Lanzamiento. Toyota ofrece en nuestro mercado la flamante RAV4 Híbrida, con propulsión híbrida (nafta + eléctrico) de 218 y 222 CV
Toyota Argentina lanza en nuestro mercado la quinta generación del SUV mediano RAV4, por primera vez con propulsión híbrida (nafta + eléctrico), basada en la plataforma modular TNGA (Nueva Arquitectura Global Toyota), la misma de la cuarta generación del Prius, que fue presentada internacionalmente en el Salón de Nueva York de 2018, y que comenzó a producirse en noviembre último.
Diseño
Ofrece un renovado diseño exterior, en el que se nota cambios importantes en toda la carrocería, que también modifica las dimensiones, ya que ahora tiene un largo, de 460 mm (5 mm, más corta); 1850, de ancho (10 mm más); y 1 cm más alta 1685, de alto (10 mm +), y una distancia entre ejes, de 2690 (30 mm más). La capacidad del baúl es de 733 litros, pudiendo llegar a 1680 litros con los asientos posteriores rebatidos.
Motor
Cuenta con un propulsor naftero de combustión interna, de 2.5 litros y 4 cilindros, con 175 CV/5700 rpm y un par de 221 Nm/3600-5200 vueltas, combinado con un motor eléctrico, para la versión 4×2, de 118 CV, mientras que en la variante 4×4, también combinado con un propulsor eléctrico de 53 CV para el eje trasero. Potencia combinada de 218 CV en la versión 4×2 y de 222 CV en la 4×4, en ambos casos a 5700 vueltas. La transmisión es la automática CVT de variación continua, con modo secuencial y levas al volante. Ofrece versiones de tracción simple y otra integral; esta última, de accionamiento a demanda y con diferencial de deslizamiento limitado (DSL).
Equipo
Ofrece un alto equipo de serie aire acondicionado con climatizador automático digital Bi-zona, sistema de apertura y cierre de baúl a distancia, sistema de apertura de baúl con sensor "manos libres", techo solar panorámico con apertura eléctrica, sensor de lluvia, display de información múltiple con pantalla a color, sistema de iluminación ambiente automática en cabina y compartimentos, espejo retrovisor interno anti encandilamiento automático, levanta cristales eléctricos con "Auto up & Down" (x4) y sensor de presión, volante forrado en cuero natural con regulación en altura y profundidad, control de audio, de teléfono y de display de información múltiple Asientos delanteros calefaccionados para conductor y acompañante, asiento del conductor con regulación eléctrica en altura, longitudinal y lumbar (10 posiciones) con memorias de posición (x2), asientos con tapizado de cuero natural y ecológico Asientos traseros reclinables (2 posiciones)y plegables 60/40 y lona retráctil cubre baúl, selector de modo de conducción (NORMAL - ECO - SPORT - EV) , función "Auto-hold", sistema de encendido por botón (Push Start Button), sistema de ingreso inteligente (Smart Entry System), monitor de cámara de estacionamiento en pantalla de audio y sensores de estacionamiento delanteros (x4) y traseros (x4), sistema de audio con pantalla táctil LCD 8",MP3, Bluetooth, sistema de navegación satelital GPS con soporte de Google Maps ® y función "Push to car", cargador inalámbrico para Smartphones y conector de USB (x1) y de 12V en consola central (x2)y consola trasera.
En la seguridad destaca, ABS con distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD) y asistente de frenado de emergencia (BA) Airbags frontales (x2), laterales (x2), de cortina (x2) para el conductor y pasajero, y de rodilla (x1) para el conductor, control de estabilidad (VSC), control de tracción (TRC), asistente de arranque en pendientes (HAC), cinturones de seguridad inerciales delanteros de 3 puntos, con pretensionador y limitador de fuerza (x2), cinturones de seguridad traseros de 3 puntos (x3), anclajes ISOFIX (x2) y anclaje para correa superior (x2), alarma antirrobo e inmovilizador de motor, sistema pre colisión frontal (PCS), sistema de alerta de cambio de carril (LDA), control de velocidad crucero adaptativo (ACC), sistema de luces, entre una larga lista.
Precios
La nueva Rav4 Hybrid, que se ofrece en 8 colores, tiene los siguientes precios XLE 4×2, 41.100 dólares; Limited 4×2, 45.800 dólares; Limited 4×4, 56.200 dólares (sólo a pedido, tributa impuestos internos). Vehículos con beneficio arancelario para unidades impulsadas por energías alternativas. La garantía es de 5 años o 150 mil kilómetros para el vehículo. Mientras que la garantía para el sistema híbrido y las baterías es de 8 años o 160 mil kilómetros.
Informe Oficial
Toyota Argentina presenta la Nueva RAV4 Hybrid, modelo que estrena un diseño robusto y sofisticado, sistema híbrido, equipamiento de seguridad, tracción integral inteligente y una plataforma basada en la Nueva Arquitectura Global de Toyota -Toyota New Global Architecture (TNGA)-. Además, con este lanzamiento, la marca introduce en el país su paquete de seguridad activa “Toyota Safety Sense”.
Como todos los vehículos de Toyota, la Nueva RAV 4 Hybrid, cuenta con una garantía transferible de 5 años o 150.000km y una garantía diferencial transferible de 8 años o 160.000km sobre sus componentes híbridos, además de contar con el respaldo de la marca, que asegura la Calidad, Confiablidad y Durabilidad de sus productos.
1. Calidad de manejo: Se mejora la estabilidad, agilidad y respuesta mediante un centro de gravedad más bajo, con mayor rigidez en la estructura, mejor distribución del peso y una estabilidad aerodinámica mejorada, logrando un vehículo con una sensación de manejo superior.
2. Confort: La Nueva RAV4 Hybrid logra una posición de manejo más cómoda y aumenta el espacio y el confort en el habitáculo. Además, incrementa la visibilidad y mejora la insonorización del vehículo resultando en una experiencia gratificante para todos los sentidos, tanto como para el conductor como para los demás ocupantes del vehículo.
3. Funcionalidad: Práctico e intuitivo, el vehículo está pensado 100% en el usuario, siendo funcional y amigable en el manejo y uso diario.
4. Compromiso ambiental: Un vehículo de diseño atractivo y de gran calidad desarrollado con materiales ecológicos que logra una mejora sustancial en el consumo de combustible, reduciendo el impacto ambiental.
