Lanzamiento. Okinoi presenta en nuestro mercado la moto eléctrica OKN RS Road, con motor de 4 kW

Lanzamiento. Okinoi presenta en nuestro mercado la moto eléctrica OKN RS Road, con motor de 4 kW

Okinoi presenta el nuevo modelo OKN RS Road, explicando que es un vehículo diseñado para quienes bus...

Lanzamiento. Honda Motor renueva la gama CRF, con las CRF250RX y la CRF450RX y actualizaciones de CRF250R y CRF450R

Lanzamiento. Honda Motor renueva la gama CRF, con las CRF250RX y la CRF450RX y actualizaciones de CRF250R y CRF450R

Honda Motor de Argentina indica que refuerza la presencia en el segmento off-road con la llegada de ...

Lanzamiento. Hyundai presenta el HB20 Sedan, un vehículo chico con gran equipamiento de seguridad y motor naftero de 126 CV

Lanzamiento. Hyundai presenta el HB20 Sedan, un vehículo chico con gran equipamiento de seguridad y motor naftero de 126 CV

Hyundai presenta en la Argentina la versión sedán del HB20, nuevo integrante del segmento chico de n...

Lanzamiento. Porsche presenta en nuestro mercado el Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé, con una potencia de 739 HP

Lanzamiento. Porsche presenta en nuestro mercado el Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé, con una potencia de 739 HP

Porsche da a conocer que amplía la gama de vehículos híbridos en Argentina con la llegada del nuevo ...

Lanzamiento. Yamaha presenta en nuestro mercado la FZ 4.0 ABS, TT-R230 y Ténéré 700

Lanzamiento. Yamaha presenta en nuestro mercado la FZ 4.0 ABS, TT-R230 y Ténéré 700

Yamaha realiza un triple lanzamiento en la Argentina, justo cuando se desarrolló el MotoGP, renovand...

  • Lanzamiento. Okinoi presenta en nuestro mercado la moto eléctrica OKN RS Road, con motor de 4 kW

    Lanzamiento. Okinoi presenta en nuestro mercado la moto eléctrica OKN RS Road, con motor de 4 kW

    Viernes, 11 de Abril de 2025 06:26
  • Lanzamiento. Honda Motor renueva la gama CRF, con las CRF250RX y la CRF450RX y actualizaciones de CRF250R y CRF450R

    Lanzamiento. Honda Motor renueva la gama CRF, con las CRF250RX y la CRF450RX y actualizaciones de CR...

    Viernes, 28 de Marzo de 2025 18:41
  • Lanzamiento. Hyundai presenta el HB20 Sedan, un vehículo chico con gran equipamiento de seguridad y motor naftero de 126 CV

    Lanzamiento. Hyundai presenta el HB20 Sedan, un vehículo chico con gran equipamiento de seguridad y ...

    Miércoles, 26 de Marzo de 2025 20:47
  • Lanzamiento. Porsche presenta en nuestro mercado el Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé, con una potencia de 739 HP

    Lanzamiento. Porsche presenta en nuestro mercado el Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé, con una potencia d...

    Viernes, 21 de Marzo de 2025 20:58
  • Lanzamiento. Yamaha presenta en nuestro mercado la FZ 4.0 ABS, TT-R230 y Ténéré 700

    Lanzamiento. Yamaha presenta en nuestro mercado la FZ 4.0 ABS, TT-R230 y Ténéré 700

    Lunes, 17 de Marzo de 2025 19:43
Fernando

Fernando

Website URL:

Yamaha realiza un triple lanzamiento en la Argentina, justo cuando se desarrolló el MotoGP, renovando lau gama de modelos para los segmentos Street (FZ 4.0 ABS), Off-Road (TT-R230) y Adventure (Ténéré 700). La FZ se ensambla en la Argentina, mientras que las TT y Ténéré llegan importadas de Asia.

Motor

La FZ 4.0 ABS tiene un propulsor monocilíndrico de 4 tiempos, con 149 cc y alimentado por inyección electrónica, pero la marca no dio a conocer la potencia y torque. Se ofrece con una caja de 5 velocidades. La marca confirma que se lanzará a la venta en mayo próximo, pero ya se ofrecen suscripciones para planes de ahorro.
La TT-R230 tiene un motor monocilíndrico de cuatro tiempos, con 223 cc y alimentado por carburador (potencia y torque no informados), aunque sabemos que llega a los 17 hp. Se ofrece con una caja de 6 velocidades. La Ténéré 700 tiene un motor bicilíndrico de cuatro tiempos, con 689cc y alimentado por inyección electrónica (potencia y torque no informados), aunque sabemos que ofrece 73,4 caballos de fuerza a 9000 rpm. Se combina con una caja de 6 velocidades.

Equipamiento

Vienen con tanque de combustible de 13 litros (FZ 4.0 ABS), 8 litros (TT-R230) y 16 litros (Ténéré 700). La FZ incluye el sistema de conexión y asistencia al conductor Y-Connect. Dejamos la información oficial y las fichas técnicas para descargar, abajo.

Precios

La Yamaha FZ 4.0 ABS, tiene un precio de $ 6.278.000; la TT-R230, $ 8.212.000, y la Ténéré 700, 22.500 dólares (26.300 con el paquete de accesorios Explorer Plus). La garantía es de 3 años o 36.000 Km.

Ficha Técnica: Yamaha 2025

Yamaha 25 3 Lanz fz-s-v4.0 BFZ 4.0 ABS

Yamaha 25 3 Lanz tt-r-230TT-R230

Yamaha 25 3 Lanz tenere-700Tenere 700

Informe Oficial

Yamaha Motor Argentina llevó a cabo un evento especial en el marco del MotoGP 2025. Se trató de un encuentro con Concesionarios de todo el país, donde los invitados tuvieron la oportunidad de disfrutar de un Meet & Greet con los pilotos del equipo Monster Energy Yamaha MotoGP. Este momento fue una oportunidad de interactuar directamente con los pilotos Fabio Quartararo y Alex Rins, para conocer acerca de sus experiencias.

Además, el evento fue el escenario de los anuncios sobre nuevos modelos de la marca, con productos que destacan dentro de la oferta del mercado argentino y proyectan una sólida presencia de Yamaha en distintos segmentos.

