Del 17 al 23 de Mayo se realizará la 8° Semana Mundial de la Seguridad Vial
En todo el mundo, más de 1,3 millones de personas mueren cada año en siniestros viales, y decenas de millones sufren lesiones graves, asegura Pablo Azorin, Consultor de seguridad vial, confirmando que, la Argentina no es ajena a esta problemática: en 2023, se registraron casi 4000 muertes por siniestros viales, de las cuales una proporción significativa corresponde a usuarios vulnerables.
El consultor dice que, según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en el país:
- Los peatones representan el 11% de las víctimas fatales.
- Los ciclistas el 4%, aunque con aumentos sostenidos en áreas urbanas donde el uso de la bicicleta se ha masificado.
A su vez en las grandes ciudades como Buenos Aires, Rosario, Mendoza y Córdoba, este porcentaje se eleva, llegando en algunos casos a representar más del 30% del total de víctimas fatales en zonas urbanas.
De hecho, cada vez más ciudades en el mundo están adoptando un nuevo paradigma de movilidad: priorizar a las personas por sobre los vehículos. En este camino, los centros urbanos están siendo rediseñados para desalentar el uso del automóvil particular y, en su lugar, fomentar modos activos y sostenibles como caminar y andar en bicicleta.
“Estas transformaciones incluyen la creación de ciclovías protegidas, peatonalización de calles, reducción de carriles para autos, instalación de calles de baja velocidad y la mejora del espacio público con más veredas, plazas y áreas verdes. A su vez, se promueve la integración con el transporte público, buscando soluciones de movilidad multimodal, segura y accesible”, comenta Azorin, asegurando que, El objetivo es claro: reducir la congestión, las emisiones contaminantes, el ruido y los siniestros viales, mientras se promueve una vida urbana más saludable, activa y equitativa.
Acciones
- Diseños viales más seguros: construcción de aceras amplias, cruces peatonales seguros, ciclovías protegidas e iluminación adecuada.
- Vehículos seguros: incorporación de tecnologías como el frenado automático de emergencia, detección de ciclistas y peatones, y frentes de vehículos que minimicen lesiones.
- Reducción de velocidades en zonas residenciales: establecer límites de 30 km/h en zonas urbanas, especialmente en entornos escolares, barriales o con alta circulación peatonal.
- Fiscalización y controles: prevenir la conducción bajo efectos del alcohol o drogas, a exceso de velocidad o con distracciones.
“La 8° Semana de la Seguridad Vial es una oportunidad para generar conciencia, desarrollar políticas públicas ambiciosas y exigir entornos urbanos más seguros; ya que proteger a quienes caminan o se mueven en bicicleta no es solo una cuestión de moda o de contribución al medio ambiente: es un compromiso con la equidad, la salud y la vida” finaliza Azorin.
Marketing. Visma da a conocer que compra startup argentina de IA y refuerza su expansión en América Latina
En una apuesta estratégica por el futuro del trabajo, Visma, soluciones tecnológicas para la gestión empresarial, anuncia la adquisición de Lara AI, una startup argentina pionera en inteligencia artificial conversacional para Recursos Humanos.
Esta adquisición refuerza nuestro compromiso con la innovación y la transformación digital en América Latina, incorporando una solución de alto impacto que optimiza la experiencia del colaborador, automatiza la comunicación interna y brinda información clave para la toma de decisiones en tiempo real, dice la empresa.
"Estamos convencidos de que la inteligencia artificial es clave para la evolución de los negocios, marcando una gran ventaja competitiva. Lara AI complementa perfectamente nuestro ecosistema, reforzando nuestra visión de simplificar y automatizar los procesos más complejos de Recursos Humanos", afirmó Álvaro Capobianco, presidente de Visma Latinoamérica.
Plataforma
Lara AI es una plataforma de inteligencia artificial conversacional desarrollada en la Argentina, diseñada para transformar la comunicación entre las empresas y sus empleados, explica la empresa, confirmando que, utiliza IA generativa para mantener conversaciones automatizadas personalizadas y en tiempo real a través de canales como WhatsApp, Slack, Google Chat y Microsoft Teams. Su tecnología permite que los equipos de Recursos Humanos escalen la atención al colaborador, liberen carga operativa y obtengan insights inmediatos sobre clima laboral, necesidades internas o procesos de gestión.
Con una tasa de respuesta superior al 85%, Lara AI logra niveles de engagement difíciles de alcanzar con métodos tradicionales, convirtiéndose en una herramienta clave para organizaciones que buscan mejorar la experiencia del empleado y fortalecer su cultura corporativa.
Declaraciones
“Unirnos a Visma es una oportunidad extraordinaria para escalar nuestra tecnología y amplificar nuestro impacto en la región. Juntos, vamos a redefinir cómo las empresas se conectan con sus colaboradores”, expresó Guido Kuznicki, CEO y cofundador de Lara AI.
Visma asegura que consolidamos nuestro liderazgo en tecnología para el talento. Con más de 16,500 colaboradores en el mundo y más de 4.5 millones de usuarios en América Latina, continúamos ampliando nuestro ecosistema con soluciones centradas en la eficiencia, la innovación y la transformación digital del trabajo.
Triumph confirmó la presencia en el evento “Distinguished Gentleman's Ride” edición 2025
La ciudad de Buenos Aires fue la primera a nivel global en realizar el “Distinguished Gentleman's Ride” edición 2025, adelantándose a la rodada mundial que se realizará el domingo próximo (18 de mayo).
El domingo pasado (11 de mayo), más de seis mil quinientas motos clásicas recorrieron la ciudad de Buenos Aires, vestidos elegantes, interviniendo las calles con el objetivo de poner luz sobre un tema que nos interpela, la salud física y mental del varón, con los temas puntuales de prevención de Cáncer de Próstata y el suicidio por depresión, dicen desde la organización.