5. Seguridad: Mediante la introducción de las últimas tecnologías en materia de seguridad activa y pasiva, el vehículo tiene como objetivo brindar la máxima tranquilidad y confianza a sus propietarios en cualquier situación de manejo.
1. RAV4 HV 2.5 XLE CVT
2. RAV4 HV 2.5 Limited CVT
3. RAV4 HV 2.5 AWD Limited CVT
3. Las versiones Limited AWD, completan el equipamiento agregando el nuevo sistema de tracción iAWD y un aumento de potencia (+4 CV).
Ambas facetas de este vehículo conviven en armonía. La aventura está expresada en su diseño más robusto y resistente, característico y funcional para los usuarios off-road, y su perfil moderno y refinado que se adapta perfectamente a la vida urbana.
- El ancho total del vehículo se incrementa dotándolo de mayor robustez y espacio interior. (+10 mm).
- Aumenta considerablemente la distancia entre ejes para contribuir a un mejor confort de marcha. (+30 mm).
- Incrementa el despeje mínimo del suelo reflejando una imagen exterior más aventurera y realzando el campo de visión del conductor. (+15 mm).
- Por último, incrementa el tamaño del rodado dándole un aspecto más off-road y mejorando el rendimiento en la conducción. (+ 1”).
.
El equipo de audio cuenta con Google™ “Destination Search”, una aplicación que funciona compartiendo el Wi-Fi del teléfono del usuario, y que incorpora contenido de navegación y funcionalidades de búsqueda local provistas por Google Maps™.
las versiones. Las Limited suman el sistema de apertura de baúl manos libres.
múltiples puntos clave dentro de la estructura del vehículo. El parabrisas adoptó un vidrio de alto aislamiento acústico. Se introdujeron piezas de espuma de poliuretano en el sector de los guardabarros delanteros para aislar y absorber el sonido del motor. A su vez, se han incorporado piezas de sellado en el borde interior de las puertas. Por último, la estructura que funciona como silenciador para la parte inferior del vehículo incrementó la superficie llevando el índice de cobertura de un 60% (generación anterior) a un 92%.
Todas las versiones de la nueva RAV4 incorporan un nuevo tipo de trasmisión automática eCVT continuamente variable (conjunto de engranajes planetarios) controlada electrónicamente, con opción de modo secuencial, logrando rendimiento, potencia y bajo consumo.
La función “auto-hold”, que permite mantener el vehículo frenado sin necesidad de mantener presionado el pedal del freno cuando el vehículo se encuentra detenido, viene de serie para todas las versiones. Esta función se puede activar y desactivar mediante un botón que se encuentra incorporado al costado del freno de mano electrónico.
La Toyota RAV4 AWD Limited está equipada con un nuevo sistema de tracción electrónica inteligente en las 4 ruedas denominado “E-Four” desarrollado para brindar una conducción propia de una SUV y una excelente eficiencia en combustible. Este sistema de tracción electrónica proporciona torque a las ruedas traseras si la situación lo demanda, por medio de un motor eléctrico adicional ubicado en el eje trasero.
El sistema de tracción inteligente E-Four iAWD sumado al conjunto de motores híbridos, la transmisión electrónica e-CVT con diferentes modos de conducción, la dirección asistida eléctricamente (EPS), los frenos a discos y la suspensión independiente en las 4 ruedas, hacen de la nueva RAV4 una SUV de excelente manejo, versatilidad, confort de marcha y estabilidad en la ruta y fuera de la misma.
Los precios de la nueva Toyota RAV4 con vigencia desde el 23 de Mayo de 2019 son:
- RAV4 HV 2.5 XLE CVT U$D 41.100
- RAV4 HV 2.5 Limited CVT U$D 45.800
- RAV4 HV 2.5 AWD Limited CVT U$D 56.200
Lanzamiento. Presentan en la Argentina la séptima generacion del BMW Serie 3, con motor naftero de 258 caballos de fuerza
BMW Argentina lanzó en nuestro mercado la séptima generación del Serie 3, un clásico del mercado nacional con más de 25.000 unidades vendidas en nuestro país.
Este sedán mediano (del Segmento D) llega a nuestro mercado importado de Alemania, donde se lo produce bajo el nombre interno G20, con novedades de diseño, equipo y motor.
Diseño
Cambia la carrocería, que ahora es más grande, más ancha, con mayor distancia entre ejes, mostrando un exterior en el que se destaca la parrilla doble en forma de riñón, los faros delanteros alargados, con antiniebla delanteros integrados en las tomas de aire externas. De perfil muestra una forma de cuña, con llantas bicolor de aleación de 18 pulgadas y, arriba, el techo solar eléctrico. Atrás se distingue con líneas horizontales y luces LED delgadas y oscurecidas.
Motor
Por ahora, llega en esta presentación con un propulsor disponible. El naftero de 4 cilindros, de 1998 cc (2.0 litros), que entrega una potencia máxima de 258 CV/5000 – 6500 rpm y un torque de 400 Nm/1550 – 4400 vueltas. La caja es la nueva automática con convertidor de par y 8 velocidades. La tracción es trasera.
Interior
También se renovó completamente, con mayor espacio, agregando el lujo, con más equipamiento y tecnología. Muestra butacas deportivas con reglaje eléctrico, un moderno frontal digital con dos pantallas (la del cuadro de instrumentos 12,3” y la de la consola 10,25”, con control táctil o control por voz), climatizador Tri-zona, sistema de altavoces HIFI y el sistema de infoentretenimiento preparado para sincronizarse vía Apple CarPlay solamente, botón Start / Stop ubicado en el nuevo panel de control, al lado de la palanca de cambio, unida con el controlador el iDrive, los botones de control Driving Experience y el freno de estacionamiento electromecánico, Live Cockpit Professional, Head Up Display, control de crucero con control de frenado y un flamante sistema autónomo de marcha atrás.
Precio
El flamante BMW Serie 3, se ofrece en la versión 330i SportLine, que tiene un precio de 65.900 dólares. La garantía es de 3 años o 200 mil kilómetros, lo que ocurra primero.
