// Día Mundial de la Justicia Social. Proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Tiene la finalidad de concientizar a la población y de impulsar acciones orientadas a que exista mayor justicia social. Se pretende sobretodo erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo decente; la igualdad entre los sexos, el acceso al bienestar social y la justicia social para todos.
//Día Internacional del Gato. No es la única fecha del año dedicada a estos bellos animales, que es el único animal que celebra su día tres veces al año.
//Día Internacional del Camarógrafo y Fotógrafo. Rinde un homenaje a aquellos camarógrafos y fotógrafos vinculados a los medios de comunicación que han sido afectados en el ejercicio de sus profesiones, junto a reporteros y periodistas, en la cobertura de hechos y acontecimientos nacionales e internacionales. Esta gran celebración se ha extendido a nivel mundial, teniendo en cuenta que en algunos países latinoamericanos se celebra en fechas distintas, como Argentina, el 29 de junio.
//Día Internacional de la Pipa. Fecha aprobada por el Comité Internacional de PipaClub, el PipaClub Unidos de América, así como también por el Smokers Forum. El objetivo de llevar a cabo esta celebración, es reunir algunos amantes de esta práctica milenaria, que se mantiene vigente y que todavía goza de mucha aceptación.
//Un día como hoy, pero de 1813: en Salta, Argentina, las tropas del general Manuel Belgrano derrotan al ejército realista en la Batalla de Salta.
1871: Muere Paul Kane, pintor hiberno-canadiense, creador de pinturas de las First Nations (indígenas canadienses). Había nacido en Mallow, Condado de Cork, 3 de septiembre de 1810.
1932: en Argentina, el general Agustín P. Justo asume como presidente. ingeniero, militar, diplomático y político radical argentino. Fue presidente entre 1932 y 1938, gobierno que ocurrió durante la Década Infame, denominada así por la alta corrupción y fraude electoral. Fue elegido en las elecciones de 1931, apoyado por la dictadura militar gobernante y los sectores políticos que integrarían poco después la Concordancia. (Siempre patéticos y, lamemtablemente seguimos igual)
1993: Muere Ferruccio Lamborghini. fabricante de tractores y automóviles deportivos de lujo italiano.
2012 – Muere Lydia Lamaison, actriz argentina de extensa trayectoria en Cine, teatro y TV.
2013 Fallece Antonio Roma, exfutbolista argentino. Arquero surgido en Ferro y que pasó a Boca Juniors donde se convirtió en ídolo y le permitió jugar en la Selección Argentina. El "Tarzán" xeneize había nacido en Villa Lugano, Buenos Aires, el 13 de julio de 1932.
2014: Muere Jorge Polaco, director y guionista de cine argentino, y profesor de Letras egresado de la Universidad de Buenos Aires.
//Cumple: 1966 Cindy Crawford, modelo estadounidense.
1967 Lili Anne Taylor, actriz estadounidense (serie Six Feet Under)
1969 Juan Di Natale periodista y conductor argentino.
1972 María Eugenia “Maju” Lozano, conductora y actriz argentina.
1988 Rihanna, cantante, empresaria y actriz barbadense.
//Había Nacido: en 1909, Machagai, Chaco, Oscar Alemán, guitarrista, compositor, cantante y performer argentino, especializado en jazz, de fama internacional. Falleció el 14 de octubre de 1980, 71 años, en Buenos Aires.
1928: en Haedo, provincia de Buenos Aires, Osvaldo Berlingieri, pianista, director de orquesta y compositor argentino de tango. Tocó en la orquesta de Aníbal Troilo "Pichuco" y más adelante formó con Ernesto Baffa formó la gran Orquesta Baffa-Berlingieri , con el aporte vocal de Roberto Goyeneche. Falleció el 8 de febrero de 2015, 86 años, en Buenos Aires, Argentina.
1967, en Washington, EE.UU. Kurt Cobain, músico y cantante líder de la banda Nirvana. Considerado como un icono y voz de la generación X. Falleció por suicidio, el 5 de abril de 1994, 27 años, en Washington, Estados Unidos
//Día Internacional de la Lengua Materna. Proclamado por la UNESCO con el objetivo de preservar y proteger todos los idiomas y dialectos que se hablan en todo el mundo.
//Día Internacional del Guía Turístico. Creado por la Federación Mundial de Guías Profesionales de Turismo, con el objeto de potencias esta profesión, que ofrece orientación e información a turistas y visitantes acerca de la cultura, historia, gastronomía y sitios turísticos de cualquier rincón del planeta. Con su labor contribuyen a impulsar el turismo, siendo una importante actividad económica de las ciudades.
//Un día como hoy, pero de 1431: los ingleses inician el juicio, por herejía, contra la militar francesa Juana de Arco, ya que temían por sus aparentes poderes sobrenaturales que minaban la moral de las tropas opositoras.
1804 se registra el primer viaje ferroviario a vapor, que tuvo lugar cuando la locomotora de Trevithick remolcó un tren desde la fundición de Penydarren, en Merthyr Tydfil, hasta Abercynon, en el sur de Gales.
1848, se publica en Londres, Reino Unido, la primera edición del Manifiesto Comunista, de los filósofos intelectuales Karl Marx y Friedrich Engels. Es uno de los tratados políticos más influyentes de la historia del siglo XX.
1893: Se funda la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), el ente rector del deporte más popular en el país. Es la federación más antigua del continente y la octava del mundo. La crea el escocés Alexander Watson Hutton, bajo el nombre de Argentine Association Football League, y se convierte en su primer presidente.
