Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión, instaurado en 1982, por la Asamblea General de la ONU, que expresaba estar: "consternada ante el gran número de niños palestinos y libaneses que han sido víctimas inocentes de los actos de agresión de Israel", por tal motivo se decidió conmemorar cada año esta jornada, para que se tome conciencia sobre este flajelo, que no tiene nada que ver con guerras ni terrorismo, solo con un profundo desprecio por la vida, justo por un estado que ha sufrido en carne propia la agresión y que tendría que ser, de hecho y por historia, no debería ejercer estga violencia y menos, contra ñiños . Este año la consigna es (Ni golpes ni palabras que hieran.
// Día del Cuarteto cordobés, se conmemora la primera presentación en vivo del Cuarteto Leo, un día como hoy, pero de 1943, uno de los más importantes representante de este estilo musical, nacido en Córdoba, Argentina.
// Día Mundial de la Fertilidad: quiere destacar la importancia de los problemas de fertilidad que se presentan cada vez con más frecuencia en la población, así como sobre la necesidad de identificar el momento indicado para consultar a un especialista.
// Santoral: Santa Ruth. Derivado del hebreo “Rhut”, significa "Aquella que es buena amiga y compañera". Nombre bíblico de la bisabuela del rey David.
Santa Noemí, Del termino hebreo “Noem” significa "Aquella que es dulce y bella". Nombre bíblico de la madre de Ruth.
// Un día como hoy, pero de 1825, muere el Gral. Domingo French, uno de los considerados iniciadores y sostenedores del movimiento de Mayo de 1810.
1880: En el vapor Villarino, de la Armada Argentina fue repatriador del cadáver de José de San Martín. Sus restos descansan en la Catedral de la Ciudad de Buenos Aires.
1896, Henry Ford circula con su cuadriciclo autopropulsado por las calles de Detroit. Esta acción marca el inicio del primer proyecto empresarial, que siete años más tarde, derivaría en una de las automotrices más grandes del mundo: la Ford Motor Campany.
1899, se corre la 1ra carrera de vehículos mecánicos de la que se tenga registros en la Argentina, participaron 2 triciclos motorizados.
1929, George Eastman proyecta la primera película en technicolor.
1943 Fin de la denominada Década Infame. Con la Revolución de un día como hoy, pero de 1943, se cierra este tristemente célebre década y estalla la denominada Revolución del 43, que establecería un gobierno militar de facto. Es derrocado el presidente Castillo por una Junta Militar integrada por los Generales Arturo Rawson, Pedro Ramírez y el Vicealmirante Saba H. Sueyro. El Coronel Juan Domingo Perón es designado Jefe del Estado Mayor de la Primera División del Ejército. La Presidencia queda a cargo del General Arturo Rawson, quien renuncia el 6 de Junio y es reemplazado por el General Pedro P. Ramírez, siendo su Ministro de Guerra el General Edelmiro Farrell y su Jefe de Secretaría, el Coronel Juan Domingo Perón.
1946 Juan Domingo Perón asumía por primera vez la Presidencia de la Nación en la Argentina. En 1952, tras la reelección en noviembre de 1951, Perón toma posesión nuevamente de la presidencia argentina, que dajaría en 1955, por un Golpe de Estado del (maldito) ejército de la Argentina.
1988, debut de la banda argentina de rock “Divididos”, en un recital en el Rouge, de Flores.
// Cumplen: 1947 Viktor Klima, ex Canciller de la República de Austria y de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) .
1975 Angelina Jolie, actriz estadounidense, para mi, la más hermosa del mundo de las actrices, y si no, mirá.
1979: Naohiro Takahara, ex futbolista japonés, que en 2001, jugó en Boca.
1984: Hernán Pellerano, futbolista argentino su actual equipo es San Martín de Tucumán.
1993: Juan Iturbe, futbolista argentino. Jugador de la Selección de Paraguay
Día del Inmigrante Italiano, Jornada oficial, decretada por la Ley N° 24561, en honor de la numerosa y gran comunidad de origen italiano, que llegó y vive en nuestro país. Se eligió esta fecha por ser el día del nacimiento Manuel Belgrano, en 1770, que fue hijo de genoveses, como un homenaje a los italianos que han enriquecido el patrimonio espiritual y material de la Argentina.
/ #NiUnaMenos. Nuevo aniversario de la multitudinaria convocatoria, realizada en 2015, por el femicidio de Chiara Páez, que se realizó en las calles de cientos de localidades de todo el país al grito de “Ni Una Menos” “Basta de femicidios, travesticidios y transfemicidios”. Desde DiariodeAutos.com.ar Adherimosa este "grito" que se debe seguir escuchando hasta que termine este flagelo.