El primer modelo presentado fue la FZ v4.0 ABS, una evolución de la reconocida familia FZ, ícono de la marca en el segmento Street. La comercialización de este modelo comenzará de forma inmediata a través del Plan de Ahorro, y a partir de junio de 2025 estará también disponible mediante venta convencional.

Como segundo lanzamiento, Yamaha presentó la TT-R230, un modelo con trayectoria en el mercado,  que se actualiza para responder a quienes buscan una moto simple, práctica y orientada tanto al aprendizaje como a la práctica del Off Road.

Pero el momento más impactante de la noche fue el lanzamiento de la Ténéré 700. Un modelo referente del segmento Adventure a nivel mundial con gran éxito de ventas a nivel global y que Yamaha se enorgullece en poder presentar en el mercado argentino.

ACERCA DE LOS LANZAMIENTOS:

Yamaha FZ 4.0 ABS: Evolución y Avances en Diseño y Tecnología

La Yamaha FZ 4.0, evolución de la exitosa 3.0, se consolida como un referente en el segmento Street de baja cilindrada en Argentina. Este modelo presenta novedades importantes en cuanto a equipamiento y seguridad, al incorporar sistema ABS y Control de tracción de serie, además de renovar su diseño y el agregado de funcionalidades. Siguiendo el ADN de la familia FZ, la FZ v4.0 ABS destaca por su rendimiento, tecnología y confort.

Equipada con un motor de 149 cc, la FZ 4.0 ABS está diseñada para quienes buscan un modelo urbano confiable y excelente rendimiento, sea en el uso diario o como moto inicial.

Sus principales características incluyen:

• Motor 4 tiempos, refrigerado por aire: Proporciona un excelente balance entre potencia y eficiencia.

• Freno Delantero a Disco con ABS: Garantiza mayor seguridad y control en condiciones exigentes.

• Nuevo Faro Delantero con Luz Diurna: Mejora la visibilidad y aporta un diseño moderno y distintivo.

• Control de Tracción (TCS): Aumenta la estabilidad y seguridad, evitando el deslizamiento de la rueda trasera.

• Freno a Disco Trasero: Ofrece un rendimiento de frenado confiable y eficiente en todo tipo de terrenos.

• Tecnología Y-Connect: Conexión inalámbrica con dispositivos smartphones, proporcionando interacción con el tablero (notificaciones de llamadas, mensajes) así cómo lectura de informaciones sobre consumo y otros datos de la unidad.

• Nuevo Tablero de Instrumentos: Incluye saludo personalizable, indicadores de llamadas entrantes y mensajes de texto, nivel de carga de celular entre otros.

La Yamaha FZ 4.0 es la opción ideal para quienes buscan una motocicleta urbana confiable y con buen rendimiento, con un diseño innovador y equipamiento destacado para mejorar la experiencia de  conducción.

YAMAHA TT-R230

La TT-R230 es la opción ideal para los amantes del Off Road, ya sea para realizar prácticas de forma simple y controlada o para el público inicial que busca diversión desafiando todo tipo de terrenos.

Performance:

• Motor monocilíndrico, 4T, SOHC, refrigerado por aire: Su motor de 223cc es ideal para experimentar el andar en todo terreno de una forma controlada y divertida

• Transmisión de 6 velocidades: Permite un control preciso sobre la potencia, adaptándose a diferentes condiciones del terreno para un manejo más flexible.

• Amortiguador trasero de gran recorrido: Proporciona una excelente absorción de impactos y mejora la estabilidad, incluso en terrenos muy accidentados.

• Freno a disco delantero: Garantiza una frenada potente y segura, esencial para mantener el control en condiciones difíciles.

• Neumáticos para uso off-road: Con un diseño específico para traccionar en distintos tipos de terreno, con óptimo agarre, incluso en superficies irregulares.

Diseño:

• Faro delantero: Ofrece visibilidad en condiciones de baja luz, lo que resulta útil en rutas de aventura donde la visibilidad puede ser limitada.

• Horquilla telescópica configurada para uso off-road: Ayuda a enfrentar obstáculos con mayor comodidad y seguridad, absorbiendo los impactos de manera efectiva.

• Chasis de bajo peso: Facilita la maniobrabilidad y el control, permitiendo que el piloto se desplace con mayor agilidad, tanto en senderos estrechos como en rutas más técnicas.

• Arranque eléctrico: Agrega conveniencia, permitiendo encender la moto fácilmente con solo presionar un botón.

La TT-R 230 está diseñada para aquellos buscan la experiencia Off Road de un modo controlado, ya sea para entrenamiento en el caso de usuarios experimentados o una opción simple y fácil de conducir para aquellos que se inician en el todoterreno.

YAMAHA TÉNÉRÉ 700

La Yamaha Ténéré 700, una motocicleta reconocida y valorada a nivel mundial es el gran anuncio de la marca japonesa en Argentina en este evento.

Este modelo Adventure es un ejemplo de la calidad y diseño que sólo Yamaha puede ofrecer, con características que le permiten al usuario configurar y adaptar el uso de la moto de acuerdo con sus necesidades. El Ténéré 700 combina el ADN Off Road del Dakar con tecnología y diseño destacados.

De esta forma la propuesta de Yamaha brinda un producto confiable, ágil y preparado para cualquier recorrido, ya sea en carretera como en caminos fuera de ruta. Este modelo, que estará disponible a partir de Mayo 2025, y está diseñado para aquellos que buscan equipamiento y confiabilidad pero sin perder el contacto con la aventura y el desafío.

Principales características:

• Motor: Bicilíndrico en línea, 4T, DOHC, refrigeración líquida, con una cilindrada de 689cc, que ofrece potencia y eficiencia para largas travesías y terrenos complicados.

• Relación de compresión: 11.5:1, asegurando un rendimiento óptimo en todo tipo de condiciones.

• Alimentación: Inyección electrónica, para un control preciso de la mezcla de aire y combustible.

• Arranque: Eléctrico, facilitando el encendido en cualquier momento y lugar.

Diseño y tecnología avanzada:

• Conectividad CCU: Permite una mayor integración con dispositivos móviles, optimizando la experiencia de viaje.

• Tablero de instrumentos: Digital TFT de 5”, proporcionando toda la información necesaria de manera clara y accesible.

