Lanzamiento. Jeep presenta el Renegade Willys 4x4, tope de gama, con el mismo motor de 175 CV

Lanzamiento. Jeep presenta el Renegade Willys 4x4, tope de gama, con el mismo motor de 175 CV

Jeep presenta en nuestro mercado el Renegade Willys 4x4, versión tope de gama del modelo. Con tracci...

Lanzamiento. Yamaha anuncia en el mercado argentino, la llegada de la Ténéré 700 y la MT-07

Lanzamiento. Yamaha anuncia en el mercado argentino, la llegada de la Ténéré 700 y la MT-07

Yamaha Motor Argentina anuncia la llegada de dos modelos que son emblemáticos a nuestro line-up loca...

Lanzamiento. Toyota Gazoo Racing presenta el nuevo GR Yaris, con nuevo diseño y motor de 300 CV

Lanzamiento. Toyota Gazoo Racing presenta el nuevo GR Yaris, con nuevo diseño y motor de 300 CV

El departamento Toyota Gazoo Racing pone a la venta el GR Yaris, confirmando que ofrece una evolució...

Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de 123 CV

Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de 123 CV

KTM Argentina presenta la 990 Duke, una moto estilo Naked, con nuevo diseño, más tecnología y un mot...

Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y mismo motor de 207 CV

Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y mismo motor de 207 CV

Chevrolet presenta en nuestro mercado la nueva pickup S10 MY26, confirmando que incorpora ADAS desde...

  • Lanzamiento. Jeep presenta el Renegade Willys 4x4, tope de gama, con el mismo motor de 175 CV

    Lanzamiento. Jeep presenta el Renegade Willys 4x4, tope de gama, con el mismo motor de 175 CV

    Miércoles, 21 de Mayo de 2025 21:54
  • Lanzamiento. Yamaha anuncia en el mercado argentino, la llegada de la Ténéré 700 y la MT-07

    Lanzamiento. Yamaha anuncia en el mercado argentino, la llegada de la Ténéré 700 y la MT-07

    Martes, 20 de Mayo de 2025 21:04
  • Lanzamiento. Toyota Gazoo Racing presenta el nuevo GR Yaris, con nuevo diseño y motor de 300 CV

    Lanzamiento. Toyota Gazoo Racing presenta el nuevo GR Yaris, con nuevo diseño y motor de 300 CV

    Miércoles, 14 de Mayo de 2025 20:33
  • Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de 123 CV

    Lanzamiento. KTM Argentina ofrece en el mercado la Naked 990 Duke, con nuevo equipamiento y motor de...

    Martes, 13 de Mayo de 2025 19:11
  • Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y mismo motor de 207 CV

    Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y ...

    Domingo, 11 de Mayo de 2025 22:52
Fernando

Fernando

Website URL:

El próximo fin de semana se corre el Gran Premio de F1 de Mónaco, uno de los más emblemáticos de la categoría, que se celebró por primera vez en 1929, lo que lo convierte en una de las carreras más antiguas de este deporte y forma parte de la conocida como la Triple Corona del automovilismo, junto con las 24 Horas de Le Mans y las 500 Millas de Indianápolis. Calles estrechas de ciudad, curvas cerradas, subidas y bajadas pronunciadas y el famoso túnel que conduce al puerto son algunas de las características, de este circuito sin igual, que se convierte en un evento social único.

Los compuestos

Por segunda carrera consecutiva, Pirelli ha seleccionado los tres compuestos más blandos de la gama 2025. Al igual que en Imola la semana pasada, el C4, será el blanco duro; el C5, el amarillo medio, y el C6, el rojo blando, siendo los dos primeros los compuestos obligatorios para la carrera.
Este fin de semana se verá un cambio importante en el reglamento, específicamente para este evento. Durante la carrera, serán obligatorias dos paradas en boxes.
El objetivo de la FIA y la F1 es inyectar más emoción a una carrera que, a menudo, ha sido muy lineal y predecible, como fue en gran medida el año pasado.
Como parte de este cambio de reglamento, cada piloto también recibirá un juego adicional de neumáticos de lluvia, además de los dos habituales, para que la regla de las dos paradas pueda aplicarse incluso si las condiciones requieren el uso de neumáticos de lluvia extrema.
Contar con dos paradas también debería descartar la preocupación por la degradación de los neumáticos, aunque sea muy baja en este circuito. Esto podría incluso llevar al uso del compuesto blando, especialmente para quienes realizan una segunda parada tardía o en caso de un periodo de Safety Car en las últimas vueltas.

