Lanzamiento. Okinoi presenta en nuestro mercado la moto eléctrica OKN RS Road, con motor de 4 kW

Lanzamiento. Okinoi presenta en nuestro mercado la moto eléctrica OKN RS Road, con motor de 4 kW

Okinoi presenta el nuevo modelo OKN RS Road, explicando que es un vehículo diseñado para quienes bus...

Lanzamiento. Honda Motor renueva la gama CRF, con las CRF250RX y la CRF450RX y actualizaciones de CRF250R y CRF450R

Lanzamiento. Honda Motor renueva la gama CRF, con las CRF250RX y la CRF450RX y actualizaciones de CRF250R y CRF450R

Honda Motor de Argentina indica que refuerza la presencia en el segmento off-road con la llegada de ...

Lanzamiento. Hyundai presenta el HB20 Sedan, un vehículo chico con gran equipamiento de seguridad y motor naftero de 126 CV

Lanzamiento. Hyundai presenta el HB20 Sedan, un vehículo chico con gran equipamiento de seguridad y motor naftero de 126 CV

Hyundai presenta en la Argentina la versión sedán del HB20, nuevo integrante del segmento chico de n...

Lanzamiento. Porsche presenta en nuestro mercado el Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé, con una potencia de 739 HP

Lanzamiento. Porsche presenta en nuestro mercado el Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé, con una potencia de 739 HP

Porsche da a conocer que amplía la gama de vehículos híbridos en Argentina con la llegada del nuevo ...

Lanzamiento. Yamaha presenta en nuestro mercado la FZ 4.0 ABS, TT-R230 y Ténéré 700

Lanzamiento. Yamaha presenta en nuestro mercado la FZ 4.0 ABS, TT-R230 y Ténéré 700

Yamaha realiza un triple lanzamiento en la Argentina, justo cuando se desarrolló el MotoGP, renovand...

  • Lanzamiento. Okinoi presenta en nuestro mercado la moto eléctrica OKN RS Road, con motor de 4 kW

    Lanzamiento. Okinoi presenta en nuestro mercado la moto eléctrica OKN RS Road, con motor de 4 kW

    Viernes, 11 de Abril de 2025 06:26
  • Lanzamiento. Honda Motor renueva la gama CRF, con las CRF250RX y la CRF450RX y actualizaciones de CRF250R y CRF450R

    Lanzamiento. Honda Motor renueva la gama CRF, con las CRF250RX y la CRF450RX y actualizaciones de CR...

    Viernes, 28 de Marzo de 2025 18:41
  • Lanzamiento. Hyundai presenta el HB20 Sedan, un vehículo chico con gran equipamiento de seguridad y motor naftero de 126 CV

    Lanzamiento. Hyundai presenta el HB20 Sedan, un vehículo chico con gran equipamiento de seguridad y ...

    Miércoles, 26 de Marzo de 2025 20:47
  • Lanzamiento. Porsche presenta en nuestro mercado el Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé, con una potencia de 739 HP

    Lanzamiento. Porsche presenta en nuestro mercado el Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé, con una potencia d...

    Viernes, 21 de Marzo de 2025 20:58
  • Lanzamiento. Yamaha presenta en nuestro mercado la FZ 4.0 ABS, TT-R230 y Ténéré 700

    Lanzamiento. Yamaha presenta en nuestro mercado la FZ 4.0 ABS, TT-R230 y Ténéré 700

    Lunes, 17 de Marzo de 2025 19:43
Fernando

Fernando

Website URL:

Okinoi presenta el nuevo modelo OKN RS Road, explicando que es un vehículo diseñado para quienes buscan una opción eficiente, segura y sustentable para moverse en la ciudad, con un rango de autonomía de hasta 180 km, se destaca como una de las opciones más innovadoras en su categoría, permitiendo desplazamientos de larga distancia sin necesidad de recargas frecuentes.

Motor

La batería de 35 Ah garantiza un rendimiento óptimo, mientras que su motor de 4 kW ofrece la potencia ideal para la conducción urbana. En términos de rendimiento la marca asegura que, alcanza una velocidad máxima de 45 km/h. El peso en vacío de 72 kg y ofrece amortiguadores de 200 mm.

Fabricación

Fabricada con materiales de alta calidad, incorpora un chasis de aluminio 6082 y un sistema de suspensión de última generación, con horquillas de aire invertidas y amortiguadores ajustables que garantizan mayor rigidez y resistencia, confirma la marca, asegurando que, además, el diseño moderno incluye iluminación LED con faros delanteros, luces de freno y señalización de giro tanto en la parte frontal como trasera.

Precio

Con este nuevo modelo, OKN RS Road, la marca indica que reafirma el compromiso con la innovación y la movilidad sustentable, ofreciendo una solución que combina tecnología, rendimiento y diseño para transformar la experiencia de conducción en la ciudad. El precio es de 5800 dólares.

Okinoi 25 4 OKN RS Road perf

Presentamos MobileKids, una iniciativa global de educación en seguridad vial dirigida a los más pequeños, dicen desde Mercedes-Benz Argentina, explicando que, el lanzamiento fue realizado durante la sexta edición de Bioferia 2025, el reconocido festival de sustentabilidad, que se celebró en el Hipódromo de Palermo.
En nuestro stand, ofrecimos a los niños y a las niñas la oportunidad de aprender sobre seguridad vial a través de actividades interactivas que incluyeron un circuito de autos eléctricos, monopatines y “patacletas”, explica la marca, indicando que, además, expusimos la EQA, nuestro primer vehículo eléctrico en llegar al país, poniendo especial foco en el desarrollo de nuevas tecnologías.
Allí se llevó a cabo un evento que contó con la presencia del cantante infantil Topa, quien interactuó con niños, niñas y sus familias, reforzando la importancia del cuidado vial y, luego, cantó uno de sus éxitos invitando a todos a bailar con él.

