
Efemérides (357)
Día Mundial del Filatelista, conmemorando que un día como hoy, de 1840, se ponía a la venta el primer sello postal del mundo, el famoso Penny Black, o Penique Negro, que fue la primera estampilla de la historia, fruto de la inventiva de Rowland Hill, un maestro inglés, que la creó tras la reforma del sistema postal británico, destinado a hacer pagar al remitente según el peso del envío, y no al destinatario y según la distancia, como se hacía hasta entonces. En la Argentina se celebra el Día nacional del Filatelista, el 21 de agosto, en recuerdo de la primera emisión de Corrientes, en 1853.
// Día de la Industria del Calzado. Se festeja un nuevo aniversario de la fundación de la Cámara de la Industria del Calzado, que sucedió en 1916.
// Día Internacional Sin Dietas; es una celebración anual de la aceptación del cuerpo y de la diversidad de sus formas. Está dedicado a llamar la atención y recordar los peligros de algunos régímenes dietéticos exagerados. Fue creado, en 1992, por la feminista británica Mary Evans Young, que decidió luchar contra la industria de productos dietéticos y alertar al mundo sobre los peligros de la anorexia y otros desórdenes alimentarios.
// Día Internacional de la Osteogénesis Imperfecta o Wishbone Day. Con la finalidad de concienciar a la población acerca de esta enfermedad rara que afecta a miles de personas en el mundo, caracterizada por la fragilidad ósea. Asimismo, se pretende promover y apoyar la investigación acerca de esta patología, para lograr un diagnóstico precoz y un tratamiento eficaz.
// Santoral: Santo Domingo Savio, Patrono de niños adolescentes y monaguillos. Proviene del latín. Significado "Aquel dedicado a Dios".
Santa María del Carmen del Niño Jesús (Fundadora de las Hermanas Franciscanas de los Sagrados Corazónes). Nombre compuesto María. Del hebreo “Maryam” significa "Aquella señora bella que nos guía". Carmen, Nombre hebreo que significa "Aquella que cultiva el campo".
// Un día como hoy, pero de 1851, John Gorrie, obtiene la patente de su "maquina de refrigerar", la base de lo que fue la heladera.
1889, para la feria de la Industria en París, se terminó de construir la Torre Eiffel.
// Cumplen: 1953 Tony Blair, exprimer ministro británico.
1958: Lolita Flores, cantante y actriz española.
1961 George Clooney, actor y director de cine estadounidense.
1984 Juan Pablo Carrizo, ex arquero de futbol argentino
// También había nacido: 1856, en Příbor, Moravia, Imperio austríaco (actualmente República Checa), nace Sigmund Freud, médico y neurólogo austríaco, se lo considera el padre del psicoanálisis y uno de los intelectuales más importantes del Siglo XX. Falleció el 23 de septiembre de 1939, en Londres, Inglaterra.
Día de la Coca-Cola, se celebra que un día como hoy, de 1886, fue cuando un veterano farmacéutico de 54 años llamado John Pemberton creó la fórmula de la Coca-Cola basándose en el éxito del famoso Vino Mariani, una bebida alcohólica revigorizante a base de vino y hoja de coca macerada. Pemberton trabajaba en la farmacia Jacobs, de la ciudad de Atlanta, Georgia. La receta era con una mezcla de hojas de coca y semillas de cola, con la que intentó crear un remedio, que comenzó siendo comercializado como una medicina que aliviaba el dolor de cabeza y disimulaba las náuseas. Más tarde fue vendida en su farmacia como un remedio que calmaba la sed, a 5 centavos el vaso. Frank Robinson, le puso el nombre de Coca-Cola, y con su caligrafía diseñó el logotipo actual de la marca. Al hacerse famosa la bebida, en 1886, se le ofreció a su creador venderla en todo Estados Unidos. Pemberton aceptó la oferta (vendió la fórmula y su empresa en 23.300 dólares) y se abrieron varias envasadoras en Estados Unidos. Más tarde un grupo de abogados compró la empresa e hizo que Coca-Cola llegara a todo el mundo. Desde ahí la empresa se convirtió en The Coca-Cola Company. En 1938 fue declarada "Bebida por excelencia" en los Estados Unidos. En la actualidad, es el producto más ampliamente distribuido en el mundo, ya que se comercializa en 205 países, muchos más que las naciones que forman la ONU. Junto a la típica expresión americana "Okey", Coca-Cola es la palabra más universalmente reconocida en la tierra, convirtiéndola en un símbolo del estilo de vida occidental. Según cómputos extraoficiales, el consumo mundial de Coca-Cola excedía de 45.000 botellas por segundo.
