Sábado Santo o Víspera de Pascua. Nombre que algunas confesiones cristianas dan al día anterior a la Pascua. Este día es parte integrante de la Semana Santa y, en concreto, de la celebración del Triduo Pascual, centro de todo el año litúrgico, que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Para la iglesia Católica el Sábado Santo es un día de luto y silencio por la muerte de Cristo. Ese día no se celebra la eucaristía.
Día Panamericano del Aborigen. Se recuerda el Primer Congreso Indigenista Interamericano reunido en 1940, en la ciudad de Pátzcuaro, México,con el objeto de salvaguardar y perpetuar las culturas aborígenes del territorio. En la ocasión se reunieron en asamblea diversas organizaciones de los distintos países de América, que representaban a las distintas poblaciones autóctonas, quienes plantearon, por primera vez, la situación social, económica y cultural. Para tratar sobre estos temas, hoy comienza el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU.
// Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural, en conmemoración del levantamiento del Ghetto de Varsovia, un día como hoy, pero de 1943, y en homenaje a las víctimas del holocausto durante la Segunda Guerra Mundial, pero sobre todo, para preservar la memoria del pasado.
// Día Mundial de Los Simpson. Se festeja que un día como hoy, pero de 1987, se emitió el primer episodio de Los Simpson y desde entonces, los miembros de la familia más famosa de América y sus amigos, conocidos, vecinos y vecinillos, se han convertido ya en parte del imaginario colectivo. Este día mundial es un reconocimiento a la trayectoria de una serie de influencia universal, que ha batido records y que ha significado una sátira de la sociedad estadounidense y de la sociedad en general.
// Día Mundial de la Bicicleta. Promulgado por la ONU, con el objetivo de promover el uso de este medio de transporte sostenible, sano y divertido, y concienciar sobre los derechos de los ciclistas.
//Día Nacional del Policía en la Argentina. Fecha que se conmemora desde 1999, mientras que a nivel mundial tiene lugar el 2 de enero. El Decreto nacional dice que es a fin de evocar la ardua misión de las instituciones policiales y fuerzas del país, felicitar a quienes se hubieren destacado extraordinariamente y rendir honores a quienes en cumplimiento del deber murieron o sufrieron grave daño en su salud.
// Santoral: San Expedito: Patrono de las causas urgentes. En la parroquia Nuestra Señora de Balvanera: Bartolomé Mitre 2431, esquina Azcuénaga, habrá misas desde las 8 hasta las 21 y bendiciones después de cada misa, dentro del templo. Derivado del latín. Significado: "Aquel que está en guardia".
Santa Emma. Diminutivo de Emmanuela. Hebreo. Procedente del nombre bíblico Emmanuel, significa “Dios nos acompaña”.
// Un día como hoy, pero de 1593 Francisco de Argañaraz funda la ciudad de Jujuy.
2005 – alrededor de las 13,20 Joseph Ratzinger era elegido Papa como Benedicto XVI, para suceder a Juan Pablo II.
// Cumplen: 1941 Roberto Carlos, cantante brasileño.
1945 Piero, cantante italo-argentino.
1949 Paloma Picasso diseñadora española, hija de Pablo Picasso.
1968 Ashley Judd, actriz estadounidense.
1970 Luis Miguel, cantante mexicano.
1977 Carla Conte, actriz y conductora argentina.
1978: Gabriel Heinze, ex futbolista argentino.
1987 María Sharápova, tenista rusa.
1988 Diego Buonanotte, futbolista argentino.
2000: Delfina Pignatiello, nadadora argentina.
//Había Nacido: en 1867, en Mercedes, provincia de Buenos Aires, Roberto Jorge Payró. Periodista, escritor, autor de novelas y dramas, sintetizó en sus cuentos el costumbrismo gauchesco y la picaresca, uno de los creadores del teatro nacional. Es considerado el primer corresponsal de guerra de nuestro país. Falleció el 8 de abril de 1928, en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora