Lanzamiento. Renault vuelve a ofrecer en nuestro mercado el utilitario Master, con el mismo motor TD de 130 CV

Lanzamiento. Renault vuelve a ofrecer en nuestro mercado el utilitario Master, con el mismo motor TD de 130 CV

Renault lanza en la Argentina la tercera generación del Master, el furgón grande, que llega importad...

Lanzamiento. GasGas presenta los modelos MC 450F; MC 250F; EC 250F, y EC 350F, orientados al motocross y al enduro

Lanzamiento. GasGas presenta los modelos MC 450F; MC 250F; EC 250F, y EC 350F, orientados al motocross y al enduro

La marca de motocicletas perteneciente al Grupo KTM a nivel mundial e integrante del portfolio del G...

Lanzamiento. Hyundai presenta en nuestro mercado la Tucson Hybrid, con motor combinado que genera de 230 CV

Lanzamiento. Hyundai presenta en nuestro mercado la Tucson Hybrid, con motor combinado que genera de 230 CV

Hyundai Motor Argentina presenta La nueva versión del SUV Tucson Hybrid, que ahora suma la electrifi...

Lanzamiento. Yamaha ofrece la nueva Ténéré 700 2025, del segmento Adventure con motor de 690 cc

Lanzamiento. Yamaha ofrece la nueva Ténéré 700 2025, del segmento Adventure con motor de 690 cc

Yamaha Motor Argentina anuncia el arribo de la nueva Ténéré 700 2025, confirmando que es nuestra máx...

Lanzamiento. Chevrolet presenta la SUV Tracker; los compactos Onix y Onix Plus y el eléctrico Spark EUV

Lanzamiento. Chevrolet presenta la SUV Tracker; los compactos Onix y Onix Plus y el eléctrico Spark EUV

Iniciamos la segunda mitad de 2025 con una ofensiva contundente, justo en un momento histórico en el...

  • Lanzamiento. Renault vuelve a ofrecer en nuestro mercado el utilitario Master, con el mismo motor TD de 130 CV

    Lanzamiento. Renault vuelve a ofrecer en nuestro mercado el utilitario Master, con el mismo motor TD...

    Miércoles, 30 de Julio de 2025 21:12
  • Lanzamiento. GasGas presenta los modelos MC 450F; MC 250F; EC 250F, y EC 350F, orientados al motocross y al enduro

    Lanzamiento. GasGas presenta los modelos MC 450F; MC 250F; EC 250F, y EC 350F, orientados al motocro...

    Martes, 29 de Julio de 2025 20:26
  • Lanzamiento. Hyundai presenta en nuestro mercado la Tucson Hybrid, con motor combinado que genera de 230 CV

    Lanzamiento. Hyundai presenta en nuestro mercado la Tucson Hybrid, con motor combinado que genera de...

    Lunes, 28 de Julio de 2025 21:07
  • Lanzamiento. Yamaha ofrece la nueva Ténéré 700 2025, del segmento Adventure con motor de 690 cc

    Lanzamiento. Yamaha ofrece la nueva Ténéré 700 2025, del segmento Adventure con motor de 690 cc

    Sábado, 26 de Julio de 2025 00:09
  • Lanzamiento. Chevrolet presenta la SUV Tracker; los compactos Onix y Onix Plus y el eléctrico Spark EUV

    Lanzamiento. Chevrolet presenta la SUV Tracker; los compactos Onix y Onix Plus y el eléctrico Spark ...

    Viernes, 25 de Julio de 2025 21:22
Martes, 21 de Mayo de 2019 01:33

Seguridad Vial. Se lanzó en la Argentina la ONG Fundación Gonzalo Rodriguez, con objeto de promover la movilidad segura de los niños

Escrito por  Fernando

En un acto organizado en la Residencia de Uruguay, en la Argentina, se realizó el lanzamiento de la filial Argentina de la Fundación Gonzalo Rodriguez (FGR), Organización No Gubernamental sin fines de lucro, creada en Uruguay, en 2000, en memoria del piloto uruguayo Gonzalo “Gonchi” Rodriguez, quien falleció en la pista “Laguna Seca”, en Estados Unidos.
La organización cuenta con un fuerte enfoque regional en Latinoamérica y el Caribe, y tiene como principal objetivo promover la movilidad segura y saludable de los niños, con el fin de contribuir en la reducción del número de lesionados graves y fallecidos por siniestros de tránsito.