“Algunos dicen que debemos celebrar la vida, ya que cada día es un regalo. Que mueran 3578 varones al año en la Argentina por cáncer de próstata, un cáncer que con un simple examen es detectable y prevenible, nos sacude”, expresó del Dr. Juan Pablo Sade, especialista en cáncer de próstata.
Fernando “Oso” Marsán, anfitrión y responsable del evento en su Edición Buenos Aires Ciudad, abordó la segunda problemática: “Los varones han sido históricamente “fuertes”. Sin embargo, mueren, en promedio, 6 años antes que las mujeres y las tasas de suicidio, sobre todo en los más jóvenes, no paran de crecer. Los hombres se suicidan tres veces más que las mujeres. Hablar del tema cuesta y, hasta muchas veces, no se sabe cómo hacerlo. Lo que sí es una certeza, es que callar los problemas, no los resuelve.”
Visibilidad
Por eso este evento es una intervención urbana con propósito: miles de hombres y mujeres en sus motos clásicas, vintage o de estilo, salieron a rodar para invitar a reflexionar. ¿Cuántas veces estamos cerca, sin vernos? ¿Cuántas veces elegimos la facilidad de la irresponsabilidad ante un simple chequeo, que podría evitar mucho sufrimiento a los que más queremos?, se preguntan desde la organización.
“Estamos felices de sumarnos una vez más al Distinguished Gentleman´s Ride, una iniciativa que está en línea con nuestro propósito como compañía que persigue el bienestar general de las personas, hoy enfocados en difundir la causa del cáncer de próstata y el suicidio por depresión de los Hombres. En línea con nuestro ADN, nos sumamos a este tipo de intervenciones sociales con entusiasmo”, comentó Juan Pablo Balzano, Gerente Comercial de Triumph para el Grupo Corven.
"Desde hace más de una década, hemos sido un orgulloso patrocinador de Distinguished Gentleman's Ride. Nuestra presencia en este evento refleja nuestro compromiso con la comunidad de motociclistas, y la dedicación a causas nobles. Buscamos aumentar la concientización sobre la salud masculina y fomentar la inscripción y donación para apoyar investigaciones vitales. Creemos firmemente que, al unirnos en esta rodada, podemos marcar una diferencia significativa en la vida de muchos hombres alrededor del mundo," expresó Jonathan Kleiner, responsable de Marketing de ELF Argentina.
Los varones, no están solos. Y necesitan ayuda de las mujeres, de los amigos, de quien esté cerca. Todos nos merecemos vivir lo mejor posible, aseguran los organizadores, indicando que, ayudemos a darle visibilidad a esta iniciativa. Las estadísticas muestran que la problemática es transversal a toda la sociedad.
El evento, que se realiza en más de 1000 ciudades del mundo, siendo Buenos Aires la de mayor convocatoria global, es abierto a todos los motociclistas que cumplan con las consignas de vestimenta y estilo de moto.
Lanzamiento. Toyota Gazoo Racing presenta el nuevo GR Yaris, con nuevo diseño y motor de 300 CV
El departamento Toyota Gazoo Racing pone a la venta el GR Yaris, confirmando que ofrece una evolución, ya que llega con retoques en el diseño exterior e interior, nuevos componentes de tecnología y un motor más potente
Motor
Está provisto de un propulsor turboalimentado de 1.6 Dual VVTi de 3 cilindros, que ahora desarrollar una potencia de 300 CV y un torque de 400 Nm. Ofrece una nueva transmisión automática GR-DAT de 8 velocidades con convertidor de par. El sistema de tracción es integral (GR-Four), que permite elegir entre tres configuraciones de reparto de tracción dependiendo del modo de tracción: 60:40 en el modo Normal; 53:47 en el modo Gravel; 60:40 y 30:70 (de variación continua) en el modo Track.
Equipamiento
Se ofrece con el Circuit Pack, un paquete de alto rendimiento, que incluye llantas forjadas de aleación de 18”, neumáticos 225/40 R18, tomas de aire para la ventilación de frenos delanteros, calipers de freno pintados en rojo, suspensión con configuración de circuito y diferenciales delantero y trasero de tipo Torsen con deslizamiento limitado (LSD), controles de competición, nuevo panel de indicadores digital de 12,3”, entre otros componentes, que dejamos abajo, en el informe oficial.
Precio
En huevo Toyota GR Yaris tiene los siguientes precios. transmisión manual: U$S 70.000; y transmisión automática: U$S 71.800. La garantía es de 5 años o 150.000 km, lo que ocurra primero.
Ficha Técnica: Toyota GR Yaris 2025
Informe oficial
Toyota Gazoo Racing lanzó en Argentina la evolución del GR Yaris. Con mejoras estructurales, técnicas y de diseño, viene a ofrecer una experiencia al volante aún más intensa y deportiva. Esta actualización incorpora un motor que ahora entrega 300 CV, y por primera vez suma la opción de transmisión automática de 8 velocidades. Además, el nuevo GR Yaris presenta un diseño exterior aún más agresivo, que deja atrás los trazos redondeados para adoptar líneas más filosas y musculosas.
Por fuera. Al frente, se destaca una imponente toma de aire de gran tamaño, acompañada por dos entradas adicionales en los extremos del paragolpes que, además de optimizar la aerodinámica y la refrigeración, realzan la presencia de los ensanchados pasarruedas delanteros. La silueta se complementa con una parte trasera de líneas robustas, con un paragolpes trasero y el portón que refuerzan la impronta deportiva. Esta evolución incorpora un renovado conjunto de luces traseras, que ahora adopta un diseño más estilizado y una firma lumínica continua, acentuando la amplitud del vehículo y mejorando la visibilidad. Las llantas forjadas de aleación de diez rayos en color gris oscuro permiten apreciar los potentes frenos de alto rendimiento, con discos refrigerados y cálipers rojos. Detalles como el techo, las carcasas de los espejos y el alerón trasero, junto con múltiples emblemas GR distribuidos por la carrocería, refuerzan su carácter exclusivo y subrayan que este no es un Yaris convencional, sino un verdadero deportivo concebido para la pista y la calle.
