Lanzamiento. Okinoi presenta en nuestro mercado la moto eléctrica OKN RS Road, con motor de 4 kW

Lanzamiento. Okinoi presenta en nuestro mercado la moto eléctrica OKN RS Road, con motor de 4 kW

Okinoi presenta el nuevo modelo OKN RS Road, explicando que es un vehículo diseñado para quienes bus...

Lanzamiento. Honda Motor renueva la gama CRF, con las CRF250RX y la CRF450RX y actualizaciones de CRF250R y CRF450R

Lanzamiento. Honda Motor renueva la gama CRF, con las CRF250RX y la CRF450RX y actualizaciones de CRF250R y CRF450R

Honda Motor de Argentina indica que refuerza la presencia en el segmento off-road con la llegada de ...

Lanzamiento. Hyundai presenta el HB20 Sedan, un vehículo chico con gran equipamiento de seguridad y motor naftero de 126 CV

Lanzamiento. Hyundai presenta el HB20 Sedan, un vehículo chico con gran equipamiento de seguridad y motor naftero de 126 CV

Hyundai presenta en la Argentina la versión sedán del HB20, nuevo integrante del segmento chico de n...

Lanzamiento. Porsche presenta en nuestro mercado el Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé, con una potencia de 739 HP

Lanzamiento. Porsche presenta en nuestro mercado el Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé, con una potencia de 739 HP

Porsche da a conocer que amplía la gama de vehículos híbridos en Argentina con la llegada del nuevo ...

Lanzamiento. Yamaha presenta en nuestro mercado la FZ 4.0 ABS, TT-R230 y Ténéré 700

Lanzamiento. Yamaha presenta en nuestro mercado la FZ 4.0 ABS, TT-R230 y Ténéré 700

Yamaha realiza un triple lanzamiento en la Argentina, justo cuando se desarrolló el MotoGP, renovand...

  • Lanzamiento. Okinoi presenta en nuestro mercado la moto eléctrica OKN RS Road, con motor de 4 kW

    Lanzamiento. Okinoi presenta en nuestro mercado la moto eléctrica OKN RS Road, con motor de 4 kW

    Viernes, 11 de Abril de 2025 06:26
  • Lanzamiento. Honda Motor renueva la gama CRF, con las CRF250RX y la CRF450RX y actualizaciones de CRF250R y CRF450R

    Lanzamiento. Honda Motor renueva la gama CRF, con las CRF250RX y la CRF450RX y actualizaciones de CR...

    Viernes, 28 de Marzo de 2025 18:41
  • Lanzamiento. Hyundai presenta el HB20 Sedan, un vehículo chico con gran equipamiento de seguridad y motor naftero de 126 CV

    Lanzamiento. Hyundai presenta el HB20 Sedan, un vehículo chico con gran equipamiento de seguridad y ...

    Miércoles, 26 de Marzo de 2025 20:47
  • Lanzamiento. Porsche presenta en nuestro mercado el Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé, con una potencia de 739 HP

    Lanzamiento. Porsche presenta en nuestro mercado el Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé, con una potencia d...

    Viernes, 21 de Marzo de 2025 20:58
  • Lanzamiento. Yamaha presenta en nuestro mercado la FZ 4.0 ABS, TT-R230 y Ténéré 700

    Lanzamiento. Yamaha presenta en nuestro mercado la FZ 4.0 ABS, TT-R230 y Ténéré 700

    Lunes, 17 de Marzo de 2025 19:43
Fernando

Fernando

Website URL:

Durante 2024, 5908 personas fallecieron en siniestros viales en Argentina, según datos de la Asociación Civil Luchemos por la Vida. Una cifra que evidencia que la seguridad vial sigue siendo una problemática urgente y que, como sociedad, debemos asumir con compromiso y responsabilidad, dicen desde Ituran, confirmando que, a pesar de las campañas de concientización, las principales causas continúan siendo el consumo de alcohol, el sobrepaso mal realizado en rutas y el exceso de velocidades máximas.  
Ante la llegada de un nuevo fin de semana largo caracterizado por un incremento del movimiento y la presencia de vehículos en la ruta, Daniela Medina, Gerente de Seguridad y Emergencia de Ituran Argentina sostiene: “Planificar el viaje, evitar distracciones y respetar las velocidades máximas puede marcar la diferencia. Hoy, la tecnología nos permite sumar una capa más de seguridad en cada trayecto.  
“La prevención salva vidas. Por eso, desde Ituran trabajamos con herramientas pensadas para acompañar a los conductores y ofrecer una respuesta inmediata ante cualquier imprevisto”.

