Renault presenta “The Originals Fake Collection”: una plataforma para crear tu propio merch de Franco Colapinto
Presentamos “The Originals Fake Collection”, una plataforma digital que celebra el ingenio argentino, el fanatismo sin filtro y la creatividad sin límites, dicen desde Renault Argentina, confirmando que, la propuesta, es que los fans de Franco Colapinto, actual piloto del BWT Alpine Formula One Team y embajador de nuestra marca, esprit Alpine para Latinoamérica, puedan encontrar material gráfico oficial, libre de derechos y en alta calidad, que les permita crear su propio merchandising.
Todo nació con un video viral en 2024: Franco, entre risas en una entrevista brindada al programa “Corazón de F1 Streaming”, del periodista Jorge Magistri, comentaba los precios imposibles del merchandising oficial de la F1 y alentaba a sus seguidores a hacer sus propias versiones “truchas”. Lo que empezó como una broma, se convirtió en un movimiento. Y ahora, en una plataforma, explican desde la automotriz del rombo, que se pregunta: ¿Qué se podrá encontrar en theoriginalsfakecollection.com.ar?
- Una galería visual con logos, fotos, ilustraciones y stickers oficiales para descargar.
- Un paso a paso simple para que cualquiera pueda diseñar su propio merch sin complicaciones.
- Ideas y referencias para aplicar los diseños en distintos materiales: remeras, gorras, banderas, lo que se le ocurra.
Declaraciones
“The Originals Fake Collection” es mucho más que una plataforma digital: es una forma de devolverle algo a una comunidad que nunca deja de sorprendernos”, explicó Agustín Kovarsky, director de Marketing de Renault Argentina. “Brindar contenido oficial para que los fans lo transformen en identidad propia es nuestra manera de agradecer esa creatividad y pasión inagotables que hacen única la relación entre Franco y su gente.”
Por su parte, Franco Colapinto comentó: “Todo empezó como una broma sobre unas remeras no oficiales, y hoy terminó siendo algo mucho más grande. Me encanta cómo Renault tomó la idea y la hizo crecer hasta convertirla en algo que hoy muchos pueden disfrutar. Además, se siente totalmente argentino: muy creativo, muy apasionado y sin miedo a romper las reglas.”
“Una idea tan simple como disruptiva” dijo Fabio Mazía CCO de Publicis Argentina, “queríamos hacer algo que respire el estilo descontracturado y divertido que tiene Franco cuando da respuestas como la que disparó esta idea” agregó Pedro Botello, ECD de la agencia.
Bonus track
Una edición limitada “The Originals Fake Collection”. Además de la plataforma, lanzamos una colección especial de productos originales con la estética de la campaña, disponibles en la tienda oficial de repuestos y accesorios: tienda.renault.com.ar
La automotriz asegura que, la iniciativa surge en un momento de efervescencia para la Fórmula 1 en Argentina, donde la llegada de Colapinto al más alto nivel del automovilismo despertó un fanatismo genuino, colmado de orgullo nacional.
AUSA. La Ciudad confirma que controlará a los camiones que no usen los carriles permitidos
Con el objetivo de mejorar la seguridad vial, la Ciudad da a conocer que instaló un sistema para detectar y multar a quienes circulen por carriles no habilitados. La Ley de tránsito prohíbe a camiones y ómnibus usar cualquier carril: deben circular por el derecho y usar el segundo para sobrepaso.
La implementación del nuevo sistema de fiscalización electrónica tiene como objetivo controlar y sancionar la circulación indebida de vehículos pesados en las autopistas de la Ciudad, para que los camiones respeten la obligación de circular por el carril derecho o el segundo de la derecha en caso de sobrepaso. En este sentido, la Ley de tránsito establece que; “Los vehículos de pasajeros y de carga, salvo automóviles y camionetas, deben circular únicamente por el carril derecho, utilizando el carril inmediato de su izquierda para sobrepasos”.