Día Mundial de la Higiene de Manos. Proclamado por la Organización Mundial de la Salud, con la finalidad de concienciar a la población acerca de la importancia de mantener una adecuada y correcta higiene de manos, para prevenir enfermedades e infecciones transmisibles. La higiene de manos es una rutina sencilla y fundamental de todo ser humano, siendo el lavado de manos un hábito esencial. Una correcta higiene permitirá la óptima limpieza de la piel de nuestras manos, al estar en contacto permanente con superficies contaminadas por virus, bacterias y otras partículas.
Día internacional de la enfermedad celíaca. De caracter autoinmune, se caracteriza por una inflamación crónica de la parte próxima del intestino delgado, causada por la exposición a la gliadina, una proteína vegetal de algunos cereales en la dieta.
// Día Internacional de la Matrona o Partera una importante figura que no suele tener el reconocimiento que sin duda posee (en sí misma y por la función que realiza). El lema de este año es 'El mundo necesita matronas ahora más que nunca'. Durante esta jornada se pretende concienciar a la sociedad sobre la labor de la matrona a lo largo del embarazo y el parto. Las matronas son una pieza fundamental para tener partos de una forma individualizada y humanizada.
// Día Mundial de la Contraseña. Se celebra el primer jueves de mayo. Debemos recordar particularmente este día, ya que las contraseñas las utilizamos, seguramente, varias veces al día y son muy importantes para protegernos de los ciberdelincuentes. Además de recordar el Día, debemos estar seguros de recordar nuestras contraseñas.
/ Día del Escritor Bonaerense” En homenaje al escritor Haroldo Conti, desaparecido y secuestrado en Buenos Aires, un día como hoy, pero de 1976, por la cruenta y cobarde dictadura militar. Novelista, maestro de escuela primaria, profesor de latín, empleado de banco, piloto civil, nadador, navegante y guionista de cine argentino. Nació en 1925, en Chacabuco, provincia de Buenos Aires.
// Celebración Cristiana: Nuestra Señora de la Gracia.
// Santoral: San Máximo. De origen latino "Maximus"; superlativo de magnus (grande), su significado es "el más grande" o "aquel que es el más fuerte, más poderoso, el más noble".
Santa Caterina Citadini. Del griego “Kataor" significa “Aquella que es pura y casta".
// Un día como hoy, pero de 1813: La Asamblea General Constituyente declara Fiesta Cívica el 25 de Mayo.
1821: muere Napoleón Bonaparte, en la isla de Santa Helena (en el océano Atlántico). Emperador de los franceses, Rey de Italia, Protector de la Confederación del Rin. Había nacido en Ajaccio, Córcega, el 15 de agosto de 1769.
1889. Se realizó la apertura de la Av. de Mayo, en la Ciudad de Buenos Aires.
1905. Un grupo alumnos, fundaron un club en un campito de la ciudad de Santa Fe. Como ese día la maestra había dado como deber estudiar los viajes de Colón, decidieron ponerle a la institución Colón Football Club. Hoy es Colón de Santa Fe. Felicidades al sabalero.
2011: fallecía Rolando Domínguez Pardo, conocido como Rolo Puente, famoso actor argentino del rubro humorístico. Había nacido en Buenos Aires, el 13 de agosto de 1939.
2024 Fallece César Luis Menotti. Como jugador, era mediocampista y su primer equipo fue Rosario Central, donde debutó en 1960. En su corta carrera, jugó para Racing, Boca Juniors y el Santos de Pelé, hasta su retiro, en la Juventus de Brasil, en 1970. El Flaco, su sobrenombre, fue uno de los hombres más importantes en la historia del fútbol argentino, ya que como DT fue el conductor de la primera estrella de la Selección Nacional en el Mundial 1978. Había nacido en Rosario, Santa Fe, el 5 de noviembre de 1938. Falleció a los 85 años, luego de diferentes problemas de salud.