Circuito

Sirviéndose de las serpenteantes calles del Principado, habitualmente abiertas al tránsito, el circuito tiene una longitud de 3,337 kilómetros y se ha disputado 78 veces en carrera. Es muy estrecho, con 19 curvas, algunas de ellas muy cerradas, prácticamente no hay escapatorias y las barreras están tan cerca que los pilotos a menudo rozan contra ellas, intentando aprovechar al máximo el espacio disponible.
Cerca de la mitad del circuito ha sido repavimentado, concretamente de la curva 12 a la 3, por lo que esta sección debería ser tan lisa como el resto del circuito.
El Gran Premio de Mónaco fue la segunda ronda de la temporada de 1950, el año inaugural del Campeonato Mundial de Pilotos. Fue el debut de la Scuderia Ferrari, el único equipo que ha participado en todas las ediciones de la prestigiosa competición. La marca italiana lidera la clasificación en cuanto a Campeonatos Mundiales (15 de Pilotos y 16 de Constructores), victorias (248), pole positions (253), vueltas rápidas (263) y podios (830).

Setenta GP

Se han disputado 70 GP de Mónaco hasta la fecha, ya que estuvo fuera del calendario de 1951 a 1954 y en 2020. El "Príncipe" (el de las cuatro ruedas) de Mónaco es Ayrton Senna con seis victorias, seguido de Graham Hill y Michael Schumacher con cinco. El brasileño también ostenta el récord de pole positions (5) y podios (8).
McLaren es el equipo más exitoso del Principado con 15 victorias, seguido de Ferrari con diez, mientras que Lotus y Red Bull Racing comparten el tercer puesto con siete. El equipo de Maranello tiene la mayor cantidad de poles (13), seguido de McLaren en segundo lugar (11) y Lotus en tercer lugar (9). Ferrari también lidera la tabla de podios con 57, más del doble que McLaren, segundo clasificado, con 28, y Lotus, de nuevo tercero, con 16.
Casi la mitad de los ganadores (32, equivalente al 45,71%) partieron desde la pole. Si consideramos que otros 16 ganadores (22,68%) partieron desde la segunda posición de la parrilla.

Horarios

Los horarios para la Argentina, son los siguientes; Libres 1, viernes (23 de mayo), a las 08:30. Libres 2, viernes (23 de mayo), a las 12. Libres 3, sábado (24 de mayo), a las 07:30. Clasificación: sábado (24 de mayo), a las 11:00. Carrera: Domingo (25 de mayo), a la 10:00.

Los ciudadanos de 18 provincias argentinas y de CABA, que renueven o amplíen la Licencia Nacional de Conducir no tendrán que realizar el trámite de manera presencial en un Centro de Emisión de Licencias, sino que podrán hacerlo de forma online, para una mayor comodidad y desburocratización del sistema, confirman en un comunicado, desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), indicando que, la medida comienza a aplicarse en las provincias que adhirieron a los cambios del Gobierno Nacional. Por lo tanto, los conductores ya pueden acceder a la nueva Licencia Nacional de Conducir digital, evitando hacer el trámite de manera presencial, perdiendo tiempo y dinero.

Adhesiones

El informe asegura que adhirieron a esta nueva modalidad, impulsada desde el Gobierno Nacional: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias de Santa Fe, Neuquén, Mendoza, Catamarca, Chaco, Salta, Jujuy, Chubut, Corrientes, Misiones, La Rioja, Entre Ríos, San Luis, La Pampa, Tierra del Fuego, San Juan, Santa Cruz y Río Negro.
Se espera que el resto de los distritos que no adhirieron lo hagan prontamente y así reducir procesos burocráticos para todos los argentinos.

Licencia digital

La licencia de conducir digital está disponible en la plataforma Mi Argentina y a partir de ahora será válida para circular en todo el territorio nacional, sin necesidad de presentar la licencia física, comunica el informe, explicando que, asimismo, las licencias vigentes, que aún no tienen que ser renovadas, se actualizarán automáticamente en el sistema y quedarán disponibles en la app Mi Argentina, para ser presentada ante los controles pertinentes.
De esta manera, comienza a regir oficialmente la iniciativa anunciada el 18 de marzo por el Ministerio de Desregulación y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, mediante el Decreto 196/2025, como parte de un paquete de medidas del Gobierno Nacional para desregular, modernizar y agilizar trámites a los ciudadanos.
Cabe destacar que las licencias que se tramiten por primera vez también serán digitales y podrán solicitarse de forma física de manera optativa y abonando un costo adicional por la impresión.
Con esta implementación, el Gobierno Nacional da un nuevo paso hacia la simplificación y digitalización de los servicios públicos, facilitando el acceso a trámites de manera más eficiente y segura, eliminando burocracia innecesaria y promoviendo un Estado más ágil y moderno, comunica el informe oficial.