Orgullo

“Estamos muy orgullosos de participar de Bioferia por primera vez. La apuesta que realizamos es sobre la toma de conciencia en los más pequeños a través del programa MobileKids. Se les enseña a niños y a niñas a reconocer los peligros viales y se les brinda herramientas para evitarlos y/o enfrentarlos. Creemos firmemente que fomentar en la toma de conciencia sobre la responsabilidad vial desde la infancia contribuye a educar a toda la familia”, afirmó Verónica Niemann, gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad en Mercedes-Benz Argentina.
Con visión a largo plazo, trabajamos en investigación y en innovación ofreciendo -en todas nuestras plataformas- soluciones de movilidad amigables con el cuidado del planeta. La estrategia de sustentabilidad a nivel local está enfocada en dos pilares esenciales: por un lado, en el medioambiente y el uso eficiente de los recursos y, por el otro, en el empoderamiento y el desarrollo de las comunicades.
MobileKids ofrece una amplia variedad de recursos didácticos, relatos ilustrados, vídeos y contenido digital, diseñados para ser atractivos y a la vez educativos, dice la automotriz, indicando que, el objetivo: enseñar a identificar los riesgos en la vía pública y proporcionar herramientas para prevenirlos o afrontarlos.
Más información: https://www.mobilekids.net/en.

Iveco, que diseña, fabrica y comercializa vehículos comerciales livianos, medianos y pesados, y Beiqi Foton Motor, fabricante de vehículos comerciales en China, anuncian la firma de un Memorándum de Entendimiento (MoU), para explorar una posible colaboración en el desarrollo de soluciones innovadoras enfocadas en los mercados brasileño y argentino.
Este nuevo MoU reafirma el compromiso conjunto de las dos marcas de explorar oportunidades de cooperación, que comenzó en 2024.

Firma

La firma se llevó a cabo en São Paulo, Brasil, con los titulares de ambas empresas y destacando la relevancia de esta alianza, Marcio Querichelli, presidente de Iveco para América Latina, comentó: "Argentina y Brasil son mercados estratégicos para nuestras operaciones. La firma de este Memorando de Entendimiento es un momento importante para nuestra marca en América Latina. Al enfocarnos en la búsqueda incesante de soluciones innovadoras y de alta calidad, nos estamos posicionando para atender mejor a nuestros clientes y fomentar el crecimiento sostenible en esta región”.

"La marca Iveco tiene una fuerte reputación en el mercado latinoamericano. Al unir fuerzas ambas empresas pueden evaluar oportunidades para fortalecer su papel en la región", dijo Chen Qingshan, vicepresidente de Foton

"Alas en Movimiento", organizado por el Departamento de Safety de Honda Argentina y la comunidad "Mujeres al Volante", concluyó la primera edición del programa llevado a cabo en el marco del “mes de la mujer”, con 17 mujeres de la zona de Campana, que aprobaron el examen para la obtención de la licencia de motocicletas. Esta iniciativa, integral y gratuita, fue un éxito ya que les brindó la oportunidad de aprender a conducir de manera segura y potenciar sus oportunidades laborales, dicen desde la organización.
El programa incluyó tanto clases teóricas como prácticas. En los módulos teóricos, las participantes abordaron temas esenciales para la conducción segura, como el conocimiento de la moto, primeros auxilios, control de alcoholemia, vestimenta adecuada, y mecánica básica de motocicletas, a cargo de Almendra Murillo, Instructora de Honda Motor de Argentina. Además, contó con talleres de manejo emocional, dirigidos por Luly Dietrich, para fortalecer la confianza y el desarrollo personal de las participantes.  

Programa

El módulo práctico del programa se realizó en nuestra pista en la planta de Campana, donde las mujeres tuvieron la oportunidad de familiarizarse, de forma personalizada, con motocicletas como NAVI y Wave, bajo la supervisión y guía de Martin Montenegro y Ramiro Vargas, integrantes de Safety Argentina, quienes contaron con la colaboración de instructores de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y del Concesionario Genaro Motos, dicen desde la marca, explicando que, durante los ejercicios prácticos, las participantes trabajaron específicamente en ganar confianza al manejar, enfrentando de manera gradual los desafíos asociados a la conducción de una moto.  
Un componente clave del programa fue el acompañamiento para la aprobación del examen. En este sentido, la Subsecretaria de Seguridad y Prevención Ciudadana del Municipio de Campana y Dirección General de Tránsito se acercaron a nuestra planta para realizar los exámenes a las participantes, lo que añadió un valor significativo al proceso, continúan desde la empresa, indicando que, al final, 17 mujeres aprobaron el examen, lo que marcó un hito en sus vidas, brindándoles mayor autonomía y abriendo nuevas oportunidades laborales.  

Declaraciones

Carla Oviedo, una de las 17 participantes, declaró: “Además de aprender a manejar, la moto implica un mantenimiento y está bueno que las mujeres aprendamos a cambiar el aceite, conocer los engranajes y las cadenas. Alas nos permitió conocer todo esto, y mucho más” y Aldana Flores, también integrante del programa, añadió: “Cuando me subí a la moto por primera vez estaba paralizada. Ahora, estoy re entusiasmada y me siento segura. Andar en moto te da libertad”. “Mis compañeras e instructores me hacen sentir fuerte, valiente y me enseñan a confiar en mí. Porque no solo se trata de aprender a manejar una moto, sino de aprender a valorarse a una misma”, finalizó Ariana Giménez, otra de las mujeres que también aprobó el examen para la licencia de conducir motos gracias a Alas en Movimiento.