#NiUnaMenos Romina Lerda/Romina Moi
// Dia internacional del Sommelier. Se conmemora la creación de la Asociación de la Sommellerie Internacional (ASI) en el año 1969, en Francia. Salud con un muy buen Malbec
// Día Mundial de la Bicicleta. Proclamado por la ONU desde 2018. El objetivo esencial de conmemorar esta fecha es darle más protagonismo a un medio de transporte como es la bicicleta y que el mismo pueda servir para paliar un poco la crisis del mundo actual debido a la contaminación y al cambio climático que está experimentando el planeta.
// Día del Aprendiz, Se conmemora por la institucionalización de la Formación Profesional a nivel estatal un día como hoy, pero de 1944, cuando se creó la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP), dependiente del Ministerio de Trabajo. Más tarde, el 15 de noviembre de 1959, ante la necesidad de unificar la conducción y supervisión de la enseñanza técnica y profesional, se creó el Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET).
/// Día del Soldado Argentino. El soldado, lo mejor del Ejército nacional
// Santoral: San Cono de Lucania, protector de los Juegos de azar y de los jugadores.
Santa Clotilde : De origen Germánico, significa Guerrera gloriosa.
// Un día como hoy, pero de 1887 En los salones de la Cámara de Comercio La Plata, alrededor de medio centenar de residentes en esa ciudad, fundaron el Club Gimnasia y Esgrima de la Plata, saludos a los sufridos hinchas del Lobo.
1922, se crea en Argentina la Dir. Gral. de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).
1937, se inaugura la Línea D de Subterráneos de Buenos Aires, entre Florida y Tribunales.
1968, comenzaba el programa Almorzando con Mirtha Legrand
2016 Fallece, los 74 años, en Phoenix (Arizona), Muhammad Ali (Nacido como Cassius Clay). Fue uno de los más prestigiosos boxeador estadounidense, tres veces campeón mundial de peso pesado y es considerado por muchos especialistas como el mejor púgil de todos los tiempos. Había nacido en Louisville, Kentucky, 17 de enero de 1942.
// Cumplen: 1951 Christopher Cross, cantante estadounidense.
1974 Martín Karpan, actor argentino.
1986: Rafael Nadal, Tenista español.
// También había nacido: 1770, en Buenos Aires, Manuel Belgrano, patriota nacional, creador de la Bandera Argentina y triunfador en las batallas de Tucumán y Salta. Murió en Buenos Aires el 20 de junio de 1820.
1925, en Nueva York, EE.UU, Tony Curtis, actor de cine estadounidense de extensa carrera, al haber actuado en más de cien películas desde el año 1949 hasta 2008.. Falleció en Las Vegas, el 29 de septiembre de 2010.
Día Nacional del perro, en conmemoración de Chonino, un ovejero alemán nacido el 4 de abril de 1975. El 15 de diciembre de 1977, ingresó a la Policía Federal Argentina luego de aprobar las pruebas de aptitudes físicas y psíquicas requeridas para ser un perro de Policía. El 2 de Junio de 1983, Chonino fue asignado para un patrullaje de la Comisaría 45°, en Capital Federal, a los Suboficiales Luis Sibert y Jorge Iani. Ese día los policías identificaron a dos sospechosos y al exigirles ver su documentación se produjo un terrible tiroteo. Uno de los policías, el amo de Chonino, fue herido. Fue entonces cuando, en defensa de su guía, el perro se abalanzó contra uno de los delincuentes. Al hacerlo, el otro bandido disparó contra él hiriéndolo de muerte. Chonino, en su boca llevaba un trozo de bolsillo que contenía los documentos de los asaltantes. Gracias a este acto, los ladrones pudieron ser identificados. Cinco días más tarde, el personal de la Policía Bonaerense detuvo a los agresores. Actualmente los restos de Chonino descansan en el Círculo de la Policía Federal Argentina. Para recordarlo, en el interior del Predio de Policía Montada, existe una estatua de bronce y, en su honor, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires le dio su nombre a un pasaje del barrio de Palermo. Desde 1991 la calle que une la Avenida Casares con la calle Salguero, en la Capital Federal, se denomina Pasaje Chonino.