Cobertura

Para garantizar una experiencia segura, nuestro servicio de Seguridad, ofrece una cobertura integral en todo el país que protege tanto al vehículo como a los ocupantes, indica de marca, recordando que, ante un robo o hurto del auto, cuenta con un servicio de localización y recupero vehicular con un 95% de eficiencia, respaldado por un centro de atención personalizada disponible los 365 días del año.
Además, brindamos asistencia inmediata en caso de emergencias. Ya sea por una alerta automática generada ante un choque de relevancia o por el llamado del cliente al Centro de Comando y Control, se activa el protocolo de emergencia y se envía al lugar personal de salud y seguridad (ambulancias, policía o bomberos) de forma inmediata.    
A su vez, a través de nuestra APP, el usuario puede acceder en todo momento a herramientas clave: llamadas directas de emergencia, localización del vehículo en tiempo real, historial de recorridos, activación de alertas de velocidad y de zonas seguras, detección de maniobras bruscas, alerta por desconexión de batería, y hasta indicadores de estilo de conducción y sugerencias para optimizar la forma de manejo y el consumo de combustible.
“En contextos donde el tránsito aumenta y los riesgos se multiplican, contar con herramientas que alerten, prevengan y actúen en tiempo real puede marcar la diferencia, y la tecnología puede ser una gran aliada para garantizar que el viaje, y el regreso, sean siempre seguros”, finaliza Medina.

Recomendaciones

La empresa recuerda 10 recomendaciones para un viaje seguro y responsable:

  1.  Tener el auto en condiciones y los papeles en regla.
  2.  Antes de emprender el viaje, revisar el vehículo y el camino.
  3.  Usar siempre el cinturón de seguridad.
  4.  No consumir alcohol si se va a manejar.
  5.  Respetar las normas de tránsito y los límites de velocidad.
  6.  No utilizar el celular ni otros aparatos tecnológicos mientras se conduce.
  7.  No manejar cansado y descansar antes de emprender un viaje largo, organizando las paradas por lo menos cada 160 kilómetros o 2 horas de viaje.
  8.  En caso de viajar con niños, deben viajar sujetos al asiento trasero, con el sistema de retención infantil adecuado en relación con su peso y altura.
  9.  No realizar maniobras exigidas. El acumulamiento de tráfico o las condiciones climáticas pueden generar riesgos en el manejo.   
  10.  Contar con los elementos obligatorios para circular: matafuegos, balizas portátiles, cinturones de seguridad, espejos retrovisores uno a cada costado del vehículo, chaleco reflectivo y botiquín de primeros auxilios.

Ford Argentina realizó la donación de una Ranger, a la Escuela Técnica Roberto Rocca (ETRR), de Campana, para ser utilizadas con fines didácticos, confirmando que fue la primera escuela secundaria técnica de la Red de Escuelas Técnicas Roberto Rocca, inaugurada en 2013 por Tenaris, empresa del Grupo Techint y posee un plan de estudios de 7 años de formación con tecnicaturas de Electrónica y Electromecánica.
La donación se concretó en la Escuela, donde estuvieron presentes autoridades de la automotriz, de Tenaris y autoridades de la ETRR.
"La entrega de esta pickup Ranger de última generación refleja nuestro compromiso mutuo, con la formación técnica de la más alta calidad. Expresa la búsqueda constante de ofrecer entrenamientos y conocimientos actuales significativos y transformadores, que fortalezcan y profundicen los aprendizajes de habilidades técnicas de vanguardia necesarias para las demandas de la Industria 4.0 y el panorama laboral actual. Celebramos esta vocación y este compromiso esperando que este sea solo el primer paso de un intercambio cada vez más potente y transformador”, comentó Olivia Jouinsse, estudiante de 7° año durante la ceremonia realizada en la Escuela.
Con esta entrega, ya son 3 las unidades de Ranger donadas a diferentes instituciones de estudios, teniendo en cuenta la donación a la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional General Pacheco realizada en octubre del 2024 y a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA) realizada en febrero del 2025, confirma la automotriz.

Educación como protagonista

Con más de 110 años de trayectoria ininterrumpida en Argentina, hemos establecido una sólida conexión con la sociedad y, especialmente, con el ámbito educativo, dicen desde la compañía automotriz, considerando que la educación es el motor de cambio más poderoso para impulsar un progreso real y duradero, construyendo un mundo mejor donde cada persona sea libre de moverse y perseguir sus sueños.
Por ello, para nosotros es un orgullo apoyar a instituciones como la Escuela Técnica Roberto Rocca, cuyo compromiso con la formación de técnicos de alta calidad, la promoción de la igualdad de oportunidades y el impulso al progreso comunitario y educativo se alinea estrechamente con sus valores y objetivos.

