercanas a las playas y vemos que hay viento y arena es mejor reducir la velocidad para no aumentar la violencia con la que los granos abrasivos golpean la carrocería, además de que la visibilidad se suele reducir.
Así como la arena es un abrasivo al estar suspendida en el aire y rozar la carrocería, también lo es cuando la llevamos en los calzados y con el movimiento frotamos los pies en la alfombra, o cuando nos sentamos en los asientos y la llevamos en las toallas o shorts de baño.
Antes de entrar en el vehículo, debemos eliminar la arena que llevemos con nosotros y sacudir bien las toallas, bolsos y todo lo que hayamos llevado a la playa, para evitar que la arena entre en el vehículo.
Una buena sugerencia es usar fundas para los asientos y alfombrillas para proteger la tapicería del vehículo mientras se esté de vacaciones en la playa.

Mantenimiento autos frente mar 11

Varios lectores de diariodeautos.com.ar y oyentes de mi columna en el programa de radio El Exprimidor, así como el programa de TV Qm Autos, hacen varias preguntas referidas al cuidado de los vehículos durante los meses de calor, cuando nuestros vehículos está más expuesto a sufrir averías.
Por este motivo debemos prestar especial cuidado con él en verano, ya que el calor afecta el rendimiento del motor, haciéndolo perder potencia, los neumáticos y los frenos también pueden sufrir debido a las altas temperaturas.
El interior del vehículo no será el único que aprenda a la fuerza la parte negativa del verano, sino que su exterior también, ya que las extremas condiciones climatológicas a las que nos enfrentamos tendrán consecuencias sobre la carrocería del automóvil durante la época estival.
Por supuesto siempre hay formas de cuidar mejor al vehículo por lo que brindamos algunas sugerencias que ayudarán a sosegar las contrariedades que pueda sufrir el querido y, generalmente, poco cuidado vehículo en verano, proponiendo formad de actuar frente a cada una de las situaciones posibles.

Aire acondicionado, en buen estado. El circuito de aire acondicionado de tu vehículo es una de las partes más expuestas a sufrir una avería durante este verano, ya que normalmente se utiliza de verano en verano y el hecho de dejarlo de usar durante los meses invernales influye negativamente en su estado cuando lo queremos volver a usar al llegar el calor. Un repaso general al sistema o una carga de gas refrigerante deberían ser medidas suficientes para estar seguros de que el aire acondicionado de nuestro vehículo funcionará a la perfección durante toda la época estival. Igualmente, siempre es conveniente, aunque haga frío, como venimos diciendo, encender el AA, unos minutos durante el invierno, para que el sistema se mantenga activo y sin inconvenientes; si no lo hiciste, acordate de comenzar a hacerlo en los lejanos meses de frío.

 Mantenimiento aire acondicionado

Mantener la limpieza. Es esencial lavar el vehículo frecuentemente. Además, existe la posibilidad de utilizar cera con absorbente para rayos ultravioleta, que protegerá la pintura de los daños causados por el sol. Otras partes interiores de cuero o de vinilo también requerirán un mantenimiento especial para no envejecerse a causa de los rayos solares. Por otro lado, el calor también estropea las gomas de los limpiaparabrisas, efecto que se puede suavizar gracias a una limpieza adecuada y regular. Por supuesto, no es necesario llevar a que lo laven, en alrededor de 30 minutos, se puede hacer una buena limpieza de mantenimiento, ahorrando dinero y tiempo.

Mantenimiento lavado auto 2

Proteger la carrocería del sol. En los días de más calor, es conveniente dejarlo estacionado, en lo posible, en interiores o a la sombra. Aunque no siempre se pueda, se debe intentar en la medida de lo posible, ya que la pintura de la carrocería se daña al permanecer durante horas bajo los rayos del sol. En caso de que no sea posible, siempre existe la posibilidad de cubrirlo con una lona para que sufra menos. Igualmente si se deja a la sombra de los árboles, ya que los pájaros, seguramente atacarán al indefenso vehículo realizando sus necesidades encima de él. La sugerencia es siempre llevar un trapo húmedo (se pude envolver en una bolsa y dejarlo bajo el asiento).