Seguridad Vial. Se lanzó en la Argentina la ONG Fundación Gonzalo Rodriguez, con objeto de promover la movilidad segura de los niños
En un acto organizado en la Residencia de Uruguay, en la Argentina, se realizó el lanzamiento de la filial Argentina de la Fundación Gonzalo Rodriguez (FGR), Organización No Gubernamental sin fines de lucro, creada en Uruguay, en 2000, en memoria del piloto uruguayo Gonzalo “Gonchi” Rodriguez, quien falleció en la pista “Laguna Seca”, en Estados Unidos.
La organización cuenta con un fuerte enfoque regional en Latinoamérica y el Caribe, y tiene como principal objetivo promover la movilidad segura y saludable de los niños, con el fin de contribuir en la reducción del número de lesionados graves y fallecidos por siniestros de tránsito.
Desembarco
Este desembarco, se da en el marco de un proceso de trabajo que comenzó en 2014 con la capacitación de funcionarios del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y la realización del primer curso de formador de formadores en seguridad del niño pasajero. En 2016, el compromiso de las autoridades se cristaliza en el II Foro Internacional de Seguridad Vial Infantil (Fisevi) desarrollado en Chile, asumiendo el trabajo de reforzar y priorizar la seguridad vial infantil, condición necesaria para hospedar el siguiente encuentro realizado dos años más tarde en Buenos Aires.
Asimismo, en 2017, la FGR incorpora a la Argentina en sus planes de trabajo para la región en la fase de investigación del programa “Niño Latinoamericano Seguro en el Transito”. Finalmente, en junio de 2018, un nuevo hito se presenta en todo este proceso, cuando se desarrolla Fisevi Capítulo Argentina, en el que cerca de 400 participantes y más de 70 expertos internacionales compartieron herramientas para la puesta en práctica de mejoras en la movilidad de los niños.
Líneas de trabajo
Desde la Fundación explican, que se encuentra implementando tres grandes líneas de trabajo en la Argentina. Por un lado implementando el programa “Niños latinoamericanos seguros en el tránsito”, en 5 ciudades (Junín, Guaymallén, Neuquén, Jujuy y Corrientes). A través del mismo se evaluó la seguridad de los entornos escolares y, actualmente se están brindando recomendaciones para mejorar la infraestructura de los mismos. A esto se suma la campaña “Este año no lo repitas”, que busca ser un llamado de atención ante las malas conductas como usuarios de las vías.
En tanto, la Fundación está iniciando un proyecto para implementar mejoras en la capacitación de los jóvenes conductores de motos, previo a la obtención de su licencia de conducir.
Paralelamente está desarrollando el programa “Seguridad del niño pasajero”, a través del que la Fundación capacita a referentes argentinos, para que promuevan la correcta utilización de los Sistemas de Retención Infantil (SRI) desde sus ámbitos de acción, en todos los niveles. Gracias a esto se espera, en poco tiempo, contar con un Punto de Chequeo permanente en la Argentina.
“Venimos trabajando con la Fundación Gonzalo Rodriguez desde hace varios años, ejecutando acciones que contribuyan a trabajar con la seguridad vial en nuestro país. Estamos comprometidos en mejorar las cifras de siniestralidad, fundamentalmente en los menores, y por ello sabemos que los resultados llegarán con el trabajo que estaremos realizando en conjunto”, expresó Carlos Perez, Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial - Ministerio de Transporte de la Nación Argentina.
“Queremos seguir contribuyendo, a través de los programas que implementamos en Argentina, a disminuir los siniestros viales, para que los niños se muevan de forma segura y saludable. Según los datos proporcionados por el Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la tasa de uso se los Sistemas de Retención Infantil es menor al 50% y entendemos que con el trabajo que realizamos desde FGR lograremos que la población tome real conciencia de la problemática”, aseguró María Fernanda Rodríguez, presidenta de la Fundación Gonzalo Rodríguez.
Cifras oficiales
Según las últimas cifras oficiales, en la Argentina, durante 2017, fallecieron 5611 personas en siniestros de tránsito, siendo 320 las víctimas de entre 0 y 14 años. En tanto, el correcto uso de los medios de sujeción de niños instalados correctamente, reduce hasta el 70% de las muertes de los menores de un año y entre el 54 y 80% las de los niños de corta edad, aseguran desde la fundación, desde donde indican que, dados los buenos resultados del trabajo que venimos realizando en la Argentina, se decidió ampliar las líneas de acción, registrándose formalmente como una organización de la sociedad civil de este país.
Presentación en la Argentina de la Fundacion Gonzalo Rodriguez
Chevrolet Spin Activ, a prueba. Un monovolumen renovado con buenas prestaciones y capacidad hasta 7 pasajeros
Pasó por nuestras manos la Chevrolet Spin, el monovolumen con capacidad para 5 o 7 pasajeros y que pertenece en uno de los productos de la marca basado en la nueva arquitectura denominada GSV, de pequeños y medianos vehículos.
Como comentamos en la primera generación, esta minivan le toca la tarea de reemplazar, con modernidad a Meriva y Zafira, dos exitosos de la marca, pero lo hace muy bien, con gran tamaño en el interior y buen equipo. Viene en versiones LT, LTZ y Activ (con imagen aventurera), que es la que manejamos, siempre con el motor de 105 CV, con caja manual y la automática de 6 velocidades (que fue la probada). Desarrollado en Brasil, con una plataforma de la que también se produce el Cobalt, ofrece amplias medidas que determinan las muy buenas capacidades.
El diseño es atractivo, con un frontal corto, en el que tiene un capot plano, con nervaduras en los costados y en el centro, faros más finos, con máscara negra y luz de conducción diurna LED (buena luminosidad), que termina sobre la parrilla, bien grande y dividida en dos por un perfil en el que se colocó el logo de la marca y con moldura denominada Dark Chrome. Abajo muestra el nuevo contorno del paragolpes en negro mate, que incluye otra pequeña toma de aire y, a los costados, las luces antiniebla redondas.
De perfil se destaca la cintura alta, que deja el área de los vidrios de las ventanillas pequeña. También se ven dos nervaduras curvilíneas en el centro de las puertas y más abajo otra moldura plática negra, que tienen continuidad en los guardabarros, más abultado por las molduras plásticas, que se ven pronunciados y dejan ver las llantas de aleación de 16”, de muy buen diseño, con neumáticos de uso mixto. Las manijas de las puertas son del color de la carrocería y los espejos (de buen tamaño) junto al contorno de las ventanillas en negro mate. Arriba trae barras de techo longitudinales con diseño exclusivo.