Debajo del capó y la carrocería. El nuevo GR Yaris lleva la potencia al siguiente nivel con un motor turboalimentado de 1.6 Dual VVTi de tres cilindros que ahora desarrollar 300 CV y 400 Nm de torque, lo que permite una respuesta aún más explosiva y una aceleración contundente. La gran novedad es que estrena la transmisión automática GR-DAT (GAZOO Racing Direct Automatic Transmission) de 8 velocidades con convertidor de par. La prioridad de Toyota GAZOO Racing fue conseguir la máxima velocidad posible en los cambios de marcha. De este modo, la transmisión automática permite al conductor centrarse más en el volante y en el uso de los pedales del freno y acelerador. El GR Yaris posee un sistema de tracción integral (GR-Four), gestionada por tres diferenciales: central de respuesta rápida, delantero y trasero de tipo Torsen LSD, que permite elegir entre tres configuraciones de reparto de tracción dependiendo del modo de tracción: 60:40 en el modo Normal; 53:47 en el modo Gravel; 60:40 y 30:70 (de variación continua) en el modo Track. El peso del hot hatch es de apenas 1.325 kg. en las versiones equipadas con transmisión automática, y 1.305 kg. en las versiones con caja manual.
El nuevo GR Yaris en Argentina se ofrece con el Circuit Pack, un paquete de alto rendimiento diseñado para maximizar la experiencia de conducción deportiva. Incluye llantas forjadas de aleación de 18”, neumáticos 225/40 R18 Michelin Pilot Sport 4S, tomas de aire para la ventilación de frenos delanteros, calipers de freno pintados en rojo con emblema GR, suspensión GR con configuración de circuito y diferenciales delantero y trasero de tipo Torsen con deslizamiento limitado (LSD).
Del WRC a las calles: la leyenda del GR Yaris en Argentina
La primera generación del GR Yaris marcó un antes y un después para la marca en Argentina. Logró consolidar la presencia de Toyota GAZOO Racing y acercar al público local una auténtica máquina de competición. Desde su concepción, quedó claro que no sería un compacto deportivo más: se trataba de un vehículo que, en términos de performance y diseño, descendía directamente de la experiencia ganadora de competiciones de TOYOTA GAZOO Racing en el Campeonato Mundial de Rally.
Un nuevo motor, un nuevo sistema de tracción total electrónica y un chasis hecho a medida eran los elementos que formaban parte del plan. El resultado superó todas las expectativas: apenas llegó a las manos de los clientes, el GR Yaris se convirtió en un verdadero auto de culto, también en Argentina, donde se lanzó en 2021.
Nuevo diseño exterior
La parrilla frontal inferior cuenta con una nueva malla de acero, que se optimizó para conseguir el mayor equilibrio posible entre grosor, resistencia y reducción del peso. Las tomas laterales inferiores ahora cuentan con una apertura aún mayor que su predecesor para garantizar una refrigeración óptima, con salidas de aire para evacuar eficazmente el calor del subradiador y del enfriador del líquido de la transmisión automática (para las versiones AT).
En la parte posterior, una abertura en el borde inferior del embellecedor permite que salga el aire, lo que reduce la resistencia aerodinámica y mejora la maniobrabilidad y la estabilidad del vehículo, y dispersa el calor procedente del sistema de escape.
Las luces antiniebla y marcha atrás se reubicaron: pasaron del paragolpes inferior a integrarse en los conjuntos ópticos traseros, lo que reduce el riesgo de sufrir daños. Del mismo modo, la luz de freno se trasladó del alerón trasero a una posición más baja en el portón, para que todas las luces queden alineadas y visibles por los vehículos que circulan por detrás. La reubicación de la luz de freno también hace más fácil cambiar o personalizar el alerón.
El nuevo GR Yaris incorpora una nueva opción de color exterior: gris oscuro metalizado, que se suma al blanco perlado, negro y rojo, que representan los colores de la escudería GR.
Nuevo diseño interior: más visibilidad y operabilidad
En el interior del GR Yaris se realizaron cambios importantes para conferir a la zona del conductor una sensación auténticamente deportiva, con un diseño fiel a los principios de “priorizar al conductor” (“driver-first”) que definen al vehículo. El equipo GR se inspiró en la configuración de un coche de rally para reubicar los controles y ofrecer al conductor un acceso más rápido e intuitivo. Los pilotos de circuito y rally también incidieron directamente en los cambios.
Algunos controles de competición -como el pulverizador del intercooler, la desconexión del control de estabilidad y las luces- se reubicaron más cerca del conductor para facilitar el accionamiento. A su vez, la pantalla multimedia se inclinó 15 grados más hacia el conductor. Del lado del pasajero, la bandeja del tablero de instrumentos es ahora más grande, ofreciendo mayor espacio para instalar indicadores adicionales o un monitor para el copiloto. También se amplió el campo de visión del conductor desde el volante: se rebajó 50 mm el borde superior del cuadro de instrumentos, y se reposicionó el espejo retrovisor.
La instrumentación incorpora un nuevo panel de indicadores totalmente digital de 12,3 pulgadas, con dos modos de visualización: normal y deportivo. Este último ofrece una lectura centrada en el rendimiento, con un diseño más limpio y con información importante, lo que permite interpretar los datos de forma rápida e intuitiva. En las versiones automáticas, incluye la temperatura del aceite de la transmisión y un aviso visual, junto con una alarma sonora, que alerta al conductor si el régimen del motor es demasiado alto para reducir de marcha.