Nuestro 600, no solo representó un hito en la industria automotriz argentina, sino que también dejó una huella imborrable con más de 294.000 unidades producidas en el país durante más de dos décadas, recuerdan desde Fiat, asegurando que, este pequeño automóvil de origen nacional, lanzado en 1960, rápidamente se transformó en un fenómeno de ventas y dejó un legado perdurable en la memoria colectiva de los argentinos, incluso después de su último día de producción en 1982.
;uchos de nuestros lectores siguen haciendo preguntas sobre el 600, un vehíque que, sin duda, apareció en algun momento en la familia, dio satisfacciones y dolores de cabeza, despertó pasiones siendo uno de los autos mas populares en nuestro país, siempre con alegría.
Dejamos el informe oficial, de este auto compacto, que si bien recibió pequeños rediseños en la producción, siempre respetó la escendia de esta vehículo que tenía capacidad para cuatro ocupantes.

Motor

Recordamos que se produjo con propulsore, siempre traseros, longitudinales, de 4 cilindros en línea, en cuatro presentaciones de 693 cc, 767 cc, 797 cc y 843 cc. Siespre tuvo caja de cambios manual, de 4 velocidades y marcha atrás. El último 600, que se produjo en nuestro mercado, fue el "S", de 1977, que ofrecía un motor de 843 cc , con una potencia de 32 CV, que llegaba a los 115 km/h.
Cabe destacar que la producción se extendió hasta el 9 de abril de 1982, cuando se produjo la última unidad que llevó el número 294.197.

Fiat 600 hist 2025 motor

Informe Oficial


En 1959, al sancionarse el régimen de promoción para la industria automotriz, Fiat acreditaba una consolidada presencia productiva y comercial en el país. Desde mediados de la década de 1950, la compañía italiana había desembarcado industrialmente en el país con tres establecimientos en Ferreyra, provincia de Córdoba, orientados a la producción de maquinaria agrícola, motores diésel y material rodante ferro-tranviario. Fiat Someca Construcciones Córdoba, Grandes Motores Diesel y Materfer constituían los sólidos cimientos para avanzar en el desafiante proyecto de la producción automotriz.

Ese mismo año, Fiat presentó a las autoridades nacionales su plan para la producción de automotores, donde el pequeño 600 estaba destinado a cumplir un rol protagónico. De acuerdo al proyecto presentado, se había previsto producir durante 1960 2.900 automóviles Fiat 600, cifra que debía incrementarse progresivamente hasta alcanzar las 7.500 unidades en 1964. Por su parte, el porcentaje de fabricación nacional de componentes aumentaría paulatinamente desde el 55% en 1960 hasta el 90% en 1964. Para lograrlo, la compañía sumó un nuevo establecimiento industrial en la localidad de Caseros, provincia de Buenos Aires, destinado a las tareas de montaje, chapistería y acabado.

El 8 de abril de 1960, un 600 color gris claro se convertía en el primer Fiat de producción nacional y ponía primera a una historia industrial que se extendería por más de 20 años.

El Fiat 600 gozaba de inmejorables antecedentes internacionales. Había sido presentado el 10 de marzo de 1955 durante el Salón del Automóvil de Ginebra con la misión de remplazar al exitoso “Topolino”. Diseñado por el ingeniero Dante Giacosa, el 600 fue el primer Fiat con carrocería autoportante. Estaba impulsado por un motor de cuatro cilindros y 633 cc, refrigerado por agua, que entregaba 22 hp de potencia y se acoplaba a una caja de velocidades de cuatro relaciones. La disposición trasera del motor y de la transmisión resultó fundamental para lograr un habitáculo que pudiera alojar a cuatro pasajeros adultos en una extensión de apenas 3,30 metros. La suspensión era independiente en las cuatro ruedas y los frenos, a tambor de accionamiento hidráulico. El pequeño Fiat apenas pesaba 580 kilos, podía desplazarse a una velocidad máxima de 95 km/h y consumía 5,7 litros de combustible cada 100 kilómetros. A pesar de ser un auto económico, el equipamiento incluía calefacción y desempañador.

El Fiat 600 se transformó de inmediato en un símbolo de la recuperación económica de la Italia de posguerra. Su precio resultó accesible para numerosas familias que por primera vez pudieron hacer realidad el sueño del auto propio. Fue tal la demanda que en apenas seis años se superó la barrera del millón de unidades producidas. Por entonces, salían de la línea de montaje de la fábrica de Turín más de 1.000 vehículos diarios.    

 
Los 600 argentinos

Los primeros ejemplares nacionales se denominaban simplemente 600, sin ninguna letra que los identificara. Se fabricaban con carrocerías desarmadas importadas de Italia. Este conjunto de nueve piezas fue nacionalizado a partir de 1963, cuando entró en operación la nueva sección de estampados. Por su parte, el grupo motor, transmisión y demás elementos mecánicos era producido en el complejo industrial de Córdoba.

En 1962 llegaron los primeros cambios con la presentación de la versión “D”. La principal modificación fue la introducción de un nuevo motor de 767 cc que incrementó su potencia a 32 hp.

El exterior permanecía prácticamente inalterado. La carrocería todavía presentaba las puertas de apertura contraviento –popularmente llamadas “suicidas”-, es decir, articuladas en el parante central. El único cambio visible y funcional fue la incorporación de ventilete que remplazó a la ventanilla enteriza.

En agosto de 1964 se presentó una evolución de la versión “D” que introdujo mejoras en la mecánica y cambios en el exterior y habitáculo. Si bien la cilindrada se mantuvo inalterada, el motor incorporó innovaciones como el circuito sellado de refrigeración, filtro de aceite a doble estadio (un filtro seco y otro en baño de aceite), nuevo carburador y ventilación de cárter modificada con reingreso de vapores de aceite.