Gestión

El comunidado da a conocer los pasos para poder gestionar la renovación de la Licencia Nacional de Conducir

  •     A partir de ahora se realizará de manera remota la renovación y ampliación de la licencia.
  •     Habrá que ingresar a lncargentina.seguridadvial.gob.ar con el usuario de la app Mi Argentina.
  •     Validar los datos personales.
  •     Seleccionar el trámite a realizar: renovación y/o ampliación de licencia.
  •     Si se elige la licencia profesional, indicar si es para transporte interjurisdiccional.
  •     Abonar las boletas del trámite elegido a través de las opciones disponibles.
  •     Elegir los prestadores para hacer los cursos y exámenes requeridos según la licencia que estés tramitando.
  •     Tanto los exámenes de salud (psicofísico) como los cursos, una vez que estén aprobados, los resultados serán cargados en sistema por los prestadores, sin necesidad de ser presentados por los ciudadanos.
  •     Finalizado el trámite, tendrás la licencia digital en MiArgentina.
  •     Para obtener la versión física, hay que contactar al Centro Emisor de Licencias en la jurisdicción donde la tramitaste.

 Adhirieron a la nueva normativa: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santa Fe, Neuquén, Mendoza, Catamarca, Chaco, Salta, Jujuy, Chubut, Corrientes, Misiones, La Rioja, Entre Ríos, San Luis, La Pampa, Tierra del Fuego, San Juan, Santa Cruz y Río Negro. Provincias en tratativas para firmar próximamente: Córdoba, Tucumán, Santiago del Estero y Buenos Aires.

Seguridad y fiscalización

El informe asegura que lnueva Licencia Nacional de Conducir digital cuenta con altos estándares de seguridad. Los fiscalizadores habilitados a realizar los controles vehiculares tendrán acceso al sistema nacional para verificar en tiempo real los datos del conductor. Esto permite un control más eficiente, refuerza la trazabilidad de la información y dificulta cualquier intento de falsificación.
 
¿Y si no hay señal o se queda sin batería el teléfono?

  •     Opción offline: Se puede descargar un código QR con una validez de 24 horas para mostrarlo sin conexión.
  •     Captura de pantalla: También se podrá circular con una captura de la licencia digital, siempre que el código QR sea visible para su fiscalización, en este caso el código también tendrá una validez de 24 hs.
  •     Versión física habilitada: Sigue siendo válida para quienes prefieren contar con ella.

Informe: Nueva Licencia Nacional de Conducir -Trámite de renovación y ampliación

Colin Chapman nació el 19 de mayo de 1928 en Richmond, un suburbio londinense. En 1944, con solo 16 años, conoció a Hazel, su compañera de vida y clave silenciosa en su historia. Su apoyo sería vital tanto en lo personal como en lo profesional. Chapman murió el 16 de diciembre de 1982, de un infarto fulminante. Una muerte abrupta, sin aviso, como muchas de sus decisiones. Una salida brutal, como si él mismo hubiera querido cerrar el telón.
En 1948, recién graduado de la Universidad de Londres, Chapman comenzó a fabricar automóviles. Sus primeras creaciones, los MK1 y MK2, estaban basadas en el Austin 7, pero ya insinuaban algo distinto: una búsqueda constante por soluciones propias, ideas nuevas. Durante su servicio en la RAF descubrió los principios de la ingeniería aeronáutica, algo que marcaría su enfoque para siempre: mínimo peso, máxima eficiencia.

Fundación de Lotus

Así nacieron los MK3, MK4 y MK6, verdaderas obras de artesanía que pronto superaron los límites del viejo granero familiar. En 1952, con Hazel como socia formal, Chapman fundó Lotus Engineering Ltd, con un préstamo de apenas 25 libras. Un año más tarde, separó la parte comercial de la deportiva creando Lotus Team Ltd, dedicada exclusivamente a la competición. El impulso ya era imparable.
En 1957 llegó el primer gran golpe: el debut en Le Mans con resultados sorprendentes. En 1958, Lotus se estrenó en la Fórmula 1 con un chasis F2 (MK12) algo improvisado. Los comienzos fueron difíciles, incluso con pilotos talentosos como Graham Hill o Innes Ireland. Pero Chapman no tardó en encontrar el rumbo. Con el MK18 y el genio de Jim Clark al volante, Lotus encontró su alma. Con motor Coventry de 2 lts y 500 CV y sus múltiples sutilezas. Si Chapman tuvo que seguir los pasos de John Cooper moviendo el motor de su F240 hacia delante y hacia atrás, no dudó en aportar algunos descubrimientos bastante personales.
Carrocería mixta de aluminio y poliéster, caja de cambios Lotus de 5 velocidades (diseñada por Keith Duckworth) y doble depósito de combustible, uno de los cuales, situado en las rodillas del piloto, sólo se utilizó durante las primeras vueltas, hasta que el equilibrio de masas delantero/trasero se volvía neutral.
Clark no solo ganó, dominó. Y su vínculo con Chapman fue tan fuerte como trágico: se rompió en 1968, con la muerte del escocés en una carrera menor en Hockenheim.

