Lanzamiento. Honda Motor renueva la gama CRF, con las CRF250RX y la CRF450RX y actualizaciones de CRF250R y CRF450R

Lanzamiento. Honda Motor renueva la gama CRF, con las CRF250RX y la CRF450RX y actualizaciones de CRF250R y CRF450R

Honda Motor de Argentina indica que refuerza la presencia en el segmento off-road con la llegada de ...

Lanzamiento. Hyundai presenta el HB20 Sedan, un vehículo chico con gran equipamiento de seguridad y motor naftero de 126 CV

Lanzamiento. Hyundai presenta el HB20 Sedan, un vehículo chico con gran equipamiento de seguridad y motor naftero de 126 CV

Hyundai presenta en la Argentina la versión sedán del HB20, nuevo integrante del segmento chico de n...

Lanzamiento. Porsche presenta en nuestro mercado el Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé, con una potencia de 739 HP

Lanzamiento. Porsche presenta en nuestro mercado el Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé, con una potencia de 739 HP

Porsche da a conocer que amplía la gama de vehículos híbridos en Argentina con la llegada del nuevo ...

Lanzamiento. Yamaha presenta en nuestro mercado la FZ 4.0 ABS, TT-R230 y Ténéré 700

Lanzamiento. Yamaha presenta en nuestro mercado la FZ 4.0 ABS, TT-R230 y Ténéré 700

Yamaha realiza un triple lanzamiento en la Argentina, justo cuando se desarrolló el MotoGP, renovand...

Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la Trailblazer, la SUV mediana con más tecnología y mismo motor TD de 207 CV

Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la Trailblazer, la SUV mediana con más tecnología y mismo motor TD de 207 CV

Chevrolet presenta el tercer rediseño (restyling) de la Trailblazer, la SUV de para del mediano, que...

  • Lanzamiento. Honda Motor renueva la gama CRF, con las CRF250RX y la CRF450RX y actualizaciones de CRF250R y CRF450R

    Lanzamiento. Honda Motor renueva la gama CRF, con las CRF250RX y la CRF450RX y actualizaciones de CR...

    Viernes, 28 de Marzo de 2025 18:41
  • Lanzamiento. Hyundai presenta el HB20 Sedan, un vehículo chico con gran equipamiento de seguridad y motor naftero de 126 CV

    Lanzamiento. Hyundai presenta el HB20 Sedan, un vehículo chico con gran equipamiento de seguridad y ...

    Miércoles, 26 de Marzo de 2025 20:47
  • Lanzamiento. Porsche presenta en nuestro mercado el Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé, con una potencia de 739 HP

    Lanzamiento. Porsche presenta en nuestro mercado el Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé, con una potencia d...

    Viernes, 21 de Marzo de 2025 20:58
  • Lanzamiento. Yamaha presenta en nuestro mercado la FZ 4.0 ABS, TT-R230 y Ténéré 700

    Lanzamiento. Yamaha presenta en nuestro mercado la FZ 4.0 ABS, TT-R230 y Ténéré 700

    Lunes, 17 de Marzo de 2025 19:43
  • Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la Trailblazer, la SUV mediana con más tecnología y mismo motor TD de 207 CV

    Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la Trailblazer, la SUV mediana con más tecnología y m...

    Jueves, 13 de Marzo de 2025 20:27
Fernando

Fernando

Website URL:

El vicepresidente y responsable de música y audiolibros de Spotify, David Kaefer, publica una carta anunciando que, en 2014, la industria musical tocó fondo cuando los ingresos mundiales de la música grabada ascendieron a 13.000 millones de dólares. Nuestra contribución anual en ese momento rondaba los 1000 millones de dólares, con unos 15 millones de suscriptores pagos.
En 2024, sólo nuestra marca pagó la cifra récord de 10.000 millones de dólares a la industria musical, lo que supone un total de casi 60.000 millones de dólares desde nuestra fundación.
Para muchos, estas cifras le pueden entrar por un oído y salir por el otro. Y quizá se pregunten por qué no paramos de gritar al respecto.
Es porque el sistema que hemos construido juntos funciona, y donde estamos ahora es sólo el principio. Hoy hay más de 500 millones de oyentes de pago en todos los servicios de streaming de música. Un mundo con mil millones de oyentes de pago es un objetivo realista al que deberíamos fijarnos colectivamente.

Aumentar el monto

Hay un mercado vibrante de servicios de streaming para diferentes tipos de consumidores, cada uno contribuyendo a normalizar el hábito de pagar por el streaming de música. Ha sido un esfuerzo colectivo. Pero hay algunas características específicas de nuestra app, que nos convierten no solo en el servicio de streaming por suscripción más popular, sino también en el que más paga.