// Día Nacional del Graduado en Ciencias Económicas. Se conmemora el nombramiento de Manuel Belgrano, como primer Secretario del Consulado de Comercio, hecho ocurrido el 2 de junio de 1794. Se instauró en 1980, por decisión de la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. Desde este espacio recordamos al Contador Público Nacional Eduardo Rodolfo Varela, mi primo hermano, que después de años de su fallecimiento lo sigo recordando, como uno de mis mejores amigos.
// Día del Bombero Voluntario, se conmemora que, por iniciativa de Tomás Liberti, vecino de la Boca, e inmigrante Italiano, el 2 de Junio de 1884, se creó el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Boca, con el lema "querer es poder". Esta fecha se toma como referencia para celebrar esta jornada dedicada a los bomberos en todo el país, en el que habrá distintas actividades para festejarlo.
// Día de la persona enferma con Miastenia Gravis, promulgado por la ley 3100/2009, que también regula, la semana en que esté comprendido ese día como "La semana de lucha contra la Miastenia Gravis". Tiene el objetivo de informar y concienciar sobre la relevancia de esta enfermedad.
// Día de la República, en Italia. Se recuerda el referéndum, celebrado en 1946, con el cual los italianos fueron convocados a expresar su voluntad sobre la forma de gobierno que regiría los destinos de Italia. Por mayoría, decidieron en aquel año, que la forma de gobierno en el futuro sería la Republicana. Con la elección de un gobierno republicano se dejaba atrás la monarquía y largos años de dictaduras.
// Día Internacional de la Trabajadora Sexual Se recuerda que, un día como hoy, en 1975, unas 150 mujeres Trabajadoras Sexuales ocuparon la Iglesia de St. Nizier, en Lyón (Francia), para protestar por la violencia que sufrían. El pueblo las protegió y apoyó, y la huelga de las trabajadoras se empezó a extender por otras ciudades: Marsella, Montpellier, Grenoble y Paris. En nuestro país hay varios festejos con festivales de música, organizado por la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (Ammar).
// Santoral: San Marcelino. Variante de Marcos. Del latín “Martcus”, significa "Aquel que procede del dios Marte", con Marte como dios de la guerra romano.
Santa Telma. Femenino del nombre Telmo, significa "Aquella que es afable y tranquila".
// Un día como hoy, 1817. Se establece por decreto el Colegio de la Unión del Sud, origen del actual Colegio Nacional de Buenos Aires.
1896, Guglielmo Marconi patenta la radio en Gran Bretaña.
1972, Se crea la Universidad Nacional de La Rioja.
// Cumplen: 1961: Alejandro Agresti, director de cine argentino.
1977 Carlos Maximiliano "La Chanchi” Estévez. Ex futbolista Argentino.
1988 Sergio "KUN" Agüero, futbolista argentino, se acaba de despedir del Manchester City .
// También había nacido: 1904, en Timişoara, actual Rumania, Johnny Weissmuller, deportista y actor estadounidense de origen austriaco, que interpretó a Tarzán, papel que interpretó en 12 películas, siendo por lo que más popularidad ha alcanzado. Creo que vi toda la serie. Falleció en Acapulco, México, el 20 de enero de 1984.
1933, en Montevideo, Uruguay, Horacio Ferrer. Escritor, poeta e historiador del tango uruguayo, nacionalizado argentino. Es autor, entre más de 100 canciones, con Piazzola, de Balada para un loco y Chiquilín de Bachín, Fue presidente de la Academia Nacional del Tango en la República Argentina hasta el día de su muerte, que aconteción en Buenos Aires, el 21 de diciembre de 2014.
1941: University College Hospital, Londres, Reino Unido, Charlie Watts, músico y baterista británico de Rolling Stones. Desde su ingreso, en 1963, hasta junio de 2021, permaneció en el grupo, formando con el cantante Mick Jagger y el guitarrista Keith Richards la asociación más duradera en la historia del rock. Falleció en Londres, Inglaterra, el 24 de agosto de 2021.
// Día de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Hoy se cumplen un nuevo aniversario desde que Tierra del Fuego pasó de ser el último territorio nacional a convertirse en la provincia más joven del país. La Constitución provincial fue sancionada en Ushuaia, por los 19 convencionales, que a redactaron, el 17 de mayo de 1991, entrando en vigencia con su publicación en el Boletín Oficial el 28 de mayo y siendo jurada el 1 de junio. El 1 y el 29 de diciembre fueron realizadas las primeras elecciones provinciales y el 10 de enero de 1992, fue establecida la provincia con la asunción de las autoridades.
