Marketing. Motorola da a conocer que se suma al Hot Sale, con descuentos y cuotas sin interés
Nos sumamos nuevamente a Hot Sale, para brindar a los usuarios la posibilidad de cambiar su teléfono móvil, dicen desde Motorola, explicando que, durante estos días, reafirmamos nuestro compromiso de acercar la tecnología a más personas, combinando innovación, diseño y rendimiento a precios accesibles.
Hasta el 14 de mayo, se ofrecerán descuentos y hasta 12 cuotas sin interés con envío gratis dependiendo del equipo, mediante los canales propios (nuestra tienda oficial, Flagship Stores y Store) y los principales operadores y retailers del país.
Descuentos
Los smartphones que estarán en descuento en la edición Hot Sale de este año:
motorola razr 50 ultra:
Cuenta con la pantalla externa más grande del sector de 4,0″, mediante la cual los usuarios por primera vez podrán acceder a la aplicación Gemini de Google. Su pantalla principal es una POLED de 6,9”. Entre sus colores originales, se destaca su edición en el Color del año 2025 según Pantone: Mocha Mousse, que incluye una funda crossbody a tono para mayor practicidad y estilo.
El dispositivo posee protección contra rayones y posibles daños, gracias al vidrio Corning Gorilla Glass Victus, protección contra el agua IPX8 y protección contra el polvo, gracias a su bisagra simplificada con diseño renovado. Incorpora la plataforma móvil Snapdragon 8s Gen 3, una potente batería de 4000 mAh, capacidades de carga inversa de 5W, carga inalámbrica de 15 W y cargador TurboPower™ de 45 W incluido dentro de la caja.
En cuanto a sus cámaras, el motorola razr 50 ultra tiene una principal de alta resolución de 50 MP potenciada por moto ai y funciones de edición impulsadas por Google Photos AI. Su sistema de cámaras se completa con un lente teleobjetivo de 50 MP con zoom óptico 2x y un lente ultra gran angular / macro de 13 MP. Posibilita una amplia gama de posiciones Flex View y el modo cabina, conocido como Photo Booth.
Precio de $ 1.399.999 (antes $1.999.999), en hasta 12 cuotas sin interés y envío gratis.
motorola edge 50 fusion
Oscila entre un diseño exclusivo con las opciones veganas en colores Hot Pink y Marshmallow Blue y otra elegante con material Forest Blue. Su pantalla es una pOLED de 6,7″ Full HD+ de borde infinito, con frecuencia de actualización de 120Hz. Su sistema de audio es compatible con Dolby Atmos, complementando la fluidez de la pantalla. Cuenta con protección subacuática IP68 y Corning Gorilla Glass, volviéndolo un smartphone resistente al polvo, agua y caídas.
El dispositivo posee una cámara principal de 50 MP con el sensor LYT-700C de LYTIA, que garantiza buenas fotografías y cuenta con estabilización óptica de imagen (OIS). Se complementa con una cámara ultrawide de 13 MP, Macro Vision para primeros planos y una cámara frontal de 32 MP con tecnología Quad Pixel.
Precio: desde $ 699.999 (antes $799.999), hasta en 9 cuotas sin interés y envío gratis a todo el país.
motorola edge 50
Es un dispositivo que combina estética y durabilidad. Posee certificación militar MIL-810H e IP68, que lo protege de la humedad, temperaturas extremas y hasta 1,5 m de inmersión durante 30 minutos en agua dulce. También es resistente a rayones y posibles daños gracias al Corning Gorilla Glass.
El dispositivo cuenta con una pantalla pOLED de 6,7″ sin bordes super HD (1220P). Su procesador es un Snapdragon 7 Gen 1 Accelerated Edition. Está equipado con una batería de 5000mAh, cuenta con carga TurboPower de 68W y admite carga inalámbrica de 15W.
La cámara principal de 50 MP con un sensor Sony – LYTIA 700C, se combina con moto ai para mejorar las fotos, incluso de noche. Tiene Estabilización Óptica de Imagen (OIS) y enfoque de todos los píxeles. Su lente Telefoto de 10MP ofrece un zoom óptico de 3X y un súper zoom de 30X. La lente ultra gran angular es de 13 MP y cuenta con visión macro para primeros planos detallados.
Precio: desde $ 799.999 (antes $999.999), hasta en 9 cuotas sin interés y envío gratis a todo el país.
moto g35 5G
Cuenta con una gran pantalla LCD FHD+ de 6,7”, con frecuencia de actualización de 120Hz. El dispositivo también está preparado para pasar tiempo al aire libre gracias a su brillo de 1000 nits y Display Color Boost, que mejora el contraste y los colores de la pantalla. Viene equipado con altavoces estéreo y soporte Dolby Atmos para sumergir a los usuarios en una experiencia sin igual.
La pantalla incorpora Corning Gorilla Glass 3 para brindar una capa extra de durabilidad. Además, cuenta con un diseño repelente al agua y un suave cuero vegano. La batería es una potente de 5000 mAh y ofrece carga rápida de 18W.
El dispositivo posee una cámara principal de 50MP con Quad Pixel y tecnología de autoenfoque, una cámara ultra gran angular de 8 MP y cámara selfie de 16 MP con modo Retoque Facial.