  •     La retención es la prioridad número uno, y la personalización, la selección y la innovación de productos la impulsan. A los fans les gustan las recomendaciones, la selección editorial experta y los momentos sorpresa como AI DJ, Daylist y Wrapped, así como el acceso a contenidos no musicales. Vuelven una y otra vez, descubren nuevos artistas y mantienen sus suscripciones.
  •     Ofrecemos un nivel gratuito con publicidad, mientras que otros servicios no lo hacen. Además de los ingresos publicitarios que esto genera, más del 60% de los suscriptores Premium fueron en su día usuarios de la suscripción gratuita. Atraer a usuarios que no esperan pagar por la música y reforzar su compromiso significa que son más propensos a convertirse en suscriptores en el futuro.
  •     Estamos disponibles en más mercados y a precios más asequibles. Hace una década, la opinión generalizada era que no se podían monetizar ciertos mercados. Pero para conseguir que el mundo pague por la música hay que invertir a largo plazo. Hoy estamos viendo un enorme crecimiento en mercados como India, Brasil, México y Nigeria. Son lugares en los que nuestras inversiones están dando sus frutos.

Funcionamiento del plan

Carreras que van más allá de las grandes estrellas
Hace poco leí un dato del economista Will Page que decía que en un solo día se publica más música que en todo 1989. En la era anterior al streaming, o estabas en el club o no. Si no tenías un contrato con una discográfica o los medios para distribuir tu música por todo el mundo, no eras uno de los pocos miles de artistas en las estanterías de una tienda de discos o uno de los 40 en rotación en una emisora de radio.

Ahora, se puede grabar algo hoy y tenerlo mañana en Spotify. Todo el mundo está invitado. Mejor aún, los pagos a la industria musical han pasado de unos pocos concentrados en la cima a un ecosistema cada vez más diverso y creciente de artistas que encuentran el éxito.

Por ejemplo, estimamos que, en 2014, unos 10.000 artistas generaban al menos 10.000 dólares al año en nuestra app. Hoy, más de 10.000 artistas generan más de 100.000 dólares al año solo con la plataforma. Eso es algo hermoso.

Piénsalo: el informe de IFPI del año pasado indicó que contribuimos aproximadamente con un tercio de los ingresos globales por streaming de música grabada. Pero un estudio reciente y completo de MIDiA Research sobre sellos y distribuidores independientes mostró que nuestra app representa más de la mitad de los ingresos por streaming de los independientes. Esto indica que nuestro modelo permite, de manera única, que más artistas encuentren éxito y, en última instancia, puedan sostener una carrera en la música, demostrando un cambio real en toda la industria musical.

¿Hacia dónde vamos?

Sin duda, ésta ha sido una década de transformación sin precedentes. El valor mundial de los derechos de autor musicales asciende hoy a 45.500 millones de dólares. Una década después de su punto más bajo, ¿cuántas otras industrias han experimentado este tipo de resurgimiento?
Nuestro objetivo es ayudar a los artistas a hacer llegar su trabajo a los fans actuales y futuros, seguir innovando en su nombre y ofrecerlo de una forma que inspire a la gente a pagar por él. Precisamente lo que ha multiplicado por diez nuestros ingresos en la última década ha sido la incorporación de la gente al streaming pago.
Alcanzar los 1000 millones de suscriptores de pago en todos los servicios de streaming será un esfuerzo de colaboración que requerirá innovación, alianzas estratégicas y una atención constante a ofrecer un valor excepcional a los aficionados a la música de todo el mundo. Es un objetivo que estamos seguros de poder alcanzar juntos.

Volvo Trucks & Buses Argentina confirma la presentación de la nueva promoción “Visibilidad”, explicando que está enfocada en garantizar la seguridad vial al mantener en óptimas condiciones los elementos esenciales para una correcta visibilidad del conductor. Vigente del 1 de febrero al 31 de marzo de 2025, la iniciativa incluye un descuento del 15% en más de 450 piezas relacionadas con la visibilidad, como espejos, luces y escobillas de limpiaparabrisas, y un 20% de descuento exclusivo en parabrisas.
La promoción, dirigida a las líneas FH, FM y VM, está disponible exclusivamente en la red oficial de nuestros concesionarios oficiales de la Argentina, asegura la empresa indicando que, además, los clientes que instalen las piezas en los talleres oficiales accederán a una garantía extendida de dos años, asegurando calidad y respaldo en cada operación.