1934: muere asesinado Augusto César Sandino, en Nicaragua. Tenía 38 años y desde 1927 había liderado la resistencia a la intervención militar norteamericana. La lucha logró la salida de los invasores, que se fueron después de la creación de la Guardia Nacional, un cuerpo militar al mando de Anastasio Somoza, que más adelante mata a Sandino e instaura una dictadura apañada por Washington.
1947 Edwin Herbert Land, científico e inventor estadounidense, mostró en público la primera cámara instantánea de fotos, la Polaroid Land Camera. Con un proceso basado en el empleo de plata soluble, era posible obtener una copia de la fotografía en tan solo un minuto.
1965. muere asesinado Malcolm X, fue en Nueva York, cuando hablaría en un acto de su grupo, en Manhattan, y fue acribillado por tres hombres, uno de ellos ligado a la Nación del Islam.
1984 – Es detenido el ex presidente de facto Leopoldo Galtieri (Choborra Hd1000P), al que se pone a disposición de las fuerzas armadas.
1993 El exfutbolista y entrenador Carlos Bianchi debutó como técnico en Vélez Sarsfield, el club donde inició la carrera como jugador. Más tarde fue el DT de Boca, donde logró 3 Libertadores y dos finales de la Copa Intercontinental.
2005. Fallece Guillermo Cabrera Infante, escritor cubano que se había dejado la isla en desacuerdo con Fidel Castro. Fue autor de las novelas Tres tristes tigres y La Habana para un infante difunto. Fue galardonado en 1997 con el Premio Cervantes, la máxima distinción de las letras castellanas.
2008 Sale a la venta la primera edición en castellano del libro “Harry Potter y las reliquias de la muerte'', de la escritora inglesa Joanne K. Rowling, el último de la saga que lleva vendidos más de 500 millones de ejemplares en todo el planeta.
//Cumple: 1946: Anthony Daniels, actor británico, famoso por interpretar al robot C-3PO.
1949: Enrique "Quique" Wolff, ex futbolista argentino y conductor de programas de TV.
1975: Sergio "Maravilla" Martínez, boxeador argentino. Campeón del mundo de peso mediano del CMB y OMB y, anteriormente, de peso superwelter del CMB.
1996: Sophie Turner, actriz británica conocida por interpretar a Sansa Stark en la serie Juego de tronos.
//Había Nacido: 1917: en Buenos Aires, Roberto Galán, locutor de radio, presentador, publicitario, cantante y gremialista argentino. Fue uno de los fundadores de la Sociedad Argentina de locutores. Creó muchos programas de TV, que fueron grandes éxitos, como: "Yo me quiero casar, y ¿usted?" y "Si lo sabe, cante". Falleció el 9 de noviembre de 2000, a los 83 años, en Buenos Aires.
1929, en la ciudad de México, Roberto Gómez Bolaños, actor, guionista y humorista , conocido popularmente como Chespirito, y creador de los populares personajes de la serie de televisión El chavo del ocho y El chapulín colorado.
1933, en Carolina del Norte, EE.UU, Eunice Kathleen Waymon, conocida como Nina Simone. Una de las más reconocidas cantantes y compositoras de jazz y blues de la historia de la música. Sus grabaciones le hicieron ganar el apodo de Suma Sacerdotisa del Soul. Actuó por última vez en 2002. Murió en Carry-le-Rouet, Francia, el 21 de abril de 2003, dos días después de recibir un diploma honorario de la academia de música que francesa que la había rechazado por el color de su piel. Genial!!!
1953, en Buenos Aires, Carlos Calvo, actor y comediante , popularmente conocido por su personaje "Carlín" en la serie de TV argentina "Amigos son los amigos". Fue ganador en 2004 de un Martín Fierro por su trabajo en "Costumbres argentinas".
// Día Internacional Contra la Homofobia en el Fútbol, en homenaje al nacimiento de Justin Fashanu el primer futbolista de élite en reconocer públicamente su homosexualidad. Fue en 1990 y después de esa revelación, Fashanu fue expulsado del equipo y objeto de burla por algunos de sus compañeros.
//Un día como hoy, pero de 1493: la armada portuguesa intenta apresar en las islas Azores a Cristóbal Colón en su viaje de regreso, para evitar que divulgue la otra ruta hacia Las Indias que cree haber descubierto.
1878: en Estados Unidos, Thomas Alva Edison patenta el fonógrafo.
1906: El empresario estadounidense Will Keith Kellogg funda la multinacional agroalimentaria The Kellogg Company.
1937: Muere, en Buenos Aires, Argentina, Horacio Quiroga. Genial escritor, poeta y dramaturgo uruguayo. Ha sido comparado con el escritor estadounidense Edgar Allan Poe. Nació el 31 de diciembre de 1878, en Salto, Uruguay,
1951: Fallece André Gide. Escritor francés, que obtuvo el Premio Nobel de Literatura.
1962: Muere Georgios Papanicolaou. Médico griego, inventor del estudio que lleva su apellido.
1980: Muere Bon Scott, Cantante escocés, miembro de la banda AC/DC.
2016 – Muere Umberto Eco, semiólogo, escritor y filósofo italiano.
2008: en Cuba, el comandante Fidel Castro renuncia a la presidencia de su país.
2021: En Argentina, en medio de la pandemia de COVID-19, estalla el escándalo del "Vacunatorio VIP" renunciando el ministro de Salud, Ginés González García (Hd1000P). Al día siguiente, por decreto del presidente Fernández (otro Hde1000P) fue reemplazado por Carla Vizzotti. (patéticos, como siempre).
//Cumple: 1946: Luis Puenzo. Cineasta argentino. Ganó un Oscar por La historia oficial.