Por otra parte, se realizaron ajustes para mejorar la postura de conducción. El asiento se rebajó 25 mm y el volante se reposicionó. Además, se modificó el sentido del cambio automático para adaptarlo mejor a una conducción deportiva: ahora, para reducir se empuja la palanca hacia adelante y para subir de marcha, se tira hacia atrás, un detalle sugerido por el maestro piloto y presidente de Toyota Motor Corporation, Akio Toyoda (alias “Morizo”).
Más rápida y con mayor rendimiento: nueva transmisión automática directa de 8 velocidades
El nuevo GR Yaris incluye una versión con transmisión automática directa “GAZOO Racing” de 8 velocidades. Al momento de desarrollarlo, la prioridad de la marca fue conseguir el máximo rendimiento y prestaciones entre los cambios de marcha. La transmisión automática también permite al conductor centrarse más en el volante y en el uso de los pedales del freno y acelerador.
El uso de un material con una elevada resistencia térmica en el embrague del cambio de marchas y los ajustes del software dieron lugar a velocidades de cambio de primer nivel. El engranaje de la marcha D es de nivel de competición, y la función de selección de marcha predictiva se alinea a la perfección con las intenciones del conductor.
Debido al incremento de la potencia del motor y a la incorporación de la transmisión automática directa GAZOO Racing -que exige un rendimiento de refrigeración superior-, los vehículos equipados con esta nueva transmisión incluyen de serie un enfriador de líquido para la transmisión. Además, como parte del "Paquete de Refrigeración" diseñado para la competición, se ofrece un subradiador, una toma de aire frío y un pulverizador de intercooler.
El sistema “Drive Mode Select” ahora está disponible, de serie, elevando aún más el placer de conducción. Además de la tradicional función de selección del modo AWD, se suma una nueva configuración de modos de conducción, pensada tanto para la conducción deportiva como para el uso diario. Permite personalizar la dirección asistida electrónica, el aire acondicionado y el sistema de propulsión, adaptándolos a las preferencias del conductor.
Motor: diseñado para llevar el rendimiento al siguiente nivel
El motor con turbocompresor del nuevo GR Yaris se presenta como uno de los motores de tres cilindros más potentes del mundo. Y ahora ofrece aún más: la potencia se incrementó de 272 CV a 300 CV y el torque de 370 Nm a 400 Nm. Estos nuevos valores de performance transmiten sensaciones como la de un vehículo de carreras, que muestra cómo Toyota materializó su ambición de crear un auto de rally para la calle.
Para alcanzar una mayor potencia en el nuevo GR Yaris, se implementaron diversas mejoras técnicas clave. El nuevo material de los pistones les permite soportar altas presiones y temperaturas dentro del cilindro, manteniendo la ligereza para favorecer el rendimiento. El sistema VVT utiliza piezas con un rango de tolerancia más preciso, lo que permite controlar mejor la cantidad de aceite y optimizar la holgura de las válvulas. El sistema de inyección D-4ST incrementó la presión de la bomba de combustible de 22 MPa a 26 MPa para asegurar un suministro adecuado en condiciones de alta exigencia. Además, se ha ampliado el tamaño del radiador de aceite del motor para mejorar la refrigeración, y se ha incorporado un ventilador de gran diámetro, cuya potencia ha aumentado de 330 W a 500 W, garantizando así un rendimiento de refrigeración superior.
Mayor rigidez de la carrocería: mejor respuesta y dirección
La carrocería del GR Yaris es ahora más rígida, con alrededor de un 15% más de puntos de soldadura y la aplicación de aproximadamente un 15% más de adhesivo estructural. Como consecuencia, la respuesta del vehículo y de la dirección, y la sensación de agarre aumentaron con lo que la firmeza y la flexibilidad del chasis mejoran aún más.
La plataforma se diseñó expresamente para el modelo, combinando la sección frontal de la estructura GA-B del Yaris con una nueva parte posterior desarrollada a partir de la plataforma GA-C de Toyota, más grande.
El nuevo GR Yaris mantiene la configuración de suspensión rápida y, a la vez, rígida (con barras MacPherson en el eje delantero y un sistema de doble horquilla con ejes de salida en el trasero). Sin embargo, se introdujeron ajustes basados en la retroalimentación de los pilotos de competición como el paso de un único punto de anclaje superior en la suspensión delantera a un esquema de tres puntos de anclaje. Además, se recalibraron los resortes delanteros y traseros para optimizar el rendimiento general y mejorar el control del vehículo.
Garantía
Como todos los vehículos Toyota, el GR Yaris está respaldado por una garantía oficial de 5 años o 150.000 km, lo que ocurra primero. Una vez finalizado ese período y siempre que se hayan realizado los servicios oficiales correspondientes, los clientes tienen la posibilidad de extender la garantía por períodos de 1 año o 10.000 km, hasta alcanzar un máximo de 10 años o 200.000 km.
Precios
⦁ GR Yaris transmisión manual: USD 70.000
⦁ GR Yaris transmisión automática: USD 71.800
ManpowerGroup indica que, según Experis, estas son las 4 prioridades que marcarán la agenda tecnológica de los CIO's
En un entorno donde las amenazas digitales evolucionan más rápido que las soluciones, los Directores de Tecnologías de Información (CIO por sus siglas en inglés) se consolidan como figuras clave para la sostenibilidad de las organizaciones, dicen desde ManpowerGroup, confirmando que la ciberseguridad, la inteligencia artificial, la escasez de talento y el respaldo de los grupos de interés son los cuatro desafíos que definirán el rumbo tecnológico de las empresas en 2025. Así lo revela el estudio "Future Forward: Perspectivas 2025. Prioridades clave de los líderes tecnológicos" (https://blog.manpowergroup.com.ar/reporte-experis-2025-future-forward), elaborado por Experis, nuestra marca líder en identificación y gestión de Talento Tecnológico y Digital, que consultó a más de 1300 líderes globales del sector IT.