Esta iniciativa forma parte del Sistema Integrado de Movilidad Urbana de la Ciudad, indicando que, busca mejorar la seguridad vial y promover una convivencia más ordenada entre todos los actores que transitan diariamente por las autopistas de la ciudad.
Puntos de control
Como parte del plan, en agosto se incorporaron ocho (8) nuevos puntos de control, debidamente señalizados a lo largo de las autopistas. La circulación indebida de camiones no sólo constituye una infracción, sino que representa un riesgo concreto para la seguridad vial. Estos vehículos requieren mayores distancias de frenado, generan puntos ciegos y ocupan más espacio, lo que incrementa la congestión y afecta la fluidez del tránsito, impactando directamente en la experiencia diaria de los usuarios.
El sistema fue diseñado para reforzar el cumplimiento de la normativa, sin necesidad de operativos presenciales, contemplando una multa de $ 146.000, para este tipo de infracción, ya que la sanción establecida alcanza las 200 unidades fijas (valor de la unidad fija: $ 731,62). Esto permite optimizar la eficiencia del control, garantizando un proceso de fiscalización transparente en el que se elimina cualquier margen de discrecionalidad.
Monasterio Tattersall Activos realiza subasta online con diversidad de vehículos de diferentes marcas y modelos
Subastaremos más de 50 vehículos, provenientes de distintas empresas que los ponen a la venta como parte de la renovación de sus flotas, dicen desde Monasterio Tattersall Activos, asegurando que, todos los automóviles se entregan transferidos y libres de deudas.
Los interesados ya pueden acceder a toda la información disponible, incluyendo fotos, videos, descripciones, términos y condiciones, así como la ubicación en el mapa donde se encuentran los vehículos para su exhibición presencial previa, a través del siguiente sitio web: https://www.activos.monasterio-tattersall.com/remate/28193
Activos
- Auto clásico Chevrolet 400
- 27 Renault Kangoo, años 2012/2014/2015/2017/2018/2019/2021
- Fiat Dobló, año 2014
- Peugeot Partner, año 2017
- 2 VW Gol Trend, años 2016/2018
- 3 Volkswagen Voyage, años 2013/2014
- 3 Toyota Etios, años 2017/2018
- Toyota Corolla, año 2018
- 2 Ford Focus, años 2015/2018
- 4 Volkswagen Vento, años 2019/2020
- Ford f-4000 con hidrogrúa, año 2016
- Mercedes Benz l710-37/42 Euro III, año 2014
- Mercedes Benz Accelo 915C con caja taller, año 2014
Procedimiento
Es importante destacar que el procedimiento de compra es muy sencillo, y tiene como único requisito ingresar y ofertar desde la plataforma con una simple previa habilitación por parte de la firma martillera.
1) Registrarse
El procedimiento de compra es muy sencillo, y tiene como único requisito ingresar, solicitar crédito y ofertar desde la plataforma, con una simple previa registración y habilitación por parte de Monasterio Tattersall S.A.
La subasta es únicamente por internet.
2) Garantía
Para poder participar se requiere una caución del 10 % (depósito en efectivo o transferencia bancaria) o un 30 % con ECHEQ en garantía (monto que, en caso de no ofertar o que la oferta no resulte ganadora, será devuelto en su totalidad en el plazo de 4 a 5 días hábiles posteriores a la subasta).
3) Ofertar
Cada participante puede realizar la cantidad de ofertas que considere necesarias, hasta tanto resulte adjudicatario o que su oferta sea superada durante el tiempo de duración de la subasta.
Cabe destacar que un mismo oferente puede realizar más de una oferta para el mismo bien, predominando siempre la de mayor valor. En ningún caso las ofertas se pueden anular. Durante la subasta los participantes pueden observar en tiempo real el avance de la puja.
4) Cierre y prórroga de cierre
El día de la subasta tiene un horario previsto de cierre. Si algún participante realiza una oferta dentro de los últimos treinta segundos previos al cierre, el cronómetro adicionará treinta segundos más, para que todos los oferentes interesados tengan la oportunidad de efectuar nuevas ofertas. Y así sucesivamente. Finalmente queda la oferta de mayor valor, cuando ya nadie más ofrece un monto superior.