1948: Osvaldo Santoro. Actor y escritor argentino. Ganó el premio “Martín Fierro” al mejor actor de reparto.
1953: Cristina Kirchner. Política argentina. (lamentable)
1955: Jeff Daniels, actor y dramaturgo estadounidense.
1958; Reina Reech, actriz y bailarina argentina.
1967: Benicio del Toro, actor puertorriqueño.
1981: Laura Azcurra, actriz argentina.
1985: Violeta Urtizberea, actriz argentina.
1993: Mauro Icardi. Futbolista argentino. Club actual Galatasaray Spor de Turkía.
2004: Millie Bobby Brown, actriz británica, que saltó a la fama gracias al papel de Once en la serie Stranger Things.
//Había Nacido: 1473, en Toruń, Reino de Polonia, Nicolás Copérnico. Matemático, astrónomo y canónigo católico, que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, Falleció el 24 de mayo de 1543, 70 años, en Frombork, Prusia Real, Reino de Polonia.
1896, en Tinchebray, Francia, André Breton, Escritor, poeta, ensayista y teórico francés del surrealismo, reconocido como el fundador y principal exponente de este movimiento. Falleció el 28 de septiembre de 1966, 70 años, en París, Francia.
1938, en Zárate, provincia de Buenos Aires, Raúl de la Torre. Guionista y director de cine argentino. Entre sus premios se cuenta dos veces el Cóndor de Plata a mejor película por Juan Lamaglia y Sra. y El infierno tan temido, el premio a mejor director por la segunda y el diploma al mérito Konex. Estuvo nominado a la Palma de Oro en Cannes en 1986. Fue Director del Fondo Nacional de las Artes durante el período 1992-1996. Falleció el 9 de marzo de 2010, 72 años; en Buenos Aires.
//Día Internacional del Síndrome de Asperger. Instituido en el año 2007, en memoria del nacimiento de Hans Asperger, neurólogo destacado por sus primeros estudios sobre la neurología atípica, concretamente en los niños, es el homónimo del trastorno del espectro autista. Se conmemora con el fin de sensibilizar, difundir y concientizar acerca de esta condición. En el marco de esta conmemoración, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) reafirma su compromiso de continuar trabajando en pos de la igualdad y no discriminación en el ejercicio de los derechos de todas y todos, especialmente de aquellas personas o colectivos históricamente discriminados, como quienes presentan una situación de salud mental/ discapacidad psicosocial como es el Síndrome de Asperger.
//Un día como hoy, pero de 1546 – Muere Martín Lutero. Filósofo, teólogo alemán y fraile católico agustino, que comenzó e impulsó la Reforma protestante en Alemania y cuyas enseñanzas inspiraron la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo
1806: en París se acuerda la construcción del Arco de Triunfo, en memoria del Ejército napoleónico. La construcción comenzó el 15 de agosto de 1806 y la Inauguración se realizó el 29 de julio de 1836.
1885: Mark Twain, escritor, orador y humorista estadounidense, publica "Las aventuras de Huckleberry Finn".
1930 – El astrónomo estadounidense Clyde Tombaugh descubre el planeta Plutón.
1938 – Muere Leopoldo Lugones, escritor, periodista y político argentino. Fue el principal exponente del modernismo argentino y su obra poética es considerada como la inauguración en lengua castellana de toda la poesía moderna, además del inicio de todas las experiencias y experimentos de la poética moderna en el idioma español, Había nacido en Villa de María del Río Seco, Córdoba, el 13 de junio de 1874
1963 – Se publica Rayuela, novela del escritor argentino Julio Cortázar.
1967 – Muere el físico estadounidense Robert Oppenheimer, uno de los desarrolladores de la bomba atómica.
2006 – La banda británica The Rolling Stones brinda un concierto gratuito en la playa de Copacabana, Río de Janeiro, Brasil. Se calcula que concurrieron más de 2 millones de personas.
2010: Fallece Ariel Ramírez, pianista y compositor argentino, dedicado más que nada al folklore. Entre sus obras más importantes destaca Misa Criolla. Nació en Santa Fe, el 4 de septiembre de 1921.
2012 – Fallece Amalia Lacroze de Fortabat. Empresaria argentina, dueña de la empresa Loma Negra. Se la consideró durante años, la persona más rica de la Argentina. Nació en Buenos Aires, 15 de agosto de 1921.
//Cumple: 1933: Yōko Ono, cantautora y artista japonesa, esposa de John Lennon
1954: John Travolta. Actor y bailarín estadounidense.
1967: Roberto Baggio. Exfutbolista italiano. Con la selección Italiana llegó a ser subcampeón en el mundial de 1994.
//Había Nacido: 1800, en Amboy, Córdoba, Dalmacio Vélez Sarsfield. Abogado y político argentino, autor del Código Civil de Argentina de 1869. El Club Atlético Vélez Sarsfield, fundado en 1910, lleva su nombre en homenaje. Falleció en Córdoba, en 30 de marzo de 1875
1898, en Módena, Italia, Enzo Ferrari. Piloto de automovilismo y empresario italiano , fundador de la compañía que lleva su apellido. Falleció el 14 de agosto de 1988, a los 90 años
1918, en Buenos Aires, Mariano Mores. Músico argentino, pianista, compositor y director de orquesta de tango. Autor de varios de los tangos más famosos, entre los que se encuentran «Uno» y «Cafetín de Buenos Aires», «Adiós pampa mía», «Cuartito azul», «Taquito militar», «El firulete», «El patio de la morocha», «En esta tarde gris» y «Gricel». «Uno» y «Adiós pampa mía» figuran entre los diez tangos más difundidos en el mundo, por los que recibió 26 discos de oro y platino. Falleció el 13 de abril de 2016, a los 98 años.