En el habitáculo fue reubicada la llave de encendido en la columna de la dirección y se introdujo traba de seguridad antirrobo. Los asientos adoptaron una disposición más anatómica, con nuevos tapizados e interior con espuma de goma, mientras que el volante incorporó un nuevo aro de bocina y remplazó su color marfil por negro. Este cambio cromático fue también adaptado por el instrumental.  

En el exterior, la modificación más significativa fue el frontal con el nuevo escudo de la marca en forma de corazón (en remplazo del círculo) y la renovada guarnición del capó cromada. En el lateral se introdujeron nuevas baguetas con defensas para guardabarros traseros, en tanto que los paragolpes se estilizaron con uñas más chicas con topes de goma.   

Cambios más significativos llegaron en abril de 1965 con el lanzamiento del 600 “E”. Exteriormente, la modificación más notable fue el remplazo de las puertas de apertura “suicida” por las más convencionales abisagradas en el primer pilar. La estética se mantuvo sin cambios hasta fines de 1966, cuando se remplazaron las ópticas delanteras por unas de mayor diámetro, se modificaron las llantas por unas ventiladas y el panel frontal, donde fue rediseñado el escudo “Fiat” y se simplificaron las ornamentaciones con dos “bigotes” centrales en lugar de los seis de las primeras generaciones.

Durante los años 60, las cifras de producción del Fiat 600 progresaron en función de una demanda sostenida. Las poco más de 4.700 unidades de 1961 casi se triplicaron hacia 1966 cuando se superaron las 13.600. Al año siguiente, con 17.817 ejemplares comercializados, el Fiat 600 se posicionó primero en ventas del mercado argentino impulsando, al mismo tiempo, las ventas totales de Fiat que por primera vez alcanzó, como marca, el liderazgo en producción y ventas del país.

En 1968 llegaron nuevas actualizaciones como los paragolpes de diseño más estilizado con nuevas defensas de caño de acero y uñas más pequeñas con topes de goma. Por entonces, el motor había incrementado su cilindrada a 797 cc, para entregar 36 hp y permitirle alcanzar una velocidad cercana a los 110 km/h.

La versión “E” ingresó a la década de 1970 con pequeñas modificaciones como las llantas y tazas de diseño renovado y un nuevo panel de instrumentos de mayor tamaño y legibilidad con una escala de velocímetro que indicaba una velocidad máxima de 130 km/h. La tradicional carrocería podía lucirse con una nueva paleta de colores.  

En noviembre de 1970, el 600 “E” dejó su lugar a su sucesor, el 600 “R”. El motor mantuvo su cilindrada, pero incrementó la compresión a 7,8:1, lo que obligó a utilizar nafta súper. Los cambios más significativos se evidenciaron en el exterior y el habitáculo. En el frontal se remplazó el escudo y bigotes por una nueva ornamentación frontal cromada, a modo de grilla, que introducía el nuevo logo de “Fiat” en forma de paralelogramo. El exterior fue simplificado con la eliminación de ornamentaciones, solo se mantuvo en el lateral la bagueta que protegía el zócalo. En la tapa del motor se remplazó la insignia que identificaba la marca y el modelo. Las llantas fueron rediseñadas, se eliminaron las tazas cromadas y en su lugar se colocaron unos conos plásticos centrales.

El habitáculo fue modernizado con nuevos asientos más mullidos, tapizados en cuerina bi-tono (negro y beige), y un nuevo volante de dos rayos con pulsador de bocina en el centro.   

El auto más vendido

Durante la década de 1970, el Fiat 600 fue el auto más vendido de su categoría y durante algunos años el de mayor venta en el país. En 1976 alcanzó el record de 250.000 unidades fabricadas y vendidas, que lo convirtieron en el modelo de mayor producción hasta ese momento de la industria automotriz argentina.

Con casi 7 años de producción, la versión “R” fue la más longeva del 600. En julio de 1977 cedió su lugar al 600 “S”. La principal novedad que introdujo esta serie fue el motor 100 R7.038, derivado del Fiat 133, modelo lanzado al mercado ese mismo año. La nueva planta motriz, de 843 cc, tenía la particularidad del giro del cigüeñal en sentido contrario a las agujas del reloj.

Exteriormente, el nuevo 600 se diferenciaba por los nuevos paragolpes de sección “U” con uñas de goma y sin defensas. Fueron eliminadas todas las ornamentaciones cromadas y el escudo frontal modificó su color por negro con dos filetes cromados centrales flanqueando el logo “Fiat”.

A partir de 1980, la empresa SEVEL pasó a representar a la marca Fiat en el país. Bajo su control, el Fiat 600 recibió en 1981 las últimas modificaciones. Los aros de ópticas, tanto delanteras como traseras, fueron remplazados por unos de plástico en terminación negro satinado. Un criterio similar se aplicó para el escudo del panel frontal.  

Con los cambios introducidos en el mercado local a partir de la Ley de Reconversión Automotriz, se hizo evidente que el Fiat 600 había cumplido su ciclo. Su producción se extendió hasta el 9 de abril de 1982, cuando se produjo la última unidad que llevó el número 294.197.

El cese de la fabricación no significó el fin de su historia en el país. Al contrario. El estrecho vínculo afectivo de la “Bolita” con la sociedad argentina se mantiene plenamente vigente, es un símbolo de la movilidad social ascendente y de un sólido proceso de industrialización que tuvo al sector automotor y a la propia Fiat como protagonistas.