Desembarco

Este desembarco, se da en el marco de un proceso de trabajo que comenzó en 2014 con la capacitación de funcionarios del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y la realización del primer curso de formador de formadores en seguridad del niño pasajero. En 2016, el compromiso de las autoridades se cristaliza en el II Foro Internacional de Seguridad Vial Infantil (Fisevi) desarrollado en Chile, asumiendo el trabajo de reforzar y priorizar la seguridad vial infantil, condición necesaria para hospedar el siguiente encuentro realizado dos años más tarde en Buenos Aires.
Asimismo, en 2017, la FGR incorpora a la Argentina en sus planes de trabajo para la región en la fase de investigación del programa “Niño Latinoamericano Seguro en el Transito”. Finalmente, en junio de 2018, un nuevo hito se presenta en todo este proceso, cuando se desarrolla Fisevi Capítulo Argentina, en el que cerca de 400 participantes y más de 70 expertos internacionales compartieron herramientas para la puesta en práctica de mejoras en la movilidad de los niños.

Líneas de trabajo

Desde la Fundación explican, que se encuentra implementando tres grandes líneas de trabajo en la Argentina. Por un lado implementando el programa “Niños latinoamericanos seguros en el tránsito”, en 5 ciudades (Junín, Guaymallén, Neuquén, Jujuy y Corrientes). A través del mismo se evaluó la seguridad de los entornos escolares y, actualmente se están brindando recomendaciones para mejorar la infraestructura de los mismos. A esto se suma la campaña “Este año no lo repitas”, que busca ser un llamado de atención ante las malas conductas como usuarios de las vías.
En tanto, la Fundación está iniciando un proyecto para implementar mejoras en la capacitación de los jóvenes conductores de motos, previo a la obtención de su licencia de conducir.
Paralelamente está desarrollando el programa “Seguridad del niño pasajero”, a través del que la Fundación capacita a referentes argentinos, para que promuevan la correcta utilización de los Sistemas de Retención Infantil (SRI) desde sus ámbitos de acción, en todos los niveles. Gracias a esto se espera, en poco tiempo, contar con un Punto de Chequeo permanente en la Argentina.
“Venimos trabajando con la Fundación Gonzalo Rodriguez desde hace varios años, ejecutando acciones que contribuyan a trabajar con la seguridad vial en nuestro país. Estamos comprometidos en mejorar las cifras de siniestralidad, fundamentalmente en los menores, y por ello sabemos que los resultados llegarán con el trabajo que estaremos realizando en conjunto”, expresó Carlos Perez, Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial - Ministerio de Transporte de la Nación Argentina.
“Queremos seguir contribuyendo, a través de los programas que implementamos en Argentina, a disminuir los siniestros viales, para que los niños se muevan de forma segura y saludable. Según los datos proporcionados por el Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la tasa de uso se los Sistemas de Retención Infantil es menor al 50% y entendemos que con el  trabajo que realizamos desde FGR lograremos que la población tome real conciencia de la problemática”, aseguró María Fernanda Rodríguez, presidenta de la Fundación Gonzalo Rodríguez.

Cifras oficiales

Según las últimas cifras oficiales, en la Argentina, durante 2017, fallecieron 5611 personas en siniestros de tránsito, siendo 320 las víctimas de entre 0 y 14 años. En tanto, el correcto uso de los medios de sujeción de niños instalados correctamente, reduce hasta el 70% de las muertes de los menores de un año y entre el 54 y 80% las de los niños de corta edad, aseguran desde la fundación, desde donde indican que, dados los buenos resultados del trabajo que venimos realizando en la Argentina, se decidió ampliar las líneas de acción, registrándose formalmente como una organización de la sociedad civil de este país.

Fundacion Gonzalo RodriguezPresentación en la Argentina de la Fundacion Gonzalo Rodriguez

Inicia sesión para enviar comentarios