Colin Chapman c

Más avrances

Pero el impulso ya no se detenía. El Lotus 25 con chasis monocasco, el 49 con motor Cosworth portante, el revolucionario Lotus 72 y, más tarde, el 78 con efecto suelo: todos fueron avances radicales que marcaron una era. Chapman no solo creó autos ganadores, impuso ideas. Fue tan brillante como temerario. Por cada éxito, también hubo un experimento fallido: el Lotus 63 con tracción integral, el 56 con turbina, el 76 con geometría variable. Pero el balance siempre fue positivo.
¿Era un genio? Tal vez. Pero más que un creador solitario, Chapman fue un gran director de orquesta. Supo rodearse de talentos extraordinarios: Keith Duckworth, Maurice Philippe, Peter Wright, Tony Southgate, entre muchos otros. Él los guiaba con una mezcla de intuición, ambición y riesgo.

Más cambios

En 1968 protagonizó otro cambio clave: dejó atrás el clásico verde británico de competición y pintó sus autos con los colores rojo y dorado de Gold Leaf. Así nació la Fórmula 1 comercial, con patrocinadores visibles, contratos millonarios, y una nueva lógica que lo cambió todo. El deporte pasó a ser espectáculo. Chapman fue el pionero de esa era.
Su visión también desafió a Ferrari. Mientras la escuela italiana se centraba en el motor como corazón del auto, Chapman apostó por la eficiencia aerodinámica, la reducción de peso y un chasis capaz de hacer volar a cualquier mecánica. Esa filosofía influenció a Williams, McLaren, Tyrrell y cambió para siempre el modo de entender la F1.
Pero hacia el final, la otra cara del genio empezó a pesar. Chapman no era un empresario tradicional. Su imperio industrial comenzó a mostrar grietas. Moonraker cerró, Lotus Cars buscaba auxilio en Japón, y el equipo de F1 ya no era competitivo. A eso se sumó el escándalo De Lorean: dos millones de libras desviadas mediante filiales extranjeras, pagos sin rastro, investigaciones abiertas. El escándalo estaba a punto de estallar. Y su repentina muerte, aunque oficialmente natural, dio pie a rumores de suicidio.

Desmoronamiento y legado

Chapman se fue dejando un vacío enorme. Sin él, Lotus se desarmó lentamente. La marca pasó de mano en mano, perdió su rumbo competitivo, y hoy sobrevive bajo control de Geely, con presencia discreta en el automovilismo.
Sin embargo, su legado persiste. Chapman no fue un simple constructor, fue un filósofo de la velocidad. Redibujó los límites de la ingeniería, de la competencia, del espectáculo. Fue un inventor, un provocador, un encantador de serpientes. Hizo que un auto pudiera volar sin dejar el suelo. Y eso no se olvida.

Colin Chapman b

La adrenalina del pádel profesional vuelve a tomar protagonismo en la ciudad. Del 25 de mayo al 1 de junio, el Buenos Aires Premier Pádel P1, desembarca en el Estadio Mary Terán de Weiss (Arena Parque Roca), en lo que promete ser una semana a pura emoción, tecnología y pasión por el deporte. El torneo se posiciona como uno de los eventos más convocantes del calendario deportivo local.
En esta nueva edición, el certamen contará por primera vez con la participación femenina, marcando un hito histórico en la capital argentina y reafirmando el compromiso con la equidad de género en el deporte. No se trata solo de competencia: es una celebración de talento, esfuerzo y superación, valores que también comparten las marcas que apuestan por este evento.

Filosofía

Entre ellas, se destaca Nissan, sponsor oficial automotriz del torneo, que llega con su mirada puesta en la innovación y el rendimiento. En sintonía con su filosofía de empujar límites y anticiparse al futuro, la automotriz explica que exhibirá la X-Trail e-Power, uno de nuestros modelos más disruptivos, en un espacio especialmente diseñado para la interacción con el público. Junto al concesionario Nissan Capital, ofrecerán asesoramiento personalizado, opciones de financiación y una experiencia cercana para quienes quieran conocer más sobre sus soluciones de movilidad.
“Creemos que el deporte es una fuerza que impulsa a las personas a superarse, igual que lo hacemos desde la innovación y el diseño. Este torneo nos conecta con una disciplina vibrante, en constante evolución tecnológica, donde la pasión y el movimiento están siempre presentes”, afirma Ángeles Zocchi, Subdirectora de Marketing.

Reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y anunciamos el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2040, dicen desde FPT Industrial, marca de Iveco Group de diseño, fabricación y comercialización de sistemas de propulsión de bajo impacto ambiental,  , confirmando que, esta meta abarca toda nuestra cadena de valor, desde el diseño de productos hasta los procesos de fabricación y logística, priorizando la eficiencia energética y el uso de fuentes renovables.
“Nuestro compromiso con la sostenibilidad va más allá de una meta: es una responsabilidad que asumimos con seriedad en cada etapa de nuestro proceso productivo. Alcanzar la neutralidad de carbono para 2040, es una prioridad estratégica que no solo beneficia al planeta, sino que también ofrece soluciones más eficientes y rentables para nuestros clientes en América Latina”, afirmó Carlos Tavares, Presidente de FPT Industrial para América Latina.
Programa
A través del programa “Ruta 2040”, nuestra estrategia global de descarbonización contempla la innovación contínua en motores, el uso de biocombustibles, la electrificación, y la investigación en tecnologías como celdas de combustible y motores diésel cada vez más eficientes, dicen desde la automotriz, agregando que nos enfocamos en mejorar cada etapa del ciclo de vida del producto, desde el diseño, el mantenimiento, la remanufactura y el reciclaje, hasta su uso final, considerando las emisiones desde el pozo hasta la rueda.
Por eso, para reducir el consumo energético y limitar el uso de combustibles fósiles, se priorizamos el uso de electricidad procedente de fuentes renovables en el proceso de producción Para promover procesos sostenibles en la cadena de valor se adoptan soluciones intermodales y la optimización de la capacidad de transporte. Además, se reúnen con proveedores estratégicos para continuar trabajando juntos camino hacia la descarbonización.
Metas 2040
Nuestros objetivos para alcanzar el carbono cero en 2040 incluyen metas a mediano plazo, indica la marca, dando a conocer las siguientes acciones:

  2026: Reducir en un 7% las emisiones de kg de CO2 por tonelada de mercancías transportadas (incluidas las piezas de repuesto) respecto a 2022.
  2030: Reducir un 30% en comparación con 2022 en emisiones absolutas de CO2 generadas por los principales proveedores de bienes, servicios y bienes de capital adquiridos.
  2030: Reducir las emisiones absolutas de CO2 en un 50% respecto a 2019 en la producción.
Acción
FPT Industrial da a conocer las principales líneas de acción par allegar a los objetivos

Excelencia en tecnología de motores de combustión
Ofrece soluciones de propulsión para los sectores On Road, Off Road, marítimo y de generación de energía. Una de sus iniciativas destacadas es Original Reman, que impulsa la economía circular mediante la remanufactura de motores, reduciendo la extracción de recursos naturales y disminuyendo las emisiones, sin comprometer el rendimiento ni la eficiencia en el consumo de combustible, tanto en versiones diésel como a gas natural.

Innovaciones tecnológicas pioneras
La compañía desarrolla soluciones adaptadas a las características de cada mercado, apostando por el uso de biocombustibles como vía efectiva para avanzar en la descarbonización de sectores clave, y contribuyendo a una matriz energética más limpia.

Ampliación de las soluciones de propulsión y almacenamiento
También continúa expandiendo su cadena de valor con un enfoque multi combustible y su liderazgo en criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).

Sustentabilidad
Más allá de carbono cero, la marca da a conocer que impulsa otras estrategias sustentables, como la promoción de condiciones de trabajo seguras, el diseño de productos más seguros, y el impulso a modelos de economía circular a través del uso de biocombustibles de origen sostenible como el biometano.
Además, nuestras iniciativas de inclusión y compromiso social refuerzan la diversidad dentro de la organización y fomentan el desarrollo económico, social y ambiental de las comunidades en las que opera.
“Este compromiso con la neutralidad de carbono para 2040 representa un paso firme hacia un futuro verdaderamente sostenible. En Iveco Group creemos que la innovación responsable es la clave para transformar la industria, y este ambicioso objetivo refleja nuestra determinación por reducir nuestra huella ambiental y liderar la transición energética en el transporte y la maquinaria industrial”, expresó Lucilene Carvalho, Sustentabilidad Iveco Group para América Latina.

Durante el primer trimestre de 2025, los robos de autos mostraron una caída respecto al mismo período del año anterior, aunque un pequeño grupo de marcas concentró la mayoría de los casos, con Volkswagen, Renault y Fiat al tope del ranking, según un informe de Segurarse elaborado a partir de registros de siniestros. El estudio revela que, entre enero y marzo de este año, los accidentes de tránsito volvieron a ser la principal causa de reclamos ante las aseguradoras.
Su participación pasó del 37,7% en 2024 al 44,9% en 2025. Por el contrario, los casos de robo total o parcial bajaron del 17,8% al 11,4%, consolidando una tendencia a la baja.

Marcas más afectadas

Cinco marcas acapararon más del 70% de los casos de robo: Volkswagen (17,3%), Renault (15,1%), Fiat (14,2%), Chevrolet (12,4%) y Ford (11,9%). El ingreso de Chevrolet al top 5, desplazando a Peugeot, marca un cambio significativo en la dinámica del delito automotor.
Especialistas advierten que el volumen de autos en circulación no es el único factor: también influyen la demanda de repuestos, la facilidad de desarme y los hábitos de estacionamiento.
Desde el bróker explican que la baja en los robos podría interpretarse como una mejora en las condiciones de seguridad. Sin embargo, también señalan que muchos conductores optan por coberturas que no contemplan el robo parcial, por lo que esos casos podrían no estar reflejados en los datos finales.