Kia Argentina confirma que la pickup Tasman llega a América Latina, explorando una nueva dimensión
Marcamos un hito importante en la estrategia regional con la llegada oficial de Tasman a Latinoamérica, dicen desde Kia, confirmando que, es la primera pickup especialmente diseñada por la marca.
Chile fue seleccionado como plataforma de lanzamiento para este debut regional, destacando a América Latina como un mercado clave para el nuevo modelo. El evento mostró la naturaleza dual del vehículo, que combina un diseño refinado y comodidad urbana con un rendimiento todoterreno robusto, bajo el concepto "Explora una nueva dimensión". Esta temática refleja el espíritu audaz, el diseño distintivo y la mentalidad innovadora que definen a nuestra nueva pickup.
Características
La marca indica que ofrece diseño contemporáneo, avanzadas características de conectividad y confort, en los que cada elemento ha sido creado para acompañar a quienes trazan su propio camino, ya sea en la ciudad o más allá.
Las capacidades todoterreno de Tasman se pusieron a prueba en nuestra presentación, en un recorrido especialmente diseñado para llevar al vehículo a sus límites, asegura la marca, indicando que la experiencia demostró su potencia, capacidad y preparación para enfrentar cualquier desafío, gracias al sistema 4x4 seleccionable, el diferencial trasero de bloqueo electrónico (e-LD), su construcción con carrocería sobre bastidor y una distancia al suelo de 252 mm, líder en su clase. Todos estos elementos están diseñados para conquistar con facilidad los terrenos más exigentes.
“Tasman se ha diseñado para satisfacer las necesidades de una base de clientes más amplia y diversa”, afirmó Steve Lee, presidente de Kia Centroamérica y América del Sur. “Ofrece una experiencia de producto completa que se diferencia de cualquier otra opción en el mercado actual.”
Compromiso
El debut de Tasman, subraya nuestro compromiso de entregar vehículos adaptados a las diversas y cambiantes necesidades de los clientes de la región, dicen desde la marca, asegurando que, después de más de 1777 pruebas de desarrollo y 18.000 ciclos de evaluación en condiciones extremas en todo el mundo, desde la nieve sueca y la sabana australiana, hasta los senderos de América del Norte y los desiertos de Oriente Medio, Tasman ahora ingresa al mercado latinoamericano como una solución audaz, versátil y confiable tanto para la conducción diaria como para las aventuras exigentes.
"Tasman no es solo otro modelo en nuestro portafolio, es una plataforma de crecimiento estratégico", dijo Steve Lee, presidente de Kia Centroamérica y América del Sur. "Encarna nuestra visión global y regional para ingresar con confianza a nuevos segmentos y ofrecer vehículos que no solo son funcionales sino también emocionalmente resonantes, productos que inspiran y se conectan con la identidad de las personas."
Laz marca todavía no ha confirmado el motor ni cuándo se espera en el mercado de la Argentina, pero estaremos atentos a los nuevos informes de la empresa coreana en nuestro mercado.
Día de la Niñez. Sugerencias para educar a los chicos en seguridad sin generarles miedo
Según una encuesta realizada por CIO Investigación, para el Observatorio de la Seguridad de Verisure, el 91% de las familias educa a sus hijos en materia de seguridad, cifra que se mantiene con respecto al año pasado, aunque, se amplió los temas sobre los cuales se les enseña: la importancia de hacer una llamada y mandar un mensaje para que los padres sepan cómo están, no hablar con desconocidos bajo ninguna circunstancia, moverse en grupo, evitar zonas peligrosas y advertirles los horarios más inseguros.
El contexto social exige redoblar esfuerzos ya que la percepción de inseguridad sigue creciendo. Según el mismo estudio en el que se destacan los principales temores respecto a los hijos, 7 de cada 10 padres temen especialmente un robo violento en la vía pública, mientras que el abuso por parte de un adulto y el robo en la calle son otras de las principales preocupaciones.