• Faro trasero LED: Aumenta la visibilidad y la seguridad en condiciones de poca luz.

• 4 Faros LED delanteros: Aseguran una excelente visibilidad durante la conducción nocturna o en caminos difíciles.

• Tanque de combustible: 16 litros de capacidad, asegurando una autonomía adecuada para largas distancias.

• Parabrisas alto resistente: Ofrece mayor protección contra el viento y los elementos en rutas largas.

• Protectores de puños: Protegen las manos del conductor en terrenos exigentes.

• Tomas para accesorios USB: Permite cargar dispositivos electrónicos durante el viaje.

Suspensión y frenos de alto rendimiento:

• Horquilla telescópica invertida de 43mm con regulación hidráulica en compresión y extensión para un rendimiento superior en terrenos irregulares.

• Amortiguador trasero a gas regulable: Garantiza confort y control en diversas condiciones de manejo.

• Sistema de frenos ABS configurable: Permite ajustar el sistema de frenos para adaptarse a diferentes condiciones de conducción, mejorando la seguridad en terrenos tanto secos como mojados.

• Caliper de frenos Brembo: De alto rendimiento, asegura una frenada potente y precisa.

• Doble disco de freno hidráulico: Proporciona un control excelente al frenar en diferentes condiciones.

• Llantas de rayos y neumáticos para uso mixto: Perfectas para adaptarse tanto a caminos pavimentados como a terrenos off-road.

• Freno a disco: Para mayor seguridad y eficiencia en la frenada.

• Horquilla trasera de aluminio resistente para uso fuera de ruta: Ofrece mayor durabilidad y resistencia frente a las exigencias del off-road.

Transmisión y capacidad:

• Transmisión de 6 velocidades: Ofrece una excelente respuesta en todo tipo de condiciones y terrenos.

• Protector de cárter de aluminio: Protege los componentes vitales de la moto contra golpes y daños, ideal para el uso fuera de ruta.

La Yamaha Ténéré 700: El futuro de la aventura

Con su impresionante combinación de potencia, versatilidad y tecnología de vanguardia, la Yamaha Ténéré 700 no es solo una motocicleta, sino una invitación a explorar nuevos horizontes. Ya sea para un viaje largo por rutas solitarias o una expedición fuera de carretera, la Ténéré 700 está lista para llevarte más lejos que nunca.

El Futuro de Yamaha Motor Argentina

El evento realizado hoy no solo ha sido una celebración del motociclismo, sino una muestra del constante crecimiento y evolución de Yamaha Motor Argentina y su misión de crear Kando: la satisfacción y entusiasmo de vivir experiencias excepcionales. Yamaha continúa innovando y ofreciendo productos que destacan en tecnología y rendimiento.

Con el lanzamiento de nuevos modelos y el fortalecimiento de la red de concesionarios, la compañía continúa comprometida con su crecimiento en el mercado local, y la misión de ofrecer productos que transformen la vida de sus clientes, brindando nuevas emociones y experiencias.

"Hoy, más que nunca, en Yamaha Motor Argentina estamos comprometidos con la innovación y el desarrollo de productos que respondan y superen las expectativas de nuestros clientes. El evento de hoy refleja nuestra pasión por el motociclismo y nuestra constante búsqueda por llevar lo mejor de la tecnología, el diseño y el rendimiento a cada uno de nuestros usuarios.

Con modelos como la FZ v4.0, la TT-R230 y la Ténéré 700, reafirmamos nuestra posición en el mercado argentino y nuestra dedicación a ofrecer experiencias inolvidables. Nos enorgullece poder compartir este momento con los fanáticos del MotoGP y con quienes confían en nuestra marca." Palabras de Diego Cammisa, Presidente de Yamaha Motor Argentina”

La FZ v4.0 ABS está disponible para compra por Plan de Ahorro a partir de marzo 2025. A partir de junio 2025 este modelo también estará disponible a través de venta convencional. Estará disponible en color negro (llantas doradas), negro (llantas negras), azul Racing (llantas azules) y azul mate con llantas negras. Puede adquirirse a un precio de lista al público de $ 6.278.000 (*)1 y posee 3 años de garantía o 36.000 km de uso (*)2.

La TT-R230 estará disponible en el mercado argentino a partir de mayo 2025, con un precio de lista al público de $ 8.212.000 (*)1 y 3 años de garantía o 36.000 km de uso (*)2.

La Ténéré 700 estará disponible en el mercado argentino a partir de mayo 2025, con un precio de lista al público de U$D 22.500 en la versión de serie (*)1 y U$D 26.300 la versión que incluye el Kit de Accesorios Pack Explorer Plus (*)3. Este modelo cuenta con 3 años de garantía o 36.000 km de uso (*)2.

(*)1 Disponibles en la red oficial de concesionarios de Yamaha Motor Argentina S.A. Los precios indicados, corresponden a la lista de precios y vigentes al público en el mes de publicación. Los
mismos se encuentran sujetos a modificación sin previo aviso. Incluyen IVA e Impuestos internos de corresponder. No incluyen costos de flete, seguro, patentamiento u otros gastos administrativos.

(*)2 Válido en República Argentina para motocicletas adquiridas en los concesionarios oficiales de la red. Garantía por 3 años o 36.000 Kms (lo que ocurra primero y transferible) contados a partir de la adquisición.

(*)3 El Kit de accesorios Pack Explorer Plus incluye: Maletas laterales, Anclajes maletas  laterales, Caballete central, Protector motor, Cubrecarter, Protector radiador, Cubre óptica, Pad tanque,
Tapa asiento trasero.

Bosch Mobility Aftermarket, la división dedicada al mercado de posventa automotor, da a conocer que presenta la nueva línea de lámparas ECO, asegurando que está diseñada para ofrecer una solución confiable y económica a vehículos comerciales y pesados, tanto para iluminación interna como externa. Esta gama está pensada para quienes buscan una opción accesible, duradera, confiable y con un consumo eficiente, sin sacrificar calidad.
En las versiones Eco y Eco Truck, gracias al diseño robusto y a la utilización de materiales de alta calidad, estas lámparas ofrecen una vida útil prolongada, lo que las hace adecuadas para recorridos largos y distintos tipos de terreno, dice la empresa.