Caída de reclamos

Uno de los descensos más marcados del período se dio en los siniestros por rotura de cristales. En 2024 representaban el 9,4% del total, mientras que en los primeros tres meses de 2025 cayeron al 4%. Este cambio podría estar vinculado a ajustes en las condiciones de las pólizas y a decisiones de los asegurados, que en muchos casos prescinden de esa cobertura para reducir el costo de la prima.

Las zonas con más siniestros

La provincia de Buenos Aires encabezó el ranking de siniestros con el 55,8% del total nacional. Le siguieron la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (17,0%) y Córdoba (4,6%). Más atrás aparecen Neuquén (2,7%), Santa Cruz (2,1%) y Chubut (2,0%). Aunque menos pobladas, estas provincias mantuvieron niveles relevantes de siniestralidad. El resto del país acumuló un 10,5% de los casos, con cifras individuales por debajo del 1%.

El estudio

El análisis se basó en un relevamiento interno realizado por Segurarse, a partir de siniestros efectivamente denunciados por sus asegurados entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025. Los datos fueron anonimizados y agrupados por tipo de siniestro, marca del vehículo y localización geográfica, con el objetivo de identificar patrones y variaciones respecto al mismo período del año anterior.

Destacados:

  •     Accidentes de tránsito en alza: representaron el 44,9% de los siniestros en el primer trimestre de 2025, frente al 37,7% del mismo período del año anterior.
  •     Caída en los robos: los robos totales o parciales bajaron del 17,8% en 2024 al 11,4% en 2025, aunque se advierte que muchos no se denuncian por el tipo de cobertura contratada.
  •     Top 5 de marcas más robadas: Volkswagen (17,3%), Renault (15,1%), Fiat (14,2%), Chevrolet (12,4%) y Ford (11,9%) concentraron más del 70% de los robos.
  •     Menos reclamos por cristales: los siniestros por rotura de vidrios cayeron drásticamente, del 9,4% al 4%, en parte por cambios en las coberturas y decisiones de los asegurados.
  •     Buenos Aires, líder en siniestros: la provincia concentró el 55,8% del total nacional, seguida por CABA (17%) y Córdoba (4,6%).

Las lesiones causadas por el tránsito son una de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo, con casi 1,2 millones de fallecidos y hasta 50 millones de heridos cada año, explican desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS), afirmando que, son la principal causa de muerte en jóvenes de 5 a 29 años. A nivel mundial, más de 1 de cada 4 muertes se producen entre peatones y ciclistas.
Plan
El Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 refleja el ambicioso objetivo de reducir las muertes y lesiones causadas por el tránsito en un 50 % para 2030. Destaca que se pueden prevenir abordando todo el sistema de transporte, adoptando medidas para garantizar la seguridad vial, los vehículos y los comportamientos, así como para mejorar la atención de emergencias.
La OPS/OMS, en colaboración con sus socios, organiza periódicamente las Semanas Mundiales de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas. La 8ª Semana Mundial de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas ofrece la oportunidad de impulsar la acción a nivel nacional y local para que caminar y andar en bicicleta sean seguros, destacando intervenciones concretas y específicas que pueden llevar a cabo las diferentes partes interesadas: gobiernos, organismos internacionales, sociedad civil, empresas y escuelas.

Transporte sustentable

Estas acciones ayudarán a promover y facilitar la transición hacia el uso de la bicicleta y la caminata, modos de transporte más saludables, ecológicos, sostenibles y económicamente ventajosos. Esto también contribuirá, directa e indirectamente, al logro de numerosos Objetivos de Desarrollo Sostenible. La OPS/OMS invita a todos los socios en seguridad vial y movilidad sostenible a celebrar la 8.ª Semana Mundial de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas organizando eventos y actividades, y compartiendo mensajes, materiales y recursos.

Datos de las Américas

  •     Las lesiones causadas por el tránsito se cobraron la vida de 145.090 personas en la región de las Américas durante 2021, lo que representa el 12 % de las muertes estimadas a nivel mundial.
  •     Las víctimas más afectadas son los usuarios vulnerables de la vía pública, como peatones, ciclistas y motociclistas, quienes están expuestos a mayores riesgos en las carreteras.
  •     Se ha observado un aumento significativo en las muertes de motociclistas, que pasaron de representar el 12 % del total de muertes en 2009 al 27 % en 2021, lo que pone de manifiesto un problema creciente que requiere atención urgente.

Campaña y lema

La Semana Mundial de la Seguridad Vial es una campaña mundial bienal de seguridad vial. Reúne a personas, gobiernos, ONG, empresas y otras organizaciones de todo el mundo para concienciar sobre la seguridad vial e impulsar cambios que reduzcan el número de muertes en la carretera.
Es una valiosa oportunidad para que las ONG, otras organizaciones de la sociedad civil y personas se movilicen bajo el lema de una campaña mundial, lo que les otorga una identidad y un mandato globales para sus campañas: juntos, tenemos una voz más fuerte.
El tema de la 8ª Semana, es caminar y andar en bicicleta de manera segura y exige medidas basadas en evidencia para que caminar y andar en bicicleta sean seguros.

