Lanzamiento. Toyota Gazoo Racing presenta el nuevo GR Yaris, con nuevo diseño y motor de 300 CV

Lanzamiento. Toyota Gazoo Racing presenta el nuevo GR Yaris, con nuevo diseño y motor de 300 CV

El departamento Toyota Gazoo Racing pone a la venta el GR Yaris, confirmando que ofrece una evolució...

Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de 123 CV

Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de 123 CV

KTM Argentina presenta la 990 Duke, una moto estilo Naked, con nuevo diseño, más tecnología y un mot...

Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y mismo motor de 207 CV

Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y mismo motor de 207 CV

Chevrolet presenta en nuestro mercado la nueva pickup S10 MY26, confirmando que incorpora ADAS desde...

Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Fiat presenta en nuestro país, la renovación del Argo, el hatchback compacto, hermano del Cronos, qu...

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Ford presenta el rediseño (restyling) de la Maverick, pickup compacta, que llega importada de México...

  • Lanzamiento. Toyota Gazoo Racing presenta el nuevo GR Yaris, con nuevo diseño y motor de 300 CV

    Lanzamiento. Toyota Gazoo Racing presenta el nuevo GR Yaris, con nuevo diseño y motor de 300 CV

    Miércoles, 14 de Mayo de 2025 20:33
  • Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de 123 CV

    Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de...

    Martes, 13 de Mayo de 2025 19:11
  • Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y mismo motor de 207 CV

    Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y ...

    Domingo, 11 de Mayo de 2025 22:52
  • Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de...

    Lunes, 05 de Mayo de 2025 19:36
  • Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

    Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbo...

    Viernes, 25 de Abril de 2025 19:48
Martes, 29 de Abril de 2025 21:49

Columna de Opinión. El ruido, un impacto que afecta nuestra salud y nuestro entorno

Escrito por  Fernando

Cada año, el último miércoles de abril, se conmemora el Día Internacional de la conciencia sobre el Ruido. Si bien la contaminación sonora no suele ocupar los titulares como el cambio climático o la calidad del aire, es uno de los principales contaminantes ambientales que impactan en la salud humana, especialmente en las grandes ciudades.
"Vivimos rodeados de un ruido que no vemos, pero que nos enferma todos los días. El tráfico, las bocinas, las obras, las motos acelerando: todo forma parte de una contaminación sonora que aturde nuestros oídos, acelera nuestro corazón y altera nuestro bienestar. Hacer silencio también es cuidar el ambiente y proteger nuestra salud”, comenta Pablo Azorin, consultor de seguridad vial.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1000 millones de personas, entre los 12 y 35 años, están en riesgo de perder la audición debido a la exposición prolongada a ruidos fuertes. El tránsito vehicular, particularmente en áreas urbanas densas, representa uno de los factores de mayor incidencia en este problema.

Amenaza

Para dimensionar esta amenaza:

  •     Ruidos mayores a 53 decibeles (dB) durante el día o 45 dB por la noche son considerados nocivos para la salud física y mental.
  •     En comparación, un tránsito urbano moderado genera entre 60 y 70 dB, un embotellamiento puede alcanzar los 85 dB y el bocinazo de un vehículo o el escape libre de una motocicleta sin silenciador supera los 90 a 100 dB.


La exposición prolongada a altos niveles de ruido puede generar:

  •     Ansiedad e irritabilidad
  •     Trastornos del sueño
  •     Disminución del rendimiento cognitivo y pérdida auditiva
  •     Incremento de la presión arterial


En la Ciudad de Buenos Aires, los mapas sonoros muestran zonas críticas, como Av. Rivadavia y Medrano en el barrio de Almagro, y la esquina de Viamonte y Esmeralda en San Nicolás, donde los niveles de ruido exceden los valores seguros de manera constante. Sin embargo, aún falta un relevamiento nacional integral para dimensionar el problema a escala país..

Reducción

¿Qué se puede hacer para reducir la contaminación sonora en las ciudades?, se pregunta el directivo

  • El desafío es complejo, pero existen medidas concretas que pueden marcar una diferencia:
  • Control de ruidos en obras de construcción y en el transporte vehicular.
  • Fomento de medios de movilidad sostenibles como la bicicleta o los traslados a pie.
  • Programas de renovación del transporte público, reemplazando colectivos a combustión por unidades eléctricas más silenciosas.
  • Desarrollo de parques urbanos y zonas de "silencio controlado" en áreas de alta densidad poblacional.
  • Instalación de pavimento fonoabsorbente en avenidas de alto tránsito.
  • Implementación de muros verdes, que además de mejorar el paisaje urbano, actúan como barreras naturales contra el ruido.

La clave está en integrar estrategias de urbanismo inteligente, normativas estrictas, y sobre todo, generar conciencia ciudadana sobre la necesidad de proteger nuestros oídos y nuestro entorno.
"La contaminación sonora no se ve, pero deja marcas profundas en nuestra salud y calidad de vida. Es urgente incluirla en la agenda pública como uno de los grandes desafíos ambientales de nuestras ciudades”, afirma Azorin.

Cada año, el último miércoles de abril, se conmemora el Día Internacional de la conciencia sobre el Ruido. Si bien la contaminación sonora no suele ocupar los titulares como el cambio climático o la calidad del aire, es uno de los principales contaminantes ambientales que impactan en la salud humana, especialmente en las grandes ciudades.

"Vivimos rodeados de un ruido que no vemos, pero que nos enferma todos los días. El tráfico, las bocinas, las obras, las motos acelerando: todo forma parte de una contaminación sonora que aturde nuestros oídos, acelera nuestro corazón y altera nuestro bienestar. Hacer silencio también es cuidar el ambiente y proteger nuestra salud”, comenta Pablo Azorin, consultor de seguridad vial.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1000 millones de personas, entre los 12 y 35 años, están en riesgo de perder la audición debido a la exposición prolongada a ruidos fuertes. El tránsito vehicular, particularmente en áreas urbanas densas, representa uno de los factores de mayor incidencia en este problema.

Amenaza

Para dimensionar esta amenaza:

    Ruidos mayores a 53 decibeles (dB) durante el día o 45 dB por la noche son considerados nocivos para la salud física y mental.

    En comparación, un tránsito urbano moderado genera entre 60 y 70 dB, un embotellamiento puede alcanzar los 85 dB y el bocinazo de un vehículo o el escape libre de una motocicleta sin silenciador supera los 90 a 100 dB.

 

La exposición prolongada a altos niveles de ruido puede generar:

    Ansiedad e irritabilidad

    Trastornos del sueño

    Disminución del rendimiento cognitivo y pérdida auditiva

    Incremento de la presión arterial

 

En la Ciudad de Buenos Aires, los mapas sonoros muestran zonas críticas, como Av. Rivadavia y Medrano en el barrio de Almagro, y la esquina de Viamonte y Esmeralda en San Nicolás, donde los niveles de ruido exceden los valores seguros de manera constante. Sin embargo, aún falta un relevamiento nacional integral para dimensionar el problema a escala país.

Inicia sesión para enviar comentarios