El primer triplete de la temporada 2025 llega a su fin a orillas del Mar Rojo. Yeda es una ciudad portuaria de Arabia Saudí, considerada la puerta de entrada para los peregrinos que se dirigen a La Meca, además de ser un importante centro comercial y cultural, conocido por su moderno paseo marítimo y el histórico distrito de Al-Balad. El Gran Premio de Arabia Saudí se incorporó al calendario en diciembre de 2021, y las tres siguientes carreras se celebrarán en marzo. Este año, por primera vez, se disputará en abril, cuando la temperatura, el viento y la humedad serán más similares a los del verano, lo que podría afectar a la actividad en pista este fin de semana, dicen desde Pirelli que confirma los compuestos
La elección para las cuatro primeras carreras de esta temporada fue la misma que la del año pasado, pero para la quinta ronda, hemos optado por un modelo más blando: el C3, blanco duro; el C4, amarillo medio, y el C5, rojo blando, que conforman el trío disponible en Yeda.
Esto coincide con el objetivo, compartido con la FIA, la F1 y los equipos, de crear más opciones estratégicas para la carrera y, por lo tanto, una competición más emocionante e impredecible. En las cuatro ediciones anteriores de este Gran Premio, el sistema de una sola parada siempre ha dominado, tanto en efectividad como por preferencia de equipo, incluso cuando el Safety Car alteró un poco las cosas.

Opciones

En 2024, solo Bottas optó por entrar en boxes dos veces; todos los demás optaron por el sistema de una sola parada. La gran mayoría partió con el C3 (Medio) y cambió al C2 (Duro) para el segundo stint. Bearman, en el Ferrari, y Bottas, en el Sauber, fueron los únicos pilotos que intentaron aprovechar al máximo el agarre adicional que les ofrecía partir con el C4 (Blando), mientras que tres (Norris, en el McLaren; Hamilton, en el Mercedes, y Zhou, en el Sauber) alargaron al máximo su primer stint con el Medio antes de cambiar al Blando, demostrando que también era un neumático viable para la carrera.

El circuito

El circuito tiene 6,174 kilómetros de longitud y es uno de los más rápidos de la temporada. Los pilotos pasan alrededor del 80% de la vuelta pisando a fondo el acelerador, a pesar de ser bastante revirado y contar con un número récord de curvas: 27, 16 a la izquierda y 11 a la derecha. Muchas de ellas se toman a velocidad media o alta. Aunque hay tres zonas de DRS, adelantar no es tan sencillo debido a la falta de puntos de frenada brusca.
El cemento no es muy abrasivo, con una rugosidad media, pero las fuerzas laterales ejercidas sobre los neumáticos son considerables, aunque no al nivel de las que se encuentran en Suzuka o Barcelona, por ejemplo. El graining puede aparecer, especialmente en las primeras sesiones de entrenamientos libres, ya que el circuito ya está muy sucio, ya que rara vez se utiliza para carreras de coches. Sin embargo, con la participación de varias categorías de apoyo, el estado de la pista mejora a lo largo del fin de semana, por lo que este fenómeno disminuye. Sin embargo, con un trío de compuestos más blandos este año, será interesante ver su efecto.

Estadísticas

Tres pilotos se han repartido las victorias en las cuatro ediciones de este Gran Premio celebradas hasta la fecha. Max Verstappen ganó dos veces, en 2022 y 2024; Lewis Hamilton, se alzó con la victoria en la prueba inaugural, en 2021, y Sergio Pérez, se alzó con la victoria en 2023. Los mismos tres pilotos también son responsables de las cuatro pole positions, aunque en este caso es Sergio Pérez quien cuenta con dos, en 2022 y 2023. El inglés se alzó con el primer puesto de la parrilla en 2021 y el holandés un año después.

Horarios

Los horarios para la Argentina, son los siguientes; Libres 1, viernes (18 de abril), a las 09:30. Libres 2, viernes (18 de abril), a las 14. Libres 3, Sábado (19 de abril), a las 10:30. Clasificación: sábado (19 de abril), a las 13:00. Carrera: Domingo (20 de abril), a la 14:00.