Falta de prevención
Frente a este contexto, la Sociedad Argentina de Pediatría recuerda que los accidentes suelen ocurrir por falta de prevención. Las estadísticas muestran que es dentro del hogar y en el patio donde se producen la mayoría de los incidentes infantiles, seguidos por aquellos que suceden en la calle y en la escuela. Por este motivo, dialogar y educar desde edades tempranas es una herramienta fundamental para reducir riesgos.
“Nuestra prioridad es garantizar que cada avance en la autonomía de nuestros hijos vaya acompañado de la máxima seguridad. La aplicación My Verisure integra tecnología de última generación para ofrecer protección continua, dentro y fuera del hogar, con la eficiencia y fiabilidad que nos caracteriza”, comenta Carlos Beltrán Rubinos, director de Operaciones en Verisure Argentina cómo es posible acompañar a los menores del hogar estando fuera.
Acompañar a los chicos
- Hablar sin alarmar: abrir espacios de conversación donde puedan expresar dudas y temores.
- Definir rutinas claras: acordar horarios y lugares seguros, y recordar la importancia de moverse acompañados.
- Enseñar a pedir ayuda: tanto en la calle como en casa, identificar personas y recursos confiables.
- Promover el uso responsable del celular: mantener el contacto y avisar movimientos.
El Cero KM reemplaza al vendedor de autos con Inteligencia Artificial y revoluciona la venta de 0 Km
¿Qué pasa cuando la inteligencia artificial reemplaza al vendedor de autos?, pregunta El Cero KM, el marketplace de autos nuevos en la Argentina, confirmando que lo está poniendo a prueba: en los últimos 12 meses vendieron 300 autos, con un pico de 50 ventas solo en junio, y alcanzaron un GMV (Gross Merchandise Value) de 8 millones de dólares. Todo esto con un equipo reducido, sin concesionarias físicas y sin vendedores tradicionales.
Nuevos agentes
En lugar de operadores humanos, la marca confirma que utiliza agentes conversacionales de IA que interactúan directamente con los compradores y los concesionarios. Desde responder dudas, calificar la intención de compra, ofrecer cotizaciones y negociar condiciones, hasta cerrar la venta, el bot se ocupa de todo el proceso.
“Estamos construyendo el primer marketplace del país donde los bots reemplazan al vendedor. Y está funcionando: aumentamos la conversión, reducimos costos y escalamos sin fricción”, asegura Anabella Guimarey, CEO y Co-founder de El Cero KM.
Funcionamiento
- El comprador entra al sitio y ve precios reales de concesionarios oficiales.
- Elige un auto y habla con un agente conversacional que guía la operación.
- Los concesionarios compiten en tiempo real por ofrecer el mejor precio y servicio.
- El usuario reserva online y retira su auto… o lo recibe en su casa.
El sistema utiliza IA para calificar compradores, evaluar su nivel de preparación, comportamiento y potencial de conversión, explica la empresa, confirmando que, a la vez, extrae datos en tiempo real de los concesionarios (stock, tiempos de entrega, precios) y permite que los bots se comuniquen entre sí —por ejemplo, el bot del comprador puede pedir cotizaciones o negociar condiciones con el bot del concesionario— como si se tratara de una conversación humana.
Velocidad
Su modelo les permite gestionar cientos de conversaciones simultáneas, sin perder calidad en la atención ni velocidad en la operación. A lo largo del último año, la plataforma incorporó concesionarios oficiales de marcas chinas como Chery, JAC, GWM Haval y BAIC, alineándose con la creciente demanda de vehículos más accesibles y tecnologías alternativas.
En un contexto donde cada vez más consumidores prefieren evitar el contacto directo con vendedores y esperan experiencias digitales fluidas, la plataforma responde con una solución eficiente, ágil y personalizada. Es por eso que alcanzó una facturación de 175.000 dólares, en su primer año operativo, y apunta a seguir consolidando su modelo, que ya empieza a redefinir cómo se compra un auto en Argentina. Más informes en www.elcerokm.com.