1919, en Pensilvania, EE.UU. Jack Palance. Actor estadounidense, de fama internacional, ganador de los premios Óscar y Globo de Oro. Célebre por sus papeles de villano al interpretar personajes de duros y malvados.
1932, en Checoslovaquia, actual República Checa, Miloš Forman. Director de cine, guionista y actor. Dos de sus películas: One Flew Over the Cuckoo's Nest (1975) y Amadeus (1984), recibieron el premio Óscar a la mejor película y al mejor director. Falleció el 13 de abril de 2018, a los 86 años, en EE.UU.
//Día Mundial de la Resiliencia del Turismo. Creado por la Organización de las Naciones Unidas, con la finalidad de reconocer al sector turístico como una actividad multisectorial. Resalta su contribución al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 2030, referidos al crecimiento económico, disminución de la pobreza, creación de empleo, promoción de la cultura local, utilización sostenible de los recursos marinos, entre otros aspectos.
//Día Internacional del Juego Responsable. Tiene la finalidad de concienciar en la población mundial acerca de los efectos negativos de las adicciones a los juegos de azar y en línea. Por otra parte, se pretende promover los aspectos éticos de los juegos de azar, así como las formas saludables de jugar, mediante el fortalecimiento de hábitos y estilos de vida.
//Día Mundial de la Motricidad Orofacial. Creado durante el II Encuentro Americano y I Iberoamericano de Motricidad Orofacial, en la ciudad de Lima, Perú, el 26 de junio de 2015. Tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia del logopeda en la infancia para solucionar problemas que pueden producirse en los niños y niñas.
//Un día como hoy, pero de 1600. Giordano Bruno, astrónomo, filósofo y teólogo, es quemado en la hoguera por la Inquisición cristiana (de lo peor). Tenía 52 años cuando fue ejecutado en Roma, Italia. Escandalizó al clero por adherir al modelo copernicano, en el cual la Tierra no es el centro del Universo y gira alrededor del Sol.
1673. Fallece Jean-Baptiste Poquelin, más conocido como Molière, en París a los 51 años. . Uno de los más grandes autores en lengua francesa, como, El enfermo imaginario. Había nacido en París, el 15 de enero de 1622.
1837: Charles Darwin es elegido miembro de la Sociedad Geográfica.
1904 Se estrena Madama Butterfly, en La Scala de Milán, obra de Giacomo Puccini. La pieza, que pese a que el estreno no fue bien recibido, se mantiene como una de las cimas de la historia de la ópera.
1913 Thomas Alva Edison presenta la primera prueba pública del cine sonoro, consistente en un fonógrafo situado detrás de la pantalla.
1948 en Tucumán (Argentina) se funda el Gymnasium UNT, de la Universidad Nacional de Tucumán.
1982 Muere Thelonious Monk, figura central en la historia del jazz. Había nacido en Carolina del Norte, EE.UU, el 10 de octubre de 1917. Si nunca lo escuchaste, te lo recomiendo.
1988 Fallecía Oscar Anderle, cantante y autor argentino, coautor de la mayoría de los éxitos interpretados por Roberto Sánchez, Sandro. Nació en Buenos Aires el 11 de octubre de 1926.
1999 Fallece Ana Luciano Divis, conocida como Tania. Actriz y cantante de tango española que realizó la mayor parte de su carrera en Argentina. Nació en Toledo, España, el 13 de octubre de 19081.
2000 en Estados Unidos, el presidente de Microsoft, Bill Gates, presenta el sistema operativo Windows 2000.
2005 Fallece Enrique Omar Sívori, a los 69 años. Jugador de fútbol (Uno de los Carasucias de la Selección Argentina) y DT de varios equipos, incluyendo a la Selección Argentina en las eliminatorias para el mundial de Alemania 74. Había nacido en San Nicolás de los Arroyos el 2 de octubre de 1935.
//Cumple; 1954: Rene Russo, actriz estadounidense.
1955: Marcelo Trobbiani, futbolista y entrenador argentino.
1963 Michael Jordan. Uno de los más grandes jugadores de básquet de todos los tiempos. Ahora retirado.
1965: Michael Bay, cineasta, productor y actor estadounidense. (Transformers)
1967 Leila Guerriero. Periodistas y Escritora argentina.
1981: Paris Hilton, celebridad estadounidense, por ser Bisnieta de Conrad Hilton, fundador de Hilton Hotels & Resorts.
1991: Bonnie Wright, actriz británica. (Harry Potter)
1991: Ed Sheeran, cantante y compositor británico.
//Había nacido, en 1796, en Catania, Italia, Giovanni Pacini, compositor dedicado enteramente al género operístico, cuyo auge se dio principalmente en el periodo Romántico. ´Falleció el 6 de diciembre de 1867, en Pescia, Italia.
1836, en Sevilla, España, Gustavo Adolfo Bécquer, poeta, escritor y narrador del Posromanticismo, que tuvo más fama después de su muerte. Falleció en Madrid, España el 22 de diciembre de 1870. "El amor es un misterio. Todo en él son fenómenos a cual más inexplicable; todo en él es ilógico, todo en él es vaguedad y absurdo."
//Día de los Amores Imposibles, Para recordar a quienes (casi todos) a lo largo de la vida experimentan un amor imposible, que no son correspondidos, los prohibidos y los platónicos, por lo que suceder una experiencia amarga, frustrante o dolorosa.