Luces encendidas

Mantener las luces encendidas es obligatorio en todo momento en que se circule. En este sentido, la marca da una serie de recomendaciones y consejos en términos de iluminación:

  • Antes de iniciar cualquier viaje, realizar la revisión de luces correspondiente, asegurándose de que estas estén alineadas correctamente.
  • Ante signos de desgaste o pérdida de intensidad, optar por reemplazarlas.
  • Mantener la limpieza de los lentes para garantizar una visión óptima. Unos faros limpios y libres de suciedad evitan la reducción del alcance lumínico.
  • Mantener las luces bajas para evitar encandilamientos. Las luces altas solo pueden utilizarse en rutas oscuras y sin tránsito de frente.

Nuestras lámparas Eco, así como todo nuestro catálogo de productos para movilidad, se pueden conseguir en todas las casas de repuestos de todo país y en nuestros distribuidores oficiales Bosch homologados.

Samsung informa que es líder en barras de sonido por 11 años consecutivos, por lo que lanzamos en América Latina “Comprá y Probá”, un programa exclusivo para que los consumidores disfruten de una experiencia inmersiva con sus barras de sonido antes de decidir su compra. Disponible sólo en nuestra tienda online oficial, esta iniciativa permite probar los modelos Q-Series y S-Series hasta por 60 días, con opción de reembolso total si no cumplen las expectativas del usuario.
Con esta iniciativa, buscamos transformar la forma en que los usuarios disfrutan de la TV: al integrar nuestra barra de audio, cada serie, película o partido se siente más real y envolvente, dice la marca.
“Apostamos por la innovación en la experiencia de compra, confiando en que nuestra tecnología de audio superará las expectativas de los consumidores”, afirma Gerardo Presman, director del negocio de Consumer Electronics de Samsung Argentina.

Modelos

Barra de Sonido Q-Series: modelos premium que brindan una experiencia de sonido completa. Cuentan con una configuración de canales True 11.1.4: con 11 canales principales, 1 canal de subwoofer y 4 canales verticales que mejoran la inmersión del sonido, informa la marca, asegurando que, la tecnología Wireless Dolby Atmos garantiza un audio tridimensional sin cables, mientras que Q-Symphony permite una sincronización perfecta con nuestros televisores compatibles, mejorando la calidad del sonido. SpaceFit Sound Pro ajusta automáticamente el sonido según la acústica del entorno, ofreciendo un rendimiento optimizado en cualquier ambiente.

Barra de Sonido Serie S: barras de sonido compactas y sofisticadas con un diseño ultra slim, ideales para entornos modernos. La Serie S ofrece un sonido surround inmersivo con tecnología Wireless Dolby Atmos, Q-Symphony y un altavoz central incorporado para diálogos nítidos, dice la marca, recordando que, para obtener más información sobre el programa y los productos participantes, se puede visitar samsung.com/ar/

Mercedes-Benz Argentina comunica que IAE, la Escuela de Negocios de la Universidad Austral, lanzó un programa de desarrollo destinado a los equipos de la Red Comercial de nuestra compañía, con el objetivo de preparar a los concesionarios y talleres oficiales para enfrentar los desafíos que imponen la transformación de nuestra industria. Temas como la gestión, la eficiencia y la inteligencia artificial, forman parte de los pilares de esta capacitación.
Este curso está dividido en cuatro encuentros presenciales de dos jornadas cada uno y fue diseñado en línea directa con los objetivos y metas del negocio de la compañía y teniendo en cuenta las particularidades específicas de nuestro sector automotriz.
Este tipo de programa diseñado a medida por IAE es parte del portfolio de productos para empresas con probada trayectoria en el mercado. El cuerpo académico IAE trabaja junto a las organizaciones y partners para co-diseñar la mejor propuesta que se adapte a lo que necesitan las compañías. El objetivo es enriquecer la experiencia de aprendizaje y profundizar su impacto en la organización.

Sponsoreo

Durante este año, Somos sponsor de IAE Business School, la escuela de negocios de la Universidad Austral, con más de 47 años de experiencia en la formación integral de empresarios y ejecutivos de la región, dicen desde la marca de la estrella, confirmando que, a través de este sponsoreo de actividades académicas, nos involucramos y contribuimos al desarrollo de profesionales con el objetivo final de impulsar el progreso y construir un mejor futuro para las personas
Ser sponsor de IAE simboliza el compromiso por los estándares educativos de excelencia que representan a la marca. En un mundo cambiante es clave el desarrollo y capacitación profesional. La adquisición de conocimientos juega un papel crítico para el éxito. El dinamismo que impone el mercado y la búsqueda de competitividad obliga a estar constantemente actualizados sobre cómo gestionar las empresas, dice la automotriz, explicando que, lograr la máxima profesionalidad es fundamental para alcanzar cualquier objetivo. El método del caso utilizado por IAE como forma de enseñanza permite analizar y discutir situaciones empresariales reales. Este es el modo ideal para desarrollar habilidades de toma de decisiones y resolución de problemas

La marca Volkswagen da a conocer que sigue ofreciendo las mejores condiciones para quienes quieran financiar la compra de un vehículo en cualquier concesionario oficial a Tasa 0% fija, confirmando que, a partir de este mes (marzo), los modelos Polo, Virtus, el nuevo Nivus, T-Cross, Taos, Tiguan Allspace, Saveiro y el nuevo Vento GLI, ofrecen Tasa 0% fija, a 9 meses financiando, hasta $ 16.000.000.
Nuestros clientes interesados en adquirir cualquier modelo de la nueva Amarok, pueden optar por una Tasa 0% fija, a 12 meses, financiando hasta $ 20.000.000. Asimismo, en alianza con la aseguradora Zurich, los nuevos Nivus que sean financiados, incluyen 6 meses de seguro “Todo Riesgo” al valor de cobertura “Terceros Completo”, mientras que para el resto de los modelos cuentan con un descuento del 50% en su seguro por 3 meses.