Día del Peatón. Cafam indica alertas y consejos para una responsabilidad compartida
En el marco del Día Mundial del Peatón, que se conmemorá mañana (17 de agosto), resulta imperativo llamar a la reflexión sobre la seguridad vial y la convivencia entre los diferentes actores del tránsito, con especial énfasis en la creciente interacción entre peatones y motociclistas en las calles argentinas, dicen desde la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam), indicando que, los peatones, como usuarios más vulnerables de la vía pública, enfrentan desafíos constantes en un entorno vial cada vez más complejo. Las estadísticas recientes en Argentina revelan una preocupante realidad que exige la atención y el compromiso de todos.
Vulnerabilidad
En Argentina, la seguridad del peatón es una asignatura pendiente. Se estima que, en 2024, aproximadamente 1300 peatones perdieron la vida en siniestros viales, lo que representa más del 20% del total de víctimas fatales en el tránsito, según datos de la Dirección Nacional del Observatorio Vial. Esta cifra se agrava en zonas urbanas, donde los peatones pueden constituir hasta el 44% de las fatalidades. Los siniestros que involucran a peatones representan el 12% de los accidentes fatales, ocurriendo predominantemente en áreas urbanas. A pesar de que la mayoría de los peatones (entre el 89% y el 95%) demuestran un alto conocimiento sobre los riesgos viales, la realidad en las calles sigue siendo crítica.
El parque de motocicletas en Argentina ha experimentado un crecimiento en los últimos años, con un aumento del más del 80% entre 2020 y 2024, según nuestros patentamientos registrados, dicen desde la Cámara. Y este crecimiento viene acompañado de un importante trabajo en términos de seguridad vial. “La seguridad vial no es solo una cuestión de cumplimiento de normativas; es un compromiso que nos involucra a todos: autoridades, fabricantes, distribuidores, autoescuelas, y, por supuesto, a cada usuario de la vía. Desde la Cámara trabajamos de manera conjunta en el desarrollo e implementación de políticas y programas que fortalezcan la seguridad vial en nuestro país. Creemos firmemente que, a través de la colaboración y el compromiso individual, podemos construir un futuro donde las calles sean más seguras para todos”, comenta Lino Stefanuto, presidente de Cafam.
Preocupación
El dato que preocupa es que, a pesar de la obligatoriedad y la importancia del uso del casco, solo 4 de cada 10 argentinos aseguran usarlo siempre al conducir o viajar en moto. Aunque el 68.7% de los conductores de motocicletas circulan protegidos con casco, representan el 43.8% de los fallecidos en incidentes.
“La interacción entre peatones y motociclistas es un punto de fricción constante en la seguridad vial argentina”, comentan de la Comisión de Seguridad Vial de Cafam. El atropello a peatones constituye el 12% de los siniestros fatales. Un informe de siniestralidad vial de la Ciudad de Buenos Aires de 2023 reveló que el 47% de las víctimas mortales fueron peatones. Y si bien las colisiones son el tipo de siniestro más frecuente (58%), los atropellos a peatones siguen siendo una causa significativa de fatalidades.
Ante este panorama, es imperativo reforzar las campañas de concientización y educación vial. La seguridad en las calles es una responsabilidad compartida. Es fundamental que tanto peatones como motociclistas adopten conductas responsables y respetuosas de las normas de tránsito.
Por parte de la Cámara se refuerzan aquellos aspectos a seguir para asegurar una correcta y segura convivencia entre conductores de motos y peatones:
Para los peatones:
- Utilizar sendas peatonales
- Utilizar sendas peatonales
- Respetar los semáforos
- Evitar el uso de dispositivos electrónicos que distraigan y estar siempre atentos al entorno.
- Mirar a ambos lados, aunque tengas el derecho de paso
- Evitar cruzar entre vehículos
- Cuidado con los giros, prestar atención en las intersecciones
Para los motociclistas:
- Usar equipamiento de protección personal siempre (chaqueta, pantalones con protección, guantes, botas, etc.)
