Lanzamiento. Renault vuelve a ofrecer en nuestro mercado el utilitario Master, con el mismo motor TD de 130 CV

Lanzamiento. Renault vuelve a ofrecer en nuestro mercado el utilitario Master, con el mismo motor TD de 130 CV

Renault lanza en la Argentina la tercera generación del Master, el furgón grande, que llega importad...

Lanzamiento. GasGas presenta los modelos MC 450F; MC 250F; EC 250F, y EC 350F, orientados al motocross y al enduro

Lanzamiento. GasGas presenta los modelos MC 450F; MC 250F; EC 250F, y EC 350F, orientados al motocross y al enduro

La marca de motocicletas perteneciente al Grupo KTM a nivel mundial e integrante del portfolio del G...

Lanzamiento. Hyundai presenta en nuestro mercado la Tucson Hybrid, con motor combinado que genera de 230 CV

Lanzamiento. Hyundai presenta en nuestro mercado la Tucson Hybrid, con motor combinado que genera de 230 CV

Hyundai Motor Argentina presenta La nueva versión del SUV Tucson Hybrid, que ahora suma la electrifi...

Lanzamiento. Yamaha ofrece la nueva Ténéré 700 2025, del segmento Adventure con motor de 690 cc

Lanzamiento. Yamaha ofrece la nueva Ténéré 700 2025, del segmento Adventure con motor de 690 cc

Yamaha Motor Argentina anuncia el arribo de la nueva Ténéré 700 2025, confirmando que es nuestra máx...

Lanzamiento. Chevrolet presenta la SUV Tracker; los compactos Onix y Onix Plus y el eléctrico Spark EUV

Lanzamiento. Chevrolet presenta la SUV Tracker; los compactos Onix y Onix Plus y el eléctrico Spark EUV

Iniciamos la segunda mitad de 2025 con una ofensiva contundente, justo en un momento histórico en el...

  • Lanzamiento. Renault vuelve a ofrecer en nuestro mercado el utilitario Master, con el mismo motor TD de 130 CV

    Lanzamiento. Renault vuelve a ofrecer en nuestro mercado el utilitario Master, con el mismo motor TD...

    Miércoles, 30 de Julio de 2025 21:12
  • Lanzamiento. GasGas presenta los modelos MC 450F; MC 250F; EC 250F, y EC 350F, orientados al motocross y al enduro

    Lanzamiento. GasGas presenta los modelos MC 450F; MC 250F; EC 250F, y EC 350F, orientados al motocro...

    Martes, 29 de Julio de 2025 20:26
  • Lanzamiento. Hyundai presenta en nuestro mercado la Tucson Hybrid, con motor combinado que genera de 230 CV

    Lanzamiento. Hyundai presenta en nuestro mercado la Tucson Hybrid, con motor combinado que genera de...

    Lunes, 28 de Julio de 2025 21:07
  • Lanzamiento. Yamaha ofrece la nueva Ténéré 700 2025, del segmento Adventure con motor de 690 cc

    Lanzamiento. Yamaha ofrece la nueva Ténéré 700 2025, del segmento Adventure con motor de 690 cc

    Sábado, 26 de Julio de 2025 00:09
  • Lanzamiento. Chevrolet presenta la SUV Tracker; los compactos Onix y Onix Plus y el eléctrico Spark EUV

    Lanzamiento. Chevrolet presenta la SUV Tracker; los compactos Onix y Onix Plus y el eléctrico Spark ...

    Viernes, 25 de Julio de 2025 21:22
Jueves, 16 de Enero de 2025 20:51

Segurarse da a conocer cuáles fueron los siniestros más frecuentes del año último

Escrito por  Fernando

Un informe reciente de Segurarse, bróker digital integral de seguros, reveló las principales tendencias en siniestralidad a lo largo del 2024. Basado en una muestra representativa del total de siniestros gestionados por el bróker entre enero y noviembre del año pasado, el estudio brinda un análisis detallado sobre los tipos de incidentes más frecuentes y cómo estos se distribuyen a lo largo del año.
Los datos, continúan desde la marca, permiten identificar patrones que impactan en el mercado asegurador y en la forma en que los usuarios interactúan con las compañías de seguros.