Con una nutrida asistencia de líderes del mundo corporativo, tecnológico y académico, dicen desde Softtek, confirmando que llevó a cabo la segunda edición de Innovattek Argentina, el evento sobre innovación y transformación digital, que puso el foco en los avances y desafíos que plantea la adopción de la inteligencia artificial generativa (GenAI) en sectores económicos estratégicos.
Uno de los momentos más destacados fue el segmento “Relatos de IA: experiencias en primera persona”, donde empresas como Ternium y OSDE compartieron casos reales que demuestran cómo la IA ya está generando valor en sus operaciones, mejorando procesos, aumentando la eficiencia e impulsando nuevas formas de vincularse con sus públicos.
La apertura del evento estuvo a cargo de César Camusso, Country Manager de Softtek Argentina quien aseguró: “Estamos ante un cambio de paradigma que redefine cómo pensamos, trabajamos y tomamos decisiones. La IA Generativa ya no es una promesa, está impactando de forma concreta en nuestro negocio. Sin dudas, todos estos cambios vienen para potenciarnos, para mejorarnos. La clave está en aprender a utilizar estas herramientas, porque son una oportunidad única para generar valor real”.

Reflexión

A continuación, el filósofo y periodista Tomás Balmaceda, invitó a la audiencia a una reflexión profunda sobre el concepto de inteligencia no humana y el rol de estas nuevas tecnologías en la evolución social. El teórico se hizo las preguntas que desvelan a las personas: “¿Podemos pensar en máquinas que piensan como personas? ¿Será tan raro pensar en personas no humanas? Me parece que no, pero sí podemos distinguir entre quienes fueron nacidos y creados. Podemos también pensar en la cuestión de la transparencia en el uso de estas tecnologías. Una vez que las adoptamos, es difícil que nos pensemos sin ellas”.
Luego fue el turno de David Soto, Global Director Offer, Partnerships & Innovation en Softtek, quien, frente al vertiginoso avance tecnológico, invitó a pensar estratégicamente para anticiparse a los desafíos que vienen. “Las máquinas pronto podrán hacer mucho de lo que hoy hacemos los humanos, y esto no es más que el comienzo de todo lo que podemos construir juntos. Para 2027, más del 50% de los modelos de IA generativa utilizados por las empresas serán específicos de su industria o de áreas funcionales particulares. La personalización y la hiperpersonalización marcarán el rumbo. Hacia 2028, Gartner estima que el 30% de las implementaciones de IA generativa estarán optimizadas con métodos de bajo consumo energético, como parte de iniciativas sostenibles. Y para 2030, la computación cuántica potenciará exponencialmente las capacidades de la IA”.
A continuación, fue el turno de dos de nuestros referentes en la región, continúan desde la empresa: Katherine Prendice, Digital Offer Manager, y Esteban Falasco, Microsoft Operations Manager, quienes abordaron el potencial exponencial de los productos digitales impulsados por IA. Por medio de casos reales demostraron cómo esta tecnología mejora la interacción con usuarios y acelera procesos de innovación. Prendice detalló los pilares que pueden ayudar a construir productos digitales diferenciales en el mercado, y la importancia de desarrollar experiencias WOW y plataformas digitales modulares, escalables, confiables y seguras.

Desafíos y oportunidades

El cierre del evento estuvo a cargo de un panel de expertos moderado por Ariela Fefer, COO de Softtek Sudamérica. Allí se debatió acerca de cómo la IA Generativa puede ser una aliada para potenciar el talento humano, automatizando tareas operativas y liberando tiempo para actividades de mayor valor y se detallaron las oportunidades de la aplicación de la IA en el sector de la Salud.
“Estamos en un estadío muy embrionario, en donde vemos a los médicos dedicados horas a cargar información como verdaderos data entries. Estas herramientas vienen a potenciar la figura del médico, para automatizar procesos y revalorizar el talento humano”, destacó Pereyra. Por su parte, Balestro celebró que la aplicación de la IA en el sector educativo “llegó para quedarse” y Martelli destacó que, en los medios y las áreas creativas, las empresas se encuentran “en una fase más comprometida de adopción de la IA”. Por su parte, Ghidini alertó sobre una carencia de perfiles tecnológicos en Argentina, resaltando que los más demandados hoy son los especialistas en seguridad informática y big data, CISOs y perfiles STEAM.
A lo largo del evento, los asistentes exploraron nuestro espacio Labs, con demostraciones en vivo de soluciones de IA Generativa aplicadas a distintos sectores, indica la empresa, confirmando que se presentaron herramientas como Prompts Engineer, Frida SDLC, Frida en Industrias y Customer Experience, que mostraron cómo esta tecnología optimiza tareas, acelera procesos de desarrollo, transforma industrias y mejora la experiencia del cliente, incluso en ámbitos como el fútbol.