El sector posterior, también renovado, incorpora un alerón esculpido en la parte superior del baúl que posee una ventana con bordes más envolventes y luces más alargadas y bipartidas, divididas en tres sectores y dos colores. En cuanto a la rueda de auxilio, ya no queda fijada a la parte externa del baúl; ahora se aloja sobre el piso, debajo del portaequipaje, algo que nosotros siempre preferimos.
Motor
No hay novedades importantes en la motorización. Probamos una muy conocida en nuestro mercado, que tienen varios modelos de la marca, el 1,8 litro de 8 válvulas con 105 caballos, pero, con objeto de lograr una curva de par motor más plana, se pusieron nuevos colectores de admisión y de escape, con lo que el 90% del par, de 161 Nm, está disponible entre 2500 y 4700 vueltas.
Este propulsor está pensado para el uso familiar, sin intentar despertar emociones deportivas. La transmisión automática de seis relaciones se muestra efectiva y rápida.
En movimiento demuestra un buen funcionamiento. Tiene un pique que no decepciona en la ciudad, y una velocidad media suficiente para recorrer, con comodidad, las rutas.
Durante nuestras prueba pudimos comprobar que el Spin acelera de 0 a 100 km/h en 11,9 segundos y realiza el 40-80 km/h en 6 segundos, mientras que el 80/120 lo hace en 13,4 segundos.
Presenta un consumo de 12,5 l/100 km, en ciudad, y de 7,5 l/100 en la ruta, algo que, si bien parece alto, debemos tener en cuenta el gran tamaño de este vehículo, con una relación peso/potencia, que está en 16,60 kg/CV. El promedio es de alrededor de 8,7 litros, lo que nos permitirá circular alrededor de 630 kilómetros sin tener que llenar combustible, gracias al tanque, de 55 litros.
Comportamiento dinámico
Sin duda, el Spin hereda la tradición de la marca como fabricante de buenos vehículos para llevar a la familia, ya que ofrece un muy buen confort de marcha en todos los circuitos, como el urbano o el de ruta.
Este buen comportamiento dinámico está respaldado por el sistema de suspensión, delantera Tipo McPherson, y posterior de con barra de torsión, que ofrece una dureza media, que respalda en el confort hasta para los siete ocupantes, ya que se muestra muy eficiente para absorber las anormalidades del camino y mantener todo en orden en el interior.
Se destaca en el comportamiento en la autopista o la ruta, por la firmeza con la que se mueve en las rectas; también se lo siente muy estable para transitar las curvas de alta velocidad. Por la altura y el tamaño general, se nota subvirador al exigirlo en las curvas cerradas, pero en este se siente el balanceo de la gran carrocería.
La dirección es muy suave y precisa, lo que facilita todas las maniobras, destacándose las de estacionamiento, sobre todo por el tipo de vehículo, además de transmitir seguridad a altas velocidades.
La altura al piso el buena, lo que hace, siempre con cuidado, pase con suficiencia los baches o lomos de burro.
En el equipamiento cuenta con airbag frontales, ABS con distribución electrónica de frenado, columna de dirección colapsable, cinturones de seguridad de tres puntos con regulación en altura, sensores de estacionamiento con cámara de visión posterior, sensor de lluvia y luces antiniebla delanteras y posteriores, entre otros elementos.
Confort y equipamiento
Este familiar ofrece buenas soluciones en el interior, como la forma de modular los asientos posteriores, que se pueden colocar o rebatir, intuitivamente y sin mucho esfuerzo, para lograr más capacidad del equipaje o mayor cantidad de pasajeros, ya que además los asientos traseros tienen una corredera, gracias a lo que los espacios para los pasajeros, donde, con algunas consideraciones, no hay inconvenientes. Lo primero por destacar es que la accesibilidad es buena, facilitado por puertas con grandes ángulos de apertura. En el sector delantero sobran los espacios, con un asiento del conductor que regula en altura, al igual que el volante, mostrando una posición de conducción alta, que entrega muy buena visibilidad hacia todos los sectores. Atrás también se notan buenos espacios, lo que indica que la capacidad también es buena para dos adultos y un menor para el asiento central, u otro adulto algo más incómodo.
Introducirse en la tercera fila requiere algunas contorsiones, por lo que es mejor dejar esta tarea a los más chicos.
El interior tiene buenas terminaciones, con materiales de calidad y agradable tanto a la vista como al tacto. Las piezas tienen un ajuste preciso y, algo muy importante para manejar con seguridad, todos los elementos están a la mano, son fáciles de reconocer y accionar, sin sacar la vista del camino.
La lista de equipo de la versión Active ofrece aire acondicionado, cierre centralizado de puertas con comando a distancia y cierre automático en velocidad, levantavidrios eléctricos delanteros y posteriores, computadora de a bordo, volante multifunción de cuero, espejos exteriores eléctricos rebatibles y calefaccionados, sistema de entretenimiento My Link 2: pantalla táctil de 7'' compatible con Android Auto y Apple Car play, radio AM/FM, USB, Aux in y Bluetooth y Tecnología OnStar. Atrás al abrir el la tapa del baúl se revela un espacioso sector que arranca, en los 199 litros, si están las tres filas de asientos desplegadas. Si las rebatimos ofrece 553 litros. Finalmente, con todos los asientos rebatidos de la segunda y tercera fila, se puede llegar hasta algo más de los 1600 litros. Todos estos componentes, además de elegancia le entregan mucho confort para disfrutar de la vida en el interior.
Conclusión
Sin duda, GM dio un paso adelante con la nueva generación de la Spin, que ofrece mejores materiales, más espacios y gran versatilidad interior. Este familiar tiene un precio sugerido con bonificación: que arranca en los $ 786.900, para la versión N LT MT, sigue con la N LTZ MT 5S, $ 861.900; N LTZ MT 7S, $ 892.900; N LTZ AT 7S, $ 931.900, ACTIV 1.8N LTZ MT, $ 898.900, y al que manejamos, ACTIV 1.8N LTZ AT 7S, $ 968.900, mostrando una buena relación de producto/equipo. Además cumple con la tradición de auto confiable, que tienen los productos del moño dorado.