Estudio
Aumento de los riesgos de ciberseguridad: la ciberseguridad se posiciona como la principal prioridad de los CIO en 2025. De hecho, un 77% planea aumentar su inversión en este eje. Sin embargo, solo el 37% asegura tener una estrategia de riesgos plenamente alineada con sus protocolos de seguridad, y menos del 30% considera que la adopción tecnológica se acompaña de una buena aceptación interna.
Mantener la innovación en IA: aunque el 67% de las empresas planea aumentar su inversión en inteligencia artificial, solo el 13% de los CIO considera que ofrecer soluciones de IA es su tarea más importante y solo el 37% de ellos ven la IA generativa como una solución, aunque la mayoría de las organizaciones encuestadas se encuentran en la fase de exploración (33%) o de implementación (27%) en alguna etapa. Además, el 18% le preocupan las implicaciones éticas en lo que respecta a IA.
Cerrar la brecha de competencias tecnológicas: el 81% de los CIO detectó un cambio en los patrones de contratación, con un 32% de las organizaciones enfocándose en perfiles estratégicos como computación en la nube y tecnología sostenible, lo cual puede hacer aún más difícil encontrar talento calificado. De hecho, nuestra Encuesta Global de Escasez de Talento, arrojó que el 76% de las empresas tecnológicas tienen dificultades para encontrar talento, mientras que en Argentina la cifra es del 62%, continúan desde la marca. Ante este escenario, los líderes tecnológicos priorizan nuevas formas de capacitar al talento: destacan la experiencia laboral (47%), las formaciones internas (42%) y los programas presenciales (35%). Sin embargo, solo 28% de las empresas, ofrece formación tecnológica continua.
Conseguir el apoyo de los grupos de interés: aunque lideran iniciativas complejas y transversales, el 56% de los líderes IT indica que la alta dirección aún no comprende del todo el rol del CIO, y un 23% aún debe justificar el valor del área frente a los grupos de interés internos, lo que dificulta el avance de iniciativas estratégicas como IA o migración a la nube. En este escenario, la empatía se posiciona como la habilidad blanda más importante para los líderes tecnológicos en 2025, clave para alinear equipos, liderar con inclusión, generar compromiso en todos los niveles y destrabar resistencias frente al cambio.
“El rol del CIO se ha transformado en un pilar estratégico para impulsar el crecimiento y la competitividad del negocio. En un entorno de colaboración más profundo, la capacidad de alinear la visión tecnológica con los objetivos de distintas áreas se ha convertido en un factor crítico de liderazgo para los ejecutivos de IT.
“Ya no alcanza con implementar tecnología: hoy se requiere visión, colaboración y agilidad para anticiparse a lo que viene”, afirmó Marcelo Roitman, Managing Director de Experis. "Para ello, es esencial que las empresas inviertan en talento adecuado, capacitación continua y tecnologías avanzadas para mantenerse siempre un paso adelante”, concluye.
Categorías
Las 5 categorías que definen a las empresas en 2025
- El estudio identifica cinco categorías que agrupan a las organizaciones según su nivel de madurez tecnológica, evaluadas en función de factores como ciberseguridad, transformación digital, sostenibilidad, gestión de riesgos y ética corporativa.
- El 24% de las empresas son consideradas líderes, ya que reportan un rendimiento empresarial avanzado en IT y se destacan por estrategias centradas en el cliente. Otro 26% integra el grupo de cazadores, con buenos resultados generales y un enfoque sólido en sostenibilidad y transformación digital.
- Un 16% se clasifica como seguidores, con progresos moderados, aunque con menor desarrollo en áreas como gobernanza de datos. Por su parte, los rezagados (20%) muestran avances limitados y bajos niveles en sostenibilidad y prácticas éticas. Finalmente, el 14% permanece en el grupo de los indecisos, con escasa inversión en IT, alta resistencia interna al cambio y dudas sobre la adopción de nuevas tecnologías.
- El estudio concluye que adoptar mejores prácticas tecnológicas y organizacionales puede acelerar el progreso, permitiendo a los líderes de IT evolucionar desde un estado de indecisión hacia un liderazgo transformador.
Ituran confirma que casi el 98% de los delitos a vehículos ocurren en la vía pública
Ituran Argentina, empresa en tecnología aplicada a la localización, asistencia y recupero de vehículos, presenta los resultados del "Indicador de Robo Vehicular" (IRV), con datos correspondientes al mes de abril, con datos obtenidos durante abril último, en base a nuestra cartera de más de 350.000 vehículos monitoreados con sistemas de geolocalización en todo el territorio argentino.
El informe reveló que los autos particulares fueron los vehículos más robados, en un 48,78% de los casos. Sin embargo, en este último mes se registró un aumento en las pickups 4x4, que pasaron del 17,17% en marzo, al 28,05% en abril. Los utilitarios representaron un 13,41%, las motos un 6,10% y los camiones un 3,66%, este último con una leve suba respecto al mes anterior.
Modalidad
En cuanto a las modalidades, el robo a mano armada volvió a ser el más frecuente, con el 59,26% del total, mientras que los hurtos representaron el 40,74%. La vía pública se mantuvo como el principal escenario del delito: el 97,96% de los robos a mano armada ocurrieron en la calle.
Zonas
En relación con las zonas geográficas, el Oeste concentró nuevamente la mayor cantidad de casos, con un 39,51% del total. Le siguieron Zona Sur (35,80%), y en menor medida, Capital Federal (14,81%) y Zona Norte con la mitad de los casos de ésta última.