Ituran Argentina, empresa en innovación y tecnología enfocada en servicios para la administración, localización, control y asistencia en recupero de vehículos, dio a conocer su nuevo "Indicador de Robo Vehicular" (IRV), con datos de marzo último, tomados en CABA y GBA por el Departamento de Seguridad y Emergencias, en base a la cartera de más de 350.000 vehículos monitoreados con sistemas de geolocalización en todo el territorio argentino.
El informe confirma una tendencia que se mantiene firme: el robo a mano armada continúa siendo la modalidad predominante, representando el 63,64% de los casos. De estos hechos, el 96,83% ocurrieron en la vía pública, una constante que se repite mes a mes.

Particulares

Los autos particulares fueron los vehículos más robados, representando el 62,63% del total. Las 4x4 Pick Up tuvieron una participación del 17,17% y los utilitarios del 13,13%. Por su parte, las motos representaron un 6,06% y los camiones apenas un 1,01% del total.

Zonas

El análisis por zonas muestra que los casos se concentraron principalmente en el Oeste, donde se registró casi la mitad de los hechos (48,48%). La Zona Sur también muestra una porción importante del total, con un 31,31%, mientras que Capital Federal presentó un aumento con respecto a los últimos meses, alcanzando el 16,16%. En contraste, la zona Norte se mantuvo como la menos afectada, con apenas un 4,04% de los hechos.

Horarios

La franja horaria más crítica volvió a ser la tarde-noche (18:00 a 24:00), con un 44,33% de los hechos. La madrugada (00:00 a 06:00) mostró un incremento en comparación con febrero, llegando al 21,65%, mientras que el resto del día concentró menores porcentajes: mañana (18,56%) y tarde (15,46%).
En este sentido, Daniela Medina, Gerente de Seguridad y Emergencias de Ituran Argentina, señaló: "Los datos muestran que los robos no solo crecieron en cantidad, sino que también mantienen patrones que se repiten: la vía pública como principal escenario y la tarde-noche como franja crítica. Reforzar la prevención es urgente.”

Días

Al analizar los días de la semana en que sucedieron los robos, el miércoles fue el que más casos registró, con el 19,19%, seguido por el jueves (16,16%). Viernes y sábados se mantuvieron en niveles iguales (15,15%); martes y lunes también registraron cifras similares con un 14,14% y 11,11% respectivamente, mientras que el domingo fue el día con menos actividad delictiva (9,09%).
En cuanto a la cantidad de personas que participaron en cada robo, la mayoría de los hechos se cometieron por dos delincuentes (43,33%). Posteriormente, se registraron robos cometidos por tres (25%) y cuatro personas (20%).
Franco Taraborelli, Gerente General de Ituran Argentina, agregó: "Analizar estos datos de manera mensual nos ayuda a entender cómo se mueve el delito. En Ituran seguimos trabajando con tecnología y equipos de última generación para brindar soluciones que cuiden a los vehículos y a sus ocupantes, garantizando la mejor efectividad de recupero del mercado.”

El nuevo constructor de agentes de IA permite a las empresas construir y personalizar rápidamente agentes de IA avanzados sin necesidad de codificación, lo que facilita una rápida adaptación a las necesidades cambiantes del negocio y las condiciones del mercado. Organizaciones como ESPN, HPE, Noli y Naciones Unidas ya están usando las soluciones de AI Refinery de Accenture, dicen desde Accenture, asegurando que, para ayudar a las organizaciones a acelerar la adopción de funcionalidades agentes y reimaginar funciones y procesos de la industria, hemos expandido nuestra plataforma AI Refinery con el lanzamiento de un constructor de agentes de IA que permite a las empresas construir y personalizar rápidamente agentes, lo que habilita un nivel sin precedentes de agilidad.
También estamos ampliando nuestra colección de soluciones de agentes industriales preconfiguradas, para ayudar a los clientes a escalar rápidamente redes de agentes de IA a lo largo de la empresa, indica la marca, recordando que, nuestra plataforma AI Refinery, que se construye sobre NVIDIA AI Enterprise, democratiza la creación de agentes de IA. Permite a las empresas crear y personalizar equipos de agentes según las necesidades cambiantes del negocio y las condiciones del mercado, como cambios en políticas, nuevos productos u ofertas promocionales de competidores, retroalimentación inesperada de clientes o fluctuaciones en la demanda.