//Día de la Ballena. La finalidad es la de concienciar a la población mundial acerca del valor ecológico de estas especies para el planeta. Te explicamos por qué se escogió el mes de febrero para conmemorar esta efeméride.
// Un día como hoy, pero de 1820: el Cabildo de Buenos Aires elige gobernador de la provincia a Manuel de Sarratea y Altolaguirre.
1835 es asesinado Juan Facundo Quiroga a sus 46 años, en Barranca Yaco, Córdoba, por una emboscada al mando del capitán de milicias cordobés Santos Pérez. El político, militar y caudillo argentino fue partidario de un gobierno federal durante las guerras internas en el país, posteriores a la declaración de la independencia.
1899 – Muere el empresario argentino Federico Lacroze. Fue el creador de la primera línea de tranvías de la ciudad de Buenos Aires. había nacido el 4 de noviembre de 1838.
1933: en Alemania, la empresa Krupp pone a punto el motor diésel.
1937 - La química estadounidense DuPont de Nemours patenta el Nylon, en la ciudad de Wilmington. Se trata de un proceso de estirado en frío de la fibra de Nylon, la primera de origen sintético, con lo que se revolucionó a la industria textil y de la indumentaria.
1943: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, Heinrich Himmler decide la masacre del Gueto de Varsovia. Hd1000P
1959: Fidel Castro es nombrado primer ministro de Cuba, con lo que se asienta plenamente la Revolución cubana.
2005: entra en vigor el Protocolo de Kioto, convenio mundial para reducción de gases para el efecto invernadero
2005: un grupo de científicos estadounidenses data los restos más antiguos de Homo sapiens en 200 000 años.
//Cumple: 1943 Marilina Ross, actriz y cantante argentina.
1955 - Miguel Zavaleta, músico y cantante Miguel Zavaleta, vocalista del grupo .
1958 – Tracy Lauren Marrow, más conocido como Ice T. Actor y rapero estadounidense
1959 – John McEnroe. Extenista estadounidense.
1964 – José Roberto Gama de Oliveira, más conocido como Bebeto. Exfutbolista brasileño.
1977 – Máximo Kirchner (LPMQLP). Político argentino.puajjjj
1979 – Valentino Rossi, Expiloto italiano de motociclismo Moto GP.
1986 – Nace el futbolista uruguayo Diego Godín.
//Había Nacido, en 1936, en Olivos, Buenos Aires, Fernando “Pino” Solanas, Cineasta y político argentino . Entre sus obras se destacan La hora de los hornos (1968), El exilio de Gardel (Tangos) (1985) y Sur (1988) con la cual se convirtió en el único director argentino hasta la fecha, en ser elegido mejor director en Cannes con un largometraje. Como político fue un referente de Proyecto Sur. En julio de 2020 fue nombrado embajador de Argentina ante la Unesco5 hasta su fallecimiento, el 6 de noviembre de 2020, a causa del COVID, a los 84 años, en París, Francia.
1948, en Moctezuma, Provincia de Buenos Aires, Roberto Mouras. Fuen un piloto de automovilismo argentino, que durante toda su trayectoria, supo cosechar un total de 50 triunfos con las marcas Chevrolet y Dodge, más tres campeonatos con esta última en Turismo Carretera: el trienio 1983, 1984 y 1985. Falleció, durante la competencia de TC Vuelta de Lobos, Provincia de Buenos Aires; el 22 de noviembre de 1992
//Día Internacional del Cáncer Infantil. instituido en 2001 por la Organización Internacional de Cáncer Infantil, tiene el objetivo sensibilizar y concienciar sobre la importancia de los desafíos a los que se enfrentan los niños, adolescentes, sus familias, y la necesidad de que todos los niños, en cualquier lugar del mundo, tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento preciso y a tiempo.
//Día Nacional del Redactor Publicitario en homenaje a la tarea de quienes se dedican a la elaboración de textos de publicidad comercial.
// Día Mundial del Hipopótamo. El principal objetivo de esta celebración es dar a conocer y aprender más sobre este animal que sólo vive en África y que está considerado como el tercer mamífero más grande de la Tierra, después del elefante africano y la ballena azul.
// Un día como hoy, pero de 1921: en la revista mallorquina Baleares, varios poetas ―entre los que figura el español Guillermo de Torre y el argentino Jorge Luis Borges― publican el Manifest de l’Ultra.
1946: se presenta, en los Estados Unidos, la ENIAC, primera computadora electrónica.
1950 - En una premier especial se estrena en la ciudad estadounidense de Boston la película animada de Walt Disney, La Cenicienta (Cinderella), de 75 minutos de duración, basada en el cuento homónimo del escritor francés Charles Perrault.
1965 - Fallece Nat King Cole. A la edad de 45 años, en la ciudad de Santa Mónica (California, EEUU) el pianista y cantante estadounidense, uno de los artistas más talentosos de la era del swing. Considerado como uno de los mejores cantantes de toda la historia del jazz.
1990 - La Argentina y el Reino Unido firman el Acuerdo De Madrid, por el que restablecen las plenas relaciones diplomáticas que se habían interrumpido por la guerra de las islas Malvinas, de 1982.
//Cumple: 1954 - Matt Groening. Dibujante, escritor y productor de televisión estadounidense, mundialmente reconocido por la creación de la popular serie televisiva Los Simpson.
1959 - Ali Campbell; músico británico de reggae, vocalista y fundador de la banda UB40.
1988 - Alejandro Papu Gómez, Futbolista argentino, integrante de la Selección Argentina Campeón Mundial 2022, que juega en la posición de extremo izquierdo, actualmente se encuentra sin equipo.