- Respetar los límites de velocidad
- Hacerse ver, usar ropa de colores vivos, luces siempre encendidas, evitar los puntos ciegos, usar maniobras de señalización
- Utilizar siempre el casco homologado y abrochado
- No realizar maniobras imprudentes
- Mantener la distancia de seguridad
- Estar alerta a la presencia de peatones.
“La reducción de los siniestros viales que involucran a peatones y motociclistas requiere un esfuerzo conjunto de las autoridades, los educadores y, fundamentalmente, de cada ciudadano”, refuerzan de la Comisión de Seguridad Vial de Cafam y agregan: “Solo a través de la educación, la concientización y el respeto mutuo podremos construir un tránsito más seguro y una convivencia vial armoniosa en Argentina”.
Acara Motos publica la marcha de los motovehículos usados en el mercado de la Argentina
La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informa que julio último finalizó con un total de 41.318 unidades transferidas, lo que evidencia una baja interanual en el nivel de actividad del 5%, ya que en julio del año pasado se habían registrado 43.576. En meses consecutivos se observa una suba del 15%, ya que en el pasado mes de junio se habían registrado 35.901 unidades. De esta forma, el acumulado de los siete meses trascurridos del año fue de un total de 289.800 transferencias, un 11% más que las 261.589 del mismo periodo de 2024.
Marcas
El análisis de los datos refleja que la marca que sigue liderando el mercado del usado con comodidad es Honda, con el 33% de las operaciones, triplicando a Yamaha con un 11%, que supera con amplitud a Motomel, con 9%, y a Zanella con el 7%. En la quinta posición, con el 6%, quedó Corven, seguida muy de cerca por Gilera y Bajaj, ambas con 5%.
Modelo
En cuanto al modelo más patentado lidera Honda con comodidad el primer puesto con la histórica Honda Wave 110 S, que acumuló 2681 unidades, seguida ahora por la Gilera Smash, que con 1471 se consolida segunda, puesto que ocupa desde abril, y deja a la Honda XR 150L, con 1280, en la tercera posición. En el cuarto puesto se mantuvo, por cuarto mes consecutivo, la Motomel B110, con 1272, y continua dentro del top five por tercer mes, la Honda XR 250 Tornado, con 1097 unidades transferidas.
Dejamos adjunto el informe completo con la totalidad de la información de las motos que cambiaron de dueño durante julio último.
Informe Oficial: Acara Motos Transferencias Julio 2025
Lanzamiento. CFMoto presenta los nuevos scooters eléctricos AE6+ y AE8 S+
CFMoto Argentina anuncia el lanzamiento oficial en el país de los nuevos modelos eléctricos AE6+ y AE8 S+, dos scooters que llegan para marcar un antes y un después en la movilidad urbana, combinando tecnología, sustentabilidad y estilo.
Provenientes de la línea de movilidad eléctrica de Zeeho, marca global de nuestro Grupo, los nuevos modelos se incorporan al portfolio local, reforzando nuestra identidad integral y consolidando la apuesta por una movilidad más eficiente y conectada, dice la marca.
El AE6+
Es un scooter urbano, compacto y versátil, ideal para trayectos diarios, indica la empresa, confirmando que cuenta con conectividad total mediante la app Zeeho Ride, que permite control remoto, geolocalización y funciones de seguridad, y presenta un diseño moderno que ofrece una experiencia de conducción inteligente y funcional. Su autonomía lo posiciona como una excelente alternativa eléctrica para quienes buscan una solución de transporte ágil y sustentable, con prestaciones equivalentes a un scooter fuel de 125 cc. El precio de venta sugerido es de $ 5.900.990 (agosto 2025).
