El Hyundai HB20, después de varios intentos de la marca para traerlo a nuestro mercado, ahora sí, comenzó a venderse en nuestro país, justo después de una actualización, mostrando nuevo aspecto exterior, muy moderno y agradable, también novedades en el equipamiento y, además esta versión de segunda generación adoptó nuevas características de seguridad, mejoró la conectividad, incluido un motor naftero de 1.6 litros, con caja AT y una caja manual, la versión base, que es el que tuvimos la oportunidad de probar.
El diseño exterior de este vehículo que se produce en Brasil, es completamente nuevo y muy bien logrado, con un frontal que muestra un dibujo bien agraciado, con la propuesta del hatchback, incorporando faros con luces diurnas tipo boomerang.
La parrilla hexagonal conformada por elementos llamados paramétricos, abraza todo el conjunto, con el paragolpes pronunciado y luces de dirección en marcos separados.
De perfil, con aspecto de cuña, es muy limpio mostrando nervaduras bajo las ventanillas y en la parte inferior de la carrocería. Si bien es la versión base, ofrece llantas de chapa con tazas que imitan las de aleación, de 15 pulgadas, que presentan un diseño interesante.
Atrás, las nuevas luces en forma de “L” invertida son LED, pero la lente que las une podría estar iluminada, pero esto sólo se consigue en la versión más alta.
El portón de acceso al baúl es amplio, mostrando piso plano y una capacidad inicial de 300 litros, que se puede aumentar a 1000, abatiendo los asientos posteriores. Debajo del piso encontramos una rueda de auxilio temporal.
Seguridad
Es uno de los puntos más fuertes de este modelo, ya que ofrece un completo equipamiento de serie, con seis airbags (2 frontales, 2 laterales y 2 de cortina delantero y trasero), control de estabilidad, control de tracción y ABS con EBD, luz de frenado de emergencia (ESS), asistente de frenado en pendientes (HAC), 5 cinturones de seguridad de 3 puntos, apoyacabezas en las 5 plazas, cámara trasera con monitor de cámara de retroceso, fijaciones ISOFIX, estructura de la carrocería con deformación programada, columna de dirección colapsable y barras de protección lateral en puertas.
Gracias al sistema de suspensión, el comportamiento es muy bueno, ya que ofrece McPherson adelante y un sistema de barra de torsión con barra estabilizadora atrás, permitiendo un manejo dinámico y sin rebotes, tanto en ciudad o la ruta. Esto se suma al buen desempeño del chasis.
La dirección también es muy buena, ofreciendo una electrohidráulica, que la hace muy suave, sobre todo a velocidades de ciudad. Por todo esto, en curvas se mantiene muy estable y el manejo es bueno, mostrando un interesante matrimonio entre el conjunto de suspensiones y la carrocería.
Cuenta con un sistema de frenos ABS y distribución electrónica de frenado, con discos adelante y tambores atrás, con un buen comportamiento y sin mostrar fatiga.
Motor
Llega a nuestro mercado con una sola opción, el 1.6 litros que entrega una potencia de 126 CV y 155 Nm de torque. Algo anticuado pero muy leal, por las muy buenas respuestas que ofrece en las aceleraciones y recuperaciones, además de ser de los motores más potentes del segmento.
La versión probada se combina con una caja manual de 6 velocidades, que se muestra muy confiable y sin complicaciones a la hora de las aceleraciones o los rebajes, aquí también, ayuda el propulsor más grande, que brinda respuesta rápida al pedal desde bajas velocidades, ayudando en los sobrepasos rápidos. En nuestras pruebas mostró una aceleración de 0 a 100 km/h en 10,80 segundos.
El consumo es un poco más alto, con una media de 9,7 l/100 km en ciudad y un promedio global (ciudad, ruta, autopista) de alrededor de 6,9 l/100 km, por lo que, gracias al tanque de combustible de 50 litros, se puede llegar a recorrer más de 700 km de promedio
Confort y Equipamiento
Adentro se ven buenos puntos fuertes en el HB20, con buenos espacios y habitabilidad. Hay espacio suficiente para sus cinco ocupantes. En esta versión las butacas están elaboradas en cuero y tela, muy suaves y cómodas.
El tablero principal entrega información mediante relojes con agujas, entregando información completa, con indicador de temperatura del motor, algo que se agradece y que no tienen varios rivales.
Las terminaciones son de plásticos duros, bajándole en algo el puntaje, aunque se notan bien ajustadas y sin producir ruidos.
Atrás entran tres personas adultas con buena comodidad, para los hombros y sobre todo para las piernas, ya que muestra un detalle muy importante, que no tiene el incómodo túnel de transmisión que llevan algunos autos, por lo que favorece a la comodidad. Los asientos se abaten en una sola pieza.
El equipo de confort es logrado, ya que ofrece volante multifunción completo, pantalla de dimensiones razonables, con 3,5 pulgadas y equipamiento muy completo, con 4 levantavidrios eléctricos con one touch, control crucero con limitador de velocidad, espejos eléctricos, cierre centralizado, dirección asistida, cámara de marcha atrás, CarPlay/Android Auto inalámbrico y aire acondicionado, entre una larga lista.
Conclusión
El Hyundai HB20 llega a nuestro mercado en 3 versiones, el Comfort Plus AT, con un precio de $ 24.600.000, el Platinum Safety AT, a $ 27.900.000 y el que probamos, el Comfort Plus MT, a $ 21.900.000, lo que lo pone muy competitivo frente a los rivales del segmento. Sin duda, el sedán compacto pone la vara en alta en materia de seguridad, con buen confort y espacio en el interior, mostrando un motor muy confiable y potente en el segmento.