IA generativa

“Estamos aprovechando la importante oportunidad de ayudar a nuestros clientes a priorizar iniciativas audaces y de alto impacto que aborden los principales desafíos empresariales, reinventando los procesos de principio a fin con IA generativa y tecnología agéntica”, afirmó Sofía Vago, presidenta de Accenture Argentina. “Continuamos apostando por innovaciones como Agent Builder en nuestra plataforma AI Refinery para dotar a las organizaciones y a los responsables de la toma de decisiones de la flexibilidad necesaria para generar valor empresarial con mayor rapidez, con agentes capaces de observar el entorno, aplicar el razonamiento, mejorar continuamente y actuar”.
La capacidad de modificar rápidamente los agentes, sin necesidad de codificación o espera de soporte de equipos de ingeniería o técnicos, habilita nuevos niveles de agilidad. Cuando se usa en conjunto con las soluciones de agentes de industria de Accenture, los usuarios de negocios pueden hacer cambios en los equipos de agentes con solo unos pocos clics, dice la empresa, asegurando que, estamos llevando AI Refinery y la inteligencia artificial generativa a clientes como ESPN, HPE, Noli y las Naciones Unidas.
A través del ESPN Edge Innovation Center, ESPN ha colaborado con nosotros para probar un avatar impulsado por IA llamado FACTS, que busca revolucionar la experiencia del fan. En la fase de investigación y desarrollo, esta solución se está probando con SEC Nation para proporcionar datos e insights de ESPN Analytics de una manera atractiva y nueva, fomentando la participación y educando a los fans sobre análisis deportivos complejos.

Estrategias

 HPE está desarrollando una nueva solución de AI agente, que hemos impulsadp con AI Refinery, con HPE Private Cloud AI. La solución se desplegará en las estrategias de categorización y adquisición de HPE, la gestión de gastos, el análisis de relaciones estratégicas y la gestión de obligaciones contractuales.
Noli, una empresa de tecnología de belleza con una innovadora plataforma de compras impulsada por IA, respaldada por el Grupo L'Oréal y diseñada, construida y que operamos, desbloquea recomendaciones respaldadas por la ciencia y adaptadas a las necesidades únicas de las personas en una tienda de belleza completamente curada, dice la marca, explicando que, a través de su motor de belleza impulsado por IA, Noli entrega rutinas y recomendaciones de productos hiperpersonalizadas a partir de millones de soluciones posibles, empoderando a los consumidores de belleza para encontrar y comprar los productos adecuados con confianza y claridad.
Naciones Unidas está trabajando con nuestra empresa, para desarrollar un agente de investigación multilingüe que soporte más de 150 idiomas y promueva la sostenibilidad económica. El agente actuará como un investigador para responder preguntas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, fomentando la conciencia y la participación con su agenda de paz y prosperidad global.

Agentes para industrias

Nuestras soluciones de agentes de industria aprovechan los modelos de IA Llama Nemotron de NVIDIA, que entregan a los agentes capacidades de razonamiento para operar de manera independiente y tomar decisiones con mayor precisión, transparencia y control, lo que permite a los trabajadores humanos centrarse en los aspectos más críticos de sus trabajos y generar valor empresarial de manera más eficiente, confirma la empresa, confirmando que, estmos trabajando para desarrollar más de 50 soluciones de agentes de IA específicas de la industria en los próximos meses, con el objetivo de tener más de 100 soluciones para fin de año. Las soluciones disponibles actualmente abarcan una amplia gama de industrias, incluyendo las telecomunicaciones, los servicios financieros, la fabricación, la atención médica y el retail, entre otras.

Por ejemplo:

  •   Asistencia de agentes para telecomunicaciones: Esta solución pone la información a disposición de los profesionales de los centros de llamadas para ayudarles a prepararse y manejar las llamadas entrantes de manera más eficiente. Sigue las conversaciones y actúa como copiloto, ofreciendo insights y haciendo recomendaciones personalizadas para empoderar al agente humano a ofrecer el mejor servicio posible. Accenture estima que las soluciones de AI Refinery pueden ayudar a los centros a procesar llamadas 25 veces más rápido, lo que se traduce en una mejora de 2.6 veces en la eficiencia de las llamadas y un 24% de mejora en la precisión general de las llamadas.
  •   Subscripción de seguros: El proceso tradicional de subscripción de seguros de daños depende en gran medida de entradas manuales, lo que aumenta la probabilidad de errores y retrasos operativos. Los agentes de IA pueden simplificar el proceso de subscripción y automatizar tareas—como la recuperación de datos, la investigación y análisis, la validación y la evaluación de riesgos—permitiendo a las aseguradoras hacer algo que normalmente no podrían hacer: leer y procesar el 100% de las solicitudes de cobertura.
  •   Orden a cobro: Los gerentes financieros enfrentan desafíos en los procesos de orden a cobro debido a procedimientos manuales que consumen tiempo, lo que puede aumentar los riesgos, causar retrasos y obstaculizar la competitividad. Los agentes de IA pueden proporcionar insights basados en datos en tiempo real para mejorar la toma de decisiones, reducir ineficiencias y mejorar la satisfacción del cliente. Simplifica las operaciones financieras automatizando la validación de órdenes, la conciliación de facturas y la gestión de cuentas por cobrar.
  •   Inligencia de ventas de crédito comercial para banca: Esta solución automatiza la extracción de datos, las ofertas personalizadas a clientes y la toma de decisiones basada en reglas, lo que transforma las ventas de crédito comercial en banca al proporcionar soporte personalizado inmediato a los suscriptores de crédito. Los agentes de IA pueden proporcionar un análisis completo de la empresa, realizar evaluaciones de crédito y financieras, automatizar verificaciones de cumplimiento e identificar riesgos potenciales.

"Los agentes de IA están impulsando la próxima ola de la inteligencia artificial, permitiendo a las empresas mejorar la productividad con agentes inteligentes capaces de manejar desafíos complejos," dijo Justin Boitano, vicepresidente de Software Empresarial en NVIDIA. "Las soluciones de agentes de IA específicas de la industria de Accenture expanden las capacidades de AI Refinery de Accenture con NVIDIA, permitiendo a los líderes de la industria desplegar compañeros digitales y escalar resultados impactantes rápidamente."

Okinoi presenta el nuevo modelo OKN RS Road, explicando que es un vehículo diseñado para quienes buscan una opción eficiente, segura y sustentable para moverse en la ciudad, con un rango de autonomía de hasta 180 km, se destaca como una de las opciones más innovadoras en su categoría, permitiendo desplazamientos de larga distancia sin necesidad de recargas frecuentes.

Motor

La batería de 35 Ah garantiza un rendimiento óptimo, mientras que su motor de 4 kW ofrece la potencia ideal para la conducción urbana. En términos de rendimiento la marca asegura que, alcanza una velocidad máxima de 45 km/h. El peso en vacío de 72 kg y ofrece amortiguadores de 200 mm.

Fabricación

Fabricada con materiales de alta calidad, incorpora un chasis de aluminio 6082 y un sistema de suspensión de última generación, con horquillas de aire invertidas y amortiguadores ajustables que garantizan mayor rigidez y resistencia, confirma la marca, asegurando que, además, el diseño moderno incluye iluminación LED con faros delanteros, luces de freno y señalización de giro tanto en la parte frontal como trasera.

Precio

Con este nuevo modelo, OKN RS Road, la marca indica que reafirma el compromiso con la innovación y la movilidad sustentable, ofreciendo una solución que combina tecnología, rendimiento y diseño para transformar la experiencia de conducción en la ciudad. El precio es de 5800 dólares.

Okinoi 25 4 OKN RS Road perf

Presentamos MobileKids, una iniciativa global de educación en seguridad vial dirigida a los más pequeños, dicen desde Mercedes-Benz Argentina, explicando que, el lanzamiento fue realizado durante la sexta edición de Bioferia 2025, el reconocido festival de sustentabilidad, que se celebró en el Hipódromo de Palermo.
En nuestro stand, ofrecimos a los niños y a las niñas la oportunidad de aprender sobre seguridad vial a través de actividades interactivas que incluyeron un circuito de autos eléctricos, monopatines y “patacletas”, explica la marca, indicando que, además, expusimos la EQA, nuestro primer vehículo eléctrico en llegar al país, poniendo especial foco en el desarrollo de nuevas tecnologías.
Allí se llevó a cabo un evento que contó con la presencia del cantante infantil Topa, quien interactuó con niños, niñas y sus familias, reforzando la importancia del cuidado vial y, luego, cantó uno de sus éxitos invitando a todos a bailar con él.

Orgullo

“Estamos muy orgullosos de participar de Bioferia por primera vez. La apuesta que realizamos es sobre la toma de conciencia en los más pequeños a través del programa MobileKids. Se les enseña a niños y a niñas a reconocer los peligros viales y se les brinda herramientas para evitarlos y/o enfrentarlos. Creemos firmemente que fomentar en la toma de conciencia sobre la responsabilidad vial desde la infancia contribuye a educar a toda la familia”, afirmó Verónica Niemann, gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad en Mercedes-Benz Argentina.
Con visión a largo plazo, trabajamos en investigación y en innovación ofreciendo -en todas nuestras plataformas- soluciones de movilidad amigables con el cuidado del planeta. La estrategia de sustentabilidad a nivel local está enfocada en dos pilares esenciales: por un lado, en el medioambiente y el uso eficiente de los recursos y, por el otro, en el empoderamiento y el desarrollo de las comunicades.
MobileKids ofrece una amplia variedad de recursos didácticos, relatos ilustrados, vídeos y contenido digital, diseñados para ser atractivos y a la vez educativos, dice la automotriz, indicando que, el objetivo: enseñar a identificar los riesgos en la vía pública y proporcionar herramientas para prevenirlos o afrontarlos.
Más información: https://www.mobilekids.net/en.