Horarios
El horario de 18 a 24 encabezó el listado con el 40,96% de los delitos. A diferencia de lo que se observó el mes anterior, los robos durante la tarde (de 12 a 18 horas) crecieron considerablemente, pasando de ser el horario menos crítico en marzo al segundo con mayor incidencia en abril con un 25,30%. Le siguieron la madrugada (00 a 06) con el 19,28% y la mañana (06 a 12) con el 14,46%.
Daniela Medina, Gerente de Seguridad y Emergencias de Ituran Argentina, señaló: “Los datos nos muestran que el robo vehicular sigue siendo un problema vigente. Entender cuándo, dónde y cómo ocurren es clave para actuar con mayor precisión y saber prevenirlos”
Días
Entre los días de la semana, el miércoles acumuló el 22,89% de los hechos. También se registraron altos niveles los sábados (19,28%) y martes (18,07%). Los lunes y los viernes se mantuvieron en rangos intermedios (14,46% y 12,05%) mientras que, en el otro extremo, los jueves (7,23%) y domingos (6,02%) fueron los días con menor actividad delictiva.
En cuanto al número de personas involucradas, el indicador señala una fuerte presencia de grupos organizados: en más del 40% de los robos participaron cuatro o más delincuentes. A su vez, se registraron incidentes con dos (30%) y tres (22,5%) involucrados, e incluso algunos con hasta siete personas. Sólo un 5% de ellos fueron cometidos por un solo individuo.
Franco Taraborrelli, Gerente General de Ituran Argentina, señaló: “El seguimiento mensual nos permite detectar movimientos que requieren atención, como el incremento en el robo de Pick Ups. Este tipo de análisis es clave para ajustar estrategias de prevención y seguir ofreciendo soluciones efectivas a nuestros clientes”.
Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de 123 CV
KTM Argentina presenta la 990 Duke, una moto estilo Naked, con nuevo diseño, más tecnología y un motor bicilíndrico, alojado en un nuevo chasis.
Motor
Ofrece un aumento de cilindrada, gracias al propulsor LC DOHC de 8V con 947cc, bicilíndrico, con una potencia de 123 CV/9500 rpm y un par motor de 103 Nm/6750 vueltas. La caja es de 6 marchas, con nuevos pistones, cigüeñal y biela, lo cuales fueron pensados en la homologación Euro 5+, con radiador más ancho y nuevo sistema de escape. Ofrece cuatro modos de manejo de serie: Street, Sport, Rain, Performance, y uno opcional, el Track.
Equipamiento
Ofrece nuevos faros delanteros led, control de salida para el arranque rápido, con control de tracción MTC en curva y anti-wheelie, control de tracción, launch control y Quickshifter+ (ambos opcionales), el tanque de combustible con capacidad de 14.8 litros, entre otros componentes. Dejamos la información oficial y ficha técnica abajo, para descargar, con todos los detalles.
Precio
La KTM 990 Duke, llega con dos exclusivas opciones de color, negro y naranja, tiene un precio de $ 32.430.000, y ya se encuentra disponible en la red de concesionarios oficiales de la marca en toda la Argentina
Ficha Técnica: KTM 990 DUKE 2025
Informe oficial
KTM Argentina, marca representada en nuestro país por Grupo Simpa S.A., presentó la KTM 990 DUKE que, con un diseño radicalmente nuevo y un corazón potente -motor bicilíndrico en línea de 947cc- resultó en una naked ágil, reactiva y con una respuesta de aceleración que desafía los límites.
Con un equipamiento que se destaca por su tecnología, ergonomía y un rediseño completo que incluye los nuevos faros delanteros led, insignia de la nueva imagen de la marca para todos sus productos, la nueva 990 Duke representa la versión más completa de la familia deportiva de alta cilindrada presente en nuestro país. La KTM 990 DUKE se puede resumir en tres palabras: ¡Veloz, ágil y potente!.
De esta forma, la marca naranja sigue pisando firme en lo que respecta al rendimiento y performance presentando un line up de productos cada vez más completo en el mercado argentino. En este sentido Leandro Panaggio, Business Manager de la marca para Grupo Simpa destacó que “la nueva 990 DUKE es una revolución en su segmento, ofreciendo una experiencia de conducción agresiva, precisa y con un alto grado de personalización electrónica. Esta presentación es muy relevante para nosotros ya que durante este año seguiremos sumando anuncios de importancia y diversos lanzamientos, que son muy esperados por los fanáticos de nuestra marca”.
Motor y rendimiento
Alojado en el nuevo chasis, la KTM 990 DUKE, ha aumentado la cilindrada del motor, la cual ahora está impulsada por un LC DOHC 8V de 947cc, bicilíndrico en línea, el cual entrega una potencia máxima de 123 CV alcanzando su punto máximo a 9.500 rpm y con un par motor máximo de 103 Nm a 6.750 rpm. Este motor, de 6 marchas, ha requerido el montaje de unos nuevos pistones, cigüeñal y biela, lo cuales fueron pensados en la homologación Euro 5+, además de tener un perfil más agresivo. El radiador es más ancho para optimizar el flujo del aire, lo que garantiza trabajar a menor temperatura. A su vez, un nuevo sistema de escape completa este potente pack.
Cuenta con cuatro modos de pilotaje de serie -Street, Sport, Rain, Performance- y uno opcional, el Track. A su vez, la moto está equipada con control de salida para el arranque rápido, con control de tracción MTC en curva y anti-wheelie y un sistema fácilmente regulable por el que los más avanzados, pueden regular el deslizamiento de la rueda trasera (MSR opcional). Este modelo incorpora tecnología de vanguardia, incluyendo control de tracción; y launch control y Quickshifter+ (ambos opcionales), ofreciendo una experiencia de conducción superior. Cuenta con un tanque de combustible con capacidad de 14.8 litros.