Postventa

Todos los modelos incluidos en esta campaña cuentan con beneficios muy atractivos y referentes en el mercado.
Todas las versiones de la gama de modelos Polo, Virtus, Taos, Tiguan Allspace, Saveiro y el nuevo Vento GLI, cuentan con los primeros 3 servicios bonificados. En el caso del T-Cross y el nuevo Nivus, cuentan con el primer servicio bonificado y la mano de obra del segundo y del tercero servicio también bonificadas.
Para el caso de Amarok, la versiones V6, cuentan con los primeros 3 servicios incluidos y las versiones 2.0 litros cuentan únicamente con el primer servicio bonificado y la mano de obra del segundo y del tercero servicio también bonificadas.
Todos los modelos cuentan, además, con la posibilidad de extender la garantía por 1 año o 20.000 km, con el programa “Tu VW Vale +”.
Los que necesiten más información sobre las opciones de financiación está disponible en el sitio web oficial de la marca ingresando en www.volkswagen.com.ar

Nuestro último “Indicador de Robo Vehicular” (IRV), correspondiente al primer bimestre del año, con datos recabados por su Centro de Comando y Control en CABA y GBA, dicen desde Ituran Argentina, confirma que, durante el verano, la modalidad a mano armada fue la más utilizada por los delincuentes: representó el 74,50% de los casos, registrados en enero, y el 64,52%, en febrero. El hurto, en tanto, mostró un aumento en el segundo mes, alcanzando el 35,48%, frente al 25,51%, que había marcado durante el mes anterior.
La mayor parte de los hechos tuvieron lugar en la vía pública, escenario de más del 95% de los robos de enero y del 88% en febrero. Los casos ocurridos en garajes fueron minoritarios (4,76% y 11,76%, respectivamente).

Particulares

Según muestra el informe, los autos particulares siguen siendo el tipo de vehículo más buscado, con un 51% del total de robos en el período analizado. Las 4x4 pickup mantuvieron una alta participación, con el 28,57% en enero y el 29,03% en febrero. Más atrás se ubicaron las motos (7,14% y 9,68%), los utilitarios (10,20% y 8,06%) y los camiones, que representaron el 3,06% en el primer mes y el 1,61% en el segundo.
En cuanto a la cantidad de delincuentes involucrados en cada hecho, enero mostró una mayoría de casos cometidos por dos individuos (61,11%), seguido de grupos de tres (22,22%) y cuatro delincuentes (11,11%). Solo el 5,56% de los robos fueron perpetrados por un único asaltante. En febrero, la tendencia cambió: los robos cometidos por bandas de cuatro integrantes crecieron al 37,50%. También se registró un 31,25% de hechos con dos delincuentes,18,75% con una sola persona y un 6,25% tanto de bandas de cinco como de tres personas.
Daniela Medina, Gerente de Seguridad y Emergencias de Ituran Argentina, explicó: “En los primeros meses del año, observamos un patrón cada vez más marcado de robos violentos en la vía pública y una mayor participación de bandas organizadas. Estos grupos actúan de manera rápida y coordinada, eligiendo zonas y horarios específicos para cometer los delitos. Esta modalidad representa un desafío cada vez mayor para la seguridad urbana, por lo que es cada vez más importante tener herramientas que permitan detectar estos movimientos, actuar de manera preventiva antes de que el delito se concrete y contar con soluciones tecnológicas para poder recuperar el vehículo en caso de que el robo se concrete”.

Zonas

En términos de áreas geográficas, la zona Oeste del Gran Buenos Aires, lideró los robos durante todo el verano, concentrando el 55,10% de los incidentes en enero y el 46,77% en febrero. Le siguió la zona Sur, que mostró un aumento del 20,41% al 30,65%. Por su parte, la Capital Federal presentó una leve baja, con el 12,24% en enero y el 9,68% en febrero; y la Zona Norte se mantuvo estable, ocupando el último lugar en ambos meses.
Respecto a los días de la semana, el análisis muestra pequeñas diferencias según el mes: los jueves se posicionaron como los más críticos, concentrando el 21,43% de los casos en enero y el 20,97% en febrero.

Días

Los fines de semana presentaron los índices más bajos durante enero, con el 8,16% de los robos tanto sábados como domingos.
El relevamiento también reflejó cuáles son las franjas horarias más riesgosas. La más crítica continúa siendo la de 18:00 a 24:00 horas, en la que ocurrieron el 42,86% de los robos en enero y el 38,71% en febrero. Le siguió el tramo de 12:00 a 18:00, que concentró el 25,51% y el 22,58% respectivamente. Durante la madrugada (de 00:00 a 06:00) se produjeron el 17,35% de los hechos en enero y el 17,74% en febrero. Por último, la mañana (06:00 a 12:00) mostró el menor nivel de actividad delictiva, con el 14,29% en enero y un leve ascenso al 20,97% en febrero.
“Este tipo de análisis detallado es fundamental para comprender en profundidad cómo se desarrolla la problemática del robo de vehículos en las distintas zonas y contextos. La información recolectada nos permite generar estrategias de prevención más eficaces y ofrecer a nuestros clientes soluciones que se adaptan a las nuevas modalidades del delito. Es un trabajo que exige colaboración constante entre el sector privado, la comunidad y las autoridades, porque solo así podemos anticiparnos y responder de manera efectiva”, concluyó Franco Taraborelli, Gerente General de Ituran Argentina.

La convergencia entre tecnología y producción está redefiniendo la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad en sectores clave. La Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas y el análisis de datos en tiempo real impulsan un nuevo modelo productivo con mayor competitividad y proyección a futuro, indicando que, en 2023, el mercado de la Industria 4.0 fue valorado en más de 114.300 millones de dólares y se prevé que registre una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) superior al 20% entre 2024 y 2032, según los resultados de un estudio de mercado realizado por la consultora Global MarketInsights, indicando que, gracias a tecnologías como Internet de las Cosas (IoT), Big Data e Inteligencia Artificial, las empresas pueden optimizar sus procesos, reducir costos y mejorar la seguridad laboral, al tiempo que minimizan su impacto ambiental. En este contexto es que se afirma que la Industria 4.0 representa un cambio de paradigma en la producción de manufactura, combinando automatización, interconectividad y análisis de datos en tiempo real para crear fábricas, minas y plantas inteligentes.
Si bien en la Argentina, la adopción de la Industria 4.0 está en plena evolución, uno de los principales desafíos es que las pequeñas y medianas empresas puedan incrementar la competitividad y eficiencia mediante la aplicación de tecnologías innovadoras, que requieren inversión y capacitación para integrarse a este nuevo modelo productivo.