En la Argentina

En nuestro país, Luchemos por la Vida, participó en la 8ª Semana Mundial para la Seguridad Vial, y decidió movilizar a la comunidad desde las escuelas, indicando que. el objetivo de este evento es promover moverse a pie y en bici por sus importantes beneficios para la salud y el ambiente, reemplazando el uso del auto. Pero el desafío es hacerlo en condiciones de seguridad en las calles, porque más de un cuarto de los que mueren en el tránsito son peatones y ciclistas y la mayoría son jóvenes de entre 5 y 29 años.
Brindaron el taller de concientización y experimentación “Gente Joven por la Vida”, donde compartieron información sobre las principales causas de mortalidad en el tránsito, qué es el sistema del tránsito que todos hacemos y sus riesgos.
También realizaron la actividad “Investigación del entorno escolar”, con observaciones sistemáticas en la más compleja encrucijada de la vía pública del comportamiento de todos los usuarios de la vía, registradas en planillas, y del estado de la infraestructura vial para contabilizarlas y poder responder a la pregunta inicial. A partir de las respuestas, se trataron de pensar soluciones a los problemas observados para peticionarlas a las autoridades (conciencia participativa y de la seguridad vial como un derecho).

Latin American Games Showcase regresa a Summer Game Fest con una nueva edición llena de talento y creatividad
El Latin American Games Showcase (LAGS) vuelve con fuerza a Summer Game Fest, celebrando una nueva edición el próximo 7 de junio a las 11 a.m. PT. Este evento digital, que destaca lo mejor de la industria de videojuegos latinoamericana, contará con el respaldo de Raw Fury, Epopeia Games, Playdate, Halberd Studios y Universidad Panamericana (Campus Guadalajara).

Disponibilidad

La transmisión estará disponible en los canales oficiales de YouTube y Twitch:

youtube.com/@lagshowcase

twitch.tv/lagshowcase

Este año, por primera vez, China se une a la experiencia con una retransmisión oficial en BiliBili, junto a co-transmisiones internacionales a través de IGN, GameSpot y los canales oficiales de Summer Game Fest y The Game Awards.
La edición 2025 de LAGS presentará un total de 57 videojuegos, de los cuales 41 serán títulos inéditos, desarrollados por estudios de toda Latinoamérica. Con una duración aproximada de 55 minutos, el showcase incluirá tráilers exclusivos, anuncios tipo "world premiere" y nuevas actualizaciones de proyectos en desarrollo, resaltando el talento de países como Argentina, Brasil, México, Chile, Colombia y más.
El Latin American Games Showcase cuenta con el apoyo de sus sponsors principales: Raw Fury, Playdate, Epopeia Games, Halberd Studios y Universidad Panamericana (Campus Guadalajara), junto con el respaldo de Panic, Fellow Traveller y Astrolabe Games.
Pronto se revelarán más detalles sobre los títulos y contenidos que formarán parte del evento. Sigue las redes oficiales de LAGS para estar al tanto de todas las novedades.

En el mundo de los motovehículos, el rendimiento y la durabilidad del motor dependen en gran medida de una correcta lubricación, dicen desde Petronas, explicando que, con el crecimiento sostenido del parque motociclista , tanto para uso diario, profesional como recreativo, elegir un lubricante capaz de responder de inmediato a múltiples exigencias se vuelve fundamental, por lo que, en este contexto, nos consolidamos como un referente de innovación y confiabilidad con nuestra línea Sprinta, desarrollada para ofrecer soluciones completas de lubricación para motor, embrague y caja de cambios.
Su fórmula incorpora UltraFlex, una tecnología exclusiva que proporciona respuesta instantánea y flexibilidad a los sistemas críticos de la moto, incluso bajo condiciones extremas.
Diseñada para motores de dos y cuatro tiempos, esta gama garantiza protección superior, rendimiento sostenido y un cuidado integral, confirman desde la marca, indicando que, la tecnología asegura una acción inmediata: fluye con suavidad, lubrica eficientemente, evita el deslizamiento, preserva la potencia y facilita cambios de marcha con una respuesta precisa.

Normativas

Además, toda la línea cumple con las normativas medioambientales más exigentes a nivel global, en línea con el compromiso de la compañía con una movilidad más sustentable.
F100: confiabilidad para motores 4T
La incorporación más reciente a esta familia de productos es el Sprinta F100, un lubricante mineral especialmente formulado para motos de 4 tiempos, explica la marca, indicando que es compatible con motores desarrollados por los principales fabricantes japoneses, europeos y estadounidenses, presenta especificaciones SAE 20W-50, API SG y JASO MA2, ofreciendo un desempeño equilibrado, con excelente protección térmica y mecánica.
Soluciones complementarias para el cuidado integral

Productos especializados

La propuesta de la línea Sprinta va más allá del motor. También incluye productos especializados como:

  •  Coolant: refrigerante orgánico listo para usar, que ofrece protección duradera contra la corrosión en las partes metálicas del sistema de refrigeración.
  •  Chain Lube: lubricante de cadenas con propiedades antioxidantes, anticorrosivas y de extrema presión. Ideal para todo tipo de cadenas (O-RING, Z-RING, X-RING), destaca por su alta adherencia, resistencia al agua, facilidad de aplicación y excelente capacidad de limpieza.