// Día de las Aduanas. El primer registro oficial que se conserva de una operación data de un día como hoy, pero de 1586, y corresponde al ingreso de mercaderías introducidas por la nave " Nuestra Señora del Rosario", procedente de Santos (Brasil), propiedad de Don Alfonso Vera. Esta fecha, fue instaurada como "Día de la Aduana" mediante Resolución Nro. 792/62.
// Día Internacional de la Infancia. Tiene el objetivo de concientizar sobre el derecho a la salud y a la educación. La jornada fue proclamada por la Conferencia Internacional en Defensa de la Niñez, que se desarrolló en Viena, en abril de 1952, y promulgó que, por el sólo hecho de nacer, el niño tiene derecho a ser feliz. En diciembre de 1954, la Asamblea General de la ONU acordó instituir el Día Internacional de la Infancia en la fecha que cada país decidiera, celebrándose en nuestro país, igual que en muchos otros, el 1° de junio de cada año. En la carta, escrita por Juan Pablo II, durante el Año Internacional para la Familia, en 1994, denuncia los sufrimientos, amenazas y atentados de que son víctimas: “padecen hambre, miseria, mueren a causa de enfermedades y la desnutrición, perecen víctimas de la guerras, son abandonados por sus padres y condenados a vivir sin hogar, privados del calor de una familia propia, soportan muchas formas de violencia y abuso por parte de los adultos”. Con esto, el Papa, adviertía que no se puede permanecer indiferentes ante el sufrimiento de tantos niños.
// Día del Trabajador Tabacalero. Se desarrolla en conmemoración de la firma del primer Convenio Colectivo de Trabajo, realizada en 1975. Es por ello que en este contexto los directivos de las diferentes empresas tabacaleras saludan a los trabajadores que hacen posible que se cumplan las metas y objetivos trazados por cada institución.
// Día Mundial de la Leche. Fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el objetivo de tratar cuestiones relacionadas con el sector lechero en todo el mundo y para incentivar el consumo de leche en todo el mundo.
// Día Periodista Aeronáutico. La Fecha recuerda el primer número del “Boletín Mensual” del Aeroclub Argentino, publicado el 1º de Junio de 1911, a cargo de Eduardo Perotti, periodista especializado
// Día Mundial de las Madres y los Padres. Decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de rendir un homenaje a la gran labor, así como la responsabilidad que tienen todos los padres del mundo en la crianza y educación de sus hijos, quienes representan el futuro de la humanidad.
// Celebración Cristiana: Nuestra Señora de la Luz (Patrona de los empleados del gas y de la electricidad) –
Santoral: San Justino, de origen latino "Justinus", que significa "honesto, que observa el derecho" o "Aquel que obra con justicia".
// Un día como hoy, pero de 1914, se realiza el III Censo Nacional de Población en Argentina: 7.885.237 habitantes.
1921: Es fundado el Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba, en la Provincia de Mendoza, Argentina. Saludos al Tomba.
1978 Comienza el XII Campeonato Mundial, Argentina 78. En el Monumental de Núñez, ante una multitud, el campeón de 1974, Alemania Federal, iguala cero a cero con Polonia
// Cumplen: 1937 Morgan Freeman, actor estadounidense.
1947: Ron Wood, guitarrista británico (The Rolling Stones).
1966 Abel Balbo, exfutbolista argentino.
1966 Iliana Calabró, actriz argentina.
1970 Alejandro Wiebbe, alias Marley, conductor de TV argentino.
1974 Alanis Morissette, cantante canadiense.
// También había nacido: 1926, en Los Ángeles, California, Estados Unidos, Marilyn Monroe, nacida como Norma Jeane Mortenson y bautizada como Norma Jeane Baker, Actriz, cantante y modelo estadounidense. Fue una de las actrices más famosas de Hollywood y uno de los símbolos sexuales de todos los tiempos. Se dice que tuvo una relación sentimental con el presidente Kennedy. Falleció el 5 de agosto de 1962 a causa de una sobredosis de barbitúricos, en circunstancias nunca esclarecidas. La primera hipótesis que barajó la justicia estadounidense fue la de suicidio, pero ésta nunca pudo ser corroborada.
1929: en Casbas, Provincia de Buenos Aires, Carlos Garaycochea, dibujante, humorista gráfico, escritor, guionista, maestro y artista plástico argentino, de gran repercución. Eegresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes, en 1949. Tiras cómicas más conocidos fueron Don Gregorio y Catalina, que publicaba en el diario La Nación. Participó en numerosos programas de televisión como Humor redondo; La tuerca; Los hijos de López; Humor privado, entre otros. Falleció en 10 de septiembre de 2018, a los 90 años, en Buenos Aires, Argentina.