Diseño y tecnología avanzada
La ergonomía de la KTM 990 DUKE también ha variado y se ha conseguido un modelo más neutro, adaptable para todo tipo de usuarios. El resultado es la NAKED de clase media más ligera, precisa y centrada en el rendimiento, que proporciona una respuesta del piloto, unas prestaciones y un confort inigualables en todas las situaciones de pilotaje.
La KTM 990 DUKE se ha desarrollado en base a un chasis tubular completamente nuevo, con la rigidez torsional y el tacto de pilotaje como máxima prioridad, gracias al uso de piezas forjadas sobre paneles de chapa y un punto del eje del basculante integrado, que añade rigidez adicional. Un subchasis de aluminio fundido a presión integra la caja del filtro de aire y las tomas de aire bajo el asiento, reduciendo el peso. En la parte delantera, la KTM 990 DUKE incorpora una horquilla invertida WP APEX de 43/140 mm ajustable de forma fácil en cinco clics, tanto en extensión como en precarga, y detrás un amortiguador regulable (5 clics) WP APEX sin bieletas, de 150 mm, precarga y extensión ajustables. La mayor flexión del basculante mejora drásticamente la absorción de los baches, mejorando la eficacia del amortiguador y la respuesta al piloto.
El conjunto de frenos de alta gama lo forman dos discos flotantes de 300 mm con pinzas de cuatro pistones de anclaje radial en la parte delantera, y un disco de 240 mm en la rueda trasera. Completan el conjunto los neumáticos Bridgestone S22 de gran agarre - 120/70-R17 delante y 180/55-R17 detrás - envuelven un juego de llantas de aleación ligeras, ofreciendo un excelente rendimiento en diversas superficies.
La nueva 990 DUKE utiliza una Unidad de Medición Inercial (IMU) de 6 ejes que permite control de tracción en curva, el ABS en curva y el modo Supermoto (se desconecta el ABS del tren trasero).
La KTM 990 DUKE mantiene la postura de manejo deportivo, a su vez de un confort en la conducción. Tanto el asiento como las estriberas se reubicaron para conseguir este resultado. Con una altura de 825 mm y una inclinación delantera de 2º, el asiento del piloto de la KTM 990 DUKE ha sido desarrollado específicamente para proporcionar una posición de asiento deportiva y agresiva, sin comprometer la comodidad. La funda del asiento también está diseñada para proporcionar el punto óptimo entre agarre y libertad de movimientos.
Conectividad
En este sentido, cabe destacar que el nuevo modelo 990 DUKE incorpora una electrónica altamente sofisticada de última generación para asegurar una experiencia de conducción superior. Es el caso, del sistema de instrumentación digital con pantalla color TFT de cristal de 5" con interfaz intuitiva, que está actualizada con el software gráfico y la información más reciente, lo que la hace más rápida, más fácil de navegar y está diseñada para ofrecer al piloto un acceso más rápido a las diversas funciones de la moto con muchos menos clics.
La pantalla TFT también interactúa con la función KTMConnect opcional, que conecta el smartphone a la instrumentación para acceder a la navegación, el audio y las llamadas. Además, opcionalmente se puede incluir un modo de visualización Track con cronómetro y estadísticas de telemetría. El equipamiento de la 990 DUKE se completa con una toma USB-C para cargar el dispositivo inteligente.
El nuevo y ligero diseño de los faros LED refuerza el aspecto de la KTM 990 DUKE. Con luces diurnas que ajustan automáticamente su intensidad según las condiciones de luz ambiental, y luces de cruce automáticas que permanecen iluminadas un momento después de terminar la marcha, los faros LED de la KTM 990 DUKE son inteligentes.
Estéticamente, la KTM 990 DUKE estrena una nueva imagen dentro de la gama DUKE, con líneas agresivas y elementos de diseño que simbolizan toda la potencia del modelo. Este nuevo diseño se completa con dos exclusivas opciones de color, negro y naranja, como celebración de los 30 años de la familia DUKE. La KTM 990 DUKE tiene un valor de lista de $ 32.430.000.-, y ya se encuentra disponible para su venta en la red de concesionarios oficiales de la marca en toda la Argentina.
Stellantis confirma que inicia la producción de la pickup Fiat Titano, en el Polo Industrial Córdoba
Stellantis anuncia la fabricación de un nuevo vehículo en el Polo Industrial Córdoba: la pickup Fiat Titano, confirmando que, esta iniciativa forma parte de un proyecto aún mayor, que involucra la producción de una nueva familia de vehículos en la Argentina, con el objetivo de transformar al Polo Industrial Córdoba en un hub de pickups para exportar a toda la región. Así reforzamos nuestra apuesta en la región y reafirmamos el potencial de la industria nacional, que incluye proveedores de calidad y mano de obra capacitada.
También con foco exportador, se inicia el proyecto de producción de un motor en el Polo Industrial Córdoba. Se trata del Multijet 2.2, un propulsor confiable y robusto, atributos comprobados en otros modelos de nuestras marcas y que es muy valorado por los clientes de este tipo de vehículos de trabajo, asegura la empresa, confirmando que, la implementación de este gran desarrollo en un segmento tan competitivo requirió la inversión de U$S 385 millones, destinados a nuevos componentes, motores de primera calidad y a la incorporación de 1800 nuevos puestos de trabajo, de los cuales el 50% serán mujeres. De esta forma, la planta de Ferreyra no sólo producirá más, sino que lo hará mejor, es decir, con mayor integración local y alineado con los principios de diversidad e inclusión.
Declaraciones
Emanuele Cappellano, Presidente de Stellantis Sudamérica: “Fiat Titano que es mucho más que un nuevo modelo, es parte de una estrategia industrial de largo plazo que tiene como objetivo posicionar al Polo Industrial Córdoba como un verdadero hub regional de pickups. Nuestra planta no se moderniza solo para producir más, sino para producir mejor: con mayor integración local y una calidad que está en permanente evolución”.