AE8 S+
Representa la versión más deportiva y potente dentro de esta nueva línea eléctrica. Con una aceleración de 0 a 50 km/h en tan solo 2,6 segundos y potencia de 12.5 kW, este modelo apunta a usuarios exigentes que valoran tanto el rendimiento como el diseño de vanguardia. Además, incorpora carga rápida (80 % en 2,5 horas), frenos Brembo y sistema ABS de Bosch, ofreciendo un nivel de seguridad y respuesta comparable al de un scooter de hasta 250 cc, junto con componentes premium y modos de conducción adaptables (Eco, Street, Sport). El precio sugerido es de $ 9.950.990 (agosto 2025).
Declaraciones
“Con AE6+ y AE8 S+ damos a los usuarios urbanos la posibilidad de elegir un scooter eléctrico que no compromete ni el diseño, ni la tecnología, ni el rendimiento. Son productos pensados para disfrutar la ciudad de una manera más eficiente y conectada”, expresó Micaela Fernandes da Cruz, Brand Manager de CFMoto Argentina.
Ambos modelos estarán disponibles en la red de nuestros concesionarios oficiales en todo el país, con garantía de 3 años o 36.000 km y el respaldo de la posventa oficial de la marca. Más información en: www.cfmotoargentina.com.ar
RAM confirma que la nueva pickup se llamará Dakota y se producirá en la Argentina
Con la develación del concept Nightfall, RAM anticipa la pickup mediana que se lanzará a fin de año en la Argentina. La Dakota será producida en el nuevo hub de pickups del grupo Stellantis en Córdoba, para exportar a toda la región, somos la única marca dedicada exclusivamente a pickups en el mercado y nos preparamos para un lanzamiento clave y además de la Argentina, el próximo año llegará a Brasil y otros mercados de América del Sur la nueva Dakota.
Declaraciones
“La nueva Dakota será el segundo modelo producido en el hub de pickups de Stellantis, en Córdoba, Argentina. La flexibilidad y capacidad de esta planta, que recientemente recibió una inversión de 385 millones de dólares, es clave para cumplir con las expectativas del cliente sudamericano y responder al gran volumen de este segmento”, explicó Emanuele Cappellano, COO de Stellantis Sudamérica.
“Con el lanzamiento de este nuevo modelo, reafirmamos la visión de consolidar al Polo Industrial Córdoba como un centro estratégico para la producción de pickups en la región. Esta planta, reconocida por su calidad y capacidad, suma ahora la fuerza y el legado de la marca del carnero, una empresa icónica en el mundo de las camionetas. Es un orgullo que, gracias al talento y compromiso de nuestro equipo en Ferreyra, podamos producir en la Argentina un vehículo que combina robustez, tecnología y el ADN 100% RAM, para conquistar nuevos mercados”, agregó Martín Zuppi, Presidente de Stellantis Argentina.
“Dakota es el nombre ideal para marcar la entrada de la marca, en un segmento tan competitivo. La excelencia viene con experiencia, y solo Dakota representa todo el legado y conocimiento de la única marca exclusiva de pick-ups en América del Sur”, destacó Juliano Machado, vicepresidente de RAM para la región.
Diseño
El Nightfall Concept destaca por el diseño imponente y su identidad, reflejada en cada detalle. En el frente, una imponente parrilla con el nombre RAM calado domina la escena, enmarcada por una firma lumínica LED que recorre la parte superior y conecta con los faros también en tecnología LED.
El capó, de estilo deportivo, incorpora una toma de aire con tres luces ámbar superiores, un guiño a las pickups más icónicas de la historia de la marca. El paragolpes incluye ganchos de remolque delanteros, un winche eléctrico y protector inferior, todo acompañado por detalles en un exclusivo tono bronce.
El perfil lateral revela líneas rectas y marcadas que transmiten robustez. Estos atributos se combinan con suspensión elevada con sello FOX, neumáticos todo terreno de 33 pulgadas y llantas de aleación de 18” con beadlock, ideal para enfrentar los terrenos off-road más exigentes. Completan el conjunto los estribos laterales, pasarruedas negros y espejos del mismo tono.
