Lanzamiento. Honda Motor renueva la gama CRF, con las CRF250RX y la CRF450RX y actualizaciones de CRF250R y CRF450R

Lanzamiento. Honda Motor renueva la gama CRF, con las CRF250RX y la CRF450RX y actualizaciones de CRF250R y CRF450R

Honda Motor de Argentina indica que refuerza la presencia en el segmento off-road con la llegada de ...

Lanzamiento. Hyundai presenta el HB20 Sedan, un vehículo chico con gran equipamiento de seguridad y motor naftero de 126 CV

Lanzamiento. Hyundai presenta el HB20 Sedan, un vehículo chico con gran equipamiento de seguridad y motor naftero de 126 CV

Hyundai presenta en la Argentina la versión sedán del HB20, nuevo integrante del segmento chico de n...

Lanzamiento. Porsche presenta en nuestro mercado el Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé, con una potencia de 739 HP

Lanzamiento. Porsche presenta en nuestro mercado el Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé, con una potencia de 739 HP

Porsche da a conocer que amplía la gama de vehículos híbridos en Argentina con la llegada del nuevo ...

Lanzamiento. Yamaha presenta en nuestro mercado la FZ 4.0 ABS, TT-R230 y Ténéré 700

Lanzamiento. Yamaha presenta en nuestro mercado la FZ 4.0 ABS, TT-R230 y Ténéré 700

Yamaha realiza un triple lanzamiento en la Argentina, justo cuando se desarrolló el MotoGP, renovand...

Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la Trailblazer, la SUV mediana con más tecnología y mismo motor TD de 207 CV

Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la Trailblazer, la SUV mediana con más tecnología y mismo motor TD de 207 CV

Chevrolet presenta el tercer rediseño (restyling) de la Trailblazer, la SUV de para del mediano, que...

  • Lanzamiento. Honda Motor renueva la gama CRF, con las CRF250RX y la CRF450RX y actualizaciones de CRF250R y CRF450R

    Lanzamiento. Honda Motor renueva la gama CRF, con las CRF250RX y la CRF450RX y actualizaciones de CR...

    Viernes, 28 de Marzo de 2025 18:41
  • Lanzamiento. Hyundai presenta el HB20 Sedan, un vehículo chico con gran equipamiento de seguridad y motor naftero de 126 CV

    Lanzamiento. Hyundai presenta el HB20 Sedan, un vehículo chico con gran equipamiento de seguridad y ...

    Miércoles, 26 de Marzo de 2025 20:47
  • Lanzamiento. Porsche presenta en nuestro mercado el Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé, con una potencia de 739 HP

    Lanzamiento. Porsche presenta en nuestro mercado el Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé, con una potencia d...

    Viernes, 21 de Marzo de 2025 20:58
  • Lanzamiento. Yamaha presenta en nuestro mercado la FZ 4.0 ABS, TT-R230 y Ténéré 700

    Lanzamiento. Yamaha presenta en nuestro mercado la FZ 4.0 ABS, TT-R230 y Ténéré 700

    Lunes, 17 de Marzo de 2025 19:43
  • Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la Trailblazer, la SUV mediana con más tecnología y mismo motor TD de 207 CV

    Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la Trailblazer, la SUV mediana con más tecnología y m...

    Jueves, 13 de Marzo de 2025 20:27
Jueves, 14 de Noviembre de 2024 20:13

Marketing. La ciberseguridad preocupa al 25% de los empresarios y afecta al momento de hacer negocios

Escrito por  Fernando

En un contexto global cada vez más digitalizado, los riesgos cibernéticos emergen como una de las principales preocupaciones para los líderes empresariales, dicen desde de Grant Thornton, en Argentina, explicando que, de acuerdo con nuestro último International Business Report (IBR), 1 de cada 4 líderes del mercado medio (25%) identifica a los ciber incidentes como una limitación clave a la hora de hacer negocios.
A nivel global, esta preocupación afecta a la mitad de los líderes empresariales, lo que refleja el creciente reconocimiento de los ataques informáticos como una amenaza real y urgente. Este fenómeno está impulsando una tendencia alcista de redoblar las inversiones en tecnología para reducir su vulnerabilidad, no solo como un medio para mejorar la productividad, sus datos y operaciones, sino también como una estrategia defensiva frente a los riesgos digitales.