Versátil y confiable, esta gama se adapta a las exigencias del tránsito urbano y a los desafíos de trayectos más extensos, brindando una protección constante y de alto rendimiento, dice la compañía, asegurando que a la hora de elegir un lubricante, optar por uno diseñado específicamente para motocicletas puede marcar la diferencia en la vida útil, el desempeño y el cuidado integral del vehículo.

En nuestros talleres de la red de nuestros concesionarios oficiales los técnicos trabajan con pasión y compromiso para anticiparse a posibles inconvenientes y asegurar que cada unidad mantenga su máximo rendimiento en todo momento, aseguran desde Iveco Academy Latam, confirmando que, gracias a un enfoque preventivo, respaldado por capacitación constante, los mecánicos de la red se convierten en aliados fundamentales de los transportistas, ayudándolos a evitar paradas imprevistas y garantizar recorridos seguros y eficientes.
Para lograrlo, cuentan con el respaldo de nuestra academia, que cuenta con varios programas de formación continua que los prepara para enfrentar cada desafío con excelencia técnica y un profundo conocimiento de los vehículos, dice la marca, asegurando que, detrás de cada servicio, hay una red capacitada, actualizada y lista para mantener el transporte en movimiento.

Prácticas en la planta

Con el objetivo de potenciar el desarrollo profesional de los técnicos de su red, nuestra academia ofrece programas de capacitación continua que abarcan desde el conocimiento de los sistemas tecnológicos más avanzados hasta habilidades prácticas para la resolución de problemas en el servicio de posventa, indica la marca.
“Los mecánicos son una pieza clave para garantizar el desempeño y la durabilidad de cada unidad que ponemos en la ruta. Su formación constante asegura que nuestros clientes reciban un servicio técnico especializado, manteniendo el nivel de excelencia que caracteriza a la marca”, afirmó Federico Portis, Iveco Academy Argentina.

Formación

Para los propios mecánicos, su trabajo es una combinación de desafío técnico y vocación. Juan Ignacio Gatti, encargado de electrónica de taller, siempre supo que armar y desarmar motores era su pasión. “Siempre quise ser mecánico, le pedía a mi papá que me cambiara a una escuela técnica para comenzar a aprender. En 2015 Aurelia me tomó como pasante, gracias a mis habilidades y el conocimiento que adquirí durante ese tiempo decidieron contratarme de manera efectiva”, contó Juan Ignacio.  
La experiencia que obtuvo trabajando en el taller durante los primeros años ayudaron a Juan Ignacio al momento de realizar los cursos que ofrece nuestra academia, confirma la empresa.
“Hice todos los cursos hasta llegar a ser máster en electroelectrónica. Para obtener el título hay que resolver fallas en un camión aplicando todas las herramientas aprendidas. El conocimiento previo del taller, sumado a lo que enseña la academia, facilita mucho el trabajo”, expresó.

Asistencia

Enzo Tolaba, mecánico del concesionario Rani en Salta, comenzó a realizar los cursos de manera virtual por la necesidad de conocer por completo la marca. “La gama Iveco es tan grande que todos los días se aprende algo nuevo. Los cursos virtuales son necesarios para interiorizarte, conocer en profundidad el funcionamiento de los vehículos, cuáles son los indicados para cada segmento y a partir de ahí continuar estudiando hasta poder recibirte”, manifestó.
Capacitarse es esencial para la evolución profesional. Gabriel Eduardo Sarasola, jefe de taller en Celentano Ushuaia, también destacó la importancia de especializarse. “Empecé como mecánico y ahora soy jefe de taller. Siempre estaré agradecido por la oportunidad que me dieron y por el acompañamiento en mi formación. La Academia no solo nos da conocimientos técnicos, sino que también nos ayuda a desarrollarnos profesionalmente. Es fundamental estar al día con los cursos para asegurar que las reparaciones sean eficientes y entregar las unidades en óptimas condiciones”. Además, resaltó la confiabilidad de nuestros camiones. “En diez años, nunca hicimos un motor que se haya fundido. La mecánica de estos vehículos es realmente confiable”.
Reducir al mínimo el tiempo de inactividad de una unidad es la prioridad de nuestro servicio de posventa. Gracias a la red de concesionarios, su infraestructura de soporte y el equipo altamente capacitado de nuestra Academy Latam, la marca reafirma el compromiso con la calidad y la seguridad en el transporte, garantizando que cada camión reciba un servicio a la altura de las exigencias del sector.

<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Fin >>
Página 3 de 263