//Había Nacido, en 1564, en Pisa, Italia, Galileo Galilei. Astrónomo, ingeniero y matemático , a quien se considera “padre de la astronomía y de la física” modernas. Promovió la revolución científica y fue una de las grandes figuras de la era del Renacimiento. Falleció en Arcetri, Italia, el 8 de enero de 1642.
1811 - en el barrio Carrascal de la ciudad de San Juan, Domingo F. Sarmiento. Maestro rural, escritor, militar y político, que fue presidente de la Nación Argentina, entre 1868 y 1874. Fue fundador de escuelas públicas y promotor de la educación como base para el progreso social, económico y científico del país. Falleció en Asunción, Paraguay, el 11 de septiembre de 1888.
1931 - En Buenos Aires, Magdalena Ruiz Guiñazú, Periodista y locutora argentina, que recibió numerosos premios nacionales e internacionales por su trabajo. Es considerada una figura emblemática de la defensa por los derechos humanos. En 1984 integró la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) y recibió varias amenzas de muerte. Falleció en Buenos Aires, el 6 de septiembre de 2022.
// Día de los Enamorados. Una de las primeras fiestas que significaron la expansión del cristianismo en los territorios del antiguo imperio romano.
//Día Mundial de la Energía, instituido en 1949 para promover el uso de fuentes alternativas y disminuir la utilización de los recursos no renovables, como los combustibles fósiles.
//Un día como hoy, pero de: 1876: en Nueva York, el empresario británico-escocés Alexander Graham Bell y el inventor estadounidense Elisha Gray piden separadamente la patente sobre la invención del teléfono. La Corte Suprema dictaminó en favor del primero. Bell había robado el invento de Antonio Meucci, quien no había podido patentar su “teletrófono” (que había inventado en 1854) debido a que el millonario Bell (de 29 años) sobornó a los empleados de la Oficina de Patentes de Washington. (según datos de Wikitedia)
1895: en Reino Unido, Oscar Wilde estrena la obra teatral "La importancia de llamarse Ernesto", que ganó fama en todo el mundo y se llevó al teatro y al cine.
1929: en Chicago, Al Capone, se enfrenta a una una banda rival y lleva a cabo lo que se conoció como la Matanza de San Valentín.
1948: Argentina y Venezuela firman un tratado de intercambio de carne por petróleo.
2003 - Muere en la ciudad escocesa de Edimburgo la oveja Dolly, el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Sus creadores fueron los científicos Ian Wilmut y Keith Campbell, del Instituto Roslin de Edimburgo.
2005: se obtiene y se secuencia, por vez primera en fósiles de la península ibérica, ADN de neandertales.
2005 - Lanzamiento YouTube, por los emprendedores informáticos Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim, que presentan en la región de Silicon Valley (California, EEUU) el sitio web de videos, que se convertiría en una de las grandes redes sociales y en el segundo mayor buscador de contenidos audiovisuales en internet. En octubre de 2006 fue adquirido por Google a cambio de 1650 millones de dólares.
2021: fallece en Buenos Aires Carlos Menem, expresidente argentino, a los 90 años de edad a causa de una infección urinaria.
//Santoral: San Valentín, que se celebra desde los años 600, en conmemoración de las obras de amor y amistad universal realizadas por el santo Valentín de Roma en el siglo III. Valentín significa "valiente, fuerte, sano".
//Cumple: 1955 - Guillermo Francella. Actor y humorista, ganador de seis Martín Fierro, entre otros premios.
1976 - Hugo Orlando “el loco” Gatti, ex futbolista argentino, arquero de la Selección
1987: Edinson Cavani, futbolista uruguayo. Actual Jugador? de Boca Juniors
1988 - Ángel Di María, jugador argentino de futbo y Campeón del Mundo con la Selección Argentina con la que también ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Actual jugador en el S. L. Benfica de Portugal.
//Había Nacido: 1898; en la ciudad de Corrientes, Raúl Scalabrini Ortiz. Escritor, periodista y ensayista, cuyas obras más destacadas son El hombre que está sólo y espera e Historia de los ferrocarriles argentinos. Formó parte de la Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina (FORJA), en cuyos cuadernos publicó varios ensayos dentro de la corriente del revisionismo histórico nacional. Falleció en Buenos Aires, el de 30 de mayo de 1959.
1916: en Buenos Aires, Juan Gálvez, piloto de automovilismo argentino. Es conocido por ser el máximo campeón del Turismo Carretera, con nueve campeonatos, junto a su hermano Oscar. Su última victoria fue en la IV Vuelta de Laboulaye (1962), a bordo de un Ford. Falleció en la prueba de Olavarría, el 3 de marzo de 1963, a los 47 años, en el que fue el único accidente de su carrera. En 13 años de automovilismo participó de 153 carreras, venciendo en 56 oportunidades.
1944. en Londres, Inglaterra, Alan Parker. Director y productor de cine, escritor y actor británico. Entre sus trabajos más conocidos están El expreso de medianoche (1978), Fama (1980) y Pink Floyd The Wall (1982). En 1985 logró el gran premio del Festival de Cannes por su película Birdy (1984). Falleció en Londres, el 31 de julio de 2020
//Día Mundial de la Radio. Proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2012. La radio es en la actualidad, el medio informativo más emblemático y dinámico, a pesar de los avances y nuevos sistemas de comunicación que han aparecido en el último siglo.