Seguridad vial. Sugerencias para evitar los errores más comunes durante la conducción de un vehículo
Sin duda, la gran mayoría de los buenos conductores intentan aprender constantemente las novedades del mundo de los vehículos y de la conducción, ya que salen nuevas normas, tecnologías, propulsores, sistemas de seguridad, etc. Sin embargo se sigue (seguimos) cometiendo muchos errores a la hora de sentarnos al volante, ya sea por las costumbres creadas con los años o por simples descuidos que pueden ser muy peligrosos para nuestra seguridad, la de los acompañantes y de los que están en ese momento en el camino.
Es muy importante estar atentos a los siguientes errores e intentar corregirlos, con el objetivo de garantizar la máxima seguridad en las calles o rutas.
Visibilidad
Antes de comenzar el trayecto es fundamental un reconocimiento de los alrededores del vehículo, con objeto de verificar que todo está en orden.
Por ejemplo es imprescindible mirar la limpieza de todos los cristales que nos permiten mirar hacia los alrededores (parabrisas, luneta y ventanillas) ya que es uno de los puntos más importantes en términos de seguridad: Ver y ser vistos. Por este motivo es fundamental mantener todos los cristales limpios a la hora de conducir. Con un buen cuidado de estos elementos, se tiene la mejor visibilidad, además de evitar que cuando llueva el limpiaparabrisas arrastre la suciedad y la esparza por todo el cristal, disminuyendo todavía más la correcta visibilidad del exterior; por lo que es indispensable mirar si no hay ramitas, hojas o suciedad que impida una buena limpieza y no raye el cristal.
Asegurarse de que se dispone del suficiente líquido limpiaparabrisas. También es muy importante revisar cada cierto tiempo los limpiaparabrisas y cambiarlos en caso de que estén dañados.
Posición de manejo
La comodidad y el confort es sumamente importante a la hora de conducir, sin embargo, hay que tener mucho cuidado para no tomar riesgos innecesarios y renunciar a la seguridad. La mala colocación del cuerpo ante el volante puede provocar un posible accidente e incluso problemas físicos, como dolores del cuello o espalda.
Se debe tener en cuenta que si se coloca el cuerpo demasiado lejos del volante, en caso de tener que realizar un movimiento brusco se tendrá una capacidad de reacción mucho menor. Por el contrario, situarse muy cerca del volante tampoco es lo correcto, ya que el propio cuerpo estorbaría al hacer movimientos de evasión rápidos.
Para conducir con total seguridad lo ideal es posicionarnos a una distancia en la que nuestros codos queden ligeramente flexionados, con el asiento colocado a una altura que nos permita ver correctamente el camino.
Mantenimiento
Uno de los errores más básicos y frecuentes es el de retrasar el mantenimiento del vehículo, o directamente no realizarlo. Esto supone que con el tiempo se produzca una avería, así como un gasto mayor. Es fundamental realizar el mantenimiento de manera periódica, siguiendo el tiempo marcado por el fabricante.
Conducir con cansancio
La mayoría de los conductores no somos conscientes del cansancio que genera conducir. Por este motivo, hacerlo con sueño se convierte en un grave problema. Pasar muchas horas al volante sin descansar ocasiona que la capacidad de reacción sea menor.
Muchos de los accidentes suceden de madrugada, ya que a esas horas el cerebro necesita descansar. Lo ideal es dormir entre 6 o 8 horas antes de salir de viaje, para que al conducir durante largos trayectos la atención al camino no disminuya.
Es importante parar cada dos horas para estirar las piernas y tomar alguna bebida para seguir activo. La sugerencia es no comer mucho antes de conducir, puesto que está demostrado que una comida copiosa da sueño.
Usar el celular
Ya se sabe que el uso del celular es cada vez mayor en nuestras vidas y que en el vehículo es cada vez más frecuente, lo que supone un grave problema para la seguridad vial, ya que se trata de una de las principales fuentes de distracción.
Mira a un dispositivo, que no pertenezca al vehículo, aunque se considere que sólo será por unos segundos, puede provocar un accidente de tránsito. Cuando se mira el celular nos desconcentramos y no prestamos atención al camino, lo que supone falta de reacción ante un imprevisto. Este problema es el que debemos de eliminar con más urgencia, ya que provoca un elevado número de accidentes, sin distinción entre los más jóvenes o los adultos.
Este es un problema de desconcentración al volante y desatención al camino, por lo que, sin duda la sugerencia es no atender el celular o en caso de necesitarlo con urgencia, detener el vehículo en un lugar seguro, para luego usarlo , al igual que poner música o atender a algún pasajero del vehículo.
Mantenimiento. Las marcas de pinturas de nuestro país brindan algunas sugerencias para el repintado del vehículo
Tras un siniestro, accidente o marca, la mejor manera de evitar que las consecuencias empeoren es llevar el auto a un taller profesional. Los expertos no sólo cuentan con los conocimientos necesarios, sino que también pueden reparar los daños con productos especiales y el equipamiento adecuado.
Cuanto mayor y más profundo sea el daño, más rápida debe ser la respuesta. Para evitar que una leve imperfección se convierta en un daño grave, la prioridad es examinar los desperfectos de la pintura meticulosamente y tener en cuenta las siguientes sugerencias, confirmadas por algunas empresas de pintura automotriz del mercado nacional:
Acudir a talleres certificados
Es conveniente elegir proveedores de servicios en carrocería y pintura certificados que garantizan excelentes resultados en la reparación. Es importante que trabajen con profesionales capacitados y con productos de repintado automotriz de calidad, ya que el accidente hará que la pintura pierda la protección original.
Es ideal que el taller trabaje con pinturas que permiten un acabado más eficaz y rápido. Hay marcas que ofrecen pinturas a Base Agua, que posee poder cubritivo, reduce casi un 90% en lo que se refiere a los disolventes frente a las pinturas convencionales, es eco-eficiente y cumple con las leyes medioambientales más exigentes y es seguro, ya que utiliza las habituales técnicas de aplicación.
Revisar toda la superficie del auto antes de llevarlo al taller
Antes de dejar el auto en un taller mecánico para realizar las reparaciones, se debe evaluar si no hay otras marcas que puedan llevar a futuros puntos de corrosión.