En un hecho inédito para la industria automotriz nacional, recientemente fue inaugurado un museo donde se preserva su historia y la de la propia fábrica que lo vio nacer.
 

El legado italiano de Fiat en las calles argentinas

Fiat se firmó el 11 de julio de 1899 en Turín con la presencia de los fundadores de la compañía, Giovanni Agnelli y Emanuele Cacherano di Bricherasio. Su objetivo era crear una empresa de automóviles puramente italiana que ayudase a contrarrestar el retraso industrial del país frente a Francia y Alemania.

En esa misma época, Buenos Aires experimentaba una transformación con importantes flujos migratorios entre 1895 y 1914, liderados por inmigrantes italianos, españoles y de otras nacionalidades europeas. La ciudad estaba en crecimiento y las necesidades de movilidad en la ciudad y sus alrededores aumentaban.Para entonces ya circulaban por las cada vez más agitadas calles porteñas las primeras generaciones de autos importados.

Tras la Primera Guerra Mundial, Fiat vio el potencial del mercado argentino debido a la sólida presencia de inmigrantes italianos y sus relaciones comerciales locales. Así, en 1912, encaró la apertura de una sucursal, que al poco tiempo se transformó en Fiat Argentina S.A.

No fue hasta 1936 que Fiat Argentina impactó en el mercado con el Topolino. El modelo 500, popularmente conocido cómo Topolino, ofrecía seis meses de garantía, servicios de mantenimiento gratuitos y distintas formas de financiación. Se trataba de un auto pequeño y económico destinado a ser la primera motorización o un segundo auto alternativo.

De todas formas, el Fiat 600, conocido cómo el “Fitito”, fue un hito de Fiat desde su llegada a la Argentina. Fue el primer Fiat 100% argentino, fabricado en la planta de Córdoba, y marcó el inicio de un prolongado «romance» entre los argentinos y la marca italiana. A pesar de tener dimensiones similares al Fiat 500 c, se vendió a un precio más bajo y ofreció mejores prestaciones.  En 1976, a 16 años de su lanzamiento, seguía siendo el auto más vendido del país, alcanzando un récord de producción de 250.000 unidades.

En los años 80, Fiat lanzó el Fiat Duna, introduciendo un nuevo concepto en el mercado local de vehículos medianos y satisfaciendo la necesidad de modernización en el sector. Con su combinación de confort, agilidad y economía, ganó rápidamente la aceptación del público y se convirtió en el automóvil más vendido del mercado en 1990. Impresionantemente, cerró los años 90 como el automóvil más vendido de la década, con 262,897 unidades en las calles, lo que significa que uno de cada diez argentinos que compró un automóvil nuevo en ese período eligió un Fiat Duna.

En los años 70, hubo una reorganización que unió a las marcas Fiat, Lancia, Autobianchi, Abarth y Ferrari bajo Fiat Auto. Luego, en 1984, el Grupo Fiat absorbió a Alfa Romeo para incorporarla a Fiat Auto, y en 1993 adquirió la prestigiosa marca Maserati. En los años 2000, Fiat estableció alianzas estratégicas con otras compañías automotrices, como PSA. Luego, en enero de 2014, Fiat S.p.A. completó la compra de la participación de veba Trust en Chrysler LLC, dando origen a Fiat Chrysler Automobiles (FCA). Esta fusión de la tradición italiana con la cultura corporativa estadounidense creó una organización multinacional con presencia en más de 140 países y casi 236.000 empleados. Este proceso transformó a la empresa, fundada bajo la dirección de Giovanni Agnelli, en uno de los principales conglomerados industriales del mundo.

En Argentina, esto significó una gestión más coordinada entre Fiat Auto Argentina S.A. y Chrysler Argentina S.R.L., culminando en la creación formal de FCA Automobiles Argentina, donde se unieron Fiat y las marcas estadounidenses del universo Chrysler, cómo Jeep®, Dodge y Chrysler. Más tarde, en 2020 se anunció la alianza global entre FCA y Peugeot-Citroen, ahora Stellantis.

Más recientemente, el compromiso de Fiat de ofrecer vehículos de alta tecnología y calidad en la región, se hizo presente a través del Fiat Cronos, lanzado en 2018, es un ícono en la historia automotriz argentina resultado de un proceso de desarrollo para América Latina. Este sedán moderno se destacó por su calidad, tecnología y diseño, incluyendo logos conmemorativos de los 100 años de Fiat en Argentina. Su presentación en febrero de 2018 en la planta de Ferreyra fue un hito que subrayó el compromiso de Fiat con el mercado argentino y se invirtieron 500 millones de dólares en su producción, priorizando la calidad y eficiencia.

Fue así cómo la llegada de Fiat a Argentina como la de millones de inmigrantes a principios del siglo pasado, que con determinación se sumaron al trabajo, contribuyeron a forjar una nueva nación, caracterizada por su fortaleza, productividad, diversidad y progresismo, una nación para todos.

Anunciamos una nueva edición de moto sale, para ofrecer a los usuarios la oportunidad de acceder a dispositivos a precios únicos y cuotas sin interés, dicen desde Motorola, confirmando que, hasta el 13 de abril próximo, se ofrecerán descuentos y hasta 12 cuotas sin interés y envío gratis, dependiendo del equipo, en nuestros canales propios: tienda oficial, nuestro Flagship Stores y Store, y los principales operadores y retailers del país.

