Lanzamiento. Honda Motor renueva la gama CRF, con las CRF250RX y la CRF450RX y actualizaciones de CRF250R y CRF450R

Lanzamiento. Honda Motor renueva la gama CRF, con las CRF250RX y la CRF450RX y actualizaciones de CRF250R y CRF450R

Honda Motor de Argentina indica que refuerza la presencia en el segmento off-road con la llegada de ...

Lanzamiento. Hyundai presenta el HB20 Sedan, un vehículo chico con gran equipamiento de seguridad y motor naftero de 126 CV

Lanzamiento. Hyundai presenta el HB20 Sedan, un vehículo chico con gran equipamiento de seguridad y motor naftero de 126 CV

Hyundai presenta en la Argentina la versión sedán del HB20, nuevo integrante del segmento chico de n...

Lanzamiento. Porsche presenta en nuestro mercado el Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé, con una potencia de 739 HP

Lanzamiento. Porsche presenta en nuestro mercado el Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé, con una potencia de 739 HP

Porsche da a conocer que amplía la gama de vehículos híbridos en Argentina con la llegada del nuevo ...

Lanzamiento. Yamaha presenta en nuestro mercado la FZ 4.0 ABS, TT-R230 y Ténéré 700

Lanzamiento. Yamaha presenta en nuestro mercado la FZ 4.0 ABS, TT-R230 y Ténéré 700

Yamaha realiza un triple lanzamiento en la Argentina, justo cuando se desarrolló el MotoGP, renovand...

Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la Trailblazer, la SUV mediana con más tecnología y mismo motor TD de 207 CV

Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la Trailblazer, la SUV mediana con más tecnología y mismo motor TD de 207 CV

Chevrolet presenta el tercer rediseño (restyling) de la Trailblazer, la SUV de para del mediano, que...

  • Lanzamiento. Honda Motor renueva la gama CRF, con las CRF250RX y la CRF450RX y actualizaciones de CRF250R y CRF450R

    Lanzamiento. Honda Motor renueva la gama CRF, con las CRF250RX y la CRF450RX y actualizaciones de CR...

    Viernes, 28 de Marzo de 2025 18:41
  • Lanzamiento. Hyundai presenta el HB20 Sedan, un vehículo chico con gran equipamiento de seguridad y motor naftero de 126 CV

    Lanzamiento. Hyundai presenta el HB20 Sedan, un vehículo chico con gran equipamiento de seguridad y ...

    Miércoles, 26 de Marzo de 2025 20:47
  • Lanzamiento. Porsche presenta en nuestro mercado el Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé, con una potencia de 739 HP

    Lanzamiento. Porsche presenta en nuestro mercado el Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé, con una potencia d...

    Viernes, 21 de Marzo de 2025 20:58
  • Lanzamiento. Yamaha presenta en nuestro mercado la FZ 4.0 ABS, TT-R230 y Ténéré 700

    Lanzamiento. Yamaha presenta en nuestro mercado la FZ 4.0 ABS, TT-R230 y Ténéré 700

    Lunes, 17 de Marzo de 2025 19:43
  • Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la Trailblazer, la SUV mediana con más tecnología y mismo motor TD de 207 CV

    Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la Trailblazer, la SUV mediana con más tecnología y m...

    Jueves, 13 de Marzo de 2025 20:27
Jueves, 25 de Enero de 2024 21:06

AFAC anuncia el impacto de una eventual suba de los derechos de exportación sobre la industria autopartista argentina

Escrito por  Fernando

Desde la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), indican que en el esquema vigente los productos más representativos del sector autopartista ya deben afrontar una carga por derechos de exportación del 3%. Un aumento al 15% de retenciones dejaría fuera de competencia a gran parte de la actividad exportadora de autopiezas, que es tomadora de precios en el mercado internacional, sin ningún tipo de capacidad de influir sobre ellos.
En efecto, al no poder modificar el precio de venta, se pasa de una situación actual de una contribución marginal del 4% a una situación de contribución marginal negativa del 8%, tornando inviables las operaciones.
Además de este incremento de impuestos, ya existe una fuerte “mochila tributaria” que pesa sobre la cadena productiva, destacándose el “efecto cascada” del sistema de ingresos brutos y tasas municipales, entre otros.

Exportaciones

Las exportaciones de autopartes cerraron el año 2023 en U$S 1312 millones, cayendo un 13,9% respecto a 2022. Los principales rubros exportados fueron “Transmisiones” (31,5%), “Motores” (25%) y “Componentes de motor” (16,6%). El resto de las ventas al exterior se distribuyeron entre “Otras autopartes de plástico” (5,2%); “Ruedas y neumáticos”(4,9%); “Carrocería y sus partes” (4,7%); “Sistema de amortiguación, dirección y suspensión” (4,5%); “Eléctrico” (2,9%); “Otras autopartes varias” (1,4%); “Otras autopartes de caucho” (1,2%); “Otras autopartes de metal” (0,9%); “Equipamiento Interior” (0,7%).
El déficit del sector autopartes alcanzó en 2023 los U$S 8685 millones, siendo imprescindible mejorar sustancialmente (no empeorar) la competitividad en los mercados externos.
La única competitividad sostenible es la estructural, para lo cual es esencial producir en entornos con esquemas impositivos y laborales modernos acordes a los de los países con los que competimos.

Promedio

El sector, continúan desde AFAC, exporta a 114 países con un promedio de valor de la tonelada de U$S 6600, llegando a los U$S 200.000/Tn en muchos casos.  
El aumento de los derechos de exportación pone en serio riesgo, en el cortísimo plazo, exportaciones por un valor de U$S 370 millones.
Ello afectaría como mínimo a 5000 empleos, en una industria que emplea a más de 48.000 trabajadores de manera directa por parte de 430 empresas dedicadas a diversas actividades vinculadas al sector tales como plástico, metalúrgica, química, textil, caucho, vidrios, electrónica, etcétera.

AFAC 24 1 derechos de export

Inicia sesión para enviar comentarios