// Día de los Enamorados. Una de las primeras fiestas que significaron la expansión del cristianismo en los territorios del antiguo imperio romano.
//Día Mundial de la Energía, instituido en 1949 para promover el uso de fuentes alternativas y disminuir la utilización de los recursos no renovables, como los combustibles fósiles.
//Un día como hoy, pero de: 1876: en Nueva York, el empresario británico-escocés Alexander Graham Bell y el inventor estadounidense Elisha Gray piden separadamente la patente sobre la invención del teléfono. La Corte Suprema dictaminó en favor del primero. Bell había robado el invento de Antonio Meucci, quien no había podido patentar su “teletrófono” (que había inventado en 1854) debido a que el millonario Bell (de 29 años) sobornó a los empleados de la Oficina de Patentes de Washington. (según datos de Wikitedia)
1895: en Reino Unido, Oscar Wilde estrena la obra teatral "La importancia de llamarse Ernesto", que ganó fama en todo el mundo y se llevó al teatro y al cine.
1929: en Chicago, Al Capone, se enfrenta a una una banda rival y lleva a cabo lo que se conoció como la Matanza de San Valentín.
1948: Argentina y Venezuela firman un tratado de intercambio de carne por petróleo.
2003 - Muere en la ciudad escocesa de Edimburgo la oveja Dolly, el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Sus creadores fueron los científicos Ian Wilmut y Keith Campbell, del Instituto Roslin de Edimburgo.
2005: se obtiene y se secuencia, por vez primera en fósiles de la península ibérica, ADN de neandertales.
2005 - Lanzamiento YouTube, por los emprendedores informáticos Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim, que presentan en la región de Silicon Valley (California, EEUU) el sitio web de videos, que se convertiría en una de las grandes redes sociales y en el segundo mayor buscador de contenidos audiovisuales en internet. En octubre de 2006 fue adquirido por Google a cambio de 1650 millones de dólares.
2021: fallece en Buenos Aires Carlos Menem, expresidente argentino, a los 90 años de edad a causa de una infección urinaria.
//Santoral: San Valentín, que se celebra desde los años 600, en conmemoración de las obras de amor y amistad universal realizadas por el santo Valentín de Roma en el siglo III. Valentín significa "valiente, fuerte, sano".
//Cumple: 1955 - Guillermo Francella. Actor y humorista, ganador de seis Martín Fierro, entre otros premios.
1976 - Hugo Orlando “el loco” Gatti, ex futbolista argentino, arquero de la Selección
1987: Edinson Cavani, futbolista uruguayo. Actual Jugador? de Boca Juniors
1988 - Ángel Di María, jugador argentino de futbo y Campeón del Mundo con la Selección Argentina con la que también ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Actual jugador en el S. L. Benfica de Portugal.
//Había Nacido: 1898; en la ciudad de Corrientes, Raúl Scalabrini Ortiz. Escritor, periodista y ensayista, cuyas obras más destacadas son El hombre que está sólo y espera e Historia de los ferrocarriles argentinos. Formó parte de la Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina (FORJA), en cuyos cuadernos publicó varios ensayos dentro de la corriente del revisionismo histórico nacional. Falleció en Buenos Aires, el de 30 de mayo de 1959.
1916: en Buenos Aires, Juan Gálvez, piloto de automovilismo argentino. Es conocido por ser el máximo campeón del Turismo Carretera, con nueve campeonatos, junto a su hermano Oscar. Su última victoria fue en la IV Vuelta de Laboulaye (1962), a bordo de un Ford. Falleció en la prueba de Olavarría, el 3 de marzo de 1963, a los 47 años, en el que fue el único accidente de su carrera. En 13 años de automovilismo participó de 153 carreras, venciendo en 56 oportunidades.
1944. en Londres, Inglaterra, Alan Parker. Director y productor de cine, escritor y actor británico. Entre sus trabajos más conocidos están El expreso de medianoche (1978), Fama (1980) y Pink Floyd The Wall (1982). En 1985 logró el gran premio del Festival de Cannes por su película Birdy (1984). Falleció en Londres, el 31 de julio de 2020