El próximo fin de semana se corre el Gran Premio de F1 de Mónaco, uno de los más emblemáticos de la categoría, que se celebró por primera vez en 1929, lo que lo convierte en una de las carreras más antiguas de este deporte y forma parte de la conocida como la Triple Corona del automovilismo, junto con las 24 Horas de Le Mans y las 500 Millas de Indianápolis. Calles estrechas de ciudad, curvas cerradas, subidas y bajadas pronunciadas y el famoso túnel que conduce al puerto son algunas de las características, de este circuito sin igual, que se convierte en un evento social único.
Los compuestos
Por segunda carrera consecutiva, Pirelli ha seleccionado los tres compuestos más blandos de la gama 2025. Al igual que en Imola la semana pasada, el C4, será el blanco duro; el C5, el amarillo medio, y el C6, el rojo blando, siendo los dos primeros los compuestos obligatorios para la carrera.
Este fin de semana se verá un cambio importante en el reglamento, específicamente para este evento. Durante la carrera, serán obligatorias dos paradas en boxes.
El objetivo de la FIA y la F1 es inyectar más emoción a una carrera que, a menudo, ha sido muy lineal y predecible, como fue en gran medida el año pasado.
Como parte de este cambio de reglamento, cada piloto también recibirá un juego adicional de neumáticos de lluvia, además de los dos habituales, para que la regla de las dos paradas pueda aplicarse incluso si las condiciones requieren el uso de neumáticos de lluvia extrema.
Contar con dos paradas también debería descartar la preocupación por la degradación de los neumáticos, aunque sea muy baja en este circuito. Esto podría incluso llevar al uso del compuesto blando, especialmente para quienes realizan una segunda parada tardía o en caso de un periodo de Safety Car en las últimas vueltas.
Circuito
Sirviéndose de las serpenteantes calles del Principado, habitualmente abiertas al tránsito, el circuito tiene una longitud de 3,337 kilómetros y se ha disputado 78 veces en carrera. Es muy estrecho, con 19 curvas, algunas de ellas muy cerradas, prácticamente no hay escapatorias y las barreras están tan cerca que los pilotos a menudo rozan contra ellas, intentando aprovechar al máximo el espacio disponible.
Cerca de la mitad del circuito ha sido repavimentado, concretamente de la curva 12 a la 3, por lo que esta sección debería ser tan lisa como el resto del circuito.
El Gran Premio de Mónaco fue la segunda ronda de la temporada de 1950, el año inaugural del Campeonato Mundial de Pilotos. Fue el debut de la Scuderia Ferrari, el único equipo que ha participado en todas las ediciones de la prestigiosa competición. La marca italiana lidera la clasificación en cuanto a Campeonatos Mundiales (15 de Pilotos y 16 de Constructores), victorias (248), pole positions (253), vueltas rápidas (263) y podios (830).
Setenta GP
Se han disputado 70 GP de Mónaco hasta la fecha, ya que estuvo fuera del calendario de 1951 a 1954 y en 2020. El "Príncipe" (el de las cuatro ruedas) de Mónaco es Ayrton Senna con seis victorias, seguido de Graham Hill y Michael Schumacher con cinco. El brasileño también ostenta el récord de pole positions (5) y podios (8).
McLaren es el equipo más exitoso del Principado con 15 victorias, seguido de Ferrari con diez, mientras que Lotus y Red Bull Racing comparten el tercer puesto con siete. El equipo de Maranello tiene la mayor cantidad de poles (13), seguido de McLaren en segundo lugar (11) y Lotus en tercer lugar (9). Ferrari también lidera la tabla de podios con 57, más del doble que McLaren, segundo clasificado, con 28, y Lotus, de nuevo tercero, con 16.
Casi la mitad de los ganadores (32, equivalente al 45,71%) partieron desde la pole. Si consideramos que otros 16 ganadores (22,68%) partieron desde la segunda posición de la parrilla.
Horarios
Los horarios para la Argentina, son los siguientes; Libres 1, viernes (23 de mayo), a las 08:30. Libres 2, viernes (23 de mayo), a las 12. Libres 3, sábado (24 de mayo), a las 07:30. Clasificación: sábado (24 de mayo), a las 11:00. Carrera: Domingo (25 de mayo), a la 10:00.