Confianza

“La seguridad comienza con una visibilidad perfecta. Queremos que cada conductor tenga la confianza de estar manejando un camión en condiciones óptimas, porque sabemos que su seguridad es lo más importante”, señaló Mariano Ziolo, analista del área de Posventa de Volvo Trucks & Buses Argentina.
Las formas de pago se acuerdan en cada concesionario, brindando flexibilidad a los clientes para aprovechar estos beneficios exclusivos, indica la marca, que reafirma el liderazgo en el mercado, priorizando la seguridad y el mantenimiento de la flota.
Para obtener más información sobre esta promoción y las piezas incluidas, los interesados pueden visitar el sito https://ahoramasvolvo.ar/visibilidad/

P Zero, nuestro neumático deportivo por excelencia, celebra este año su 40º aniversario, dicen desde Pirelli, confirmando que ha nacido de una única idea revolucionaria, ahora es la marca más reconocida en la industria y el neumático elegido por los fabricantes de automóviles de prestigio. A lo largo de sus cuatro generaciones, el P Zero se ha convertido en líder del mercado gracias a un número incomparable de homologaciones personalizadas para diferentes fabricantes de automóviles, con más de 3000 versiones creadas hasta la fecha, indica la empresa, asegurando que, la lista de vehículos a los que se han acoplado estos neumáticos es extensa, e incluye auténticos iconos del mundo del motor como el Ferrari F40, el 512 Testarossa y el LaFerrari; Lamborghini Countach, Diablo, Murciélago y Aventador; McLaren MP4-12C y P1; Pagani Zonda, Huayra y Utopía; Aston Martin Vanquish, DB9, V12 Vantage; por no hablar de varias versiones del Porsche 911, Cayenne y Macan.

Rendimiento

P Zero continúa estableciendo el estándar para neumáticos de carretera de alto rendimiento en la actualidad, un hecho que a menudo se confirma mediante pruebas comparativas publicadas por los principales títulos del sector automovilístico, explica la marca indicando que también ha estado a la vanguardia de nuestras innovaciones; por ejemplo, en 2019, introdujo por primera vez el paquete Elect, para vehículos eléctricos e híbridos enchufables, que se convirtió en un referente de la industria. En 2023, lanzamos el P Zero E, el primer neumático de ultra alto rendimiento (UHP) con al menos un 55 % de materiales de origen biológico o reciclados, obteniendo una codiciada calificación “triple A” en la etiqueta europea de neumáticos. En motorsport, donde se originó, P Zero es sinónimo de rendimiento máximo: desde la Fórmula 1 hasta todo tipo de categorías de carreras.

Informe Oficial

Nacimiento del P Zero

El nombre P Zero apareció por primera vez en 1985, haciendo su debut en el Lancia Delta S4 Stradale. Este primer P Zero de carretera fue una evolución de su predecesor, que se utilizó en el legendario coche de rallyes Lancia Delta S4 Grupo B. El Lancia Delta S4 se volvió legendario por sus avances tecnológicos y su dinámica de vanguardia, siendo Pirelli la elección natural para desarrollar un neumático capaz de ofrecer un rendimiento excepcional. Esta única petición provocó una verdadera revolución en la industria del neumático, que condujo a la creación de la categoría UHP (Ultra High-Performance). El nombre "P Zero" simboliza un nuevo comienzo para la firma italiana de neumáticos, combinando la tradicional "P" de Pirelli con la palabra "Zero".

Esa revolución se produjo junto con cambios transformadores en el mundo del automóvil. En la década de 1980, los turbocompresores y sobrealimentadores en los coches deportivos condujeron a potencias sin precedentes y nuevos niveles de rendimiento. Sin las ayudas electrónicas a la conducción que hoy damos por sentado, los neumáticos desempeñaban un papel crucial a la hora de proporcionar agarre, estabilidad y seguridad.

En ese momento, el neumático de alto rendimiento de Pirelli era el P7: el primer neumático de perfil bajo de la historia, lanzado en 1976. El conocimiento adquirido con el P7, tanto en carreteras como en pistas de carreras, combinado con la visión del ingeniero de Pirelli, Mario Mezzanotte, allanó el camino para el P Zero.

El concepto era simple pero innovador: combinar los tres atributos principales de los neumáticos de carreras en un único dibujo de la banda de rodadura. El hombro interior, con ranuras como las de los neumáticos para mojado, garantizaba el agarre en carreteras mojadas. El hombro exterior, inspirado en los neumáticos lisos, proporcionaba tracción en condiciones secas. La parte central de la banda de rodadura adoptó algunas de las características de los neumáticos intermedios, equilibrando los dos extremos. Esta combinación ganadora representó una innovación significativa, superando los límites tradicionales del diseño de neumáticos.