Meses

Nuestro análisis destacó los meses con mayor incidencia de siniestros, sobresaliendo enero, con un 11,3% del total anual; seguido de abril, con un 9,7%; septiembre, con un 9,5%, y marzo, con un 9,1%. En contraposición, junio y noviembre registraron niveles levemente más moderados, con el 7% y el 8,4%, respectivamente.
Cecilia Nadra, Gerente de Operaciones de Segurarse, explica que: “Los picos en los niveles de siniestralidad vial se observan en épocas de vacaciones. Muchos siniestros se informan en el momento, pero las reparaciones suelen hacerse o gestionarse al regreso del período vacacional, siempre y cuando el daño lo permita. Además de los accidentes viales, otro tipo de siniestro muy común en estas fechas es el de robo de hogar”. Ante esta situación, las aseguradoras y los brókers deben estar preparados para evitar una saturación en la demanda de sus servicios. “Internamente, tratamos de distribuir las vacaciones de tal forma que impacte lo menos posible en nuestros niveles de atención. Utilizamos estrategias de blendings, por lo que venimos trabajando fuertemente en que los asesores sean multiskills”, profundiza la ejecutiva.

Rey de siniestros

El ramo automotor continúa dominando ampliamente el panorama de siniestros, con un 95,2% del total de siniestros gestionados por nuestra empresa. En un distante segundo lugar se encuentran las motos, que abarcan el 1,4%, seguidas por los seguros integrales (1,2%), seguros de hogar (1,0%) y accidentes personales (0,7%).
Nadra subraya que, “A partir de estos datos, puede vislumbrarse el peso que tiene la obligatoriedad a la hora de contratar un seguro. Sin lugar a dudas, es un factor determinante. En Argentina hay poca cultura aseguradora. De ahí que el seguro del rubro automotor, que es exigido por ley, es el que tiene mayor preponderancia.
“Por otro lado, y vinculado al desconocimiento general del mercado que tiene el asegurado, los argentinos no tienen la costumbre de leer la póliza contratada. Muchos de nuestros asegurados no conocen en detalle el contrato firmado con la aseguradora”.

Siniestros

En cuanto a los tipos de siniestros viales, la empresa asegura que los accidentes de tránsito encabezaron la lista con un 38,8%, consolidándose como el evento más recurrente. Los robos, tanto totales como parciales, ocuparon el segundo lugar con un 19,2%, mientras que los reportes generales de siniestros alcanzaron el 10,9%.
Por su parte, los daños en cristales representaron el 7,9% de los casos, y aquellos relacionados con parabrisas y lunetas sumaron un 4,3%. Otros incidentes como daños parciales o totales y fenómenos meteorológicos, como granizo e inundaciones, completaron el ranking con el 3,9% y el 1,6% respectivamente.
El informe también destacó el uso cada vez más extensivo de la tecnología para la gestión de siniestros. Según los datos recopilados, el 42,8% de las denuncias fueron realizadas mediante aplicaciones digitales, mientras que nuestro bot de atención automática se utilizó para gestionar el 28,5% de los casos.

Tendencia

Nadra precisa que: “Hay un cambio de tendencia respecto a cómo los asegurados denuncian un siniestro. Antes, debían presentarse ante las aseguradoras o brókers para hacer el reclamo en papel. Actualmente, la denuncia se realiza por autogestión a través de la web de las aseguradoras, mediante mail o una app, como es nuestro caso. Estos procesos comenzaron a digitalizarse y automatizarse post pandemia”.
Sólo el 16,7% de los siniestros fueron gestionados a través de correos electrónicos y solo un 11,5% mediante llamadas telefónicas, dice la aseguradora, explicando que, esta preferencia por los canales digitales evidencia una tendencia clara hacia soluciones más rápidas y accesibles por parte de los usuarios.

Metodología

Nuestro informe se llevó a cabo mediante un análisis basado en una metodología cuantitativa aplicada a una muestra representativa del universo total de siniestros gestionados por Segurarse entre enero y noviembre de 2024, abarcando la totalidad del territorio argentino. La muestra seleccionada estuvo compuesta por 4334 casos, los cuales fueron escogidos de manera sistemática para garantizar la representatividad estadística y la generalización de los hallazgos. Este enfoque permitió identificar patrones y tendencias relevantes en la gestión de siniestros, aportando una visión integral y fundamentada sobre el desempeño de la compañía durante el período de estudio.

Un informe reciente de Segurarse, bróker digital integral de seguros, reveló las principales tendencias en siniestralidad a lo largo del 2024. Basado en una muestra representativa del total de siniestros gestionados por el bróker entre enero y noviembre del año pasado, el estudio brinda un análisis detallado sobre los tipos de incidentes más frecuentes y cómo estos se distribuyen a lo largo del año.

Los datos, continúan desde la marca, permiten identificar patrones que impactan en el mercado asegurador y en la forma en que los usuarios interactúan con las compañías de seguros.