// Día Mundial de la Soltera/Soltero. Popular como el Día de los Enamorados, se celebra sobre todo a través de las redes sociales e incluso muchas organizaciones y empresas lanzan paquetes o ofertas para los singles, ya sean viajes, citas a ciegas, compras, fiestas, etc. Se celebra esta fecha como un auténtico antisanvalentín, y se lanza el mensaje de que lo más importante es quererse a uno mismo.
// Día del Infiel, también conocido como el Día del Amante. La fecha se antepone al Día de San Valentín, con el fin de brindar mayor reconocimiento a estos tipos de vínculos que, si bien para muchos son moralmente cuestionables, también forman parte de la vida de las personas.
// Un día como hoy: 1812, en la aldea de Rosario el general Manuel Belgrano propone al gobierno la adopción de la escarapela celeste y blanca para identificar a sus tropas en la lucha independentista.
1867: en Viena, Austria, se estrena El Danubio azul, obra del compositor austriaco Johann Strauss.
1883. Fallece Richard Wagner. El compositor alemán, que fue una pieza clave del Romanticismo y un actor político de relieve para la reunificación de los distintos reinos germanos en un solo país.
1917. Sucede el arresto de Mata Hari, en París, acusada de espionaje por el gobierno francés. Nacida en 1876 en Holanda como Margaretha Geertruida Zelle, fue una bailarina que triunfó con danzas asiáticas. Fue fusilada el 15 de octubre de 1917.
1970: en la Argentina, un patético decreto del Ministerio del Interior somete todas las emisoras privadas de radio y televisión al control gubernamental.
1970: en Inglaterra, es publicado el álbum Black Sabbath, primer trabajo de la banda británica de Heavy Metal Black Sabbath.
2007: fallece Alicia Bruzo. Actriz argentina, destacada en cine, televisión, teatro y fotonovelas. Fue ganadora de los premios Konex, María Guerrero y Martín Fierro, Había nacido en 1945, en Colegiales, Buenos Aires.
2021: el argentino Brian Castaño se consagrá campeón mundial al arrebatarle la corona Superwelter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) al brasileño Patrick Teixeira, en Fantasy Springs Casino de Indio, California (Estados Unidos).
2022: Fallecía Eduardo Romero. Golfista y político argentino. Jugó en todo el mundo, alcanzando el top 20 en la clasificación mundial. En 2015 fue elegido intendente de Villa Allende por el partido político Propuesta Republicana, siendo reelecto en 2019. Había nacido en Villa Allende, Córdoba, 17 de julio de 1954.
//Cumple: 1950, Peter Gabriel, músico británico formó Genesis y ahora es solista
1956: Peter Hook, bajista estadounidense, de las bandas Joy Division y New Order
1966: Neal McDonough, actor estadounidense.
1967: Néstor Kohan, filósofo, intelectual y militante marxista argentino.
1974: Robbie Williams, cantante británico de pop rock, compositor, actor y dirigente deportivo británico, actual presidente del Port Vale Football Club
//Había Nacido: 1886, en en Buenos Aires, Ricardo Güiraldes. Miembro de una familia acaudalada, se dedicó a la literatura y escribió el mayor texto de la literatura gauchesca en prosa: Don Segundo Sombra. Animador del grupo que publicó la revista Martín Fierro, también fue autor de El cencerro de cristal y Xaimaca, entre otras obras. También ayudó a la publicación de El juguete rabioso, de Roberto Arlt. Murió en París, en 1927.
// Día Mundial de Darwin. Celebración instituida con el objeto de inspirar a la población para la reflexión y la acción en los principios de coraje intelectual, curiosidad perpetua, pensamiento científico y hambre por la verdad, tal como los personificó el naturalista.
// Día Mundial contra el Uso de Niños Soldado. Con la finalidad de recordar a todos los niños que han sido usados por grupos armados en distintos países, para formar parte de conflictos brutales. Esta circunstancia les han traído como consecuencia daños físicos y psicológicos irreversibles y en el peor de los casos, la pérdida de sus propias vidas.
// Día Mundial Para la Prevención del Extremismo Violento cuando Conduzca al Terrorismo. Proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con la finalidad de concienciar a la población mundial acerca de este flagelo de la sociedad.
// Un día como hoy: de 1984, muere Julio Cortázar, luego de una lucha contra la leucemia. Tenía 70 años. Fue enterrado en París, junto a su pareja Carol Dunlop. Considerado uno de los escritores los más influyentes del siglo XX, que se destacó en la prosa corta y la poesía, pero también escribió importantes novelas. Julio Florencio Cortázar nació en Ixelles, Bélgica, un 12 de febrero de 1914. Era el hijo de los argentinos Julio José Cortázar y María Herminia Descotte. Su padre era diplomático nacional, por lo que sus primeros años de vida estuvo en Bélgica, Suiza y España. Tiempo después, su familia volvió a la Argentina y se instaló en Banfield.
1541: en Chile, Pedro de Valdivia funda Santiago de la Nueva Extremadura (hoy Santiago, capital del país).
1542: en América del Sur, la expedición de cincuenta hombres al mando de Francisco de Orellana descubre el río Amazonas.
1804 – Muere el filósofo alemán Immanuel Kant.
1879 – En Nueva York, Estados Unidos, se inaugura el Madison Square Garden.
1879: en la guerra salitrera (o guerra del Pacífico), Chile arrebata a Bolivia la franja marítima de Atacama.
1979 – Muere Jean Renoir, director de cine, guionista y actor francés.
1999: en los Estados Unidos, en el marco del caso Lewinsky, el Senado absuelve a Bill Clinton de las acusaciones de perjurio y obstrucción a la justicia. Terribles los yankees
2004 – Muere asesinado el futbolista colombiano Albeiro “el Palomo” Usuriaga.
