Día mundial de la concienciación sobre la autolesión. Una jornada que busca dar a conocer sobre este problema que afecta cada vez más a personas con problemas psicológicos y de depresión, que toman como solución lastimarse a si mismos.
// Día del trabajador ferroviario
// Día del Transporte, conmemorando que un día como hoy, pero de 1914, el fallecía Jorge Newbery en un accidente aéreo en Mendoza, fue el primeros en cruzar el Río de la Plata, volando en un globo aerostático bautizado El Pampero, llegando a Colonia, Uruguay.

// Día del Lustrador de Calzado
// Del 1 al 8 de marzo. Se celebra la Semana de la Mujer Porteña, fecha establecida con el objetivo de promover la lucha con la violencia de género. A partir del inicio de la semana de celebración se realzan actividades conmemorativas para celebrar la festividad, como carreras en bicicletas para promover el cuidada de la salud, también charlas en plazas y en las instituciones educativas. En esta semana se pretende conmemorar a la mujer, honrar y valorar su desempeño como madre, esposa y trabajadora.
// Día de la Cero Discriminación. Proclama: Organización de las Naciones Unidas y ONUSIDA, con el objetivo de plantarle cara a la discriminación sea cual sea. Todas las personas tienen talentos únicos, que pueden ayudar y fortalecer las metas de sus países. No importa que diferentes parezcan o sus gustos y preferencias. Todos los seres humanos gozamos de los mismos derechos.
// Santoral: San Rosendo. Germánico. Significa “Aquel que tendrá un día glorioso".
Santa Antonina. Diminutivo de Antonia. Latín. Derivado del nombre “Antonius”, significa "Aquella que destaca entre todos".
// Un día como hoy, pero de 1802 Se inaugura en Buenos Aires la Escuela de Medicina bajo la dirección del doctor Cosme Argerich.

1879. Aparece la segunda parte de Martín Fierro, popularmente conocida como "La Vuelta". José Hernández depone la actitud del personaje, que desea incorporarse a la civilización, convertido en hombre de trabajo. La obra representa la culminación del estilo gauchesco.
Cumplen: 1964: Pedro Saborido, productor y guionista argentino.
1969 Javier Bardem. Actor español.
1984: Claudio Bieler, futbolista argentino.
1993: Lucas Melano, futbolista argentino.
1994: Justin Bieber, cantante y compositor canadiense.
También había nacido: en 1890, en Buenos Aires, Argentina, el artista plástico, Benito Quinquela Martín. Hijo de una madre desconocida que lo abandonó en la Casa de los Expósitos, siete años después fue adoptado por la familia Chinchella. Uno de los pintores más grandes de nuestro país, de reconocimiento mundial. Falleció el 28 de enero de 1977, a los 87 años, en Buenos Aires, Argentina.

Día de las Enfermedades Raras, auspiciaado por La Organización Europea de Enfermedades Raras (Eurordis, por sus siglas en inglés: European Organization for Rare Diseases). Este año, el lema es “Diferentes pero iguales”, y tiene el objetivo de crear conciencia sobre la situación especial que viven estos pacientes, así como para promover la igualdad de quienes padecen este tipo de enfermedades
// Un día como hoy, pero de 1983, se lanza al mercado el disco compacto (conocido popularmente como CD por las siglas en inglés de Compact Disc). Este msistema digital fue creado por el holandés Kees Schouhamer Immink, de Philips, y el japonés Toshitada Doi, de Sony. El primer título en el mercado fu un álbum de Billy Joel, lanzado en EEUU.
// Santoral: San Román. Derivado del latín “Romanus” significa "Aquel que procede de Roma". Abrazo, todo mi apoyo y admiración para Román Riquelme.
Santa Antonia de Florencia (En los años bisisestos se celebra el día 29 en lugar del 28). Deriva del latín. Proviene del nombre “Antonius”, significa "Aquella que destaca entre todos".
// Cumple 1957 (57) John Turturro, actor estadounidense.
1963 (48) Gustavo Costas, exfutbolista nacido en Racing y actual DT.
1978 (33) Mariano Zabaleta, tenista argentino.
// También había nacido: 1946: en Cheltenham, Inglaterra, Brian Jones, músico británico, que fue miembro fundador, junto al cantante Mick Jagger y el guitarrista Keith Richards, de la banda The Rolling Stones, en 1962. Falleció en Hartfield, Inglaterra, el 3 de julio de 1969.
Un día como hoy, pero de 1812. El general Manuel Belgrano enarbola por primera vez la bandera nacional en las barrancas del río Paraná, en Rosario (Santa Fe). Inspira sus colores celeste y blanco en la escarapela nacional. El objetivo fue utilizarla en el ejército de su mando (lo cual fue desautorizado por el gobierno). La bandera originaria se ha perdido y se ignora si estaba formada por tres franjas o por dos, así como también la disposición de las mismas.
1999: Charly Garcia, músico argentino, realiza el recital de mayor convocatoria en la historia de nuestro país, al convocar, según los registros de la época, 600.000 espectadores durante el festival "Buenos Aires vivo 3", en puerto Madero.
// Santoral: San Baldomero. Germánico. Deriva del nombre “Bald”, significa "Aquel audaz y valeroso".
Santa Honoraria. Proviene del atín. Significado "Aquella que es laureada".
// Cumplen: 1932 Elizabeth Taylor, actriz inglesa
1926 (85) Manuel Antín, director de cine argentino.
1963 (48) Pablo De Santis, escritor argentino.