Sector posterior
En la parte trasera, se destaca el auxilio externo montado sobre un Rambar exclusivo, que también incorpora potentes luces LED de largo alcance, perfectas para el trabajo en condiciones extremas. También llaman la atención los faros traseros LED, el emblema la marca del carnero en la tapa y el paragolpes con ganchos de remolque integrados.
Para celebrar este hito, la Nightfall Concept fue presentada con una pintura exclusiva y gráficos especiales que representan la fuerza y el poder que han acompañado a RAM desde sus orígenes.
Muy pronto, en nuestras redes sociales, dicen desde la marca, se conocerán más detalles sobre la nueva Dakota, la pickup que llega para redefinir el segmento.
Con la develación del concept Nightfall, RAM anticipa la pickup mediana que se lanzará a fin de año en la Argentina. La Dakota será producida en el nuevo hub de pickups del grupo Stellantis en Córdoba, para exportar a toda la región, somos la única marca dedicada exclusivamente a pickups en el mercado y nos preparamos para un lanzamiento clave y además de la Argentina, el próximo año llegará a Brasil y otros mercados de América del Sur la nueva Dakota.
Declaraciones
“La nueva Dakota será el segundo modelo producido en el hub de pickups de Stellantis, en Córdoba, Argentina. La flexibilidad y capacidad de esta planta, que recientemente recibió una inversión de 385 millones de dólares, es clave para cumplir con las expectativas del cliente sudamericano y responder al gran volumen de este segmento”, explicó Emanuele Cappellano, COO de Stellantis Sudamérica.
“Con el lanzamiento de este nuevo modelo, reafirmamos la visión de consolidar al Polo Industrial Córdoba como un centro estratégico para la producción de pickups en la región. Esta planta, reconocida por su calidad y capacidad, suma ahora la fuerza y el legado de la marca del carnero, una empresa icónica en el mundo de las camionetas. Es un orgullo que, gracias al talento y compromiso de nuestro equipo en Ferreyra, podamos producir en la Argentina un vehículo que combina robustez, tecnología y el ADN 100% RAM, para conquistar nuevos mercados”, agregó Martín Zuppi, Presidente de Stellantis Argentina.
“Dakota es el nombre ideal para marcar la entrada de la marca, en un segmento tan competitivo. La excelencia viene con experiencia, y solo Dakota representa todo el legado y conocimiento de la única marca exclusiva de pick-ups en América del Sur”, destacó Juliano Machado, vicepresidente de RAM para la región.
Diseño
El Nightfall Concept destaca por el diseño imponente y su identidad, reflejada en cada detalle. En el frente, una imponente parrilla con el nombre RAM calado domina la escena, enmarcada por una firma lumínica LED que recorre la parte superior y conecta con los faros también en tecnología LED.
El capó, de estilo deportivo, incorpora una toma de aire con tres luces ámbar superiores, un guiño a las pickups más icónicas de la historia de la marca. El paragolpes incluye ganchos de remolque delanteros, un winche eléctrico y protector inferior, todo acompañado por detalles en un exclusivo tono bronce.
El perfil lateral revela líneas rectas y marcadas que transmiten robustez. Estos atributos se combinan con suspensión elevada con sello FOX, neumáticos todo terreno de 33 pulgadas y llantas de aleación de 18” con beadlock, ideal para enfrentar los terrenos off-road más exigentes. Completan el conjunto los estribos laterales, pasarruedas negros y espejos del mismo tono.
Sector posterior
En la parte trasera, se destaca el auxilio externo montado sobre un Rambar exclusivo, que también incorpora potentes luces LED de largo alcance, perfectas para el trabajo en condiciones extremas. También llaman la atención los faros traseros LED, el emblema la marca del carnero en la tapa y el paragolpes con ganchos de remolque integrados.
Para celebrar este hito, la Nightfall Concept fue presentada con una pintura exclusiva y gráficos especiales que representan la fuerza y el poder que han acompañado a RAM desde sus orígenes.
Muy pronto, en nuestras redes sociales, dicen desde la marca, se conocerán más detalles sobre la nueva Dakota, la pickup que llega para redefinir el segmento.