Listado

A continuación, el listado de smartphones que estarán disponibles en esta nueva edición de moto sale:

razr 50 ultra
Se destaca por su pantalla externa de 4,0″, la más grande del sector, que permite acceder por primera vez a la app Gemini de Google. Además, cuenta con una pantalla principal POLED de 6,9″.
Está protegido con vidrio Corning Gorilla Glass Victus, certificación IPX8 contra el agua y una bisagra rediseñada que mejora la protección contra el polvo y facilita su uso con una sola mano.
En el apartado fotográfico, incluye una cámara principal de 50 MP con funciones avanzadas impulsadas por IA y Google Photos, una lente teleobjetivo de 50 MP con zoom óptico 2x, y un ultra gran angular/macro de 13 MP. Ofrece modos como Flex View, Photo Booth y grabación sin vibraciones optimizada para redes sociales.
Integra el procesador Snapdragon 8s Gen 3, una batería de 4000 mAh, carga inversa de 5W, carga inalámbrica de 15W y un cargador TurboPower™ de 45W incluido.
Además, este equipo se puede conseguir en el Color del año 2025 según Pantone: Mocha Mousse, que incluye una funda cross body a tono para mayor practicidad y estilo.
Precio: Este equipo se puede conseguir a un precio de $ 1.499.999 (antes 1.999.999), en hasta 12 cuotas sin interés y envío gratis.

edge 50 fusion
Este dispositivo se destaca por su diseño exclusivo, con opciones en Hot Pink y Marshmallow Blue (material vegano), o un estilo elegante en Forest Blue. Ofrece protección IP68, Corning Gorilla Glass, y resistencia al polvo, agua y caídas.
Su pantalla pOLED de 6,7″ Full HD+ con frecuencia de actualización de 120Hz brinda transiciones suaves, mientras que el audio compatible con Dolby Atmos ofrece una experiencia envolvente.
Cuenta con una cámara principal de 50 MP con sensor LYT-700C de LYTIA, ideal para entornos con poca luz y equipada con estabilización óptica (OIS). Además, incluye una ultrawide de 13 MP, Macro Vision para primeros planos, y una cámara frontal de 32 MP con Quad Pixel para selfies nítidas en cualquier condición.
Precio: $ 699.999 (antes $ 799.999) hasta en 6 cuotas sin interés y envío gratis a todo el país.

edge 50
Este smartphone combina diseño delgado y durabilidad, con certificación MIL-STD-810H e IP68, soportando humedad, temperaturas extremas e inmersión en agua dulce por hasta 30 minutos. Tiene vidrio Corning Gorilla Glass y está preparado para la aventura gracias a su batería de 5000 mAh, con carga TurboPower™ de 68W (energía para todo el día en 15 minutos) y carga inalámbrica de 15W.
Cuenta con una pantalla pOLED Super HD de 6,7″ sin bordes, con un 13% más de resolución que la generación anterior y altavoces estéreo Dolby Atmos. Su procesador es el Snapdragon® 7 Gen 1 Accelerated Edition. La cámara principal de 50 MP con sensor Sony LYTIA 700C y moto ai permite capturas brillantes incluso de noche, con OIS y enfoque de todos los píxeles. Además, ofrece un telefoto de 10 MP con zoom óptico 3X y súper zoom de 30X, una ultra gran angular de 13 MP y visión macro para primeros planos detallados.
Precio: $ 899.999 (antes $ 999.999) hasta en 6 cuotas sin interés y envío gratis a todo el país.

moto g75 5G
Es el primer modelo de la familia g con certificación militar MIL-STD-810H y protección IP68, ideal para viajes y vacaciones. Su diseño incluye vidrio Gorilla Glass 5 y tecnología Water Touch, que permite usar el teléfono incluso mojado.
Estrena la plataforma Snapdragon® 6 Gen 3, que mejora la fluidez diaria. Incluye altavoces estéreo con Dolby Atmos y Hi-Res Audio, junto a una pantalla Full HD+ de 6,8” optimizada con Display Color Boost para gran visibilidad en cualquier entorno.
Su cámara principal de 50 MP con OIS y Quad Pixel ofrece imágenes nítidas en todas las condiciones, gracias al sensor Sony LYTIA 600. También tiene una ultrawide/macro de 8 MP y una frontal de 16 MP. Las herramientas de edición con IA de Google Fotos potencian aún más la experiencia visual.
Finalmente, su batería de 5000 mAh garantiza largas horas de uso, ideal para entretenimiento, llamadas y maratones de series.
Precio: $ 479.999 (antes $ 499.999) hasta en 6 cuotas sin interés y envío gratis a todo el país.

Los smartphones que también entrarán en estos días de descuentos, envío gratis a todo el país y hasta en 6 cuotas sin interés, serán:

  •     moto g35 5G – Precio: $ 299.999 (antes $ 399.999)
  •     moto g24 power – Precio: $ 369.999 (antes $ 429.999)
  •     moto g24 – Precio: $ 319.999 (antes $ 369.999)
  •     moto g04s – Precio: $ 199.999 (antes $ 279.999)
  •     moto e14 – Precio: $ 149.999 (antes $ 199.999)

La Fórmula 1 se instala ahora en el archipiélago semidesértico de Baréin, en el Golfo Pérsico. Una diferencia significativa, sobre todo en cuanto a temperatura, ya que se pasará de una máxima inferior a 20 °C y las condiciones lluviosas del pasado domingo por la mañana a máximas previstas de alrededor de 30 °C para el próximo fin de semana.
De hecho, la temperatura será un factor muy importante en la gestión de los neumáticos en la cuarta carrera del año. Al igual que en Suzuka, los equipos podrán elegir entre los tres compuestos más duros de nuestra gama Pirelli 2025: el C1, blando duro; el C2, amarillo medio, y el C3, rojo blando. Sin embargo, las características del circuito de Sakhir, y las temperaturas, requerirán un enfoque diferente al adoptado la semana pasada en Japón.
De hecho, todos los equipos contarán con una buena base para empezar a trabajar, dado que en la última semana de febrero, el circuito de Sakhir acogió el único test de pretemporada según el reglamento deportivo de 2025. Esto significa que todos dispondrán de abundante información con la que trabajar para configurar los coches y elegir las mejores estrategias para la clasificación y la carrera.