// Cumplen: 1945 Raphael, cantante español.
1956 Jean Pierre Noher, actor argentino.
1967 Maximiliano Guerra, bailarín argentino.
1971: Florencia Bonelli, escritora argentina.
1976 Juan Pablo Sorin, exjugador de fútbol argentino.
1981: Mariano González, ex futbolista argentino.
1988: Adele, cantante británica.
// También había nacido: 1818, en Tréveris, Alemania, Karl Heinrich Marx, un intelectual y militante comunista alemán de origen judío. En su vasta e influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la sociología y la economía. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno y del marxismo. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y el libro El Capital. Fue miembro fundador de la Liga de los Comunistas (1847-1850) y de la Primera Internacional (1864-1872). Falleció en Londres, Reino Unido, el 14 de marzo de 1883.
1924: en Buenos Aires, Leopoldo Torre Nilsson, Uno de los directores y productores filmográficos más importantes y representativos del cine argentino. Sus películas de corte intelectual marcaron la Nouvelle vague del cine argentino y consagraron a actores como Graciela Borges, Alfredo Alcón, Elsa Daniel y Leonardo Favio. Falleció en Buenos Aires, el 8 de septiembre de 1978.
Día de la Aviación Naval Argentina, una jornada en recuerdo del 4 de mayo de 1982, en plena Guerra de Malvinas. Ese día, dos aviones Super Etendard, con base habitual en Comandante Espora, partieron del emplazamiento de Río Grande, en Tierra del Fuego, y con la previa detección de un veterano Neptune, ubicaron e impactaron sendos misiles Exocet al buque insignia de la Armada Británica. En pocos minutos, el crucero "Sheffield" se hundió, dejando un saldo de cerca de 40 víctimas. En homenaje a los hombres de la Aviación Naval, que lucharon sobre las aguas del Atlántico Sur y en el archipiélago irredento, se estableció el 4 de mayo como el Día de la Aviación Naval.

// Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales. En diciembre de 1998, a raíz de un accidente ocurrido en un incendio en Linton (Canadá), perdieron la vida cinco combatientes pertenecientes a una brigada forestal. Ese hecho, que se suma a otros accidentes trágicos ocurridos durante la lucha contra los fuegos de bosques y campos a lo largo y ancho del mundo, fue el punto de partida para el inicio de un movimiento que, paulatinamente, se ha ido extendiendo por diversos países. En nuestro país se conmemora desde 1999. El homenaje tiene el objero de dar una señal de respeto y agradecimiento hacia quienes tratan de preservar la vida y la integridad de los patrimonios y recursos naturales de los efectos de fuegos no deseados.
Día Internacional de la Lucha por la Liberación de la Marihuana. Se lleva a cabo en unas 232 ciudades alrededor de todo el mundo y en 22 de América Latina. Se desarrolló pro primera vez un día como hoy, pero de 2007, y se festeja el primer sábado de mayo. El objetivo es realizar un reclamo común que evidencie la cantidad de personas que exigen normalizar la situación de la planta de cannabis y terminar con la criminalización y persecución de sus usuarios y cultivadores. En Argentina, el año último se manifestaron más de 60 mil personas en 20 localidades a lo largo y ancho de país. En la Ciudad de Buenos Aires, la Agrupación de Cannabicultores del Oeste (ACO) se concentrará a las 13 en la Plaza de Mayo para elevar su reclamo a las autoridades.
// Día de Star Wars (La Guerra de Las Galaxias) es un día de celebración en homenaje a la franquicia de esta famosa serie de películas, hecha por George Lucas. Fue creada por fanáticos de la serie y posteriormente difundida a través de las redes sociales, por una nota publicada en un diario británico. "Que la Fuerza Te Acompañe"
// Santoral San Silvano. Del latín significa "Habitante de la selva". Forma masculina de Silvana. Patrón de los leprosos.
San Florián, el Santo Patrono de los Bomberos Combatientes. De origen del latino "Florens", su significado es "Aquel que florece".