Un periodista automovilístico resumió esta innovación después de conducir un Delta S4 equipado con neumáticos P Zero entonces nuevos: "Esperemos que la policía de tránsito esté al tanto", bromeó. “¡No queremos que la parte lisa se confunda con un neumático desgastado!”

La experiencia de Pirelli en motorsport fue fundamental para transferir esta tecnología avanzada a los neumáticos de carretera. Un incidente particularmente notable mostró las amplias capacidades del P Zero de carretera. Durante el Rally de San Remo, el Lancia Delta S4 de Miki Biasion utilizó neumáticos P Zero estándar (que aún no estaban a la venta al público en general) en los tramos de carretera de una etapa a otra. Lo hicieron tan bien que decidió mantenerlos en el coche durante una etapa muy húmeda. Luego ganó esa etapa, superando a sus competidores con neumáticos de competición hechos a medida.

La estrategia de ajuste perfecto de Pirelli

Además de ser pionero en el segmento UHP, P Zero marcó el comienzo de la estrategia Perfect Fit de Pirelli, que adapta los neumáticos a las necesidades específicas de los fabricantes de automóviles premium y de prestigio. Hoy en día, la gama P Zero incluye varias versiones que se fabrican a medida para diferentes vehículos, usos y estaciones. P Zero equipa todo, desde sedanes premium hasta superdeportivos y SUV deportivos, y ahora admite aplicaciones de verano, invierno y para todas las estaciones. Después del neumático pionero que se desarrolló inicialmente en pequeñas cantidades para el Lancia Delta S4 Stradale, en 1987 se creó la primera generación del P Zero para el Ferrari F40.

En los próximos meses, Pirelli presentará la tan esperada quinta evolución del famoso P Zero: el último capítulo de una historia continua de innovación tecnológica.

Café Martínez, la marca argentina con más de 91 años de tradición cafetera, presentó los resultados de su encuesta "Verano y Café". Este estudio, realizado durante diciembre de 2024 y enero de 2025, que contó con la participación de 1500 personas mayores de 18 años distribuidas en todo el territorio argentino, revela cómo los argentinos adaptan el consumo de café durante los meses más calurosos. Los resultados destacan que el café sigue siendo un aliado imprescindible incluso en verano, con los cafés fríos ganando protagonismo como una de las opciones preferidas para disfrutar en esta temporada;

Las cafeterías, el lugar favorito durante las vacaciones. El verano no solo es una oportunidad para probar cafés diferentes, sino también para vivir nuevas experiencias en cafeterías. El 90% de los encuestados afirmó que durante esta temporada prefiere visitar cafeterías y explorar opciones innovadoras, en lugar de preparar su propio café con la cafetera disponible en su lugar de veraneo.

Un verano con aroma a café. Contra todos los pronósticos, el 67% de los encuestados aseguró que su consumo de café durante la temporada estival se mantiene con la misma frecuencia que durante el resto del año, mientras que otro 16% afirmó que, en verano, suele tomar aún más café.
 
El verano también invita a explorar nuevas formas de disfrutar esta bebida, como la versión más refrescante de cold brew. El 32% de los encuestados adapta las preferencias según la estación y un 22% confesó que planea animarse a probar algo diferente esta temporada.

El turismo del café: una tendencia creciente. Viajar y descubrir el mundo del café van de la mano para 6 de cada 10 argentinos, quienes buscan experiencias locales relacionadas con el café cuando están de viaje. Aunque el 32% nunca ha participado en el turismo del café ni visitado plantaciones, expresó su interés en hacerlo, mostrando que esta actividad sigue ganando adeptos.

"El café es mucho más que una bebida: es el punto de encuentro entre historias, momentos y comunidad, sobre todo en verano. En un mundo digital donde todo avanza a un clic de distancia, seguimos reinventándonos para estar más cerca de quienes nos eligen, ya sea en nuestras tiendas, sus hogares o sus feeds. Innovaciones como el irresistible Crackelatte son solo el principio. Creamos experiencias pensadas para los cafennials, siempre en busca de lo auténtico, y fortalecemos nuestra conexión con ellos en cada sorbo. y cada temporada", destacó Bárbara Federico, CMO de Café Martínez.
La encuesta "Verano y Café" demuestra que el amor por el café no tiene temporada, dice la marca, asegurando que, para los argentinos, esta bebida es mucho más que un hábito: es un ritual que acompaña sus días, sus viajes y sus momentos más especiales.