Estrategia

Si hay un Gran Premio donde la estrategia de dos paradas parece ser inevitable, ese es Baréin, y así fue el año pasado, cuando fue la primera ronda de la temporada. Todos los pilotos realizaron al menos dos paradas, mientras que algunos, como Hulkenberg (Haas) por fuerza de las circunstancias, otros por decisión propia, como Gasly (Alpine) y Sargeant (Williams), incluso pararon tres veces. Los compuestos preferidos fueron el blando y el duro, y la gran mayoría optó por empezar con el C3 antes de aprovechar al máximo los dos juegos de C1 que habían reservado específicamente para la carrera. La excepción fue la dupla de Red Bull, Verstappen y Pérez, que completó el último stint con un juego de C3, gracias a la superioridad técnica del equipo de Milton Keynes en ese momento, subrayada por el hecho de que terminaron primero y segundo. Su equipo hermano, Racing Bulls, intentó lo mismo con Ricciardo, pero terminó fuera del top 10.

El Circuito

El circuito de Sakhir cuenta con varios trazados, dos de ellos utilizados en las carreras de 2010 y 2020, pero el actual tiene 5,412 kilómetros de longitud y 15 curvas, 9 a la derecha y 6 a la izquierda. El circuito es uno de los más exigentes del calendario en cuanto a neumáticos, especialmente en las zonas de frenada y cuando se requiere tracción. El árido utilizado para el asfalto del Circuito Internacional de Baréin sigue siendo muy abrasivo, a pesar de su antigüedad. La superficie proporciona un buen agarre a los neumáticos, aunque la arena que se acumula en la pista puede ser una molestia. El desgaste no suele ser un factor limitante, ni tampoco el granulado, pero la degradación térmica, especialmente en el eje trasero, tiene un impacto significativo en el rendimiento de los neumáticos. Gestionar esto es clave para obtener un buen resultado. Es posible adelantar, especialmente al frenar bruscamente en las curvas 1, 4 y 11.
Existen dos tipos de degradación: una que afecta la superficie del neumático y otra que afecta la unión química de los materiales que componen la banda de rodadura.
Ambos tipos de degradación provocan una pérdida de rendimiento de los neumáticos, y si un piloto observa que su desgaste es mayor que el de otros pilotos cercanos, podría ser el momento de cambiar los neumáticos por unos nuevos o parcialmente desgastados.

Estadísticas

Se han disputado 20 ediciones del Gran Premio de Baréin; la primera se remonta a 2004, cuando Michael Schumacher ganó un Ferrari. Fue la primera carrera del Campeonato Mundial de Fórmula 1 celebrada en Oriente Medio. En 2020, Baréin albergó dos carreras en fines de semana consecutivos, la primera en un circuito más corto de 3,534 kilómetros con solo 11 curvas, conocido como el Gran Premio de Sakhir. Como se mencionó anteriormente, la carrera de 2010 se disputó en un trazado de 6,229 kilómetros.
El piloto más exitoso en Baréin es Lewis Hamilton, con cinco victorias. De los pilotos que compiten este año, Fernando Alonso ha ganado 3, Max Verstappen (2) y Charles Leclerc (1). Sebastian Vettel, Hamilton y Verstappen comparten el récord de pole positions con tres, mientras que el piloto inglés, con 11, es el que más podios ha sumado. De los equipos, Ferrari lidera la clasificación con siete victorias y podios (17), mientras que Mercedes, con siete, es el que más pole positions ha sumado.

Horarios

Los horarios para la Argentina, son los siguientes; Libres 1, viernes (11 de abril), a las 08:30. Libres 2, viernes (11 de abril), a las 12. Libres 3, Sábado (12 de abril), a las 09:30. Clasificación: sábado (12 de abril), a las 13:00. Carrera: Domingo (13 de abril), a la 12:00.

LG Electronics confirma que lanza el video de marca titulado “Menos Artificial, Más Humano", buscando inspirar a las personas e invitando a descubrir cómo la vida puede ser más divertida con esos momentos especiales y experiencias que te llegan al corazón, todo gracias a la Inteligencia Afectuosa de nuestra marca. Este video es parte de la campaña mundial "Life's Good", que arrancó en agosto de 2023, para contagiar al mundo con una onda positiva.
La marca asegura que está comprometida a darle una vuelta a la experiencia del cliente, asegurándose de que la vibra de "Life's Good" se sienta en cada producto, servicio y comunicación. En esta era donde la Inteligencia Artificial está en todos lados, apostando por experiencias más auténticas, poniendo a las personas primero en la innovación de la IA.

Momentos

Este año, la campaña 'Life's Good' se enfoca en los momentos cotidianos, impulsados por su Inteligencia Afectuosa, que comprende las necesidades de los clientes, dice la marca, confirmando que busca conectar más allá de la tecnología, a un nivel más profundo, creando experiencias significativas con sus productos.
El nuevo video de marca muestra de manera emotiva, cómo integramos nuestra IA en la rutina diaria de la gente, echando una mano para que vivan experiencias personalizadas que les hagan la vida más fácil en casa, en el trabajo y donde quiera que vayan.
La historia empieza en casa, donde una familia disfruta de esos momentos sencillos pero valiosos, sin preocuparse por las tareas del hogar gracias a las soluciones LG AI Home que se adaptan a sus necesidades. Ya sea un recordatorio para llevar el paraguas o apagar las luces automáticamente cuando no hay nadie, el hogar inteligente simplifica la vida para que la gente pueda relajarse y disfrutar.  
"Para nuestra marca, lo importante no es solo la tecnología de IA, sino cómo mejora la vida de la gente de manera real", dijo Kim Hyo-eun, vicepresidente y jefe de la División de Gestión de Marca de LG. "Esta campaña busca mostrar cómo nuestra Inteligencia Afectuosa de puede transformar nuestro día a día, integrándose en cada momento para brindarnos comodidad, facilidad y conexión".
La campaña global ya está rodando en países como el Reino Unido, Alemania, Argentina, Brasil, México y Australia desde marzo.

La Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), indica que, con 18 días hábiles de actividad, las terminales automotrices produjeron en marzo último, 41.565 unidades, un 2% menos respecto de febrero, y bajó 3,7%, si se compara con las 43.159 unidades que se produjeron en marzo del año pasado.
En el acumulado del primer trimestre el sector produjo un total de 114.042 vehículos, es decir, un 10,4% más, respecto de las 103.293 unidades que produjo en el mismo período del 2024.

Exportaciones

El informe indica que el volumen de vehículos exportados fue de 24.292 unidades, lo que arrojó un aumento de 8,0%, en su comparación con febrero pasado. Si la comparación es contra el mismo mes del 2024, el sector registró un alza en los envíos de 3,4 por ciento.
En el acumulado enero-marzo, las terminales exportaron 57.920 unidades, un 7,1 % menos respecto de los envíos registrados en el mismo periodo del año pasado.

Declaraciones

"Los volúmenes de las variables del sector en este primer trimestre acompañan la tendencia de crecimiento que anticipamos para 2025. En cuanto a la producción, se observó en el mes una leve desaceleración atribuida a las tareas de puesta a punto en algunas plantas automotrices, en el marco de procesos de inversión para la renovación de productos y algunos ajustes logísticos, pero el acumulado muestra un aumento del 10,4%”, señaló Martín Zuppi, presidente de Adefa.
"En este contexto, es importante continuar con el trabajo conjunto, el dialogo permanente y la articulación publico privada para encontrar mecanismos que nos permitan sostener el crecimiento en un escenario internacional altamente desafiante" dijo Zuppi y destacó la agenda que se lleva adelante con el Gobierno. En este sentido, remarcó que, como resultado del trabajo en conjunto y cumplimiento del Gobierno Nacional en la reducción y eliminación de impuestos, entre otras medidas, las empresas terminales concretaron anuncios de inversión por más de U$S 1000 millones en el último semestre.
 Asimismo, el directivo destacó: "Si aspiramos a fomentar la exportación —una actividad clave en la generación de empleo y divisas para el país - y fortalecer el mercado interno, es fundamental profundizar la reducción de la carga fiscal que está llevando a cabo el Gobierno Nacional. Las provincias y los municipios deberían acompañar esta iniciativa, ya que alta carga actual en la etapa productiva afecta directamente la competitividad exportadora del sector. Además, es necesario que provincias y municipios avancen en la adhesión al régimen de transparencia fiscal al consumidor, lo cual representa una señal positiva para el cliente y para el mercado en su conjunto".

Mayoristas

Finalmente, en lo que respecta a ventas mayoristas, el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 47.915 unidades en marzo, 5,0% más, respecto de las entregas de febrero, y 58,8%, sobre el volumen del mismo mes del año pasado.
Entre enero y marzo se entregaron a las redes comerciales un total de 127.621 unidades, un 60,8%, por sobre las 79.352 unidades del primer trimestre del 2024

Informe Oficial: ADEFA Resumen de Marzo 2025

Volkswagen anuncia una inversión de U$S 580 millones, para producir, a partir de 2027, una nueva pickup mediana que será la sucesora de la Amarok, que actualmente es fabricada en la planta de Pacheco. Esta iniciativa representa un hito significativo en nuestro compromiso con la innovación y la movilidad sustentable, dicen desde la marca, asegurando que, la inversión fortalecerá la industria automotriz regional y consolidará nuestro rol estratégico como un centro clave de producción de pickups dentro de nuestro Grupo.

Legado

Desde el lanzamiento en 2010, la Amarok ha sido un pilar fundamental en la estrategia global de nuestras pickups, con Argentina desempeñando un papel clave en la fabricación, dice la marca, recordando que, el Centro Industrial Pacheco fue la primera planta en el mundo seleccionada para producir pickups, lo que ha permitido más de 15 años de éxito con más de 770.000 unidades fabricadas. La nueva Amarok se apoyará en este legado, integrando todo el conocimiento adquirido en pick-ups con tecnología de última generación y soluciones digitales avanzadas.

Tecnología

Esta inversión representa un salto tecnológico, no solo a nivel de producto sino también en los procesos productivos, lo que garantizará la sustentabilidad de la planta en los próximos años, afirma la automotriz, indicando que, el plan incluye mejoras tecnológicas adicionales en las instalaciones de Pacheco, generando avances en estándares de calidad, innovación y sostenibilidad ambiental, por lo que reafirmamos nuestro compromiso con el futuro de la movilidad, a través de inversiones estratégicas, sustentabilidad e integración tecnológica avanzada.
La nueva Amarok está destinada a convertirse en un punto de inflexión en el segmento de pickups medianas, ofreciendo un producto innovador, eficiente y competitivo, supone la empresa, asegurando que, al mismo tiempo, las asociaciones existentes para la producción de la Amarok en Sudáfrica se mantendrán vigentes, asegurando el suministro confiable a los mercados globales, mientras que el modelo latinoamericano estará específicamente diseñado para satisfacer las demandas de la región.

<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Fin >>
Página 1 de 256