Hacer esta revisión previa es importante, ya que además permite detectar la suciedad acumulada que puede llegar a dañar la pintura de forma permanente y hasta oxidar la superficie. Para evitar manchas permanentes, se deben secar las superficies con toallas suaves o trapos de gamuza y recordar que las luces no deben limpiarse con productos abrasivos o con alcohol.
Siempre hay que tener en cuenta que mantener la pintura en buenas condiciones puede ser una excelente estrategia para evitar la devaluación del auto a la hora de ponerlo en venta.
No intentar arreglar el daño sin la ayuda de un experto
Si no se realiza un mantenimiento periódico adecuado de la pintura, perderá brillo y resistencia a las influencias externas.
Es fundamental remover derrames de combustible, insectos y excrementos lo más pronto posible para interrumpir el ciclo de penetración de los componentes y lavar el exterior con abundante agua fría o tibia y limpiadores neutros. Pulir o aplicar cera sin lavar la superficie, utilizar agua caliente y esponjas abrasivas o usar los mismos productos con los que limpiamos la casa o la ropa pueden decolorar y manchar la superficie y hasta causar daños a largo plazo. Algunos compuestos químicos (solventes, queroseno, alquitrán de asfalto, salitre o agua de mar) pueden causar daños y que la temperatura de la superficie del vehículo puede llegar a los 60°C y hasta acelerar el proceso que causa daño, confirman las principales marcas de pintura de nuestro mercado.
Seguridad Vial. ¿Se puede conducir luego de sufrir un Accidente Cerebro Vascular (conocido como ACV)?
Un informe presentando por la Organización Mundial de la Salud, en el 2018, indica que en Argentina una persona tiene un Accidente Cerebrovascular, más conocido como ACV, cada 4 minutos. Se estima que unas 15 millones de personas, a nivel mundial, sufren este tipo de evento y es una de las principales causas de muerte en el país.
El ACV se produce cuando se interrumpe el flujo de sangre al cerebro y existen dos clases. El isquémico se produce por el bloqueo de una arteria que lleva sangre al cerebro, como consecuencia de una trombosis o embolia, produciéndose un infarto cerebral, lo cual representa el 80 % de los casos. Por otro lado, está el hemorrágico que ocurre cuando hay una ruptura vascular, con la consecuente hemorragia cerebral. Este tipo es el más abrupto y posee alta mortalidad.
En nuestro país, unos 340 mil argentinos, mayores de 40 años, viven con secuelas de ACV, que implica algún tipo de discapacidad, ya sea con consecuencias menores o habilitados. Algunas de las secuelas más nombradas son la parálisis de un lado del cuerpo, la pérdida de control muscular, dificultades para hablar o tragar, pérdida de memoria, problemas en la vista, dificultades en el razonamiento y problemas emocionales.
Riesgos
Si bien el 80% de los casos de los ACV se pueden evitar, existen factores de riesgo que aumentan la posibilidad de sufrir uno, como ser:
La hipertensión arterial
Apnea obstructiva del sueño
Colesterol alto
Sedentarismo
Tabaquismo
Diabetes
Síntomas
Es muy importante reconocer los síntomas a tiempo para su detección precoz y reducir secuelas, por eso es importane conocer los síntomas a los que se debe prestar atención:
*Entumecimiento súbito o debilidad facial, del brazo o pierna
*Confusión súbita o dificultad para hablar o comprender el habla
*Dificultad para ver con uno o ambos ojos
*Dificultad para caminar, mareos o pérdida de coordinación
*Dolor de cabeza sin causa conocida
*Visión doble, somnolencia, náuseas y vómitos.
En la conducción
¿Qué hacer si se observan estos síntomas durante el manejo de un vehículo?
Se recomienda estacionar en un lugar seguro. Si está con alguien, ese acompañante puede realizarle algunas sencillas pruebas como ser:
Pedirle que sonría y estar atento si nota que hay alguna diferencia o no puede realizarlo.
Solicitarle que levante los brazos, y notar que solo levanta uno.
Indicarle que repita una frase y ver si la pronuncia rara o no puede hacerlo.
“Si se nota alguna anomalía, es probable que la persona esté teniendo un ACV y se debe tratar de actuar lo más rápido posible. Puede dirigirse al centro de salud más cercano o llamar a los servicios de salud. Cuanto antes se consulte, se puede recibir mejor el tratamiento para evitar o reducir las secuelas y, en algunos casos, hasta salvar la vida”, indica la doctora Sandra Isasmendi, especialista de Cardiología Sarmiento. MN: 95903
Tecnología como aliada
En el país ya operan servicios tecnológicos que aportan soluciones de seguridad al instalarse en el vehículo. Se tratan de dispositivos que generan alertas automáticas al centro de asistencia ante una emergencia vial, para proceder al envío del cuerpo médico, bomberos o la policía al lugar del hecho para asistir inmediatamente y, en muchos casos, llegar a tiempo para salvar vidas.
Ante una urgencia, “nuestro servicio de Emergencias, basado en un sensor de Fuerza G, al medir una desaceleración brusca provocada por un impacto, ya sea frontal, lateral o trasero, genera una señal automática de alerta. Estos sensores funcionan de forma similar a los que operan en el auto para activar la apertura de los airbag, donde la alarma generada, es recibida por nuestro Centro de Comando y Control y, con el respaldo de una conexión humana las 24 horas, todos los días del año, brindamos asistencia inmediatamente”, explica el ingeniero Cristian Fanciotti, presidente de Ituran Argentina.
En el momento que se recibe la alerta, se activa un protocolo de atención de emergencias, el cual comprende la localización del vehículo por medio del GPS instalado, el llamado inmediato al conductor del vehículo para constatar la magnitud del accidente y en paralelo el envío de fuerzas de emergencia, de acuerdo a lo que la situación requiera.
Conducir luego de un ACV
Un accidente cardiovascular puede dejar secuelas irreversibles como las mencionadas anteriormente, así como distintos niveles de discapacidad. “Cada persona es distinta, puede ocurrir que una persona quede sin secuelas motoras y neurológicas, y los tiempos para retomar el manejo van a depender de eso. Si la persona que sufre el ACV, tras pasar un determinado tiempo sin manifestaciones, quiere volver a manejar, tendrá que consensuar con su neurólogo, quien decidirá si está apta. Además de los estudios médicos que le pidan para sacar la licencia”, finaliza la cardióloga.
