Lanzamiento. Kawasaki presenta la Ninja 1100 SX y SE 2025, con nueva tecnología y motor de 134 caballos

Lanzamiento. Kawasaki presenta la Ninja 1100 SX y SE 2025, con nueva tecnología y motor de 134 caballos

Kawasaki lanza a nuestro mercado la Ninja 1100SX 2025, una moto sport-touring, confirmando que encar...

Lanzamiento. Fiat presenta la pickup mediana Titano, con detalles de diseño y motor TD B 2.2 Multijet de 200 CV

Lanzamiento. Fiat presenta la pickup mediana Titano, con detalles de diseño y motor TD B 2.2 Multijet de 200 CV

Fiat presenta la Titano, pickup mediana producida en fabrica en la planta Ferreyra, Córdoba, desde d...

Lanzamiento. Zanella confirma que renueva la gama urbana, con más seguridad, tecnología y confort

Lanzamiento. Zanella confirma que renueva la gama urbana, con más seguridad, tecnología y confort

Zanella anuncia la renovación completa de su línea de motos urbanas, incorporando, además, dos nueva...

Lanzamiento. CFMoto ofrece tres nuevos vehículos off-road: Uforce 1000 PRO, Zforce 800 Trail y Cforce 850 Touring

Lanzamiento. CFMoto ofrece tres nuevos vehículos off-road: Uforce 1000 PRO, Zforce 800 Trail y Cforce 850 Touring

CFMoto Argentina presentó tres nuevos vehículos off-road, explicando que combinan alto rendimiento, ...

Lanzamiento. Jeep ofrece el Wrangler Rubicon 2 puertas, con el motor Hurricane de 270 CV y tracción 4WD

Lanzamiento. Jeep ofrece el Wrangler Rubicon 2 puertas, con el motor Hurricane de 270 CV y tracción 4WD

Jeep anuncia que el Wrangler Rubicon 2 puertas llega al mercado argentino para complementar la gama,...

  • Lanzamiento. Kawasaki presenta la Ninja 1100 SX y SE 2025, con nueva tecnología y motor de 134 caballos

    Lanzamiento. Kawasaki presenta la Ninja 1100 SX y SE 2025, con nueva tecnología y motor de 134 cabal...

    Lunes, 14 de Julio de 2025 13:51
  • Lanzamiento. Fiat presenta la pickup mediana Titano, con detalles de diseño y motor TD B 2.2 Multijet de 200 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta la pickup mediana Titano, con detalles de diseño y motor TD B 2.2 Multije...

    Martes, 01 de Julio de 2025 15:02
  • Lanzamiento. Zanella confirma que renueva la gama urbana, con más seguridad, tecnología y confort

    Lanzamiento. Zanella confirma que renueva la gama urbana, con más seguridad, tecnología y confort

    Lunes, 30 de Junio de 2025 15:50
  • Lanzamiento. CFMoto ofrece tres nuevos vehículos off-road: Uforce 1000 PRO, Zforce 800 Trail y Cforce 850 Touring

    Lanzamiento. CFMoto ofrece tres nuevos vehículos off-road: Uforce 1000 PRO, Zforce 800 Trail y Cforc...

    Domingo, 29 de Junio de 2025 21:38
  • Lanzamiento. Jeep ofrece el Wrangler Rubicon 2 puertas, con el motor Hurricane de 270 CV y tracción 4WD

    Lanzamiento. Jeep ofrece el Wrangler Rubicon 2 puertas, con el motor Hurricane de 270 CV y tracción ...

    Jueves, 26 de Junio de 2025 20:43
Miércoles, 02 de Abril de 2025 21:43

Columna de opinión. Desde Oracle dan a conocer el futuro de la experiencia de los fans en la Argentina

Escrito por  Fernando

María González, VP de Ventas para Hotelería y Restaurantes Oracle América Latina, escribe una columna de opinión, indicando que, cada año, los recintos deportivos y de entretenimiento elevan el estándar de innovación tecnológica transformando la manera en que el público vive cada evento. En Argentina, vemos cómo decenas de escenarios icónicos están a la vanguardia de esta evolución, adoptando nuevas tecnologías para optimizar sus operaciones y brindar experiencias más atractivas y personalizadas a sus asistentes.
Algunas de las principales tendencias que están impulsando esta transformación en la industria del entretenimiento en 2025 y más allá son las siguientes:

1. Inteligencia artificial para optimizar la experiencia de los fanáticos
La IA está revolucionando la forma en que los recintos deportivos y de entretenimiento gestionan sus operaciones y la participación del público. Gracias a su capacidad invaluable para analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, esta tecnología permite tomar decisiones estratégicas que mejoran la experiencia de los asistentes. Por ejemplo, los sistemas de IA pueden analizar el comportamiento del público para determinar cuáles son las áreas más populares de un estadio en diferentes momentos, permitiendo optimizar la distribución del personal y la ubicación de las concesiones. Particularmente en las concesiones gastronómicas, la IA cambia las reglas del juego, ya que puede anticipar la demanda de ciertos productos y permite ajustar el stock en función del historial de consumo.
Además, se está redefiniendo las estrategias de marketing y promociones, identificando patrones en el comportamiento de compra de los asistentes para personalizar ofertas. Con esto, los recintos pueden diseñar acciones más intuitivas y eficientes.

2. Experiencias personalizadas para cada fan
Las soluciones tecnológicas actuales están revolucionando la forma en que los organizadores comprenden y personalizan la experiencia del público. Gracias a una gran cantidad de datos, que incluyen historial de compras, preferencias gastronómicas y métodos de pago, los espacios pueden adaptarse a los hábitos de cada espectador como nunca antes. Por ejemplo, si un espectador asiste regularmente con su familia, la plataforma podría sugerirle accesos más cómodos o incluso ofrecer promociones y paquetes que incluyan beneficios exclusivos adaptados a sus preferencias.
Al integrar operaciones y marketing, los recintos pueden conectar con segmentos específicos y brindar experiencias gratificantes que fidelicen a los asistentes, creando y fortaleciendo un sentido de comunidad y compromiso.

3. Creando espacios comunes
Hoy, los recintos deportivos y de entretenimiento no solo funcionan durante los eventos para los que fueron diseñados originalmente, sino que se están consolidando como espacios de encuentro y experiencias durante todo el año. Con el auge de los distritos de entretenimiento, los lugares ahora están interconectados con restaurantes, bares, parques y otros espacios de ocio, creando un ambiente vibrante y atractivo.
Esta tendencia permite que los operadores de estos recintos aprovechen el aumento del flujo de visitantes para fortalecer la relación con la comunidad, ofreciendo incentivos a quienes asisten regularmente. Por ejemplo, los asistentes a un concierto podrían llegar a disfrutar de descuentos exclusivos en comercios cercanos o ser parte de programas de fidelización que premien su asistencia a múltiples eventos.

Optimizar servicios

A medida que los recintos incorporan nuevas tecnologías, soluciones como Oracle Simphony POS están ayudando a los operadores a optimizar sus servicios. Gracias a herramientas basadas en la nube y en inteligencia artificial, es posible agilizar la atención al público, mejorar la gestión operativa y ofrecer interacciones más fluidas.
La implementación de estos avances tecnológicos no solo aumenta la eficiencia en los estadios y arenas, sino que también impulsa la personalización del servicio y fortalece el vínculo con los asistentes, generando experiencias más memorables y atractivas.

Inicia sesión para enviar comentarios