// Un día como hoy, pero de En 1626, los indios americanos vendieron la isla de Manhattan, a los colonos holandeses por 60 florines, unos 24 dólares.
1872 Se crea el Departamento Nacional de Agricultura.
1975 fallecá el actor Moe Howard, creador de los Tres Chiflados.
2024 Fallece Javier Martínez. Baterista, cantante y compositor de blues y rock argentino, fundador y líder de Manal, el primer grupo que compuso blues en español. Había Nacido en Buenos Aires, el 18-03-1946
// Cumplen: 1935 José Sanfilippo, exjugador de futbol argentino.
1961 Herbert Vianna, músico brasileño de Os Paralamas.
1973 los mellizos Guillermo y Gustavo Barros Schelotto. exjugadores de futbol argentino, hoy técnicos.
También había nadico: 1929 en Ixelles, Bélgica, Audrey Hepburn. Una gran actriz, una de las pocas ganadoras del Oscar, del premio Tony y del premio Grammy. Está considerada por la American Film Institute como la tercera mejor estrella femenina de todos los tiempos. Falleció en Tolochenaz, Suiza, el 20 de enero de 1993.
Día Mundial de la Libertad de Prensa. Se festeja por iniciativa de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Se eligió esta fecha para conmemorar la Declaración de Windhoek, Namibia (África) para el "Fomento de una Prensa Africana Independiente y Pluralista". La resolución de 1991 titulada "Fomento de la libertad de prensa en el mundo" reconoció que una prensa libre, pluralista e independiente era un componente esencial de toda sociedad democrática. El Artículo 19, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, indica que: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión."
// Día Mundial del Asma. Se celebra, el primer martes de mayo, bajo los auspicios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Iniciativa Mundial Contra el Asma (GINA, por sus siglas en inglés). El lema 2011 es "Puedes Controlar tu Asma" (You can control your asthma), y pretende estimular a los pacientes a tomar parte activa en el control de su enfermedad. Tanto la Gina como la OMS coinciden en que en el mundo hay más de 150 millones de afectados por esta enfermedad respiratoria.
// Dia nacional de la Milanesa. La fecha surgió a partir de una iniciativa de un grupo de argentinos que promocionaron este día desde las redes sociales Facebook y Twitter.
Si bien el nombre “milanesa” proviene de la ciudad italiana de Milán, debido a la gran inmigración hacia nuestro país, se convirtió en un plato tradicional de la cocina argentina, paraguaya, uruguaya y boliviana. Ya sea en sandwich o al plato, de pollo o de carne, hoy es una gran excusa para disfrutar de una buena “milanga”.
// Día de la Policía Montada, yo voy a saludar solamente a los caballitos, que son los únicos que valen la pena.
// Celebración Cristiana: Día de la Cruz. Fiesta popular que arranca desde el día en que Santa Elena, encontró la auténtica Cruz de Cristo, algo que ocurrió en el año 326.
Santoral: San Felipe (Apostol). De origen griego "Philos-hipos", su significado "Aquel que es amigo de los caballos".
San Santiago, el Menor, (Apostol). De origen hebreo "Yeagob", su significado es "Dios, recompensara".
Santa Violeta. De origen latino, de "viola", cuyo significado es "Aquella que es de color violeta".
// Un día como hoy, pero de 1902: en la Argentina, un decreto presidencial da carácter oficial de fundación al asentamiento patagónico que lleva el nombre de San Carlos de Bariloche.
1951. Muere en Buenos Aires el escritor, poeta y guionista de cine Homero Manzi, sobresaliente autor de letras de tango, como Discepolín" y "Sur", entre otros. Habáia nacido en Añatuya, Santiago del Estero, Argentina, el 1 de noviembre de 1907.
// Cumplen: 1951 Christopher Cross, músico estadounidense.
1985 Ezequiel Lavezzi, futbolista argentino.
// También había nacido: 1785, en Buenos Aires, Argentina, Vicente López y Planes, autor de la letra del Himno Nacional Argentino, adoptado el 11 de mayo de 1813. Además ejerció la presidencia de la nación entre el 7 de julio y el 18 de agosto de 1827. Falleció el 10 de octubre de 1856.