Ejemplo

El sector minero, clave en la economía argentina, es un ejemplo de cómo la Industria 4.0 está revolucionando las operaciones. La digitalización de procesos, el uso de sensores conectados y la automatización permiten mejorar la eficiencia y la seguridad de los trabajadores en entornos de alta complejidad. Sobre este punto, Alejandro Álvarez, Director de Negocios Estratégicos de Kyndryl, explica: "La Industria 4.0 es una transformación que no se limita a la incorporación de nuevas tecnologías, sino que implica un cambio profundo en la forma en que operan las empresas industriales. La interconectividad de los sistemas, el uso de datos en tiempo real y la automatización inteligente aumentan la eficiencia y también permiten un enfoque más estratégico en la toma de decisiones.”
La industria minera argentina se encuentra en un momento de auge, con proyecciones que sugieren un futuro prometedor. Según estimaciones del Banco Central de la República Argentina (BCRA), se espera que las exportaciones mineras totales aumenten de 6100 millones de dólares en 2024 a 15.600 millones de dólares en 2030. Este incremento se atribuye a la concreción de proyectos pendientes y a una estrategia enfocada en ampliar la producción, incrementar las exportaciones y reducir las importaciones. Un avance como este refleja una estrategia orientada a consolidar la presencia del país en el mercado internacional.
“En sectores como la minería, donde los entornos de trabajo son exigentes y las operaciones dependen de múltiples variables, la capacidad de predecir fallos, optimizar recursos y reducir riesgos es fundamental para su progreso. Sin embargo, la adopción de estas tecnologías requiere un marco sólido de infraestructura digital, inversión en talento especializado y una visión de largo plazo para integrar estos cambios de manera efectiva” concluye Álvarez.
El camino hacia una industria más digitalizada es irreversible. Argentina cuenta con un gran potencial para avanzar en este proceso, siempre que las empresas y el ecosistema productivo en su conjunto logren adoptar estas tecnologías de manera estratégica.

Honda Motor de Argentina, el Automóvil Club Argentino (ACA) y su Comisión Deportiva Automovilística (CDA), anuncian que sellaron una alianza para impulsar el automovilismo argentino desde el karting. En este marco, la automotriz proveerá motores GX160 de 5,5 HP, a las escuelas de karting y al Campeonato Argentino fiscalizado por la CDA del ACA, convirtiéndose en el propulsor oficial de dichas categorías. Esta iniciativa refuerza el ADN de la marca, impregnado de su espíritu de competición y respaldado por la experiencia adquirida en otros países con proyectos similares.
Este acuerdo surge de un proyecto destinado a que niños de 7 a 11 años puedan iniciarse en el automovilismo desde el karting a nivel nacional, con la CDA del ACA encargada de la fiscalización del Campeonato Argentino de la categoría y la redacción de sus reglamentos, en el marco del poder deportivo delegado por la Federación Internacional del Automóvil (FIA).

Reglamentación

La nueva reglamentación se elaboró mediante una convocatoria a todas las escuelas de karting del país, que unificaron los criterios de aprendizaje a través de un manual desarrollado por la CDA, dicen desde la marca, confirmando que el 7, 8 y 9 del mes actual, se disputó la primera carrera del Campeonato Argentino, en la ciudad de Trenque Lauquen, Buenos Aires, con la participación de la categoría Honda - ACA. Cabe destacar que los chasis son de la marca Ternengo y los neumáticos estarán provistos por MG, explica la empresa, indicando que, esto permitirá que, con una base técnica sólida, se pueda asistir a los pilotos en competencias nacionales y formar profesionales que, a futuro, deseen continuar su desarrollo en el automovilismo local o internacional.
Además, el acuerdo entre el Automóvil Club Argentino y Honda se extiende al ámbito de la seguridad vial, alineado con el lema de la marca: "Seguridad para todos". La automotriz asegura que tiene como objetivo para 2050 una sociedad libre de accidentes viales con productos que refuercen la seguridad en la movilidad. Esta alianza entre la institución rectora del automovilismo nacional y una gran marca promete un futuro con proyectos ambiciosos en común.

Si ves que una persona apoya su celular en el molinete del subte y pasa sin más, no te sorprendas. Tampoco si la escena ocurre dentro de un colectivo. Tiene instalada la SUBE Digital en su smartphone, por lo que puede realizar pagos sin contacto, dicen desde Motorola, asegurando que para tenerlo debés hacer menos de lo que creés, incluso, quizás sólo debas conocer un poco más tu dispositivo.
El secreto de los pagos sin contacto son los chips NFC (Near Field Communications, Comunicación de Campo Cercano), popularizados por las tarjetas de crédito y débito, y presentes en cada vez más celulares.
Es el mismo chip que tiene la tarjeta SUBE para el transporte público en Argentina. La llegada de la SUBE Digital el año pasado revolucionó la manera de pagar el colectivo en toda Argentina y, desde hace algunas semanas, la forma de abonar el subte en la Ciudad de Buenos Aires: simplemente, apoyando el celular en la terminal de pago.

Chip

La marca explica que, los smartphones también cuentan con un chip NFC. Entonces, con la app SUBE instalada, reemplazan a la tarjeta física. Lo mejor de todo: ya no es una tecnología exclusiva de los modelos de gama media y alta.
“La demanda por esta tecnología crece al mismo ritmo que los usos disponibles”, explicó Pablo Brancone, gerente de Producto de Motorola Argentina.
El ejecutivo recordó que los pagos sin contacto crecieron gracias a las billeteras electrónicas, asociadas a tarjetas de crédito y débito. Dada la popularidad del transporte público en Argentina, la irrupción de la SUBE Digital debería llevarlos a otro nivel. “Detectamos que la posibilidad de pagar colectivos y subte desde el celular es algo muy apreciado entre nuestros usuarios”, mencionó Brancone.
“Eso explica que tengamos un de los celulares con NFC más económicos de Argentina, el nuevo moto g15. Las personas necesitan cada vez más de esta tecnología para sus actividades cotidianas, como realizar pagos, utilizar la SUBE Digital o intercambiar información, entre otras necesidades. Es una obligación acercar esta posibilidad a todos, democratizar el acceso a la tecnología”, sentenció el directivo.