Iveco, que diseña, fabrica y comercializa vehículos comerciales livianos, medianos y pesados, y Beiqi Foton Motor, fabricante de vehículos comerciales en China, anuncian la firma de un Memorándum de Entendimiento (MoU), para explorar una posible colaboración en el desarrollo de soluciones innovadoras enfocadas en los mercados brasileño y argentino.
Este nuevo MoU reafirma el compromiso conjunto de las dos marcas de explorar oportunidades de cooperación, que comenzó en 2024.

Firma

La firma se llevó a cabo en São Paulo, Brasil, con los titulares de ambas empresas y destacando la relevancia de esta alianza, Marcio Querichelli, presidente de Iveco para América Latina, comentó: "Argentina y Brasil son mercados estratégicos para nuestras operaciones. La firma de este Memorando de Entendimiento es un momento importante para nuestra marca en América Latina. Al enfocarnos en la búsqueda incesante de soluciones innovadoras y de alta calidad, nos estamos posicionando para atender mejor a nuestros clientes y fomentar el crecimiento sostenible en esta región”.

"La marca Iveco tiene una fuerte reputación en el mercado latinoamericano. Al unir fuerzas ambas empresas pueden evaluar oportunidades para fortalecer su papel en la región", dijo Chen Qingshan, vicepresidente de Foton

"Alas en Movimiento", organizado por el Departamento de Safety de Honda Argentina y la comunidad "Mujeres al Volante", concluyó la primera edición del programa llevado a cabo en el marco del “mes de la mujer”, con 17 mujeres de la zona de Campana, que aprobaron el examen para la obtención de la licencia de motocicletas. Esta iniciativa, integral y gratuita, fue un éxito ya que les brindó la oportunidad de aprender a conducir de manera segura y potenciar sus oportunidades laborales, dicen desde la organización.
El programa incluyó tanto clases teóricas como prácticas. En los módulos teóricos, las participantes abordaron temas esenciales para la conducción segura, como el conocimiento de la moto, primeros auxilios, control de alcoholemia, vestimenta adecuada, y mecánica básica de motocicletas, a cargo de Almendra Murillo, Instructora de Honda Motor de Argentina. Además, contó con talleres de manejo emocional, dirigidos por Luly Dietrich, para fortalecer la confianza y el desarrollo personal de las participantes.  

Programa

El módulo práctico del programa se realizó en nuestra pista en la planta de Campana, donde las mujeres tuvieron la oportunidad de familiarizarse, de forma personalizada, con motocicletas como NAVI y Wave, bajo la supervisión y guía de Martin Montenegro y Ramiro Vargas, integrantes de Safety Argentina, quienes contaron con la colaboración de instructores de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y del Concesionario Genaro Motos, dicen desde la marca, explicando que, durante los ejercicios prácticos, las participantes trabajaron específicamente en ganar confianza al manejar, enfrentando de manera gradual los desafíos asociados a la conducción de una moto.  
Un componente clave del programa fue el acompañamiento para la aprobación del examen. En este sentido, la Subsecretaria de Seguridad y Prevención Ciudadana del Municipio de Campana y Dirección General de Tránsito se acercaron a nuestra planta para realizar los exámenes a las participantes, lo que añadió un valor significativo al proceso, continúan desde la empresa, indicando que, al final, 17 mujeres aprobaron el examen, lo que marcó un hito en sus vidas, brindándoles mayor autonomía y abriendo nuevas oportunidades laborales.  

Declaraciones

Carla Oviedo, una de las 17 participantes, declaró: “Además de aprender a manejar, la moto implica un mantenimiento y está bueno que las mujeres aprendamos a cambiar el aceite, conocer los engranajes y las cadenas. Alas nos permitió conocer todo esto, y mucho más” y Aldana Flores, también integrante del programa, añadió: “Cuando me subí a la moto por primera vez estaba paralizada. Ahora, estoy re entusiasmada y me siento segura. Andar en moto te da libertad”. “Mis compañeras e instructores me hacen sentir fuerte, valiente y me enseñan a confiar en mí. Porque no solo se trata de aprender a manejar una moto, sino de aprender a valorarse a una misma”, finalizó Ariana Giménez, otra de las mujeres que también aprobó el examen para la licencia de conducir motos gracias a Alas en Movimiento.

<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Fin >>
Página 1 de 257