1933, en Barnwell, Carolina del Sur, EEUU, James Brown, un espectacular cantante de soul y funk, conocido también como "the Godfather of Soul" (El Padrino del Soul). Un grande, pero grande, grande de la música, que hace mejor al alma. Falleció en Atlanta, Georgia, EEUU, el 25 de diciembre de 2006.
1949, en Santa Fe, Argentina, Leopoldo Jacinto Luque, exfutbolista y DT argentino. Fue uno de los grandes centrodelanteros en la historia del fútbol argentino. Se formó en Unión de Santa Fe, su debut oficial como jugador se dio en el Club Atlético Central Norte de Salta, jugó en Rosario Central, Unión de Santa Fe, River, Santos de Brasil, Racing, Boca Unidos, de Corrientes. El último club antes de retirarse fue Deportivo Maipú. Con la Selección Argentina se consagró campeón en la Copa Mundial de 1978, en la que anotó un total de cuatro goles. Falleció en Mendoza, Argentina, el 15 de febrero de 2021
Día Nacional del Crucero ARA General Belgrano, que se promocionó por la sanción del Decreto 745/1998, conmemorando el ataque ilegal, porque no estaba en el area de guerra, con torpedos del submarino inglés HMS Conqueror. El ataque fue a la 16:01 del 2 de mayo de 1982, y el Crucero General Belgrano, navegaba, fuera del area de exclusión, con 1093 tripulantes a bordo. Sufrió averías de tal magnitud que provocaron su hundimiento. En el naufragio murieron 323 hombres y sobrevivieron 770.
// Día Internacional de Harry Potter (International Harry Potter Day). Jornada dedicada a uno de los personajes más conocidos e influyentes en la literatura juvenil, que ha conseguido acercar la lectura a una generación entera de niños (hoy jóvenes), volviéndolos fanáticos de las aventuras. La elección de la fecha deriva del recuerdo a uno de los pasajes más importantes de la saga: la fecha en la que el Harry triunfa sobre Lord Voldemort. Dado que fue en la Batalla de Hogwarts (Battle of Hogwarts), en la que se dieron varias muertes; se proponen 7 minutos de silencio a las 7pm de todas las zonas horarias. Lo vas a hacer???
// Día Internacional contra el Bullying o el Acoso Escolar: Con el objetivo de concienciar sobre el riesgo del acoso escolar y el bullying en los niños y jóvenes a nivel mundial. Así como buscar los mecanismos para evitar este mal, que hoy, se ha convertido en un terrible peligro para la población infantil y juvenil. La fecha fue establecida por asociaciones de padres y diversas organizaciones no gubernamentales para concienciar sobre los riesgos del acoso escolar y los métodos para evitar la violencia en los centros escolares, y para establecer un protocolo de actuación ante casos de este tipo.
// Día Mundial del Atún. Especie que está sometida a una sobrepesca por su valor nutritivo y económico. Las Naciones Unidas decretaron este día en el año 2016, siendo 2017 el primer año de celebración.
// Santoral: Santa Raquel. Nombre de origen hebreo "rajel", que es "oveja o cordero". Raquel, su significado es "Aquella que tiene criterio para gobernar".
San Atanasio. De origen griego, deriva de "Athanatos" cuyo significado es "aquel que es inmortal"; ya que Athanatos sin la partícula privativa "a" es decir "thanatos" significa "muerte".
// Un día como hoy, pero de 1519, muere el pintor, escultor, mecánico, arquitecto y matemático italiano, Leonardo da Vinci.
1956, Comienza a funcionar la Universidad del Salvador.
1977: Se anuncia el fallo arbitral, que daría un resultado adverso a la Argentina, en el Conflicto con Chile por el Canal de Beagle.
// Cumplen: 1936: Norma Aleandro, actriz y guionista argentina.
1941: Marcela López Rey, actriz argentina.