Meses

Nuestro análisis destacó los meses con mayor incidencia de siniestros, sobresaliendo enero, con un 11,3% del total anual; seguido de abril, con un 9,7%; septiembre, con un 9,5%, y marzo, con un 9,1%. En contraposición, junio y noviembre registraron niveles levemente más moderados, con el 7% y el 8,4%, respectivamente.

Cecilia Nadra, Gerente de Operaciones de Segurarse, explica que: “Los picos en los niveles de siniestralidad vial se observan en épocas de vacaciones. Muchos siniestros se informan en el momento, pero las reparaciones suelen hacerse o gestionarse al regreso del período vacacional, siempre y cuando el daño lo permita. Además de los accidentes viales, otro tipo de siniestro muy común en estas fechas es el de robo de hogar”.

Saturación

Ante esta situación, las aseguradoras y los brókers deben estar preparados para evitar una saturación en la demanda de sus servicios. “Internamente, tratamos de distribuir las vacaciones de tal forma que impacte lo menos posible en nuestros niveles de atención. Utilizamos estrategias de blendings, por lo que venimos trabajando fuertemente en que los asesores sean multiskills”, profundiza la ejecutiva.

Rey de siniestros

El ramo automotor continúa dominando ampliamente el panorama de siniestros, con un 95,2% del total de siniestros gestionados por nuestra empresa. En un distante segundo lugar se encuentran las motos, que abarcan el 1,4%, seguidas por los seguros integrales (1,2%), seguros de hogar (1,0%) y accidentes personales (0,7%).

Nadra subraya que, “A partir de estos datos, puede vislumbrarse el peso que tiene la obligatoriedad a la hora de contratar un seguro. Sin lugar a dudas, es un factor determinante. En Argentina hay poca cultura aseguradora. De ahí que el seguro del rubro automotor, que es exigido por ley, es el que tiene mayor preponderancia.

“Por otro lado, y vinculado al desconocimiento general del mercado que tiene el asegurado, los argentinos no tienen la costumbre de leer la póliza contratada. Muchos de nuestros asegurados no conocen en detalle el contrato firmado con la aseguradora”.

Siniestros

En cuanto a los tipos de siniestros viales, la empresa asegura que los accidentes de tránsito encabezaron la lista con un 38,8%, consolidándose como el evento más recurrente. Los robos, tanto totales como parciales, ocuparon el segundo lugar con un 19,2%, mientras que los reportes generales de siniestros alcanzaron el 10,9%.

Por su parte, los daños en cristales representaron el 7,9% de los casos, y aquellos relacionados con parabrisas y lunetas sumaron un 4,3%. Otros incidentes como daños parciales o totales y fenómenos meteorológicos, como granizo e inundaciones, completaron el ranking con el 3,9% y el 1,6% respectivamente.

El informe también destacó el uso cada vez más extensivo de la tecnología para la gestión de siniestros. Según los datos recopilados, el 42,8% de las denuncias fueron realizadas mediante aplicaciones digitales, mientras que nuestro bot de atención automática se utilizó para gestionar el 28,5% de los casos.

Tendencia

Nadra precisa que: “Hay un cambio de tendencia respecto a cómo los asegurados denuncian un siniestro. Antes, debían presentarse ante las aseguradoras o brókers para hacer el reclamo en papel. Actualmente, la denuncia se realiza por autogestión a través de la web de las aseguradoras, mediante mail o una app, como es nuestro caso. Estos procesos comenzaron a digitalizarse y automatizarse post pandemia”.

Sólo el 16,7% de los siniestros fueron gestionados a través de correos electrónicos y solo un 11,5% mediante llamadas telefónicas, dice la aseguradora, explicando que, esta preferencia por los canales digitales evidencia una tendencia clara hacia soluciones más rápidas y accesibles por parte de los usuarios.

Metodología

Nuestro informe se llevó a cabo mediante un análisis basado en una metodología cuantitativa aplicada a una muestra representativa del universo total de siniestros gestionados por Segurarse entre enero y noviembre de 2024, abarcando la totalidad del territorio argentino. La muestra seleccionada estuvo compuesta por 4334 casos, los cuales fueron escogidos de manera sistemática para garantizar la representatividad estadística y la generalización de los hallazgos. Este enfoque permitió identificar patrones y tendencias relevantes en la gestión de siniestros, aportando una visión integral y fundamentada sobre el desempeño de la compañía durante el período de estudio.

Inicia sesión para enviar comentarios