Royal Enfield confirma errores comunes al comprar la primera moto y cómo evitarlos para disfrutarla al máximo
Comprar la primera moto es una experiencia emocionante que marca el inicio de una nueva forma de moverse, explorar y vivir la ciudad o la ruta. Sin embargo, elegir la moto adecuada no siempre es sencillo, implica considerar varios factores que van más allá del diseño o la potencia. Para que esta experiencia sea aún más gratificante, es importante estar atento a algunos errores comunes que suelen cometer quienes se inician en este mundo.
Compartimos algunos de los errores más frecuentes al elegir la primera moto, junto con consejos para quienes están por dar su primer paso en dos ruedas, dicen desde Royal Enfield, marca con una trayectoria sólida de más de 120 años en el motociclismo puro y con una gran comunidad de riders en Argentina.
- Definir el uso que vas a darle:
Dejarse llevar solo por la estética o la potencia puede llevar a una elección poco funcional. Antes de decidir hay que hacer una pregunta elemental: ¿La moto será utilizada para moverse en la ciudad, viajar largas distancias o disfrutar de escapadas de fin de semana? Cada necesidad requiere un tipo de moto diferente en cuanto a prestaciones, comodidad y autonomía.
- Considerar la experiencia y nivel de manejo:
Si se está dando los primeros pasos en el mundo de las dos ruedas, lo más conveniente es elegir una moto de tamaño y peso moderado, que resulte fácil de manejar. En este sentido, los modelos de media cilindrada —entre 250 cc y 500 cc— son una gran opción: ofrecen un buen equilibrio entre agilidad y estabilidad, permitiéndote ganar confianza progresivamente sin resignar estilo ni presencia. Modelos de motos como las de nuestra marca, son versátiles y se adaptan bien a distintos tipos de terreno, lo que las convierte en compañeras ideales arrancando en 350cc, como la HTNR, hasta las 650cc, como la Super Meteor o la Shotgun.
- Ergonomía; probarla antes de decidir:
No considerar la comodidad y la ergonomía a la hora de elegir la moto puede ser perjudicial a largo plazo en caso de transcurrir tramos extensos en la ruta, además una posición incómoda puede representar un riesgo ante maniobras que requieran una respuesta rápida. Por eso hay que tomarse el tiempo de sentarse en diferentes modelos para comprobar si se llega bien al suelo, si el manillar se adapta a la postura y si se siente el control necesario para manejar con seguridad. Cada piloto es único y la ergonomía correcta marca la diferencia en la experiencia de conducción. Contamos con tests rides gratuitos en nuestros concesionarios para tomarse el tiempo necesario para elegir la moto adecuada.
- La seguridad primero:
Un error común es concentrarse tanto en la moto que se deja de lado el equipamiento de seguridad. El casco, la campera con protecciones, los guantes y el calzado adecuado no son opcionales, sino parte esencial de la experiencia. Una buena elección desde el principio mejora no solo la seguridad, sino también el disfrute y la confianza al conducir. Además de los elementos de seguridad propios de la moto, como los frenos ABS, buena iluminación, estabilidad, entre otros.
- Pensar en el mantenimiento:
Hay que elegir una moto que además de ajustarse al presupuesto inicial, permita afrontar los costos de servicio y repuestos a largo plazo. Existen modelos que combinan la estética clásica con mecánica sencilla, pensada para durar y facilitar el mantenimiento. Nuestras motos de espíritu clásico como la Classic 350cc, Meteor 350cc o en la versión Super Meteor 650cc, son ideales para el mantenimiento y disfrutar la ruta con su estilo. Además, a los 500km o 45 días se puede contar con nuestro primer service gratis.
“La experiencia sobre una moto es muy personal. Por eso, es clave buscar asesoramiento, probar modelos y hablar con otros motociclistas. Participar de test rides o actividades para principiantes puede ser la mejor manera de encontrar el modelo que se adapte a cada necesidad y haga sentir cómodo al conductor desde el primer momento”, señala Juan Carlos Más, Gerente Comercial de la División Rodados de Royal Enfield Argentina.
Marketing. Cencosud confirma ofertas y beneficios exclusivos en el Hot Sale 2025
Vollvemos a ser protagonista del Hot Sale 2025, que se llevará a cabo del 12 al 14 de mayo, bajo la organización de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), dicen Cencosud Argentina, explicando que, durante estos tres días, Jumbo, Disco, Vea, Easy y Blaisten, ofrecerán una oportunidad única para aprovechar grandes descuentos y beneficios especiales.
Ofertas
Jumbo, Disco y Vea ofrecerán hasta 40% de descuento y hasta 18 cuotas sin interés en electrodomésticos seleccionados. Además, en categorías como ropa de cama, cocina, decoración y organización del hogar, habrá hasta 50% y hasta 12 cuotas sin interés. También, se destaca el hasta 2x1 en productos de bebidas, almacén, frescos, perfumería y limpieza, con la posibilidad de financiar la compra en 3 cuotas sin interés utilizando CencoPay. Durante todo el evento, los clientes también podrán acceder a ofertas "solo por hoy", con promociones renovadas cada día.
Easy contará con hasta 50% de descuento en seleccionados y la posibilidad de financiar las compras en 18 cuotas sin interés con tarjetas Visa Y Mastercard. Además, ofrecerá envíos en el día para CABA y entregas en 24 horas en el resto del país. También estará disponible la opción de retiro en tienda, para que cada cliente elija la modalidad que más le convenga.
Blaisten, referente en remodelación y decoración, ofrecerá hasta 50% de descuento en productos seleccionados y cuotas sin interés (sin especificar por la marca).
Entrega rápidas
Durante el Hot Sale, nuestros supermercados ofrecerán envíos en 24 horas para compras realizadas antes de las 13, de lunes a sábado. También estarán disponibles los envíos en el día para electrodomésticos, retiro en tienda y el servicio de "retiro al auto".
Easy, por su parte, contará con envíos en el día en CABA y entregas en 24 horas en el resto del país, además de la opción de retiro en tienda.
Beneficios
Los clientes que paguen con CencoPay podrán acceder a beneficios especiales, como un 25% de descuento sin tope en el total de la compra, más 3 cuotas sin interés, el miércoles 14 de mayo.
Todas las promociones estarán disponibles hasta las 23:59 del miércoles 14 de mayo en todos nuestros sitios oficiales, culminan desde la empresa.
Cultura. En la Feria del Libro de Buenos Aires, se entregó el Premio Literario Fundación El Libro
Se anunciaron los resultados del Concurso Literario organizado por Fundación El Libro que tiene como objetivo distinguir volúmenes de cuentos inéditos escritos en idioma
castellano. En la séptima edición del Certamen, que premia Cuentos Inéditos, el jurado estuvo integrado por los escritores argentinos Alejandra Kamiya y Juan José Becerra, y la colombiana Margarita García Robayo. A la convocatoria se presentaron más de 500 obras de 24 países.
Ganadores
El primer premio del certamen fue para “Los tripulantes del Snark” , de Sebastián Menegaz (presentado bajo el seudónimo de Woody Bellani); el segundo, para “No es inocente la flor”, de Noemí Solimando (seudónimo: Tiralíneas); el tercero, para “Enramada”, de Jorgelina Palavecino (seudónimo: Judy Abbott).
Informe Oficial
Sebastián Menegaz, autor de “Los tripulantes del Snark”, obra reconocida con el primer premio, nació en 1981 en Córdoba. Es escritor, crítico y realizador cinematográfico.
Colaborador en Otra Parte, El Diletante, Hurlingham Post, ha publicado los libros “El espectáculo transparente”, que logró el Premio Provincia de Córdoba de Literatura; “La liga harapienta”, premiada en 2019 por el Fondo Nacional de las Artes; y “El último moscovita”. En relación al trabajo con el que concursó y ganó, el jurado ha explicado lo siguiente: “Avanza con una escritura sólida, segura. Tanto que se permite disfrazarse de traducción y hacer toda clase de juegos para ir creando un universo propio”.
El volúmen de cuentos “No es inocente la flor”, ganador del segundo premio, fue escrito por Noemí Solimando, quien nació en 1948 y actualmente vive en la Ciudad de Buenos Aires. Es
abogada egresada de la Universidad de Buenos Aires y tiene una formación paralela en la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad. Participó en la Feria del Libro de Rosario, donde obtuvo un segundo premio entregado por Angélica Gorodischer. Publicó los libros “De sones y otras magias” y “Cuentos eróticos” gracias a premios editoriales. Sobre su obra el jurado dijo que “ofrece una propuesta narrativa clara, un mecanismo eficiente y una escritura concisa pero profunda en la que caben belleza, oscuridad y redención”
Jorgelina Palavecino, autora de “Enramada”, libro que logró el tercer lugar del concurso, nació en 1978 en General Madariaga y actualmente vive en Quilmes, Provincia de Buenos Aires. Inició sus estudios en Letras en la Universidad Nacional de La Plata y cursó el Profesorado de Lengua y Literatura en el Instituto de Formación Docente N° 50 de Berazategui. Ha publicado las obras “La Cuarentena”, “El nombre de los días” y “Soles negro”. Actualmente coordina talleres de escritura. “Es un libro de voces profundas. Y en cada una hay una revelación y un misterio sobre esa oscuridad íntima llamada ‘mundo interior’”, explica el jurado en relación a su trabajo.
La ceremonia de premiación se realizaró en el marco de la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, ayer (miércoles 7), en la Sala Domingo Faustino Sarmiento del Pabellón Blanco.
Además de las distinciones, se les otorgaron a los ganadores los siguientes premios:
● 1° Premio: $ 5.000.000 - (pesos argentinos cinco millones)
● 2° Premio, $ 1.400.000 - (pesos argentinos un millón cuatrocientos mil)
● 3° Premio, $ 900.000 - (pesos argentinos novecientos mil)
Adefa confirma el informe de la industria automotirz, con producción, exportaciones y ventas mayoristas
La Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), indica que, en los 18 días hábiles de actividad de abril último, las terminales automotrices produjeron 45.479 unidades, 9,4% más, respecto de marzo, y 5,8%, por sobre las 42.974 unidades que se produjeron en abril del año anterior.
En el acumulado del primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos (livianos /utilitarios), es decir, un 9,1% más, respecto de las 146.267 unidades que produjo en el mismo período del año último.
“Este desempeño mensual refleja una continuidad en el ritmo de actividad industrial, con niveles de producción que se mantienen por encima de los registros del año anterior”, explicó Martín Zuppi, presidente de Adefa, quien agregó que: “El comportamiento del sector productivo que incorpora a sus líneas nuevos productos, acompaña la dinámica positiva del mercado interno, al tiempo que se ajusta gradualmente a la evolución de la demanda externa, todavía sujeta a cierta volatilidad”.
Exportaciones
El volumen de vehículos exportados durante abril ascendió a 22.628 unidades, lo que arrojó una contracción de 6,8%, en la comparación con marzo. Frente al mismo mes del 2024, el sector registró un alza en los envíos de 9,8 por ciento.
En el acumulado enero-abril, las terminales exportaron 80.548 unidades, un 2,9% menos, respecto de los envíos registrados en el mismo periodo del año pasado.
Mayoristas
Finalmente, el informe da cuenta que en ventas mayoristas, el sector automotor comercializó 52.621 unidades a la red de concesionarios, un 9,8% más, respecto de las entregas de marzo, y 134,4% por sobre el volumen de abril del 2024.
Entre enero y abril se entregaron a las redes comerciales un total de 180.242 vehículos, 77,1%, por sobre las 101.802 unidades que se comercializaron en el primer cuatrimestre de 2024.
Mayor disponibilidad
“El crecimiento sostenido que venimos registrando en materia de ventas, puede atribuirse a una combinación de factores como la mayor disponibilidad y oferta de productos, sumado a una reducción/ eliminación de impuestos y una mayor propuesta de financiamiento.
“Al desempeño positivo en producción y ventas internas se nota una leve retracción en exportaciones particularmente por la menor demanda de algunos países, mayor competencia externa y un desbalance en términos de competitividad. No obstante, y si bien el balance en lo que va del año sigue en terreno negativo, se recortó la caída.
“En este punto, no está de más señalar que seguimos trabajando en conjunto con el Gobierno para corregir esos desbalances y contar con herramientas que nos permitan retornar a la senda del crecimiento y sostenerlo en un escenario internacional altamente desafiante", finalizó Zuppi.
Informe Oficial: ADEFA Abril 2025
LG y MediaTek dan a conocer una solución de movilidad que definen como revolucionaria, en Auto Shanghai
LG Electronics, empresa en soluciones tecnológicas para la movilidad, y MediaTek, fabricante de semiconductores, están presentando en la Exposición Internacional de la Industria Automotriz de Shanghai (Auto Shanghai 2025), lo que ellos denominan una innovación que marca un antes y un después en la experiencia digital dentro del vehículo: el marco concurrente multiusuario (CMU), basado en Android Automotive OS (AAOS) de Google.
Las marcas aseguran que se trata de la primera implementación de este tipo en el sistema operativo automotriz de Android, diseñada para permitir que múltiples usuarios utilicen diferentes pantallas de manera simultánea en un solo sistema. En una era dominada por el vehículo definido por software (SDV), donde las pantallas se multiplican y diversifican, esta tecnología responde a una demanda creciente por experiencias personalizadas y dinámicas a bordo.
Gracias a este marco, los ocupantes del vehículo pueden acceder a un ecosistema Android fluido y multidispositivo: el conductor utiliza el navegador, mientras el acompañante del asiento delantero reproduce contenido en streaming y los pasajeros de los asientos posteriores disfrutan de videojuegos o música, todo de forma independiente y segura, indica el informe de las compañias, indicando que, hasta ahora, ofrecer esta funcionalidad requería múltiples máquinas virtuales, lo que implicaba mayores costos de hardware y complejidad técnica. Con la solución CMU, todo corre en un solo sistema Android, optimizando el uso de CPU, memoria y almacenamiento, y reduciendo significativamente la carga del sistema.
Posibilidades
La propuesta también abre nuevas posibilidades para personalizar el viaje. Cada pasajero puede iniciar sesión en su propia pantalla, conectar auriculares Bluetooth o gamepads, ajustar configuraciones de privacidad y compartir contenido entre pantallas. Además, incorpora controles parentales que permiten crear un entorno digital seguro para los más pequeños.
Los fabricantes de automóviles (OEM) también salen beneficiados, aseguran ambas marcas: la eficiencia del CMU permite ofrecer interfaces avanzadas incluso con procesadores de gama media, lo que representa una reducción de costos sin sacrificar experiencia de usuario.
La tecnología CMU fue presentada como una funcionalidad destacada del sistema operativo AAOS15, y se complementa con características exclusivas desarrolladas por LG, como soporte autónomo para auriculares Bluetooth, función Text-To-Speech, gestos intuitivos para compartir contenido y robustas herramientas de control familiar.
En agosto de 2024, ambas compañías anunciaron la integración del marco CMU con el chip automotriz Dimensity Auto Cockpit MT2718 de MediaTek, lo que añade una capa extra de rendimiento y eficiencia para facilitar su adopción en modelos comerciales. La solución IVI presentada incluye una pantalla central (CID) y dos pantallas traseras (RSE), demostrando el potencial real de esta tecnología en escenarios de uso concretos.
Declaraciones
“Al demostrar el CMU en vivo con el MT2718, estamos mostrando el futuro del entretenimiento y la conectividad a bordo”, afirmó Mike Chang, vicepresidente corporativo de MediaTek. “Estas soluciones cumplen con los más altos estándares de fiabilidad para el sector automotor, ofreciendo a los OEM una base sólida para innovar”.
“Nuestra visión es clara: transformar el vehículo en un espacio habitable, conectado y personalizado”, sostuvo Eun Seok-hyun, presidente de LG Vehicle Solution Company. “Seguiremos colaborando con líderes de la industria como MediaTek para impulsar una nueva era de movilidad inteligente y enriquecedora”.
Fórmula 1. La escudería Alpine confirmó que el argentino Franco Colapinto, regresa a la máxima categoría del automovilismo
La escudería Alpine confirmó oficialmente que, el piloto argentino, Franco Colapinto, reemplazará al australiano Jack Doohan en la escudería, a partir del Gran Premio de Emilia-Romaña, en Imola, Italia, que se correrá entre el 16 y el 18 de mayo actual.
La noticia fue lanzada durante la madrugada de hoy (miércoles) en nuestro páis, con una aclaración, confirmando que, en un principio, será durante cinco carreras.
BWT Alpine Formula 1 Team, escudería francesa de Fórmula 1, con sede en Reino Unido, y propiedad del Grupo Renault, que hizo su debut en la temporada 2021, confirmó que luego del GP de Emilia-Romaña, Colapinto viajará a Mónaco, donde participará en uno de los circuitos más emblemáticos en el mundo del automovilismo, en el circuito de Montecarlo, que se desarrollará del 23 al 25 de mayo.
Felices 22
Solo una semana después, "Franco", nacido en Pilar, Buenos Aires, que justo cumple 22 años, el próximo 27 de mayo, irá a disputar el GP de España, en el circuito de Barcelona, que se correrá entre el 30 de mayo y el 1° de junio.
Después de esa seguidilla de Grandes Premios, el argentino tendrá un fin de semana de descanso antes de ir a su próximo destino, que será el GP de Canadá, que se desarrollará en el circuito Gilles Villeneuve, en Montreal, entre el 13 y el 15 de junio próximo.
La última presentación del piloto argentino, que ya corrió con distinta suerte, nueve Grandes Premios en 2024, se presetará en el circuito Red Bull Ring, en Spielberg, para el GP de Austria, del 27 al 29 de junio próximo.
Comunicado
"Como parte de una evaluación en curso de alineación de pilotos, el equipo ha tomado la decisión de rotar uno de sus asientos de carrera para las próximas cinco rondas del Campeonato Mundial de Fórmula Uno de la FIA 2025", señaló la escudería francesa Alpine en un comunicado.
Franco Colapinto dijo: “En primer lugar, quiero agradecer al equipo la oportunidad de competir en las próximas cinco carreras. Voy a trabajar duro con el equipo para preparar la próxima carrera en Ímola, y las tres fechas consecutivas que se vienen, lo que sin duda va a ser muy intenso y resultará un gran desafío para todos. Me he mantenido en forma, y con el apoyo del programa del equipo de pruebas, y el simulador de Enstone, estoy tan listo como puedo estarlo. Voy a procurar entrar en ritmo cuanto antes y darlo todo para lograr, junto a Pierre los mejores resultados posibles para el equipo.”
La medida que tomó Alpine con respecto a Colapinto, confirma que, en caso de que al argentino no le vaya bien, daría lugar a un posible reemplazo del estonio Paul Aron.
Aunque todo indica que Colapinto correrá con Alpine hasta fin de año, principalmente luego de que se confirme que el italiano Flavio Briatore, que es la figura que más lo apoya en Alpine, tome el cargo de director de equipo tras la renuncia del británico Oliver Oakes.
Redoo confirma el por qué los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto y qué podría cambiar ahora
En un país como la Argentina, el auto sigue siendo uno de los bienes más preciados y también uno de los más difíciles de renovar. Entre inflación, falta de financiamiento y sobreprecios, cambiar el vehículo se convierte más en una cuestión de estrategia que de necesidad. ¿Cada cuánto, entonces, los argentinos logran hacer el cambio? La respuesta habla de un mercado que, pese a las adversidades, empieza a mostrar algunos signos de reactivación, dicen desde la consultora de tecnología Redoo, explicando que el mercado automotor argentino muestra particularidades que lo diferencian del resto de la región y del mundo, indicando que, según nuestros datos, solamente el 7% de los vehículos que circulan en Argentina tienen menos de cinco años de uso. Esto implica que el 93% del parque automotor tiene más de cinco años, y aún más llamativo, el 80% tiene más de diez años de antigüedad.
En países de Europa y en varias naciones sudamericanas, el ciclo de renovación del auto suele ubicarse entre los cinco y 10 años. En la Argentina, apenas el 20% de los vehículos cumple con esa condición, continúan desde la consultora, indicando que, si se pone el foco en los patentamientos, en los últimos cinco años, la cantidad de autos nuevos patentados en Argentina no superó las 400.000 unidades anuales, cuando el potencial del mercado se estima entre las 750.000 y 800.000 unidades.
“Tenemos cinco años donde apenas se renovó el 50% de su potencial”, advierte Víctor Moure, CEO y fundador de Redoo.
Factores
¿Qué factores determinan que los argentinos posterguen el cambio de su vehículo? Según Moure, hay varios. Uno de ellos es la disponibilidad de producto, sin embargo, en este nuevo contexto económico se proyecta que esta situación se revierta. “Hoy entramos en un nuevo contexto donde la mayor disponibilidad hace que el producto sea más competitivo”, explica. Esta situación podría contribuir a la baja de precios, en un mercado donde, por ejemplo, un vehículo de gama baja cuesta en promedio US$ 25.000, frente a los US$ 12.000 o US$ 15.000 que se pagan en otros países de la región.
“Hoy estamos pagando un sobrecosto de entre 42% y 50%, por temas de costos impositivos, márgenes adicionales o ineficiencias comerciales. En conclusión, la disponibilidad va a facilitar o va a mejorar el posicionamiento de precio de los productos”, proyecta Moure.
La situación macroeconómica es otro factor clave. “El año pasado la economía cayó cerca de tres puntos; este año se estima que va a crecer más de cinco. Esto acompaña la recomposición salarial y mejora las oportunidades de adquisición para los consumidores”, señala Moure. Además, una mayor estabilidad podría abrir paso a mejores condiciones de financiamiento, un rubro en el que Argentina aún muestra grandes limitaciones.
“Estamos entrando en una nueva situación de mayor estabilidad macroeconómica que te permite pensar en tasas de interés que faciliten el consumo tanto sea para clientes profesionales, como puede ser una empresa, como también clientes particulares. Hay varios factores que inciden en la renovación del auto, y la combinación de ellos hace que el mercado hoy esté proyectando un crecimiento de un 40 hasta un 50%”, explica el experto.
Uso del vehículo
El uso que los argentinos le dan al auto también cambia según el momento del país. En 2024, el promedio de utilización cayó de 13.000 kilómetros anuales a menos de 7000 km. “La contracción de la economía, el costo del combustible, los peajes y el mantenimiento llevaron a que mucha gente se bajara del auto para subirse a un transporte público o se incentivaran algunas herramientas como el car sharing”, explica Moure.
Esto no solo impactó en el kilometraje anual, sino también en la frecuencia de los mantenimientos, que se extendieron mucho más allá de los habituales 12 o 13 meses. Sin embargo, en el contexto actual de mayor estabilidad macroeconómica, esta tendencia comienza a revertirse: el kilometraje anual está recuperándose y acercándose nuevamente a los niveles históricos, lo que refleja una vuelta a patrones de uso habituales.
Respecto a cuándo conviene cambiar el vehículo, los principales indicadores son la cantidad de kilómetros recorridos, el costo de mantenimiento y la oportunidad de renovación. Hoy, con una mayor disponibilidad de producto y políticas de descuento más frecuentes en concesionarios, el contexto comienza a ser más favorable. "Hace un año era casi imposible encontrar descuentos; hoy, paulatinamente, empiezan a aparecer en pick-ups, sedanes, SUV y hatchbacks", afirma el ejecutivo.
Por último, Moure remarca una particularidad del mercado argentino: en un contexto inflacionario, el valor del vehículo en pesos suele actualizarse positivamente, transformando en algunos casos la compra de un auto en una inversión. “Estamos entrando en un contexto donde cada vez hay más incentivos a la compra en base al costo de adquisición”, concluye.
Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV
Fiat presenta en nuestro país, la renovación del Argo, el hatchback compacto, hermano del Cronos, que ofrece retoques en el diseño exterior e interior, con mejor equipamiento, nueva tecnología y el mismo motor naftero, en este vehículo que se produce en Brasil.
Diseño
La marca confirma que, en cuanto al diseño exterior, el Argo Drive MT ofrece nuevas llantas de aleación de 15”, luces diurnas (DRL), spoiler trasero y luneta térmica.
Motor
No hay novedades ya que ofrece el propulsor naftero Firefly 1.3 ofrece, que otorga una potencia de 99 CV/6000 rpm y un torque máximo de 130 Nm/4000 vueltas. Está asociado a sólo a una transmisión manual de 5 velocidades. La tracción es delantera.
Equipamiento
En el diseño interior ofrece climatizador manual, dirección asistida eléctricamente, sensores antipinzamiento de vidrios, levantavidrios eléctricos y asiento del conductor con regulación manual y en altura, y tapizado de tela.
En materia de tecnología, el modelo presenta una central multimedia touch de 7", con conectividad inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay, clúster digital de 3,5", comandos de radio al volante, sensor de estacionamiento trasero y cámara de estacionamiento trasera.
En seguridad ofrece Airbags frontales dobles, sistema de frenos ABS con distribución electrónica de fuerza de frenado (EBD), control electrónico de estabilidad (ESC), asistente de arranque en pendiente, balizas automáticas de emergencia (ESS), anclajes ISOFIX para sillas de niños, cinturones de seguridad con retractor (3) y cinturones de seguridad delanteros regulables en altura. Dejamos mayor información en la ficha técnica, abajo
Precio
El Fiat Argo ofrece 5 colores, disponibles en tonos pastel y metalizado: Blanco Banchisa, pastel; Plata Bari, metalizado; Negro Vulcano, pastel; Rojo Montecarlo, pastel, y Gris Silverstone, metalizado. El precio es de $ 23.800.000. Al igual que el resto de la gama, cuenta con una garantía transferible de 3 años ó 100.000kms (lo que ocurra primero).
Ficha Técnica:
Audi da a conocer que centraliza responsabilidades en el proyecto de Fórmula 1
Unificamos la dirección de nuestras unidades operativas dentro del proyecto de Fórmula 1 y avanzamos hacia una mayor integración, dicen desde Audi, explicando que, a menos de diez meses del debut en la máxima categoría del automovilismo, la gestión de nuestras actividades tiene como objetivo lograr una coordinación perfecta entre el desarrollo del monoplaza de carreras y el sistema de propulsión. Bajo la dirección general de Mattia Binotto se optimizarán las estructuras existentes y se aumentará aún más la velocidad de desarrollo gracias a una mayor eficiencia.
Desde el 1 de mayo, Christian Foyer se ha incorporado a nuestro consejo de administración de Formula Racing GmbH, como responsable del sistema de propulsión híbrido del proyecto F1, dice la marca, confirmando que, como Director de Operaciones (CCO), Foyer se centrará en los procesos operativos. Nacido en Aquisgrán (Alemania) en 1977, este ingeniero especializado en motores de combustión lleva 18 años trabajando en operaciones y gestión de proyectos para varios equipos y fabricantes de F1, dice la empresa, indicando que asumirá la responsabilidad operativa de las áreas que hasta ahora dirigía el Director General Adam Baker.
Proyecto
Gernot Döllner, CEO de Audi, dice: “Con Christian Foyer incorporamos al proyecto a un experto de probada solvencia en estructuras de procesos en el desarrollo de motores de F1. Su experiencia contribuirá a garantizar la cooperación sinérgica y la rapidez necesaria en el camino que hemos emprendido de cara al debut”.
Como parte de la reorganización y para agilizar las líneas jerárquicas se suprime la función de Director General. Stefan Dreyer seguirá al frente del desarrollo de la unidad de propulsión en Neuburg como Director Técnico y asumirá la nueva función de portavoz del consejo de administración de AFR.
Desde principios de abril Jonathan Wheatley es Director del equipo F1 y portavoz del consejo de administración de Sauber Motorsport AG. En estrecha colaboración con Mattia Binotto, Wheatley acompaña y da forma a la transformación del equipo de carreras. Su labor se centrará en gestionar las operaciones de carrera del futuro equipo Audi F1 y representar a la automotriz de los anillos en los foros estratégicos de la categoría reina del automovilismo.
Acara explica la marcha de las ventas de vehículos 0 Km en el mercado de la Argentina
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informa que el número de vehículos patentados durante abril último, ascendió a 54.001 unidades, lo que representa un crecimiento del 63,9% interanual, ya que en abril de 2024 se habían registrado 32.941unidades. Si la comparación es contra marzo, se observa una suba del 11,6%, ya que en ese pasado mes se habían registrado 48.375 unidades.
De esta forma, en los cuatro meses acumulados del año se patentaron 216.458 unidades, esto es un 83,9% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 117.722 vehículos.
Propuestas convenientes
El presidente de Acara, Sebastián Beato, comentó: "Seguimos mostrando números positivos, una tendencia que habíamos advertido que nos va a acompañar al menos durante todo el semestre. Nuestro sector está canalizando la voluntad de muchos clientes que, movilizados por la baja tributaria, un contexto económico más previsible y la aparición de precios competitivos han tomado la decisión de adquirir un vehículo. La financiación, especialmente la de las fábricas, que se ofrece hoy a tasa cero, ha ayudado mucho, la suma de estos factores explica que estemos en el mejor inicio de año de los últimos siete.
“También estamos haciendo una buena tarea desde el sector concesionario que evidentemente viene respondiendo el interés que existe del otro lado del escritorio, con propuestas comerciales convenientes. Hoy a quien visita un local o inicia una gestión con intención de compra le van a ofrecer una gama completa de modelos disponibles y se va a encontrar con importantes descuentos sobre los precios de lista, estas son algunas de las claves que explican que muchas de las consultas terminen en operaciones concretas".
Se adjunta el registro completo de la cantidad de vehículos vendidos durante abril último, desglosado por marca, modelo y región geográfica.
Informe Oficial: Acara Mercado de Abril 2025
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informa que el número de vehículos patentados durante abril último, ascendió a 54.001 unidades, lo que representa un crecimiento del 63,9% interanual, ya que en abril de 2024 se habían registrado 32.941unidades. Si la comparación es contra marzo, se observa una suba del 11,6%, ya que en ese pasado mes se habían registrado 48.375 unidades.
De esta forma, en los cuatro meses acumulados del año se patentaron 216.458 unidades, esto es un 83,9% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 117.722 vehículos.
Propuestas convenientes
El presidente de Acara, Sebastián Beato, comentó: "Seguimos mostrando números positivos, una tendencia que habíamos advertido que nos va a acompañar al menos durante todo el semestre. Nuestro sector está canalizando la voluntad de muchos clientes que, movilizados por la baja tributaria, un contexto económico más previsible y la aparición de precios competitivos han tomado la decisión de adquirir un vehículo. La financiación, especialmente la de las fábricas, que se ofrece hoy a tasa cero, ha ayudado mucho, la suma de estos factores explica que estemos en el mejor inicio de año de los últimos siete.
“También estamos haciendo una buena tarea desde el sector concesionario que evidentemente viene respondiendo el interés que existe del otro lado del escritorio, con propuestas comerciales convenientes. Hoy a quien visita un local o inicia una gestión con intención de compra le van a ofrecer una gama completa de modelos disponibles y se va a encontrar con importantes descuentos sobre los precios de lista, estas son algunas de las claves que explican que muchas de las consultas terminen en operaciones concretas".
Se adjunta el registro completo de la cantidad de vehículos vendidos durante abril último, desglosado por marca, modelo y región geográfica.
Informe Oficial