La naturaleza del trabajo está atravesando cambios acelerados, y la adopción de la inteligencia artificial (IA) se presenta como uno de los mayores retos y oportunidades en el entorno actual. Desde grandes corporaciones hasta pequeñas empresas, la IA generativa ha emergido como una herramienta crucial para impulsar la automatización, optimizar procesos y ofrecer soluciones innovadoras, aseguran desde MicroStrategy, confirmando que, en este contexto, desempeñamos un papel fundamental en ayudar a las organizaciones a capitalizar las ventajas competitivas que brinda la IA generativa. Nuestra empresa se posiciona como pionera en integrar esta tecnología con la plataforma MicroStrategy ONE.

Auge

Un estudio reciente de Ventana Research (parte de ISG) destaca que el 34% de las empresas planea adoptar IA en los próximos 12 meses, y el 87% tiene la intención de implementar IA generativa en el futuro. Sin embargo, solo el 23% de las organizaciones cuenta con políticas de gobernanza adecuadas para la IA.
La IA generativa ha evolucionado de ser una promesa futurista a una realidad tangible, dicen desde la marca, asegurando que, la capacidad para procesar grandes volúmenes de datos, identificar patrones complejos y generar nuevos conocimientos está transformando no solo las operaciones, sino también los roles dentro de las empresas.

Beneficios

La IA generativa aplicada a la inteligencia empresarial ofrece múltiples beneficios:

  • Ventaja competitiva: Mejora las capacidades de los empleados mediante información y visualizaciones basadas en datos.
  • Experiencia del Cliente: Permite ofrecer a los clientes el producto adecuado en el momento preciso.
  • Optimización de Costos: Facilita la mejora a gran escala, reduciendo gastos operativos.
  • Incremento de Ingresos: Minimiza ineficiencias y potencia la generación de ventas.

La clave de la IA generativa radica en su habilidad para procesar datos masivos y extraer conocimientos útiles. Por ejemplo, un minorista que implemente esta tecnología podría prever la demanda de productos, ajustar precios para maximizar márgenes y evitar problemas de exceso de inventario.
Gracias a su integración con herramientas de procesamiento de lenguaje natural (PLN), los usuarios pueden interactuar con la IA mediante consultas en lenguaje natural, obteniendo respuestas claras sin necesidad de ser expertos en ciencia de datos, continúan desde la empresa, confirmando que, esta accesibilidad reduce la dependencia de equipos de IT y optimiza los flujos de trabajo, facilitando el intercambio de información en las organizaciones.

Desafíos

A pesar de sus beneficios, la implementación de la IA generativa enfrenta desafíos significativos. Según el estudio de Ventana Research, el 65% de las organizaciones enfrenta dificultades para aplicar la IA debido a la falta de habilidades internas. Además, la gobernanza de los modelos de IA es crucial, ya que solo el 23% de las empresas cuenta con políticas claras para su gestión.
Para superar estas barreras, la empresa asegura que ha presentado la visión sobre cómo la IA generativa está cambiando el trabajo y ofrece soluciones como la plataforma MicroStrategy ONE, que proporciona una infraestructura robusta para la gobernanza de la IA, asegura, indicando que, con una base de código integrada, facilita la implementación y permite que las empresas mantengan altos estándares de calidad en sus modelos de datos.

El Futuro

La marca continúa explicando que la IA generativa no busca reemplazar a los humanos, sino complementarlos, brindando herramientas para tomar decisiones más informadas y productivas. Se espera que el mercado laboral en ciencia de datos crezca un 36% hasta 2031, ofreciendo nuevas oportunidades en este campo.
Nos posicionamos como pionera en integrar IA generativa con nuestra plataforma MicroStrategy ONE, permitiendo a las organizaciones maximizar el valor de sus datos y mejorar la productividad, llevando la inteligencia empresarial a un nuevo nivel.

Gulf da a conocer que incorporó cargadores eléctricos para autos en la estación de servicio de Jesús María, provincia de Córdoba. Este nuevo servicio es un hito en nuestra red, ya que es la primera estación embanderada de la marca que posee estos equipos de carga para vehículos eléctricos.
Como parte de nuestra inauguración, se llevó adelante el lanzamiento de dicha incorporación, que incluyó la presentación de los equipos en presencia de la comunidad local. “Es indispensable incorporar servicios que sean de utilidad para quienes visitan nuestras estaciones. No sólo para aggiornarse e innovar en cuanto a tecnología, sino para continuar expandiendo nuestra propuesta al consumidor final", destacó Federico Garzino, Gerente Comercial de DeltaPatagonia.

Desarrollo nacional

Este modelo de cargadores para vehículos eléctricos, de desarrollo 100% argentino y producido por una firma cordobesa, cuenta con una interfaz sencilla, con indicación luminosa que aporta al usuario datos de potencia y que, además, cuenta con la identificación del tiempo y el estado real en el que se encuentra la carga, dice la marca de estaciones de servicio, confirmando que, en cuestiones más técnicas, se trata de una construcción robusta y tienen una interfaz conforme a la norma IEC 61851-1, que confiere seguridad en la carga.
De la mano de esta iniciativa, nuestra red de estaciones continúa trabajando para brindar un servicio de calidad y a la vanguardia con las últimas tendencias del mercado, y, a su vez, abastecer a clientes que demandan cada vez más propuestas innovadoras, sustentables y acordes a sus necesidades.

Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell, da a conocer que visita una vez más la Costa Atlántica y a través de sus diferentes alianzas con automotrices se suma a espacios con diversas iniciativas y propuestas lúdicas que convocan a la familia a divertirse y disfrutar de un amplio abanico de actividades en Cariló, Villa Gesell y Mar del Plata.
La primera parada tiene lugar en Cariló donde, junto a Volkswagen y por séptimo año consecutivo, presenta el espacio de entretenimiento Helix, para que toda la familia disfrute de una serie de competencias con premios para todos los ganadores. El stand se encuentra ubicado en Av. Divisadero y Cerezo y puede visitarse todos los días de 18 a 00 horas.
Además, en la misma localidad costera acompaña un año más a Audi. En este caso, en su stand ubicado en la calle Avellano 264, donde exhibe la red de carga eléctrica Recharge, conformada por cargadores de 150 kW (carga ultra rápida) y de 50
kW (carga rápida). Asimismo, dice presente con su gama de productos Advance junto a Ducati con presencia en todas las motos con calcos de la marca.

Cariló, Villa Gesell, Mar del Plata

En relación al acuerdo establecido con Grupo automotriz Stellantis, la marca explica que dice presente en el Summer Car Show, que tiene lugar en las localidades de Cariló y Villa Gesell y puede visitarse todos los días, de 16 a 00 horas. Quienes asistan podrán disfrutar de la exhibición de los últimos modelos del Grupo y también pasar un momento divertido junto a los más pequeños en la pista de autitos de nuestra colección. Quienes estén paseando por “La Feliz“, podrán presenciar la inauguración de un espacio en el Shopping Paseo Aldrey, que incluye la presentación de nuestras últimas novedades, con descuentos y beneficios para nuestros clientes.
Por otra parte, y en el marco de los 25 años de Volkswagen Camiones y Buses, acompaña junto a Rimula, llegan Mar del Plata y exhiben en su stand ubicado en Playa Grande, los camiones semis de producción nacional junto con una ruleta con regalos para todos los que participen. Además, para quienes deseen pasar el día en la playa, pueden visitar el espacio de carga y proveerse de yerba y agua caliente para el mate.

El Campeonato Mundial de Motocross regresará a Argentina el 1 y 2 de marzo, pero esta vez el MXGP Argentina, se llevará a cabo en Córdoba Capital, dando inicio a una nueva etapa de la competencia en el país. Este evento, que marcará el comienzo de la temporada 2025, pondrá a Córdoba como el epicentro del motocross mundial.
El Campeonato Mundial de Motocross de la FIM se creó en 1952 y se ha convertido, con creces, en una de las competencias internacionales más importantes del off-road con más de 16.924 horas retransmitidas y 43,4 millones de horas de visualización, con un universo potencial global de 721 millones de espectadores en todo el mundo (según métricas auditadas por la categoría), dicen desde la organización, asegurando que los mejores pilotos del mundo competirán en Argentina divididos en dos categorías principales: MXGP (motores de hasta 450cc - 4 tiempos) y MX2 (motores de hasta 250cc - 4 tiempos; con un límite de edad del piloto de 23 años), con la participación de todos los fabricantes de motos off-road, incluidos Ducati, KTM, Honda, Yamaha, Kawasaki, entre otros.

La nueva casa

Sin dudas, Córdoba es una provincia con un profundo lazo con el motocross y ahora es, además, la nueva sede del MXGP Argentina por los próximos tres años, indican los organizadores, asegurando que, esta provincia, reconocida por su pasión por el deporte motor, se prepara para recibir a los mejores pilotos del mundo en un escenario que promete deslumbrar tanto a los pilotos como al público, continuando el legado construido en los años recientes donde se posicionó a esta carrera como una de las favoritas de la temporada para el ambiente del MX.
El MXGP Argentina no será una fecha más, sino que será la competencia que marcará el inicio de la ansiada temporada 2025 que promete ser una de las más competitivas desde el punto de vista deportivo, tanto en la categoría MXGP como en MX2.
Argentina será el kick-off de un Mundial que abarcará a 20 rondas que se disputarán alrededor del globo terráqueo, visitando 18 países en 4 continentes. Pero la gran particularidad es que esta fecha inaugural será la única cita que el campeonato visite en América, consolidando al país como epicentro del motocross en toda la región.

Circuito 360°

El nuevo Infinito Race Track propone una visión 360° para el público, gracias al desnivel con el que se ha planeado el circuito diseñado por el italiano Gianmarco Morelli, dice la organización, explicando que, el flamante trazado, que se encuentra en la fase final de su construcción, también propone comodidades sin precedentes con una gigante playa de estacionamientos, puntos de descanso y un Village en el que dirán presente las mejores marcas que nos acompañan.
Las entradas Generales y VIP para ser parte de esta fecha imperdible se pueden adquirir por Ticketek (https://www.ticketek.com.ar/mxgp/infinito-race-track) y Paseshow (https://www.paseshow.com.ar/eventos/mxgp-cordoba-marzo-2025).

Latinoamericano

Por tercer año consecutivo, el MXGP Argentina también será escenario del Campeonato Latinoamericano de Motocross, un espacio único donde los mejores pilotos de la región podrán demostrar su talento. Además de competir por el Mundial, los pilotos latinoamericanos tendrán su propia clasificación y podio, lo que les permitirá destacar y tomar un papel protagónico dentro de esta gran cita deportiva. Una oportunidad invaluable para que las figuras emergentes brillen frente a una audiencia internacional.

Niraj Tolia, CTO de Veeam, escribe una columna de opinión indicando que, el año que acaba de comenzar será un año en el que muchas tendencias relevantes y disruptivas –en forma de software como servicio (SaaS) 2,0, agentes basados en inteligencia artificial (IA) y procesamiento de lenguaje natural (NLP, por sus siglas en inglés)– se unirán, y con ello darán inicio a un drástico cambio en cuanto a la manera como se construyen y se utilizan las plataformas de TI (Tecnología de la Información).
En Veeam consideramos que la evolución por venir será muy relevante para los negocios. A continuación, ahondamos sobre las principales predicciones que visualizamos alrededor de estos temas:

Tendencia #1: Los agentes de IA revolucionarán las plataformas de TI

Durante este año, los agentes de IA se habrán establecido firmemente como componentes integrales de la fuerza laboral. Dejando atrás el paradigma de los chatbots, donde los LLM se emplean para hacer sugerencias o responder preguntas específicas del dominio, las plataformas basadas en agentes podrán “hablar” con los datos y las interfaces de programación de aplicaciones (API) para impulsar la resolución de problemas y reducir el trabajo operativo. Por ejemplo, con los sistemas de protección de datos, los agentes podrán evaluar el alcance de la pérdida de datos, identificar los respaldos no dañados más recientes e iniciar procedimientos de restauración sin intervención humana.

Tendencia #2: Interfaces de usuario transformadas por la IA

Las interfaces de usuario (UI) para los sistemas de TI han estado dominadas por flujos de trabajo comunes y pre-programados. Debido al costo de desarrollo y la complejidad de la experiencia de usuario (UX) que implica tratar todos los casos de uso, la mayoría de las UI están dominadas por el conjunto inicial de casos de uso y brindan una extensibilidad limitada, a pesar de la riqueza de la API subyacente y los datos que brinda la API.
Con el crecimiento de los sistemas de IA adaptables y orientados a objetivos, y el procesamiento de lenguaje natural que puede aprender y adaptarse al comportamiento del usuario y a los nuevos casos de uso, las UI evolucionarán para volverse conversacionales. Habrá casos de uso obvios que serán capaces de generar informes y paneles sin requerir conocimientos especializados o habilidades de desarrollo de código, pero esto sólo es la punta del iceberg.
Más importante será el cambio para permitir que los usuarios digan lo que quieren que se haga, y utilicen agentes basados en IA para realizar funciones de varios pasos para lograr resultados.