Mantenimiento sombra autos

Revisar los neumáticos. Las altas temperaturas afectan el buen estado de los neumáticos, ya que si la presión está baja puede acortarla hasta un 15% más. Así que es esencial que siempre se revisen las presiones y muy recomendable que se haga cada quince días durante la temporada de más calor. Antes de realizar un trayecto de larga distancia, es fundamental hacerlo, ya que el desgaste en ruta, por las velocidades y el mayor calor, pueden desgastar una rueda mal inflada. Mirá el manual del usuario para ver cuál es la presión recomendada para tu vehículo, pero acordate, que si salís cargado a la ruta, esto afecta al inflado de los neumáticos.

Neumaticos presión 1

Revisar Aceite. Es fundamental comprobar el tipo de aceite adecuado para el vehículo según lo indicado por el fabricante, algo que está indicado en el manual del vehículo. Si bien en la actualidad es bastante diferente el tiempo según el que manejemos, la antigüedad y el estado en general, la sugerencia es no llevar el mismo más de 30.000 km. Igualmente es necesario cada mes, por lo menos, darle una revisión, por ejemplo cuando se carga combustible, cuando el/la playero/a pregunta si miden el aceite.

00 - mantenimiento cambio aceite 1

Otros Líquidos. Además del aceite para motor hay varios líquidos que deben ser chequeados, por lo menos dos veces al mes para asegurar las condiciones del vehículo, como aceite para cajas de cambios o diferenciales; refrigerante o anticongelante, encargado de mantener la temperatura del motor; líquido de frenos y de dirección, vitales para la seguridad, ya que garantizan la presión correcta en el sistema hidráulico, y líquido del limpiaparabrisas, no olvidarse de llenar el depósito, ya que en la ruta se ensucia rápidamente y compromete la visibilidad.

liquido limpiaparabrisas

Nos llegan varias preguntas sobre calidades y diferencias entre los aceites para vehículos, pero también los tiempos de duración y hasta la forma del cambio, sustitución y rellenado, por lo que daremos algunas sugerencias para darle un mantenimiento adecuado, comenzando por indicar que revisar el aceite es una de las cosas más importantes que hacer para que el vehículo funcione de manera adecuada. Si el nivel baja demasiado, el motor se deteriorará rápidamente o, en casos más extremos, incluso puede llegar a averiarse de forma seria.
El proceso es sencillo, tanto que se puede hacer personalmente, aunque, por lo general, cada vez que se va a cargar combustible, los encargados de la carga preguntan si es necesario una revisión del aceite.
Para los que acaban de comprar el primer vehículo y están decididos a pasar por esta experiencia nueva, sugerimos seguir los siguientes 10 pasos para realizar adecuadamente esta revisión. Lo importante es tener a mano una franela o un trapo limpio, también guantes, para evitar ensuciarse, junto con la lata de aceite adecuado para el motor del vehículo.

Revisión

Es importante recordar que es preferible realizar esta revisión con, por lo menos, cinco minutos el vehículo con el motor apagado, con el fin de asegurarse que el aceite ya haya descendido completamente al depósito.
Hay que asegurarse de que el vehículo se encuentre estacionado en un lugar plano para que el ángulo de inclinación no haga que la medición falle. Es preferible poner el freno de mano para el que vehículo no se mueva.
Hay que levantar el capot del vehículo y localizar la varilla de medición y la tapa del depósito del aceite, por si hay que agregarle después.
Por lo general, el soporte de la varilla que indica el nivel del aceite, tiene forma de anillo y debe ser fácil de encontrar, ya que suele estar terminada con un color brillante, usualmente rojo o amarillo. Hay que tirar de ella para sacarla.