Martín Zuppi, Presidente de Stellantis Argentina: “El Polo Industrial Córdoba escribe hoy un nuevo capítulo en su rica historia gracias a nuestra potencia productiva, especialista mundial en chasis, y su vasta experiencia en pickups de otros segmentos con especialistas regionales como Brasil y México. Pero esto no sería posible sin el know how de un gran equipo de personas de nuestra planta de Ferreyra que produce el modelo más elegido por los argentinos de los últimos 4 años, nuestro querido Cronos”.
La Cámara del Comercio Automotor confirma la cantidad de vehículos usados vendidos durante el mes último
La Cámara del Comercio Automotor (CCA), informó que en abril último se comercializaron 158.960 vehículos usados, un 16,69% más, que en igual mes de 2024 (136.230 unidades).
Si se lo compara con marzo último, con un registro de 142.383 unidades, la suba llega al 11,64%. En el período enero-abril 2025 se vendieron 620.383 unidades, un aumento del 33,54%, con respecto a igual período de 2024, cuando se logró un total de 464.562 vehículos).
Declaraciones
Alejandro Lamas, secretario de la CCA, dice: “Terminamos de atravesar el mejor mes de abril desde que se tienen registros mensuales de venta de autos usados a nivel nacional (año 1995).
“El interior se está transformando en la locomotora que empuja los números de venta para arriba, con un crecimiento en el primer cuatrimestre de casi el 34%.
“Hay que dimensionar la importancia de la salida del cepo por la incidencia que tiene para la economía en general, pero para el comercio de autos en particular, llevando a una situación de mayor normalidad y transparencia.
“Hay que destacar también el enorme potencial que hay por delante con respecto al tema financiación de
vehículos, donde esperamos un fuerte crecimiento en la medida que se puedan seguir acomodando las tasas hacia abajo y/o se puedan desarrollar nuevos productos financieros que funcionan muy bien en otros mercados.
“De continuar por este sendero, las expectativas se mantienen muy positivas”, finalizó.
Crecimiento enero-abril
La Rioja: 71,87%
Chaco: 68,02%
Formosa: 67,50%
Santa Cruz: 67,40%
Jujuy: 64,63%
Neuquén: 62,90%
Salta: 62,28%
Catamarca: 61,29%
Corrientes: 51,06%
Chubut: 50,52%
Santiago del Estero: 47,57%
Misiones: 45,28%
Tucumán: 44,29%
Río Negro: 43,14%
Tierra del Fuego: 38,94%
La Pampa: 38,92%
Santa Fe: 36,99%
San Juan: 33%
Córdoba: 32,29%
San Luis: 31,26%
Entre Ríos: 30,87%
Pcia. Buenos Aires: 29,16%
Mendoza: 26,72%
Gulf celebró el evento anual, con objetivo de continuar fortaleciendo la red de estaciones de servicio
El encuentro anual más importante de DeltaPatagonia -Somos Gulf 2025- se llevó a cabo en Rüt Haus y contó con la participación de más de 300 invitados, entre ellos, dueños de las estaciones de servicio y agroservice, proveedores y partners. Durante el evento, se compartieron los logros alcanzados durante el año anterior y se presentaron los nuevos objetivos para el año 2025.
La jornada se inició con diferentes paneles que desarrollaron la actualidad del mercado de los combustibles y la importancia de conocer el perfil de los consumidores de la red. Cada uno de ellos fue acompañado por invitados especiales y brindados por los directivos de DeltaPatagonia: Eduardo Torrás, Gerente General; Federico Garzino, Gerente Comercial y de Planeamiento de Red; María Buzzetti, Gerente de Operaciones y Pricing; Agustina Oliva, Responsable de Gulf Store y Belén Acosta, Gerente de Marketing.
Las presentaciones destacaron la importancia de competir en un contexto desafiante de precios, costos y cambios de paradigma del consumidor. En ese sentido Federico Garzino presentó la nueva propuesta del programa de gestión y capacitación “Identidad Gulf” y Belén Acosta desarrolló en detalle el perfil del consumidor de Gulf.
Especialistas
Por otro lado, y en cuanto al panel destinado al consumo, dos especialistas del tema dialogaron sobre diferentes tópicos. “Estamos frente a un cambio de paradigma en los hábitos de consumo. Ahora las personas buscan espacios donde no sólo puedan acceder a los productos que se venden, sino que también sean lugares que los inviten a permanecer allí, a quedarse un rato y tomar un café”, comentó Guillermo Oliveto, CEO de la Consultora W, especialista en consumo y humor social.
Por su parte, Walter Vargas, de NielsenIQ -empresa líder en inteligencia del consumidor- destacó que las marcas comercializadas dentro de los Stores deben ser las que consume el público target.
Al cierre de jornada, y con un mensaje alentador, se contó con la presencia de Eduardo 'Coco' Oderigo, abogado y ex jugador de rugby, que en 2009 creó el primer equipo de rugby carcelario de Argentina, “Los Espartanos”. Esta historia de superación fue un impulso para las personas que forman parte de la red, invitando a reflexionar sobre las decisiones que tomamos y motivarlos a hacer lo correcto para triunfar y prosperar.
Carbono neutral
Finalmente, es de interés destacar que por segundo año consecutivo el evento es carbono neutral. Junto a The Carbon Sink, la plataforma online que tiene la misión de neutralizar el carbono en Latinoamérica, se compensará la huella generada en Somos Gulf mediante el proyecto “Corredor de los Cedros”, cuya sede se encuentra en las Yungas Jujeñas y que apunta a conservar y mantener el manejo forestal de los bosques nativos y prevenir la deforestación.