Tendencia #3: El auge de la configuración a medida

La configuración y la gestión de TI siempre han tendido a adoptar políticas promedio, o bien adaptables para todos, debido a la complejidad inherente a la que se enfrenta el trabajo de los seres humanos, con miles de usuarios, millones de objetos y petabytes de datos. Sin embargo, el crecimiento de la IA dará lugar a la capacidad de implementar niveles nunca antes vistos de personalización para las acciones de TI. Por ejemplo, en lugar de tener políticas de respaldo amplias, que funcionen con ciertas frecuencias, los administradores de TI podrán solicitar políticas dinámicas y adaptativas (por ejemplo, SLAs, RPOs o políticas basadas en la confidencialidad de los datos), las cuales se personalizarán a sí mismas en función de una variedad de señales de entrada (como el comportamiento del usuario, los patrones de acceso a los datos, el perfil de riesgo de cada cliente, etcétera), y podrán hacerlo con granularidades muy finas (por ejemplo, por usuario o por buzón de email).

Tendencia #4: La disrupción del software como servicio por el servicio como software

El servicio como software (también conocido como SaaS 2.0 o SaaS inteligente) va a revolucionar el paradigma del ya conocido software como servicio (SaaS). Los sistemas de TI tendrán que evolucionar para comportarse como un socio activo, más de lo que se ha visto en las implementaciones actuales de “Copilot”.
Aprovechando las tendencias y predicciones anteriores, el servicio como software aprovechará la IA para ofrecer experiencias proactivas, adaptativas y personalizadas que deleiten a los usuarios, reduzcan el trabajo operativo y mejoren la productividad al permitir una expresión más sencilla de los objetivos a través del procesamiento del lenguaje natural y luego operar de forma semiautónoma primero y luego de manera autónoma más tarde para lograr estos objetivos.
En el mundo de la resiliencia de datos, un enfoque de servicio como software supervisaría y clasificaría activamente los datos, predeciría los riesgos potenciales y realizaría automáticamente acciones como respaldos mejorados, mitigación de amenazas en tiempo real y restauraciones inteligentes cuando sea necesario sin la intervención del usuario.

Honda Motor de Argentina confirma que inicia la comercialización de la NX 500, indicando que es una evolución de la CB 500X; más moderna, sofisticada y versátil. NX significa “New X-Over”, un crossover nuevo que permite disfrutar diferentes condiciones de manejo.   

Motor

El motor bicilíndrico DOHC de 471 cc, que entrega 47 CV, alimentado por un sistema de inyección electrónica, ofrece una entrega de potencia y torque lineal desde bajas revoluciones. Ofrece sistema de refrigeración líquida, mientras que la transmisión de 6 velocidades, es con embrague anti-rebote.  
La marca asegura que eleva los estándares en términos de estabilidad y maniobrabilidad gracias a su horquilla delantera invertida Showa, con 133 mm de recorrido, que sustituye a la horquilla telescópica convencional. Este componente mejora significativamente la absorción de impactos e imperfecciones del terreno. Además, incorpora la tecnología SFF-BP (Separate Function Front Fork - Big Piston) que optimiza el rendimiento de la suspensión.  

Equipamiento

En términos de seguridad, la NX 500 incorpora un doble disco de freno en la rueda delantera, con discos de 296 mm, combinados con pinzas Nissin de dos pistones. Este sistema es complementado por un ABS de doble canal. Adicionalmente, la tecnología ESS (Emergency Stop Signal) refuerza la seguridad al activar las luces intermitentes delanteras y traseras durante desaceleraciones bruscas.  
Incluye el sistema HSTC (Honda Selectable Torque Control), un avanzado control de tracción que ajusta el deslizamiento de la rueda trasera según la lectura de los sensores de velocidad, regulando la inyección de combustible para optimizar el par motor y evitar el patinamiento. El sistema es completamente desconectable.  

Tecnología

En el apartado tecnológico destaca por la iluminación Full LED, con nuevo diseño de faros. La nueva pantalla TFT a color de 5 pulgadas con nueva información personalizable, con opciones de visualización (Bar, Circle, Simple) y ajustes de color de fondo (White, Black, Auto). Además, un switch multifuncional situado en el manillar izquierdo permite realizar configuraciones.

Precio

La nueva Honda NX 500 ya se encuentra disponible en todos los concesionarios oficiales del país en 3 colores: Grand Prix Red, Pearl Horizon White, Mat Gunpowder Black Metallic, a un precio sugerido de 13.100 dólares. Cuenta con 3 años de garantía.

Ficha Técnica: Honda Moto NX 500 2025

Honda Moto NX 500 lanz perf

Honda Moto NX 500 lanz pant

<< Inicio < Anterior 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Siguiente > Fin >>
Página 16 de 255