Celulares con NFC

Contamos con una amplia lista de celulares Motorola con NFC, dice la marca, indicando que, por lo tanto, compatibles con SUBE Digital y pagos sin contacto a través de billeteras electrónicas:
    razr 50 ultra
    razr 40
    razr 40 ultra
    edge 50 ultra
    edge 50 pro
    edge 50
    edge 50 fusion
    edge 40
    edge 40 pro
    edge 40 neo
    edge 30 ultra
    edge 30 fusion
    edge 30 pro
    edge 30 neo
    edge 30
    edge 20 pro
    edge 20 lite
    moto g85 5G
    moto g75 5G
    moto g35 5G
    moto g15
    moto g84 5G
    moto g54 5G
    moto g82 5G
    moto g72
    moto g52
    moto g42
    moto g71 5G
    moto g51 5G
    moto g200 5G
    moto g60s
    moto g100

Para saber si el celular tiene NFC, hay que realizar las siguientes acciones: ingresar en Ajustes / Acerca del teléfono y ahí se ve la versión de Android. Y desde Ajustes / Información de hardware, si el smartphone lo tiene, se debería ver la opción NFC.

Chevrolet presenta el tercer rediseño (restyling) de la Trailblazer, la SUV de para del mediano, que se desarrolla sobre la misma plataforma de la pickup S10, que se produce en la planta de la marca en Brasil, con algunas novedades de diseño, equipamiento de confort y seguridad, con novedades de tecnología y el mismo motor TD.

Motor

No hay novedades ya que continúa con conocido propulsor 2.8 litros turbodiésel, pero ahora suma 7 caballos y llega a 207 CV de potencia máxima y un torque de 510 Nm. La caja de velocidades ahora es de 8 marchas (antes de 6). En la tracción se puede elegir la opción de 4x2 o 4x4, desconectable con reductora.

Equipamiento

Se destacan las tres filas de asientos, para alojar 7 pasajeros,
nueva pantalla táctil de 11”, para el sistema multimedia y otra de 8 pulgadas, para el tablero de instrumentos. Control Crucero, aire acondicionado, apertura con llave de comando a distancia y sistema Easy Entry, encendido remoto de motor, control electrónico de estabilidad, control de tracción, asistente de Salida en Pendiente, control de descenso en pendiente y control de estabilidad, entre otros componentes que dejamos en la ficha técnica, abajo.

Precio

La nueva Chevrolet Trailblazer tiene un precio de $ 63.939.900. La garantía es de 5 años o 150 mil kilómetros

Ficha Técnica: Chevrolet Trailblazer y S10 2025

Chevrolet Trailblazer 25 3 lanz front2

Chevrolet Trailblazer 25 3 lanz Int

Chevrolet Trailblazer 25 3 lanz tras


Informe oficial

Es el tercer restyling de la actual generación de la SUV de Chevrolet para el Segmento D (mediano). Reemplaza a la Trailblazer que se comercializó en Argentina desde diciembre de 2020 (leer crítica). Llega importada de Brasil y ya está a la venta en nuestro mercado.

MECÁNICA: Sigue con el conocido motor 2.8 turbodiesel, pero ahora tiene 207 caballos de potencia (antes, 200) y 510 Nm de torque (antes, 500). La caja de velocidades ahora es de ocho marchas (antes, seis). Se ofrece con opción de tracción 4x2 o 4x4 (desconectable y con reductora).

LO MÁS: Tiene tres filas de asientos para siete pasajeros, con una tercera fila que siempre estuvo mejor resuelta que su competidora más directa en nuestro mercado, la Toyota SW4 (aunque no mejor que su nueva rival, la Ford Everest, leer crítica).

LO MENOS: A pesar de que siempre tuvo un precio más competitivo que la SW4, la Trailblazer nunca tuvo buenas ventas en Argentina debido a las trabas a las importaciones y las dificultades propias de GM en nuestro país (leer más). Ahora tiene más competencia, con la llegada de las nuevas Ford Everest y Maxus D90 (ver nota).

EL DETALLE: Las novedades en el interior son las mismas de la S10: una pantalla táctil de 11 pulgadas para el sistema multimedia y otra de ocho pulgadas para el tablero de instrumentos. Hay más información en la ficha técnica para descargar, la galería de fotos, el video y el comunicado de prensa, acá abajo.

PRECIO: 63.939.900 pesos. Garantía de cinco años o 150 mil kilómetros.


Chevrolet presenta en el mercado local la Nueva Trailblazer, en su versión tope de gama High Country. El gran vehículo utilitario deportivo de la marca estadounidense que, además de ofrecer más potencia y robustez, avanza en términos de confort y seguridad.
La renovación de la Trailblazer, que comparte estructura con la nueva S10, trae todas las novedades que Chevrolet desarrolló para su exitosa pickup, incluida la nueva generación del motor Duramax 2.8 Turbodiésel y el concepto de cabina virtual compuesto por el panel de instrumentos 100% digital y el nuevo centro multimedia Chevrolet MyLink.
De esta forma, la Nueva Trailblazer utiliza la receta tradicional de una carrocería SUV sobre el chasis de una pickup, que es la configuración ideal para quienes necesitan un vehículo verdaderamente amplio, robusto y todoterreno.

“En General Motors tenemos 90 años desde que fabricamos la primera SUV fabricada sobre un chasis de pick-up y nuestro objetivo con la nueva Trailblazer es seguir ofreciendo a los clientes un vehículo preparado para enfrentar cualquier terreno y situación, con nuevas soluciones de ingeniería que elevan principalmente el nivel de confort, manejo y seguridad y que nos permiten extender la garantía hasta 5 años o 150.000 kms”, comentó Andrés Carfagna, Director Comercial de General Motors en Argentina.

Para lograr esto, mientras que la pickup S10 utiliza una suspensión trasera de ballestas, la más apta para soportar carga en las aplicaciones laborales, la nueva Trailblazer cuenta con una suspensión del tipo multibrazo, perfecta para transportar personas con el máximo confort y suministrar el mejor copiado del terreno dentro y fuera del asfalto, lo que incrementa el agarre, la seguridad y la capacidad de tracción en todo tipo de superficie.