Aceite 8 varilla

Limpieza

Con el trapo o franela hay que limpiar por completo el aceite de la varilla. Hecho esto, buscar las marcas que muestran los niveles de aceite al final de la varilla, donde se encontrarán dos marcas paralelas, generalmente con letras MAX y MIN, que indican el máximo y el mínimo del aceite que debe tener el vehículo.
Se debe Introducir de nuevo la varilla en su cilindro despacio, esperar unos segundos y volver a sacarla. La mancha de aceite que se verá deberá estar entre las dos marcas. Si el aceite está en la marca del mínimo, se necesita agregar un poco. Colocar de nueva la varilla en su sitio hasta asegurarse que asiente bien.

Aceite 4 varilla

Carga

Si es necesario cargar aceite, hay que retira la tapa del depósito, que, por lo general, suele estar al lado de la varilla. Si hay dudas de donde se encuentran ambas cosas, lo mejor es leer el manual del vehículo donde mostrará la ubicación exacta. Una vez abierto, cargar el aceite; se puede usar un embudo, con objeto de no derramar el aceite sobre el motor.
Espera unos segundos para que el aceite se distribuya y volver a revisar el nivel como se hizo con anterioridad. La sugerencia es No poner demasiado, ya que pasarse del MAX (máximo) ocasiona fugas del aceite, causando varios problemas. Es preferible hacer este proceso varias veces y comprobar regularmente lo que marca la varilla.

Aceite carga 1

Comprobación

Una vez comprobado que es nivel agregado es el correcto, cerrar bien la tapa del depósito de aceite y bajar el capot con cuidado.
Una vez asegurado de que el vehículo tiene el nivel necesario de aceite, entonces ya se puede darle arranque y echarlo a andar. La sugerencia es mantenerse pendiente, al menos una vez cada 15 días, de revisar el nivel para asegurarse de cualquier carencia en este sentido. En todo este trabajo, hay que cerciorarse de tener cuidado para no ensuciarse, ya que las manchas de aceite son difíciles de quitar.

Aceite 5 varilla

Se vienen las vacaciones de invierno y, normalmente, irse o regresar de vacaciones en vehículo implica muchos kilómetros y una sobrecarga, por lo que la sugerencia es revisar que el automóvil esté en perfectas condiciones para evitar una avería u otro inconveniente.
Siempre es conveniente realizar verificaciones con adelanto como si surgiera algún inconveniente poder realizar una reparación sin prisas, ya que esto implica menos costo y mayor seguridad. Por lo tanto, se recomienda realizar la preparación para la salida con una semana o quince días de antelación.

Inspección

Siempre asegúrate que no se sobrepase la fecha de la VTV del vehículo o que no esté prevista durante tu viaje, ya que en las revisiones de costumbre, se están solicitando.
Asegurarse de tener los detalles de mantenimiento del vehículo al día, con todas las revisiones necesarias. Es importante saber cuándo fue realizada la última revisión.
Es conveniente calcular el kilometraje que se realizará durante las vacaciones y prever el mantenimiento para evitar el riesgo; si este existe, la sugerencia es anticipar la revisión y hacerla antes de la salida.

auto viaje ruta aceite

Revisar

Aceite de motor:
Comprueba que tu vehículo está sobre suelo nivelado y con el motor frío.
1.    Sacar la varilla, limpiarla y hundirla en el depósito.
2.    Retirar la varilla de nuevo: el nivel de aceite debe estar entre las graduaciones Máx y Mín.
3.    Si es necesario, completar con el aceite de motor utilizado con anterioridad, por lo menos con las mismas graduaciones que indica el manual del ususario.

Refrigerante:
1.    Comprobar que el vehículo está sobre suelo nivelado y con el motor frío.
2.    Abrir el depósito de líquido refrigerante.
3.    Verifica que el nivel del líquido está entre el control mínimo y máximo.
4.    Si es necesario, llenar líquido refrigerante.