Lifan X70, a prueba. Buenas armas para la lucha entre los Utilitarios Deportivos, con buen motor y precios competitivos
El X70, nuevo SUV de Lifan, llega para reemplazar al X60, del que se posiciona por arriba, ofreciendo muy buena capacidad interior, un diseño moderno, un competitivo motor y, sobre todo una buena opción a bajo precio. Parte de la nueva plataforma global de la marca, que deriva en nuevo chasis para una flamante generación de productos.
En el dibujo exterior realizado por ED Design Italia, muestra un capot lanzado que culmina en la gran parrilla hexagonal con perfiles cromados y el logo en la parte superior, flanqueada por las luces halógenas, con LED en las de posición. El perfil es ascendente y cuenta con una banda cromada que recorre la zona baja. Las ventanas posteriores tienen aplicación en negro que da sensación envolvente de la zona vidriada. Las llantas son de 18", en negro con los 5 rayos en aluminio. Atrás destacan los dos focos conectados por una franja de aluminio y la insignia, en la parte superior central del gran portón del baúl. El paragolpes inferior cuenta con dos imitaciones de escape.
Seguridad
También se lo nota completo, aunque solo tiene doble airbag delantero. Para destacar es el Control de Estabilidad, junto al Asistente de Arranque en Pendiente. Ofrece frenos a discos con sistema ABS y Distribución Electrónica de Frenado, que hizo detenerlo en distancias cortas.
El comportamiento dinámico es muy bueno, gracias al trabajo de la suspensión; la delantera tipo McPherson, y posterior, Independiente multibrazo, que entregan seguridad al doblar y confort en la ciudad.
Cuenta con cinturones de seguridad, anclajes ISOFIX, refuerzos en las puertas para protección de impactos laterales, columna de dirección colapsable, alarma, cierre centralizado con comando a distancia, sensor de estacionamiento delantero y trasero, con la cámara de asistencia y visualización en pantalla.
Motor
Ofrece el motor naftero de 2.0 litros, e interesante distribución por cadena, con 140 CV y un torque de 185 Nm, silencioso y de muy buena entrega. La transmisión del probado, de excelente función, es automática CVT con opción de pasaje secuencial y 6 marchas. La tracción solamente delantera. El consumo tiene un promedio cercano a los 11,30 km/litro, por lo que puede recorrer más de 650 kilómetros, sin tener que cargar combustible en el tanque de 55 litros.
Confort y Equipamiento
El interior, con espacios generosos, es en negro y grises, con detalles en color aluminio, que recorre la consola; muestra buenas terminaciones con ajustes precisos en las superficies rígidas e impecables tapizados eco-cuero de los asientos con regulación eléctrica, costuras en gris claro y de muy buena recepción, entregando una posición de manejo alta.
Todos los comandos están a la mano, por lo que no hay que sacar la vista del camino para manejarlos, son fáciles de accionar y de reconocer. El volante, te tres rayos, tiene un muy buen grep y controles para audio, teléfono y pantalla, ofreciendo ajuste en altura, pero no en profundidad.
Los asientos de atrás permiten que vayan 3 personas cómodas, ya que el espacio es realmente generoso, con lugar suficiente para las piernas y una muy buena distancia al techo, y porque los cojines son un poco más blandos que los delanteros.
La capacidad de baúl se sitúa entre las mejores del segmento, con un inicial de 435 litros, con piso plano y un cubre equipaje tipo cortina. Cabe destacar que la butaca trasera es plegable en proporción 60/40, con lo cual se puede extender el espacio a 1500 litros. Abajo se ve una rueda de auxilio más chica que las rodantes.
Es para resaltar este aspecto, en el que solamente, a nuestro criterio, se le puede reclamar un navegador satelital y un climatizador, luego ofrece gran tecnología, comenzando por apertura sin llave, botón de arranque, levantavidrios eléctricos con comando centralizado, sensor de presión de neumáticos, pantalla de 9″ con sistema multimedia, dos entrada USB (una para carga y otra para conexión con el sistema multimedia, soporte de smartphone, Bluetooth, moderno equipo de audio, cámara de visión trasera, control de velocidad crucero, espejos retrovisores con comando eléctrico, desbloqueo de la tapa del tanque del combustible y del baúl, entre lo más destacado.
Conclusión
El X70 se ofrece en una única versión 2 litros, con caja manual de 5 velocidades ($ 969.000) o la que probamos AT, $ 998.000, dando notable relación equipo-precio. Es un salto cualitativo de Lifan en el mundo, para luchar con muy buenas armas en este segmento en el que cada vez hay más competidores.
Lanzamiento. Jeep presenta en nuestro mercado el Renegade 2019, con retoques de diseño y agregado de tecnología y seguridad
Jeep presenta en la Argentina el Renegade 2019, con novedades en materia de diseño, tecnología y seguridad. Con más de 24 mil unidades comercializadas desde su lanzamiento en el país.
El Renegade incorpora más tecnología, seguridad y diseño, con el objetivo, según lo indicado por la marca, de garantizar presencia sostenida en el mercado argentino.
Motores
La gama queda compuesta por un total de tres versiones, y cuatro niveles de equipamiento: Sport, Longitude, con una motorización nafta 1.8L E.torQ Evo que eroga una potencia de 130 CV y 182 Nm de torque, y con dos tipos de transmisión diferentes para el caso de la versión Sport: manual o automática de 6 velocidades, con tracción 4x2, y en el caso de la versión Longitude, únicamente con una caja automática de 6 velocidades y tracción 4x2; la gama se completa con la versión Trailhawk, que posee una motorización 2.0L turbodiésel de 170 CV y transmisión automática de 9 marchas con tracción 4x4 Jeep Active Drive Low.
Equipo
Las dos versiones Sport reciben una importante actualización al incorporar una pantalla de 7 pulgadas con el sistema multimedia Uconnect, con conectividad AUX/USB/Android Auto y Apple Carplay, nuevos paragolpes delantero con ángulo de ataque de 30°, nuevo diseño de llantas 17’’, climatizador automático bi-zona, puerto USB para plazas traseras, y un nuevo diseño de parrilla frontal.