El equipo de ingeniería de General Motors recalibró además los amortiguadores hidráulicos y revisó toda la geometría del conjunto. Así, las trochas fueron ensanchadas y la Trailblazer tiene ahora neumáticos de alto rendimiento 265/60 R18”, con un compuesto de caucho diseñado especialmente para mejorar el consumo de combustible, la estabilidad en las curvas y la capacidad de frenado.

La dirección eléctrica progresiva también ha sido actualizada y cuenta con nuevos puntos de montaje, que reducen el nivel de vibración que llega al volante y hacen que las respuestas sean más directas y rápidas. Esto mejora notablemente las percepciones del conductor y optimiza la precisión en las maniobras, independientemente de la velocidad. Otra ventaja es la columna telescópica, que permite ajustar el volante en profundidad y también en altura.

El salto de calidad y confort se completa con el mayor uso de materiales de tacto suave y los nuevos asientos delanteros, que utilizan espuma multidensidad. Por su parte, quienes deban viajar en las plazas traseras disponen de un sistema de aire acondicionado con control de intensidad y difusores en el techo, al estilo de los aviones.

Además, la parte central del asiento y el respaldo son más blandos, mientras que los soportes laterales adoptan compuestos más firmes. Esta combinación garantiza una mejor sujeción tanto en viajes por carreteras con la familia como en aventuras extremas por senderos y huellas. También es destacable la reducción de los niveles de ruido y vibraciones; el mérito de esto es de los paneles acústicos adicionales en las puertas, pilares, techo e incluso en la pared cortafuegos que divide el vano-motor del habitáculo.
 

La más conveniente de la categoría

La nueva Chevrolet Trailblazer se distingue en su segmento por su renovada mecánica, que incluye la nueva generación del motor turbodiésel Duramax 2.8 L de 16 válvulas, que entrega ahora una potencia de 207 CV a 3200 rpm y un par de 510 Nm a sólo 2000 rpm. Esto último garantiza mejores respuestas en las condiciones de mayor uso del vehículo.

El motor Duramax está acoplado a la nueva transmisión automática de 8 velocidades, que también equipa a la Colorado estadounidense, pero con calibración específica para nuestro mercado. En la práctica, esto se traduce en aceleraciones lineales, recuperaciones rápidas y cambios de marcha más suaves.
La aceleración de 0 a 100 km/h se realiza ahora en 9,5 s (un segundo menos que el modelo anterior), mientras que el consumo de combustible presenta una economía hasta un 12% más eficiente que antes.

Para complementar su excelente comportamiento dinámico, la nueva Trailblazer ofrece un completo paquete de seguridad activa que incluye:

    Frenos de discos ventilados en las cuatro ruedas.
    Sistema antibloqueo de frenado (ABS).
    Control electrónico de estabilidad (ESC).
    Control de tracción (TCM).
    Asistente de arranque en pendiente (HSA).
    Control electrónico de descenso (HDC).
    Control electrónico de balanceo del remolque (TSC).

Con objeto de garantizar a pleno la seguridad de los ocupantes, así como para facilitar la conducción en cualquier situación de marcha o condiciones climáticas, la nueva Trailblazer incorpora también un completo conjunto de asistencias a la conducción (ADAS):

    Alerta de punto ciego.
    Alerta de tráfico cruzado trasero.
    Frenado automático con detección de peatones.
    Alerta de colisión frontal.
    Alerta de cambio de carril.
    Monitor de presión de neumáticos.
    Asistente de frenado inteligente.
    Control de velocidad crucero.
    Luz alta con ajuste automático.
    Seis airbags (frontales, laterales y de cortina).
    Anclajes de sujeción Isofix para SRI.

Diseño, confort y tecnología

La nueva Trailblazer no solo combina robustez y rendimiento, también hace gala de un depurado diseño y un alto nivel de tecnología y confort.

Así, la estética completamente renovada del frente se destaca además por sus líneas imponentes y musculosas que aluden a los vehículos utilitarios clásicos de Chevrolet. La nueva versión High Country de la Trailblazer se caracteriza además por elementos cromados en la parrilla, paragolpes, molduras y espejos retrovisores, acorde con el estilo estadounidense. También se actualizaron el capot, los guardabarros, las llantas, así como emblemas y terminaciones de luces y puertas.

Además, la nueva SUV de Chevrolet ahora cuenta con un tablero digital configurable de 8 pulgadas y la última generación del sistema multimedia Chevrolet MyLink con pantalla de 11 pulgadas, proyección inalámbrica de teléfono, Android Auto, Apple CarPlay y 6 parlantes. También está equipado con cargador por inducción, toma de 12V y puertos USB tipos A y C.

El Wi-Fi nativo proporciona una señal hasta 12 veces más estable en comparación con los teléfonos inteligentes y se conecta con la aplicación MyChevrolet para controlar las funciones del vehículo a distancia, además de permitir actualizaciones remotas de los sistemas electrónicos de la Trailblazer a través de Internet; todo esto, más el servicio de asistencia OnStar, constituyen el paquete de conectividad más avanzado de su categoría y del mercado argentino.

Otras novedades son los faros y DRL (luces diurnas) de LED, el botón de arranque/apagado y la llave inteligente, que se suman al amplio paquete de equipamiento de confort que incluye:

    Climatizador digital.
    Aire acondicionado trasero.
    Butaca del conductor ajustable eléctricamente en 6 posiciones.
    Tapizados de eco-cuero Jet Black.
    Volante multifunción forrado en eco-cuero regulable en altura y profundidad.
    Apoyabrazos en asientos traseros.
    Encendido de motor sin llave.
    Sistema de apertura EasyEntry.
    Encendido remoto.
    Sensor de estacionamiento delanteros y traseros.
    Sensor de lluvia con ajuste automático de intensidad.
    Cámara trasera de alta resolución con guías de estacionamiento.
    Regulación interna de la altura de los faros.
    Sensor crepuscular.
    Estribos laterales.
    Barras portaequipaje.
    Espejos laterales con comando eléctrico y luz de giro.


La nueva Trailblazer se comercializará en colores Negro Black, Gris Dark Shadow, Gris Sharkskin y Blanco Summit White. El precio de la nueva Trailblazer High Country es de $63.939.900 y por primera vez la garantía ofrecida será de 5 años o 150.000Km, lo que ocurra primero.

<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Fin >>
Página 6 de 257