Precio: desde $ 299.999 (antes $399.999) hasta en 6 cuotas sin interés y envío gratis a todo el país.
moto tag
Es un pequeño dispositivo Bluetooth LE apto para accesorios con tecnología Ultra Wideband que ayuda a los consumidores a localizar sus posesiones más valiosas, desde la cartera hasta el equipaje, a través de la red Find My Device de Google.
Gracias al tamaño, el tag se puede colocar en llaves, billeteras, carteras, equipajes, entre otras cosas, para encontrarlas con gran precisión desde cualquier teléfono Android.
Precio: desde $34.999 (antes $49.999) hasta en 6 cuotas sin interés.
Los smartphones que también entrarán en estos días de descuentos serán:
moto g85 5G – Precio: desde $ 549.999 (antes $699.999), hasta en 6 cuotas sin interés y envío gratis a todo el país.
moto g04s – Precio: desde $ 179.999 (antes $279.999), hasta en 6 cuotas sin interés y envío gratis a todo el país.
moto e14 – Precio: desde $ 149.999 (antes $199.999), hasta en 6 cuotas sin interés y envío gratis a todo el país.
Pirelli MotorSport confirma los neumáticos para el GP de F1, de Emilia-Romaña en el circuito Imola. Vuelve Franco Colapinto. Los horarios para nuestro país
La temporada europea comienza ahora y se prolonga hasta el Gran Premio de Italia el 7 de septiembre próximo. El Gran Premio de Emilia-Romaña y del Made in Italy se disputa en el circuito de Imola, llamado así en memoria de Enzo Ferrari y su hijo Dino. Para los argentinos será muy importante, ya que vuelve a competir Franco Colapinto, en el equipo Alpine.
Los compuestos
El nuevo compuesto C6 debutará en Imola, ya que Pirelli explica que ha elegido el trío de compuestos más blandos de la gama 2025 para este fin de semana: el C4, como blanco duro; el C5, como amarillo medio, y el C6, como rojo blando. Será la primera vez que los pilotos utilicen el C6 en los coches de esta temporada, ya que ninguno lo utilizó en los test de Bahréin.
Homologado para su uso en circuitos que someten los neumáticos a un mínimo esfuerzo, el C6 podría proporcionar aún más agarre en una vuelta rápida, especialmente porque la superficie de Imola es menos abrasiva que la media. Es difícil imaginar su uso en una carrera, pero los datos recopilados en Imola, Mónaco y Montreal, permitirán a nuestros ingenieros evaluarlo para otros Grandes Premios en la segunda parte de la temporada, dice la marca.
El año pasado, la estrategia de una sola parada resultó ser la más competitiva. Quince pilotos comenzaron la carrera con el compuesto Medio (C4), tres con el Duro (C3) y dos con el Blando (C5). Los compuestos más duros funcionaron mejor, ofreciendo un rendimiento muy consistente, con una degradación limitada, a pesar de las temperaturas de la pista superiores a 50 °C. Quienes comenzaron con el Blando tuvieron que hacer dos paradas.
Será interesante ver si reducir un poco el compuesto en comparación con el año pasado surtirá efecto. Solo hay una zona de DRS con pocas oportunidades de adelantamiento en el resto del circuito y, además, el pit lane es el más largo del calendario en términos de tiempo. Todos estos factores se combinan para hacer de la parada única una tradición obligada en esta pista.
El circuito
El Autódromo Enzo e Dino Ferrari de Imola es uno de los circuitos más emblemáticos y técnicos del calendario de Fórmula 1. Situado en el corazón del Valle del Motor de Italia, tiene 4,909 kilómetros de longitud, con 19 curvas (diez a la izquierda y nueve a la derecha) y discurre en sentido contrario a las agujas del reloj, lo que lo sitúa entre los pocos circuitos del mundo. Es un trazado clásico, bastante estrecho, con pianos altos y agresivos, además de varios cambios de rasante naturales y secuencias de curvas que alternan entre frenadas fuertes y tramos fluidos.
Tras la salida, llega la curva Tamburello, una de las zonas más rápidas del circuito, seguida de la chicana Villeneuve y la curva Tosa, donde el piloto busca una buena tracción al salir. La sección Acque Minerali es una de las más técnicas y espectaculares, mientras que la chicana Alta y la doble curva a izquierdas de Rivazza completan un trazado que prioriza la precisión, la estabilidad y el equilibrio general del coche.
La gestión de los neumáticos se ve afectada por los numerosos puntos de aceleración y frenado, con neumáticos sometidos a una carga media baja y una degradación limitada. Sin embargo, los pianos altos pueden aumentar la tensión mecánica, especialmente en la suspensión y los neumáticos. Debido a las limitadas oportunidades de adelantamiento, la clasificación juega un papel importante, al igual que encontrar la estrategia de carrera adecuada.
