La Fórmula 1 se instala ahora en el archipiélago semidesértico de Baréin, en el Golfo Pérsico. Una diferencia significativa, sobre todo en cuanto a temperatura, ya que se pasará de una máxima inferior a 20 °C y las condiciones lluviosas del pasado domingo por la mañana a máximas previstas de alrededor de 30 °C para el próximo fin de semana.
De hecho, la temperatura será un factor muy importante en la gestión de los neumáticos en la cuarta carrera del año. Al igual que en Suzuka, los equipos podrán elegir entre los tres compuestos más duros de nuestra gama Pirelli 2025: el C1, blando duro; el C2, amarillo medio, y el C3, rojo blando. Sin embargo, las características del circuito de Sakhir, y las temperaturas, requerirán un enfoque diferente al adoptado la semana pasada en Japón.
De hecho, todos los equipos contarán con una buena base para empezar a trabajar, dado que en la última semana de febrero, el circuito de Sakhir acogió el único test de pretemporada según el reglamento deportivo de 2025. Esto significa que todos dispondrán de abundante información con la que trabajar para configurar los coches y elegir las mejores estrategias para la clasificación y la carrera.
Estrategia
Si hay un Gran Premio donde la estrategia de dos paradas parece ser inevitable, ese es Baréin, y así fue el año pasado, cuando fue la primera ronda de la temporada. Todos los pilotos realizaron al menos dos paradas, mientras que algunos, como Hulkenberg (Haas) por fuerza de las circunstancias, otros por decisión propia, como Gasly (Alpine) y Sargeant (Williams), incluso pararon tres veces. Los compuestos preferidos fueron el blando y el duro, y la gran mayoría optó por empezar con el C3 antes de aprovechar al máximo los dos juegos de C1 que habían reservado específicamente para la carrera. La excepción fue la dupla de Red Bull, Verstappen y Pérez, que completó el último stint con un juego de C3, gracias a la superioridad técnica del equipo de Milton Keynes en ese momento, subrayada por el hecho de que terminaron primero y segundo. Su equipo hermano, Racing Bulls, intentó lo mismo con Ricciardo, pero terminó fuera del top 10.
El Circuito
El circuito de Sakhir cuenta con varios trazados, dos de ellos utilizados en las carreras de 2010 y 2020, pero el actual tiene 5,412 kilómetros de longitud y 15 curvas, 9 a la derecha y 6 a la izquierda. El circuito es uno de los más exigentes del calendario en cuanto a neumáticos, especialmente en las zonas de frenada y cuando se requiere tracción. El árido utilizado para el asfalto del Circuito Internacional de Baréin sigue siendo muy abrasivo, a pesar de su antigüedad. La superficie proporciona un buen agarre a los neumáticos, aunque la arena que se acumula en la pista puede ser una molestia. El desgaste no suele ser un factor limitante, ni tampoco el granulado, pero la degradación térmica, especialmente en el eje trasero, tiene un impacto significativo en el rendimiento de los neumáticos. Gestionar esto es clave para obtener un buen resultado. Es posible adelantar, especialmente al frenar bruscamente en las curvas 1, 4 y 11.
Existen dos tipos de degradación: una que afecta la superficie del neumático y otra que afecta la unión química de los materiales que componen la banda de rodadura.
Ambos tipos de degradación provocan una pérdida de rendimiento de los neumáticos, y si un piloto observa que su desgaste es mayor que el de otros pilotos cercanos, podría ser el momento de cambiar los neumáticos por unos nuevos o parcialmente desgastados.
Estadísticas
Se han disputado 20 ediciones del Gran Premio de Baréin; la primera se remonta a 2004, cuando Michael Schumacher ganó un Ferrari. Fue la primera carrera del Campeonato Mundial de Fórmula 1 celebrada en Oriente Medio. En 2020, Baréin albergó dos carreras en fines de semana consecutivos, la primera en un circuito más corto de 3,534 kilómetros con solo 11 curvas, conocido como el Gran Premio de Sakhir. Como se mencionó anteriormente, la carrera de 2010 se disputó en un trazado de 6,229 kilómetros.
El piloto más exitoso en Baréin es Lewis Hamilton, con cinco victorias. De los pilotos que compiten este año, Fernando Alonso ha ganado 3, Max Verstappen (2) y Charles Leclerc (1). Sebastian Vettel, Hamilton y Verstappen comparten el récord de pole positions con tres, mientras que el piloto inglés, con 11, es el que más podios ha sumado. De los equipos, Ferrari lidera la clasificación con siete victorias y podios (17), mientras que Mercedes, con siete, es el que más pole positions ha sumado.
Horarios
Los horarios para la Argentina, son los siguientes; Libres 1, viernes (11 de abril), a las 08:30. Libres 2, viernes (11 de abril), a las 12. Libres 3, Sábado (12 de abril), a las 09:30. Clasificación: sábado (12 de abril), a las 13:00. Carrera: Domingo (13 de abril), a la 12:00.