La versión Trailhawk, tope de gama de la familia Renegade, además de lo anterior, incorpora una pantalla de 8.4 pulgadas con el sistema multimedia Uconnect con conectividad AUX/USB/Android Auto y Apple Carplay, nuevo diseño de parrilla frontal, nuevo diseño de llantas 17’, Kit de faros LED, puerto USB para plazas traseras
Precios
A la paleta disponible se incorporan dos nuevos colores denominados “Deep Brown” únicamente para la versión Longitude y “Jazz Blue” para Longitude y Trailhawk, conformando un total de 8 colores disponibles en tonos pastel, metalizados y perlados según la versión. La combinación bicolor (con techo negro y techo de vidrio) solo se encuentra disponible para la versión Trailhawk. El Renegade Sport 1.8L MT5 FWD MY18, tiene un precio de, $ 1.018.750; el Sport 1.8L AT6 FWD MY19, $ 1.098.550; la version Longitude 1.8 AT6 FWD MY19, $ 1.245.950, y la tope de gama Trailhawk 2.0L AT9 4WD MY19, $ 1.622.850. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.
Mantenimiento. Sugerencias para el buen funcionamiento de las escobillas, elemento fundamental para la seguridad
Casi no se nota en el vehículo; casi nunca se revisa y no se cambia hasta que deja de funcionar totalmente o nos damos cuenta que está rayando el cristal del auto. Es el limpiaparabrisas, un elemento que, por lo general, pasa inadvertido en el vehículo, pero que tiene una importancia fundamental a la hora de requerirlo, y no solamente cuanto se pone a llover, que es cuando se convierte en indispensable, sino también con niebla o cuando negociamos caminos con tierra o barro, para tener la mejor visión del camino.
En general, la sugerencia es de reponerlos una vez al año, sobre todo cuando el vehículo duerme en la calle o al aire libre, lo que desgasta la goma, en forma notable. El tiempo será casi el doble si se acostumbra a dejarlo en un garaje cubierto, ya que no sufre tanto las inclemencias del tiempo, entre ellas, la humedad y el sol, que resecan la goma.
Lectura
Para resolver los principales problemas lo primero es conocerlos, por lo que, como siempre es fundamental leer el libro de instrucciones del fabricante, para conocer las medidas de cada uno, ya que el posterior puede ser diferente al del piloto o al del acompañante. Además cada marca y modelo es diferente y puede que se desinstale de una forma distinta y que hasta los adaptadores sean distintos.
Una de las sugerencias es la de poner en funcionamiento el limpiaparabrisas don objetivo de que queden en posición ascendente y así minimizar así los riesgos de rayar el parabrisas. Luego cerrar el contacto, habrá que separar el brazo fijo del limpiaparabrisas con cuidado y sacar el codillo del brazo móvil (la goma alargada).
Una vez retirados los brazos móviles, hará que colocar los nuevos sobre una especie de gancho. Estarán los adaptadores que vendrán en la caja y que se colocan ejerciendo una ligera presión, sin necesidad de herramientas.
Para finalizar habrá que adaptar la goma al brazo fijo y activarlos para comprobar que funcionan correctamente a diferentes velocidades.
Mal estado
Hay que estar atento, ya que el mal estado de la escobillas puede provocar varios problemas sobre el parabrisas o la luneta del vehículo, lo que a su vez afectará la visibilidad. Aquí van algunas sugerencias para el mejor funcionamiento
Cabe destacar que, aproximadamente, según lo que confirman los fabricantes, las escobillas realizan más de 750.000 barridos del parabrisas en la vida útil, lo que supone limpiar la superficie de 80 campos de fútbol. El desgaste se ocasiona por la propia fricción contra el cristal, que se acentúa con la suciedad, insectos, tierra y, en ciertas zonas, arena o hielo.
Se recomienda sustituirlas una vez al año o cuando comienzan a aparecer franjas o superficies veladas en el campo de visión al accionarlos. Si hacen ruido en cada movimiento, hace mucho que tenían que haber sido cambiadas. El costo está entre 170 a 800 pesos, según la calidad.
Limpieza
Para que mantengan la eficacia durante el mayor tiempo posible, es recomendable limpiarlas periódicamente con un detergente y esponja (al menos, una vez al mes), para eliminar cualquier adherencia que interfiera en el barrido. Basta con una gamuza o un paño limpio y humedecido con algo de alcohol o un producto limpiarcristales para retirar el exceso de suciedad.
No es recomendable accionar los limpiaparabrisas cuando el cristal está sucio de arena, tierra o está helado, pues se daña la superficie de las escobillas.
Si bien el agua es un elemento que sirve, es siempre recomendable utilizar un líquido limpiaparabrisas ya que mejora la eficacia y duración de las escobillas, ya que en muchos sectores es agua que sale de la canilla puede contener mucho sarro, que dañará el cristal.
Sonido
Cuando las escobillas hacen chirridos al moverse por el cristal hay que estar atento porque, si no es porque el parabrisas todavía no está demasiado mojado (solo las primeras gotas), o se lleva tiempo sin utilizar este elemento, quiere decir que es malo el funcionamiento o ya están demasiado desgastadas.
Esto se detecta cuando el ruido se repite sistemáticamente incluso cuando circulamos bajo una tormenta. La primera causa posible para este comportamiento es que el limpiaparabrisas esté mal colocado. Se puede estar más seguro de que se trata de este motivo cuando empieza a sonar al cambiarlo. Para verificarlo basta con dejarlos en posición ascendente (dando el contacto y quitándolo) y fijarte bien si los brazos móviles están bien colocados y no hay nada suelto que pueda causar el ruido.
Si una vez comprobado que están bien puestos, siguen haciendo el chirrido, podemos estar casi seguros que se trata de un desgaste excesivo de las gomas, por lo que ha llegado el momento de cambiarlos. Es posible que llegados a este punto, la capacidad de evacuar agua se haya reducido y por lo tanto la seguridad esté comprometida. Puede ser considerado como un defecto grave al hacer la VTV.
Otra posible causa, que es menos probable, es que el problema esté en que el parabrisas o la luneta hayan acumulado la cera o algo similar, que le colocan los lavaderos. Por si acaso, es mejor una buena limpieza del cristal para que no queden dudas.