Imola albergó por primera vez una carrera de Fórmula 1 en 1980, la única ocasión en que el Gran Premio de Italia no se disputó en Monza. Desde el año siguiente hasta 2006, albergó el Gran Premio de San Marino. Volvió al calendario en 2020 como Gran Premio de Emilia-Romaña. En 2023, la carrera tuvo que cancelarse debido a las graves inundaciones en la región, momento en el que se añadió el lema "Hecho en Italia" a su nombre.
Michael Schumacher es el rey de Imola, con nada menos que siete victorias. Igualado en el segundo puesto en la lista de ganadores con tres victorias.
Horarios
Los horarios para la Argentina, son los siguientes; Libres 1, viernes (16 de mayo), a las 08:30. Libres 2, viernes (16 de mayo), a las 12. Libres 3, sábado (17 de mayo), a las 07:30. Clasificación: sábado (17 de mayo), a las 11:00. Carrera: Domingo (18 de mayo), a la 10:00.
Mercedes-Benz confirma que instaló una operación de servicios de taller in situ, para camiones de la industria azucarera
Presentamos camión Atego 4x4 Taller Móvil, un vehículo único en el mercado, diseñado para realizar mantenimiento y reparaciones directamente en el lugar de trabajo, dicen desde Mercedes-Benz, indicando que, este taller móvil, único en el mercado y equipado con una carrocería térmica y sistemas de comando a distancia, permite que los camiones de la flota sigan operativos en todo momento, reduciendo costos y tiempos de traslado. implementamos operaciones in situ para asistir a nuestra flota dedicada a la producción de caña de azúcar y minería, sectores claves de la economía del NOA de Argentina. El servicio fue desarrollado junto a nuestro concesionario oficial Rolcar, a partir de las necesidades específicas de sus clientes.
Programa
El taller in situ es parte de nuestro programa Total Service de la marca de la estrella, que ofrece mantenimiento preventivo y correctivo directamente en las instalaciones del cliente. Esta estrategia asegura:
- Atención personalizada: un servicio diseñado a medida para cada operación.
- Ahorro económico: elimina los costos asociados al traslado de vehículos.
- Eficiencia operativa: reduce significativamente los tiempos de inactividad.
Además, el servicio incluyó capacitación especializada para conductores y técnicos, en colaboración con Rolcar, asegurando un óptimo desempeño de la flota.
“Nuestro compromiso es estar siempre cerca de nuestros clientes, acompañándolos con soluciones que potencien la eficiencia y garanticen la continuidad de sus operaciones. Esta operación in-situ es una muestra clara de esa visión, donde la innovación y la personalización del servicio marcan la diferencia”, destacó Paula Díaz, Gerenta de Servicios al Cliente y Conectividad de Mercedes-Benz Camiones y Buses.
Con más de 70 contratos de mantenimiento full en la región, nuestro sector de Camiones y Buses reafirma el rol como socio estratégico en el transporte y la logística, dice la automotriz confirmando que nuestra visión 360° combina productos de calidad, una red comercial con 45 puntos de atención en todo el país, servicios financieros a medida y soporte postventa.
La industria azucarera es una de las más importantes del país, cuya producción aproximada en el NOA en 2024 fue de entre 22 y 24 millones de toneladas de caña en total. Esta operación intensiva depende de una flota que pueda operar eficientemente en caminos pavimentados y de tierra, bajo condiciones de alto desgaste.
De esta manera, la marca de la estrella asegura que demostramos nuestra dedicación a acompañar a nuestros clientes en cada etapa de sus operaciones, asegurando el éxito y la continuidad de sus negocios.
TotalEnergies invita a una de las mejores competiciones automovilísticas en San Pablo, Brasil
Anunciamos un sorteo que permitirá al ganador vivir una experiencia única en el mundo del automovilismo: el FIA World Endurance Championship (WEC), con el Team Peugeot-TotalEnergies, en su parada en San Pablo, Brasil, el próximo 13 de julio, dicen desde TotalEnergies, explicando que la experiencia le permitirá al ganador y su acompañante disfrutar de la competencia con acceso privilegiado a la zona VIP.
Para participar del sorteo, los interesados deben realizar un cambio de aceite y filtro con alguno de nuestros productos Quartz: 9000, MC3 o Ineo First, en los puntos de venta participantes. Luego, deberán registrarse en nuestra página oficial (https://amepromo.totalenergies.com/argentina/b2c/), cargar el código obtenido y completar la participación. El plazo de inscripción estará vigente desde el miércoles próximo (14 de abril) hasta el 15 de junio del año actual.
Premio
El premio incluye el viaje exclusivo para dos personas desde Argentina a San Pablo, Brasil, con vuelo de ida y vuelta, hospedaje de tres noches en la ciudad y traslados incluidos, indica la marca, asegurando que, además, como parte de la experiencia, se realizará un tour por la ciudad de San Pablo, permitiendo conocer sus principales atractivos, en un viaje que se llevará a cabo del 11 al 13 de julio próximo.
Jonathan Kleiner, responsable de Marketing de TotalEnergies Argentina, destacó: "Buscamos ir más allá de los productos y ofrecer a nuestros clientes experiencias memorables que conecten con sus pasiones. El automovilismo es una de esas que movilizan multitudes, y nos enorgullece poder acercar a los fanáticos argentinos a uno de los eventos más importantes del calendario internacional junto a nuestro socio Team Peugeot-TotalEnergies".
Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y mismo motor de 207 CV
Chevrolet presenta en nuestro mercado la nueva pickup S10 MY26, confirmando que incorpora ADAS desde la versión base y sumando una nueva versión: la S10 Z71, con detalles y elementos de diseño, tanto exteriores como interiores.
Motor
No hay cambios ya que toda la línea continúa con el motor Duramax TD 2.8 L, que entrega una potencia de 207 CV y un par de 510 Nm. Se ofrece con opción de caja manual de 6 velocidades (sólo con tracción 4x2 y torque reducido a 460 Nm) o 4x4 (desconectable y con reductora, sólo con caja automática).
Equipamiento
Presenta un nuevo diseño interior, con un volante moderno, un tablero de instrumentos digital y una pantalla multimedia horizontal, control electrónico de estabilidad y tracción, volante Multifunción, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, detector de peatones, alerta de salida de carril y de punto ciego, según las versiones. Dejamos toda información en la ficha técnica para descargar y el comunicado de prensa, abajo.
Precios
la nueva Chevrolet S10 MY26 2.8, tiene los siguientes precios; WT 4X2 MT, $ 39.396.900; WT 4X4 MT, $ 46.120.900, WT 4X4 AT, $ 47.850.900; TDZ71 AT 4x4, $ 55.400.900; LTZ AT 4x4, $ 60.703.900, y HC AT 4x4, $ 64.712.900. La garantía es de 5 años o 150.000 kilómetros.
Ficha Técnica: Chevrolet Pickup S10 MY25
Informe Oficial
Más brutal y sofisticada que nunca llega la Nueva Chevrolet S10 MY26. Fiel a la actual identidad global de las camionetas de la marca, la pickup mediana del moño refuerza su posicionamiento en el mercado argentino con el lanzamiento de la flamante versión Z71, que enriquece con su legado aventurero a la gama integrada hasta hoy por los modelos WorkTruck, LTZ y High Country.
De esta forma, la línea tiene ahora 6 versiones: WT MT 4x2, WT MT 4x4, WT AT 4x4, Z71 AT 4x4, LTZ AT 4x4 y High Country AT 4x4, todas equipadas con el probado y confiable motor Duramax turbodiésel 2.8 L de 207 CV de potencia y 510 Nm de torque.
La inédita Chevrolet S10 Z71 4x4 AT, inspirada en la Colorado estadounidense, fue ideada para resaltar los principales atributos del modelo en términos de diseño y estética deportiva, que entre las pickups se traduce en un espíritu todoterreno y la capacidad para enfrentar cualquier camino y superficie.
Con esta nueva versión, que se ubica por encima de las variantes WorkTruck orientadas a las aplicaciones laborales, la renovada gama S10 MY26 pone de relieve uno de los puntos fuertes histórico del modelo: conciliar trabajo y ocio, siendo la opción adecuada para quienes buscan una herramienta de servicio confiable, además de un vehículo versátil para el uso diario.
“El segmento de las pickups es uno de los de mayor volumen del mercado argentino y, sin duda, uno de los más competitivos. Con la llegada de esta Nueva S10 MY26, que incluye en su gama la versión deportiva Z71, pensada para el público que le gusta contar con un vehículo que refleje su personalidad asociada con el esparcimiento y la aventura en terrenos desafiantes, Chevrolet ofrece ahora un line-up que cubre las necesidades de todos los usuarios de pickups, ya sea para trabajar, viajar, moverse a diario o divertirse”, destacó Andrés Carfagna, Director Comercial de General Motors Argentina.
Estirpe todoterreno
En el diseño exterior de la nueva Chevrolet S10 Z71 resaltan los detalles deportivos exclusivos de la versión, como la barra San Antonio extendida, estribos en color negro y emblemas “Z71” en los laterales de la caja y en el frontal. Para acentuar su estética off-road, el modelo incluye espejos, parrilla y manijas de puerta externas en color negro, y ópticas oscurecidas con luces DRL de LED. Cuenta, además, con llantas de aleación de 18” exclusivas.
Los principales elementos del equipamiento exterior de la nueva Chevrolet S10 Z71 son:
Llantas de aleación de 18” diseño “Z71”.
Neumáticos 265/60 R18”.
Gancho de remolque delantero.
Cierre centralizado de caja de carga.
Manija de portón de caja negra.
Manijas exteriores negras “Z71”.
Espejos retrovisores color negro “Z71” con control eléctrico y luz de giro.
Moldura lateral negra.
Estribos negros.
Barra portaequipaje de aluminio.
Barra deportiva “Z71”.
Lona marítima.
Paragolpes delantero color carrocería.
Paragolpes trasero negro.
En el interior, los asientos y paneles están tapizados en negro mate con costuras rojas. También incorpora cinturones de seguridad rojos, así como detalles de este color en el volante, tablero y conductos de ventilación.
Cabe recordar que la Nueva Chevrolet S10 MY26 cuenta con butacas dotadas de espuma de alta densidad que otorgan, junto con un gran equipamiento y la cuidada insonorización del habitáculo, una experiencia de manejo confortable y segura en todas las situaciones de marcha.