Desafío

Datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) señalan que el impacto en las operaciones por incidentes cibernéticos se ha cuadruplicado desde 2017, alcanzando los 2500 millones de dólares, indica la marca, asegurando que, cuando las empresas son víctimas de ataques, además de enfrentar daños financieros y consecuencias legales, sufren un impacto directo sobre su reputación ya que, la confianza de clientes y aliados se ve afectada, y la imagen de la organización queda en entredicho, lo que puede tener efectos duraderos.
“Esta situación va de la mano con los cambios en las formas de relacionamiento de las compañías con sus clientes, proveedores, empleados, y sería esperable que se incrementen en el futuro”, comenta Cristian Bertone, socio de BRS Servicios Financieros y líder de IT Advisory de Grant Thornton Argentina. “La multiplicación de canales digitales, sumado a la falta de percepción del riesgo, las exigencias de menor fricción del usuario y la velocidad de adopción de nuevas tecnologías, ponen a las organizaciones en una encrucijada” añade.
Desde la pandemia, los ciberataques se han triplicado y sofisticado. Ya no basta con que solo los equipos de TI sean los responsables de prevenir y contener las amenazas, continúa la empresa, explicando que, los líderes empresariales y sus equipos deben comprender los riesgos y tomar medidas preventivas más estrictas para estar preparados y actuar rápidamente, ante potenciales ataques.

Inteligencia artificial

En el tercer trimestre de 2024, a nivel global, el 69% de las empresas del mercado medio planea invertir en tecnología de la información durante los próximos 12 meses. De este porcentaje, el 66% señala que será en inteligencia artificial (IA). “Dado el contexto que estamos viviendo, es importante mantener una mentalidad abierta y no negarse a la innovación que pueden traer aparejadas estas nuevas herramientas”, comenta Bertone.
Conocerlas y seguir su evolución es clave para mitigar y prevenir riesgos, al tiempo que puede facilitar las defensas. Por ejemplo, la IA puede volver más sofisticados los ataques a la vez que permite optimizar procesos de control y análisis. El Informe de Riesgos Globales 2024 del Foro Económico Mundial (2) indica que las consecuencias negativas de los avances de la IA y las capacidades tecnológicas relacionadas ingresaron al ranking de gravedad de riesgo percibido en el largo plazo (10 años), ubicándose en el 5° puesto para los sectores público y privado.
“Con nuestros equipos venimos observando desde hace tiempo la disponibilidad de herramientas de desarrollo de software que permiten gestionar alarmas, optimizar códigos, corregir errores de programación o traducir de un código a otro”, destaca Bertone. “El proceso de parametrización de estas herramientas es clave, al igual que sus posteriores testeos, para asegurar que el uso de IA verdaderamente aporte valor y permita alcanzar los objetivos que se tienen en mente al realizar estas inversiones en nuevas herramientas”.
La IA también puede ser utilizada para elaborar un sistema de gestión de vulnerabilidades que permita llevar más allá a la empresa. Nuestra empresa en Luxemburgo, por ejemplo, desarrolló con un equipo diverso de expertos en ciberseguridad, ingenieros informáticos y estrategas comerciales un sistema de gestión de vulnerabilidades basado en IA. Éste, no solo señala vulnerabilidades basándose en métricas de riesgo tradicionales, sino que también alinea esos riesgos con las prioridades comerciales de la empresa, mejorando la eficiencia general y el enfoque estratégico.

Sector bancario

En la Argentina, el Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas Nacional (CERT.ar) evidenció que en 2023 el sector de las finanzas fue el mayor blanco de los ciberataques, con el 31% de los incidentes registrados.
Desde hace tiempo que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) trabaja en pos de la Ciber resiliencia y ha establecido una serie de lineamientos y requisitos obligatorios para hacer frente a los ciberincidentes y limitar los riesgos, continúa la marca.
“La Com. A7724 del BCRA que se emitió en 2023, por ejemplo, actualizó los requisitos obligatorios que deben implementar las entidades financieras de Argentina para la gestión de sistemas y tecnologías de la información. Incorporó nuevos controles y temáticas a considerar, asegurando que todas las entidades cuenten con prácticas efectivas para el control interno y la gestión de riesgos de su entorno operativo de tecnología y seguridad de la información", comenta Fabián Bogado, Director de IT Advisory de Grant Thornton Argentina.
El BCRA también ha establecido lineamientos para la respuesta y recuperación ante ciberincidentes (RRCI) que deben ser aplicados antes, durante y después del mismo. “Si bien éstos están dirigidos a entidades financieras, proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago e infraestructuras del mercado financiero; pueden ser adoptados por cualquier institución o compañía ya que revisten un carácter general”, destaca Bertone.

Cómo estar ciber-protegido

Uno de los aspectos clave para abordar los riesgos digitales es adoptar una estrategia integral, confirman desde la marca, indicando que la seguridad informática dejó de ser simplemente un desafío para el equipo de TI y crear una cultura de ciberseguridad en toda la empresa podría evitar grandes perjuicios ya que, según Harvard Business Review, el 80% de los ataques cibernéticos se deben a errores humanos.
En este sentido Bertone destaca que “adoptar un enfoque holístico para gestionar los riesgos digitales y contar con el respaldo de la alta dirección puede ser crucial para asegurar la protección de la empresa”. Esta perspectiva no solo minimiza el riesgo de ataques, sino que también facilita la respuesta a incidentes cuando ocurren. Además, incorporar expertos en ciberseguridad permite que las empresas gestionen los riesgos con mayor eficacia y puedan cumplir con las regulaciones emergentes.

Inicia sesión para enviar comentarios