// Cumple: 1949 – Joaquín Sabina. Músico, cantante y poeta español .
1980 Christina Ricci, actriz estadounidense.
1988 Nicolás Otamendi, futbolista argentino, que juega en el S. L. Benfica de la Primeira Liga de Portugal.
2000 María Becerra, cantante argentina .
// Había nacido; 1809 Charles Darwin. Científico y naturalista británico. Falleció el 19 de abril de 1882
1809 – Nace el político estadounidense Abraham Lincoln. Fue presidente de su país entre 1861 y 1865. Falleció, tras heridas de un arma de fuego, el 15 de abril de 1865 (56 años)
Washington D. C., Estados Unidos
1877 – Nace el industrial francés Louis Renault, fundador de la empresa automotriz que lleva su apellido. Falleció en Fresnes, Francia, el 24 de octubre de 1944.
1942 – Nace en Buenos Aires, Mario Socolinsky el médico, pediatra y conductor de TV y radio argentino . Falleció 26 de junio de 2007 (65 años)
// Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, iniciativa impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Tiene el objetivo de promover el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia de las mujeres y niñas en pos de la igualdad y la lucha contra la brecha de género.
Día Mundial de la Mujer Médica, una fecha creada con la finalidad de rendir un especial tributo a la doctora de origen inglés Elizabeth Blackwell por ser la primera mujer en el mundo en recibir el título en Estados Unidos, y luego poder ejercer tan loable profesión para el beneficio de la humanidad.
// Un día como hoy, de 1858. De acuerdo al relato de la joven pastora francesa Bernadette Soubirous, de 14 años, se produce ante ella la primera de varias apariciones de la Virgen María. Ocurre en Lourdes, cerca de los Pirineos. La joven asegura que la aparición le confirmó la inmaculada concepción de Cristo. Ingresó a un convento, donde murió a los 35 años. El Papa Pío XI la canonizó en 1933. Lourdes se convirtió en un centro de peregrinación para los católicos y el 11 de febrero se celebra su festividad.
1948. Fallece Sergei Eisenstein. Creador de la técnica del montaje que revolucionó el cine. La huelga, El acorazado Potemkin y Octubre fueron la cumbre de su obra en los años 20. también dirigió Alexander Nevski e Iván el Terrible. Nació el 22 de enero de 1898-Moscú,
1963. Los Beatles graban su primer LP, en los estudios de Abbey Road, "Please, Please Me" en una jornada que dura casi diez horas. Se inicia con “There´s a Place” y culmina con “Twist and Shout”. El álbum de la banda de Liverpool, que saldrá a la venta en marzo. El álbum duró 29 semanas en el puesto n 1 en los listados de la revista Billboard.
1977. Desaparece Oscar Smith, secretario general del sindicato de Luz y Fuerza, es secuestrado en Villa Domínico por un grupo de tareas de la dictadura. Tenía 45 años y permanece desaparecido desde entonces. Smith había liderado, desde octubre de 1976, un plan de lucha, en lo que fue la primera gran acción sindical desde el inicio del régimen militar.
2013. El Papa Benedicto XVI hace un anuncio que sacude a la Iglesia: renuncia como Sumo Pontífice. El hecho no tiene antecedentes desde 1294 y abre la pugna por su sucesión, en un escenario inimaginado: que convivan dos papas. Joseph Ratzinger había sido elegido papa en 2005, con 78 años y sufrió un fuerte desgaste desde entonces. En 2012 debió enfrentar la crisis de filtración de documentos conocida como VatiLeaks. La renuncia del Pontífice de 85 años, efectiva desde el 28 de febrero, abre paso al cónclave que elegirá a Jorge Bergoglio como su sucesor. Benedicto XVI vivió los años siguientes como Papa emérito hasta su muerte, a los 95 años, el 31 de diciembre de 2022.
// Cumple: 1946. Diana Bellessi. Una de las más valoradas representantes de la poesía argentina posterior a la dictadura cívico-militar (1976-1983)
1942: Graciela Dufau, actriz argentina.
1942: Horacio Verbitsky, periodista y activista argentino.
1943: Gabriela Aberastury, pintora argentina.
1965: Marcelo Milanesio, jugador de basket argentino.
// Había Nacido: en 1847, en EE.UU Thomas Alva Edison. Inventor, científico y empresario estadounidense. Desarrolló muchos dispositivos en campos como la generación de energía eléctrica, la comunicación masiva, la grabación de sonido y las películas. Estos inventos incluyen el fonógrafo (1877), la bombilla eléctrica (1879), el efecto Edison (1880), la central eléctrica (1882), el kinetógrafo y el kinetoscopio (1891).Fue uno de los primeros inventores en aplicar los principios de la producción en cadena y el trabajo en equipo a gran escala al proceso de invención, motivos por los cuales se le reconoce la creación del primer laboratorio de investigación industrial. Falleció en Nueva Jersey, EE.UU, el 18 de octubre de 1931.
1941, en Rosario, Argentina, Alberto Laiseca, periodista y escritor, cuya primera novela se publicó en 1976: Su turno para morir, a la que le siguió Aventuras de un novelista atonal, en 1982. Ese mismo año apareció su primera colección de cuentos: Matando enanos a garrotazos. También escribió ensayos y el libro de poemario Poemas chinos, a la par de su producción novelística y cuentística. En 1998 vio la luz su monumental novela Los sorias, de 1400 páginas. Fue la cara y la voz del ciclo televisivo Cuentos de terror. Murió a los 75 años, en Buenos Aires, el 22 de diciembre de 2016