Los principales elementos de confort y conectividad de la nueva Chevrolet S10 Z71 son:
Butaca del conductor con regulación eléctrica en 6 posiciones.
Tapizados de cuero diseño “Z71”.
Control de velocidad crucero.
Climatizador digital automático.
Sistema de arranque por botón “Easy Start”.
Sistema de apertura sin llave “Easy Entry”.
Tablero de instrumentos “Virtual Cockpit System” de 8”.
Volante multifunción tapizado en cuero.
Volante con regulación en altura y profundidad.
Sistema multimedia MyLink con pantalla de 11”.
Sistema de audio de 6 parlantes.
Cargador inalámbrico de dispositivos.
Puertos de carga e información USB.
Proyección inalámbrica.
Protocolos Apple CarPlay & Android Auto.
Sistema OnStar con Wi-Fi nativo.
Mayor seguridad en toda la gama S10
Con el fin de ampliar la seguridad en toda la gama S10, Chevrolet reforzó la seguridad del modelo con la implementación de asistentes a la conducción (ADAS) en todas las versiones, que ahora incorporan de serie:
Detección de obstáculos en la periferia del vehículo.
Alerta de Tráfico Cruzado Trasero (RCTA).
Además, con objeto de robustecer el paquete de ADAS, a partir de la versión WorkTruck 4x4 AT agrega:
Sistema Asistencia de Mantenimiento de Carril con corrección activa de volante.
Detección de Peatones Frontal.
Alerta de Colisión Frontal.
Frenado Autónomo de Emergencia a bajas velocidades.
Cabe destacar que toda la gama S10 dispone de un completo equipamiento de seguridad activa y pasiva compuesto por:
Control electrónico de estabilidad.
Control de tracción
Asistente de arranque en pendiente
Control de descenso de pendientes
Control electrónico de balanceo del remolque
Airbags frontales, laterales y de cortina.
Indicador de cinturón de seguridad de pasajeros delanteros y traseros.
Cámara de visión trasera HD.
Desempañador trasero.
Faros delanteros automáticos.
Faros delanteros antiniebla.
Indicador de presión de neumáticos.
Motorización inteligente
La pickup Chevrolet S10 está equipada con la nueva generación del motor turbodiésel Duramax 2.8 L, considerado uno de los mejores del mundo, de cuatro cilindros en línea y 16 válvulas, que entrega una potencia de 207 CV a 3200 rpm y un par de 510 Nm en las versiones con caja automática y de 460 Nm en los modelos con transmisión manual, a solo 2000 rpm en ambos casos. Este motor tuvo más de 30 actualizaciones de hardware y software para llevar a la Nueva S10 a ofrecer prestaciones realmente sorprendentes.
Esta mecánica funciona en conjunto con una transmisión automática de ocho velocidades presente en las versiones AT y mantiene la manual de 6 marchas en las MT. La sintonía motor-transmisión asegura un mejor aprovechamiento del par y una menor fricción en sus componentes internos. En la práctica, esto se traduce en aceleraciones lineales, recuperaciones fuertes y cambios de marcha más suaves.
Todas las versiones 4x4, incluyendo la nueva S10 Z71, cuentan con un sistema de tracción que permite seleccionar los modos 2H (simple trasera), 4H (4x4 Alta) y 4L (4x4 Baja), lo que les proporciona la capacidad para enfrentar todo tipo de terreno.
Conectividad líder en el mercado
Desde la versión WorkTruck 4x4 AT, el sistema OnStar amplifica la conectividad en la familia S10, ya sea a través de Wi-Fi nativo con una señal más estable, o mediante la actualización remota de sistemas electrónicos, y a través de la aplicación que controla las funciones del vehículo también de forma remota.
Por su parte, cabe mencionar que la S10 High Country cuenta, desde de su lanzamiento y por el lapso de un año, con el plan más completo de OnStar bonificado. Además de OnStar Protect&Connect, el beneficio ofrece un generoso plan de datos de 6GB por mes. Con esta combinación de servicios, los conductores disfrutarán de una mayor tranquilidad y una conectividad sin igual durante su experiencia en los caminos.
Colores, precios y garantía
La nueva gama Chevrolet S10 MY 26 se ofrece en colores Negro, Gris Shadow, Gris Aegean, Gris Sharkskin, Rojo Jinx y Blanco Summit White. Por su parte, la flamante versión Z71 consta de cuatro de estos tonos: Negro, Gris Shadow, Blanco Summit White y Rojo Jinx.
Toda la línea cuenta con una garantía de 5 años o 150.000 km, lo que se cumpla primero. Los precios de la gama S10 MY26 son: WT 4X2 MT, $ 39.396.900; WT 4X4 MT, $ 46.120.900, WT 4X4 AT, $ 47.850.900; TDZ71 AT 4x4, $ 55.400.900; LTZ AT 4x4, $ 60.703.900, y HC AT 4x4, $ 64.712.900. La garantía es de 5 años o 150.000 kilómetros.