Líquido de dirección
1.    Se controla con el motor apagado.
2.    Mirar en el tanque, está simbolizado por un logotipo de un volante.
3.    Fijarse en los puntos de referencia máximos y mínimos ante la posibilidad de añadir líquido de la dirección hidráulica.

Líquido limpiaparabrisas:
1.    El líquido limpiaparabrisas se encuentra en un tanque bajo el capó del vehículo.
2.    Antes de hacer un viaje largo, es aconsejable mantener un nivel adecuado.
3.    Si es necesario, completar con líquido limpiaparabrisas.

Líquido de frenos

Comprobar que el nivel de líquido de frenos esté entre el máximo y mínimo. Si se encuentra una deficiencia, es importante quitar las ruedas para comprobar los frenos. Un nivel bajo de líquido de frenos es anormal e indica un problema de funcionamiento del sistema de frenado. Esto puede ser debido a un escape en un tubo flexible de freno, por lo que si existe hay que revisarlos y repararlo.
Comprobar si se ha superado el desgaste máximo de frenos: los discos, las pastillas, la mordaza y el tambor.

Parabrisas

Se sugiere limpiar adecuadamente el parabrisas, para comprobar el estado (impactos, esquirlas y grietas) y si es necesario, hay que repararlo antes de que sea demasiado tarde. El más mínimo impacto, a velocidad de ruta, puede convertirse en una grieta. Un impacto es reparable, la reparación de una grieta consiste en reemplazar el parabrisas completo.

auto viaje ruta limpiaparabr

Escobillas

Comprobar el estado de las escobillas. Se recomienda cambiar las escobillas una vez al año. La goma se deteriora debido a las diferencias de temperatura. Una escobilla eficiente no deja ningún rastro de agua al limpiar el parabrisas. Para estar seguros, nada más sencillo que utilizar el limpiaparabrisas del vehículo y comprobar así la eficacia de las escobillas.

Luces

Revisar el funcionamiento de todas las luces, bombillas y faros y comprobar que no haya grietas, roturas, presencia de agua o condensación. No hay forma de detectar cuándo se llega a final de la vida de una bombilla. Por tanto, se aconseja mantener completo el estuche de lámparas de repuesto. Limpiar todos los vidrios con un paño y luego probar desde el interior del vehículo todas las luces, mientras que una persona controla el buen funcionamiento de la iluminación desde el exterior.
Mucha atención con esto, ya que una avería de la iluminación, además de ser peligroso, puede ser costoso debido a que representa una infracción sancionable.

auto viaje ruta luces

Neumáticos

Comprueba el estado general de los neumáticos (rasguños, rajaduras, objetos incrustados, etc.) y comprueba si hay desgaste, mediante los diferentes testigos que están presentes en todos los neumáticos.

Presión

Revisar y ajustar la presión de los neumáticos de acuerdo con la recomendación del fabricante y dependiendo de la carga. Esto se debe hacer con los neumáticos fríos. Si los neumáticos están calientes, hay que tener en cuenta el aumento de la presión. Atención con esto ya que, por lo general el vehículo va más cargado y los neumáticos deben soportar más peso.

auto viaje ruta neumatico

Filtro de habitáculo

Con el tiempo, el filtro de habitáculo (o filtro de polen) se obstruye de forma natural y obstruye el paso del aire al habitáculo. Un filtro de polen sucio puede reducir en gran medida el flujo de aire del ventilador y evitar la reducción del vaho del parabrisas. Parece algo para descartar y el complicado de recordar, pero debe chequearse, por lo menos una vez al año. La ventilación sería menos potente y ya no se protegería al conductor y a los pasajeros del polvo, del polen y de los gases de escape de otros vehículos.