Desafío Cura Brochero, la competencia de mountain bike, fue presentado oficialmente
El Museo de Arte Contemporáneo Chateau Carreras fue el escenario donde se encendió la mecha de una aventura que promete quedar grabada en el calendario deportivo nacional: el Desafío Cura Brochero, una nueva competencia de mountain bike que tendrá lugar los días 13 y 14 de septiembre próximo, en el imponente Valle de Traslasierra, Córdoba.
No es solo una competencia. Es también una recreación simbólica de los caminos que el Cura Brochero recorrió a lomo de mula para llevar consuelo, fe y desarrollo a una región olvidada. Hoy, ese mismo suelo será desafiado por ciclistas de todos los niveles, que podrán elegir entre tres distancias: 35, 85 y 118 km, dice Pablo Eli, Director Deportivo de Más Eventos y Organizador General del Desafío Cura Brochero, confirmando que, desde aficionados hasta deportistas experimentados, todos tendrán su espacio en esta travesía que combina deporte, historia y paisaje.
Declaraciones
“Queríamos una carrera inclusiva, que convoque a todos los que aman la bici. Y que además tenga ese plus de emoción que da pedalear sobre caminos cargados de significado”, explicó Pablo Eli, Director de Más Eventos, anticipando lo que será una experiencia tan exigente como inspiradora.
El evento no solo se medirá en kilómetros recorridos, sino en el impacto que generará. “Es una gran oportunidad para jerarquizar a Córdoba con un evento de escala nacional, en un lugar extraordinario, con una figura tan significativa como el Cura Brochero como inspiración”, remarcó Darío Capitani, Presidente de la Agencia Córdoba Turismo. Y Raúl Sansica, Presidente de la Agencia Córdoba Cultura, completó la idea con una mirada integral: “El derrame no es solo deportivo: alcanza a lo cultural, lo gastronómico y a la economía regional”.
Georgina Bardach, Vocal del Directorio de la Agencia Córdoba Deporte y orgullo del deporte cordobés, también celebró el impulso colectivo detrás de este proyecto. Y Silvina Cabezas, intendenta de San Pedro, redondeó con una frase que define tanto al espíritu de la competencia como al alma del lugar: “Córdoba encanta, pero Traslasierra enamora”.
En la presentación también estuvo el ciclista Juan de Figueredo, quien resumió el clima general con una sonrisa y una frase sencilla: “Tengo muy buenas expectativas. Esta carrera promete mucho”.
Inscripciones
La cuenta regresiva ya está en marcha. Las inscripciones abrirán el lunes próximo (12 de mayo), y quienes participen no solo pondrán a prueba sus piernas, sino que recorrerán un paisaje que guarda historias de barro y milagros, esfuerzo y comunidad, aseguran desde la organización, asegurando que, cada curva será un eco del legado de Brochero: ese hombre que cambió su mula por una epopeya, y que ahora inspira un nuevo desafío sobre ruedas.
Royal Enfield confirma errores comunes al comprar la primera moto y cómo evitarlos para disfrutarla al máximo
Comprar la primera moto es una experiencia emocionante que marca el inicio de una nueva forma de moverse, explorar y vivir la ciudad o la ruta. Sin embargo, elegir la moto adecuada no siempre es sencillo, implica considerar varios factores que van más allá del diseño o la potencia. Para que esta experiencia sea aún más gratificante, es importante estar atento a algunos errores comunes que suelen cometer quienes se inician en este mundo.
Compartimos algunos de los errores más frecuentes al elegir la primera moto, junto con consejos para quienes están por dar su primer paso en dos ruedas, dicen desde Royal Enfield, marca con una trayectoria sólida de más de 120 años en el motociclismo puro y con una gran comunidad de riders en Argentina.
- Definir el uso que vas a darle:
Dejarse llevar solo por la estética o la potencia puede llevar a una elección poco funcional. Antes de decidir hay que hacer una pregunta elemental: ¿La moto será utilizada para moverse en la ciudad, viajar largas distancias o disfrutar de escapadas de fin de semana? Cada necesidad requiere un tipo de moto diferente en cuanto a prestaciones, comodidad y autonomía.
- Considerar la experiencia y nivel de manejo:
Si se está dando los primeros pasos en el mundo de las dos ruedas, lo más conveniente es elegir una moto de tamaño y peso moderado, que resulte fácil de manejar. En este sentido, los modelos de media cilindrada —entre 250 cc y 500 cc— son una gran opción: ofrecen un buen equilibrio entre agilidad y estabilidad, permitiéndote ganar confianza progresivamente sin resignar estilo ni presencia. Modelos de motos como las de nuestra marca, son versátiles y se adaptan bien a distintos tipos de terreno, lo que las convierte en compañeras ideales arrancando en 350cc, como la HTNR, hasta las 650cc, como la Super Meteor o la Shotgun.
- Ergonomía; probarla antes de decidir:
No considerar la comodidad y la ergonomía a la hora de elegir la moto puede ser perjudicial a largo plazo en caso de transcurrir tramos extensos en la ruta, además una posición incómoda puede representar un riesgo ante maniobras que requieran una respuesta rápida. Por eso hay que tomarse el tiempo de sentarse en diferentes modelos para comprobar si se llega bien al suelo, si el manillar se adapta a la postura y si se siente el control necesario para manejar con seguridad. Cada piloto es único y la ergonomía correcta marca la diferencia en la experiencia de conducción. Contamos con tests rides gratuitos en nuestros concesionarios para tomarse el tiempo necesario para elegir la moto adecuada.
- La seguridad primero:
Un error común es concentrarse tanto en la moto que se deja de lado el equipamiento de seguridad. El casco, la campera con protecciones, los guantes y el calzado adecuado no son opcionales, sino parte esencial de la experiencia. Una buena elección desde el principio mejora no solo la seguridad, sino también el disfrute y la confianza al conducir. Además de los elementos de seguridad propios de la moto, como los frenos ABS, buena iluminación, estabilidad, entre otros.
- Pensar en el mantenimiento:
Hay que elegir una moto que además de ajustarse al presupuesto inicial, permita afrontar los costos de servicio y repuestos a largo plazo. Existen modelos que combinan la estética clásica con mecánica sencilla, pensada para durar y facilitar el mantenimiento. Nuestras motos de espíritu clásico como la Classic 350cc, Meteor 350cc o en la versión Super Meteor 650cc, son ideales para el mantenimiento y disfrutar la ruta con su estilo. Además, a los 500km o 45 días se puede contar con nuestro primer service gratis.
“La experiencia sobre una moto es muy personal. Por eso, es clave buscar asesoramiento, probar modelos y hablar con otros motociclistas. Participar de test rides o actividades para principiantes puede ser la mejor manera de encontrar el modelo que se adapte a cada necesidad y haga sentir cómodo al conductor desde el primer momento”, señala Juan Carlos Más, Gerente Comercial de la División Rodados de Royal Enfield Argentina.
Marketing. Cencosud confirma ofertas y beneficios exclusivos en el Hot Sale 2025
Vollvemos a ser protagonista del Hot Sale 2025, que se llevará a cabo del 12 al 14 de mayo, bajo la organización de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), dicen Cencosud Argentina, explicando que, durante estos tres días, Jumbo, Disco, Vea, Easy y Blaisten, ofrecerán una oportunidad única para aprovechar grandes descuentos y beneficios especiales.
Ofertas
Jumbo, Disco y Vea ofrecerán hasta 40% de descuento y hasta 18 cuotas sin interés en electrodomésticos seleccionados. Además, en categorías como ropa de cama, cocina, decoración y organización del hogar, habrá hasta 50% y hasta 12 cuotas sin interés. También, se destaca el hasta 2x1 en productos de bebidas, almacén, frescos, perfumería y limpieza, con la posibilidad de financiar la compra en 3 cuotas sin interés utilizando CencoPay. Durante todo el evento, los clientes también podrán acceder a ofertas "solo por hoy", con promociones renovadas cada día.
Easy contará con hasta 50% de descuento en seleccionados y la posibilidad de financiar las compras en 18 cuotas sin interés con tarjetas Visa Y Mastercard. Además, ofrecerá envíos en el día para CABA y entregas en 24 horas en el resto del país. También estará disponible la opción de retiro en tienda, para que cada cliente elija la modalidad que más le convenga.
Blaisten, referente en remodelación y decoración, ofrecerá hasta 50% de descuento en productos seleccionados y cuotas sin interés (sin especificar por la marca).
Entrega rápidas
Durante el Hot Sale, nuestros supermercados ofrecerán envíos en 24 horas para compras realizadas antes de las 13, de lunes a sábado. También estarán disponibles los envíos en el día para electrodomésticos, retiro en tienda y el servicio de "retiro al auto".
Easy, por su parte, contará con envíos en el día en CABA y entregas en 24 horas en el resto del país, además de la opción de retiro en tienda.
Beneficios
Los clientes que paguen con CencoPay podrán acceder a beneficios especiales, como un 25% de descuento sin tope en el total de la compra, más 3 cuotas sin interés, el miércoles 14 de mayo.
Todas las promociones estarán disponibles hasta las 23:59 del miércoles 14 de mayo en todos nuestros sitios oficiales, culminan desde la empresa.
Cultura. En la Feria del Libro de Buenos Aires, se entregó el Premio Literario Fundación El Libro
Se anunciaron los resultados del Concurso Literario organizado por Fundación El Libro que tiene como objetivo distinguir volúmenes de cuentos inéditos escritos en idioma
castellano. En la séptima edición del Certamen, que premia Cuentos Inéditos, el jurado estuvo integrado por los escritores argentinos Alejandra Kamiya y Juan José Becerra, y la colombiana Margarita García Robayo. A la convocatoria se presentaron más de 500 obras de 24 países.
Ganadores
El primer premio del certamen fue para “Los tripulantes del Snark” , de Sebastián Menegaz (presentado bajo el seudónimo de Woody Bellani); el segundo, para “No es inocente la flor”, de Noemí Solimando (seudónimo: Tiralíneas); el tercero, para “Enramada”, de Jorgelina Palavecino (seudónimo: Judy Abbott).
Informe Oficial
Sebastián Menegaz, autor de “Los tripulantes del Snark”, obra reconocida con el primer premio, nació en 1981 en Córdoba. Es escritor, crítico y realizador cinematográfico.