Seguridad

Todos los vehículos deben estar equipados con señales de precaución como el triángulo, además del matafuegos, que debe estar instalado en la cabina del vehículo, nunca en el baúl, ya que esto, además de ser pasible de multa, no ayuda a la seguridad del vehículo. Recordar que las luces de emergencia son también un elemento importante de la pre-alarma. Además por seguridad, es recomendable el chaleco refractario, ya que ayuda a ser distinguido con tiempo.

auto viaje ruta matafuegos

Fijaciones

Antes de salir, otra sugerencia, que muchas veces se nos olvida, es comprobar los diversos accesorios del vehículo: la fijación de las placas de matrícula delantera y trasera; de los paragolpes y los espejos y retrovisores, por ejemplo.

auto viaje ruta tras

El calor que produce el motor de un vehículo en funcionamiento somete a las piezas mecánicas a temperaturas muy elevadas, por lo que hay sistemas que garantizan una temperatura de funcionamiento correcta, como el circuito de refrigeración, que compuesto, principalmente, por el radiador, la bomba de agua y por el termostato a través de los cuales transita el líquido de refrigeración.
En esta oportunidad nos dedicamos a la bomba de agua, que es el elemento que hace circular el líquido de refrigeración por el interior de este sistema.
Está compuesta por una hélice colocada en un cárter y está conectada a una polea mediante un eje montado sobre un rodamiento. Este último garantiza también la estanqueidad (mediante una junta de retén).
Existen dos tipos de accionamiento para la bomba de agua. Puede accionarse mediante: La correa de distribución. La correa de accesorios.

Bomba de Agua Reparacion detalles

Cambio

Si la bomba de agua pierde líquido, el circuito de refrigeración del motor deja de estar asegurado y el motor acaba por sobrecalentarse con el riesgo de averiarse. Cuando la bomba de agua está accionada por la correa de distribución (la opción más frecuente), la rótula de la bomba de agua puede suponer el desacoplamiento o la rótula de la corra, lo cual resulta normalmente fatal para el motor.
La bomba de agua debe cambiarse por tres motivos: Cuando tiene una fuga. Cuando se agarrota. Cuando se produce una erosión en las palas de la hélice.
Pero, la rotura de la correa de accesorios puede interrumpir el funcionamiento de la bomba y provocar un sobrecalentamiento del motor. En este caso, solo hace falta cambiar la correa de accesorios.
Por precaución, en el caso de sustitución de la correa de distribución, es necesario cambiar también la bomba de agua.
Generalmente la bomba de agua tiene problemas si ves charcos de líquido refrigerante debajo de tu auto y no ves ninguna fuga en el radiador.

Bomba de Agua Reparacion trabajo

Evitar fallas

La forma más fácil de evitar las fallas en el sistema de enfriamiento es siguiendo las instrucciones del manual del vehículo sobre la proporción de agua y líquido refrigerante.
Es fundamental revisar la bomba de agua apenas se vea algún inconveniente, ya que un sistema de enfriamiento defectuoso puede ser desastroso para el motor.
Si se huele a anticongelante cuando el motor esté funcionando a la máxima temperatura, quizá esto indique que la bomba de agua está malograda.
Una alternativa para drenar el sistema de enfriamiento es quitar la manguera inferior del radiador.
Quizá sea un poco difícil descifrar si la bomba de agua está malograda o hay un atoro en el radiador. Por eso la sugerencia es llevar el vehículo al taller mecánico de confianza, ya que el cambio es una tarea complicada y que necesita conocimiento bastante experimentado del motor, además de las varias herramientas necesarias.

Cuidados

Cuando se termina el trabajo hay que asegurarse de que el líquido de refrigeración no se vierta nunca sobre la vía pública. Además, es corrosivo, por lo que deben respetar las consignas de seguridad por lo que debe llevarse a un taller mecánico a un punto donde se junten estos residuos.

Bomba de Agua Reparacion trabajo 2

<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 Siguiente > Fin >>
Página 5 de 7