Colaborador en Otra Parte, El Diletante, Hurlingham Post, ha publicado los libros “El espectáculo transparente”, que logró el Premio Provincia de Córdoba de Literatura; “La liga harapienta”, premiada en 2019 por el Fondo Nacional de las Artes; y “El último moscovita”. En relación al trabajo con el que concursó y ganó, el jurado ha explicado lo siguiente: “Avanza con una escritura sólida, segura. Tanto que se permite disfrazarse de traducción y hacer toda clase de juegos para ir creando un universo propio”.
El volúmen de cuentos “No es inocente la flor”, ganador del segundo premio, fue escrito por Noemí Solimando, quien nació en 1948 y actualmente vive en la Ciudad de Buenos Aires. Es
abogada egresada de la Universidad de Buenos Aires y tiene una formación paralela en la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad. Participó en la Feria del Libro de Rosario, donde obtuvo un segundo premio entregado por Angélica Gorodischer. Publicó los libros “De sones y otras magias” y “Cuentos eróticos” gracias a premios editoriales. Sobre su obra el jurado dijo que “ofrece una propuesta narrativa clara, un mecanismo eficiente y una escritura concisa pero profunda en la que caben belleza, oscuridad y redención”
Jorgelina Palavecino, autora de “Enramada”, libro que logró el tercer lugar del concurso, nació en 1978 en General Madariaga y actualmente vive en Quilmes, Provincia de Buenos Aires. Inició sus estudios en Letras en la Universidad Nacional de La Plata y cursó el Profesorado de Lengua y Literatura en el Instituto de Formación Docente N° 50 de Berazategui. Ha publicado las obras “La Cuarentena”, “El nombre de los días” y “Soles negro”. Actualmente coordina talleres de escritura. “Es un libro de voces profundas. Y en cada una hay una revelación y un misterio sobre esa oscuridad íntima llamada ‘mundo interior’”, explica el jurado en relación a su trabajo.
La ceremonia de premiación se realizaró en el marco de la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, ayer (miércoles 7), en la Sala Domingo Faustino Sarmiento del Pabellón Blanco.
Además de las distinciones, se les otorgaron a los ganadores los siguientes premios:
● 1° Premio: $ 5.000.000 - (pesos argentinos cinco millones)
● 2° Premio, $ 1.400.000 - (pesos argentinos un millón cuatrocientos mil)
● 3° Premio, $ 900.000 - (pesos argentinos novecientos mil)
Adefa confirma el informe de la industria automotirz, con producción, exportaciones y ventas mayoristas
La Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), indica que, en los 18 días hábiles de actividad de abril último, las terminales automotrices produjeron 45.479 unidades, 9,4% más, respecto de marzo, y 5,8%, por sobre las 42.974 unidades que se produjeron en abril del año anterior.
En el acumulado del primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos (livianos /utilitarios), es decir, un 9,1% más, respecto de las 146.267 unidades que produjo en el mismo período del año último.
“Este desempeño mensual refleja una continuidad en el ritmo de actividad industrial, con niveles de producción que se mantienen por encima de los registros del año anterior”, explicó Martín Zuppi, presidente de Adefa, quien agregó que: “El comportamiento del sector productivo que incorpora a sus líneas nuevos productos, acompaña la dinámica positiva del mercado interno, al tiempo que se ajusta gradualmente a la evolución de la demanda externa, todavía sujeta a cierta volatilidad”.
Exportaciones
El volumen de vehículos exportados durante abril ascendió a 22.628 unidades, lo que arrojó una contracción de 6,8%, en la comparación con marzo. Frente al mismo mes del 2024, el sector registró un alza en los envíos de 9,8 por ciento.
En el acumulado enero-abril, las terminales exportaron 80.548 unidades, un 2,9% menos, respecto de los envíos registrados en el mismo periodo del año pasado.
Mayoristas
Finalmente, el informe da cuenta que en ventas mayoristas, el sector automotor comercializó 52.621 unidades a la red de concesionarios, un 9,8% más, respecto de las entregas de marzo, y 134,4% por sobre el volumen de abril del 2024.
Entre enero y abril se entregaron a las redes comerciales un total de 180.242 vehículos, 77,1%, por sobre las 101.802 unidades que se comercializaron en el primer cuatrimestre de 2024.
Mayor disponibilidad
“El crecimiento sostenido que venimos registrando en materia de ventas, puede atribuirse a una combinación de factores como la mayor disponibilidad y oferta de productos, sumado a una reducción/ eliminación de impuestos y una mayor propuesta de financiamiento.
“Al desempeño positivo en producción y ventas internas se nota una leve retracción en exportaciones particularmente por la menor demanda de algunos países, mayor competencia externa y un desbalance en términos de competitividad. No obstante, y si bien el balance en lo que va del año sigue en terreno negativo, se recortó la caída.
“En este punto, no está de más señalar que seguimos trabajando en conjunto con el Gobierno para corregir esos desbalances y contar con herramientas que nos permitan retornar a la senda del crecimiento y sostenerlo en un escenario internacional altamente desafiante", finalizó Zuppi.