1974 Gonzalo Quesada, jugador de rugby argentino.
1975 David Beckham, futbolista inglés.
Día Internacional de los Trabajadores, Fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial. Se estableció por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París, en 1889, en homenaje a los llamados Mártires de Chicago, sindicalistas anarquistasm que fueron ejecutados, en Estados Unidos, por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo, de 1886, y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. En la actualidad es una fiesta reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general, se celebra en muchos de los países. Por supuesto, en Estados Unidos, no se hacen cargo y no se celebra esta conmemoración. En su lugar se celebra, desde 1882, el Labor Day, el primer lunes de septiembre. Felicidades a todos los trabajadores del mundo.
Benito Quinquela Martín
// Día de la Costitución Argentina. Se recuerda de que un día como hoy, pero de 1853, los diputados de las provincias (excepto los de Buenos Aires), reunidos en Santa Fe, sancionaron la Constitución Nacional. La constitución promulgada estableció un gobierno representativo, republicano y federal. Finalizaba un período en el que, desde el Congreso de Tucumán, de 1816, nuestro país luchó por conseguir su Constitución. Buenos Aires estaba separada del resto del país, cuyo presidente era Justo José de Urquiza. Las fuentes principales de nuestra Constitución fueron la Constitución de Estados Unidos (1787), la Constitución de Chile (1833), los libros "Las Bases", de Juan Bautista Alberdi, y “El Dogma Socialista”, de Esteban Echeverría, los pactos preexistentes y el Acuerdo de San Nicolás. Que nunca más se olviden, como se están olvidando en estos tiempos.
// Día Global del Amor. Se celebra desde 2004 con el tema central que es "El amor comienza conmigo". Esta fecha representa un día simbólico de amor incondicional que invita a todas las personas y naciones para que se unan en la sabiduría de la paz y el amor, generando una visión común para ayudar positivamente a la humanidad.
// Día Mundial del Asma. Se celebra, el primer martes de mayo, bajo los auspicios de la Organización Mundial de la Salud, la GINA (Iniciativa Mundial Contra el Asma). El objetivo de esta celebración, que se realizó por primera vez en 1998, es crear conciencia sobre el asma y mejorar el cuidado del asma en todo el mundo. En el mundo hay más de 150 millones de afectados. Información en www.ginasthma.org/
// Santoral: San José Obrero, lo instituyo el papa Pío XII en el año 1955, para conmemorar también La fiesta de Trabajo. Nombre hebreo Yosefyah que significa "añade Yahvé" o "el añadirá".
Santa Berta, de origen germano, de "berth"; su significado "Aquella que es ilustre" o , "Aquella que es brillante".
// Un día como hoy, pero de 1906: Argentina, en los fondos de un Comité Socialista de la sección 17, en Córdoba y Dorrego, se funda el Club Atlético Chacarita Juniors. Felicidades al funebrero.
1931: en Nueva York (EE. UU), el presidente Herbert Hoover inaugura el Empire State, en esa época, el edificio más alto del mundo.
1952, Evita (Eva Duarte) dirige su último mensaje al pueblo, desde la Plaza de Mayo. Improvisó durante catorce minutos. A las seis en punto de la tarde, ovacionada, se metió en la Casa de Gobierno. Reapareció media hora después, para coronar a Elda Alicia Costantini, flamante Reina del Trabajo.
1974: El presidente Perón rompe públicamente con la organización Montoneros, que abandona la Plaza de Mayo, luego de que les dijera, en primer lugar “pese a estos estúpidos que gritan”, cunado los montoneros gritan sobre los gorilas del gobierno, y luego, la famosa frase “hoy resulta que algunos imberbes pretenden tener más méritos que los que lucharon durante veinte años”. Ahora, varios de esos estúpidos imberbes siguen estando en la política que tenemos. Lamentable
1980. Primera transmisión de televisión en color en la Argentina.
1982, empieza el bombardeo británico a las Islas Malvinas.
1994, Fallecía Ayrton Senna, piloto brasileño de Fórmula 1, luego de un accidente, sufrido en competición en el Autódromo Enzo e Dino Ferrari, de Imola, Italia, durante el Gran Premio de San Marino.
2011: en la Plaza de San Pedro de la Ciudad del Vaticano, el Papa Benedicto XVI beatifica al Papa Juan Pablo II, su predecesor.
// Cumplen: 1944: Johnny Tedesco cantante y actor argentino, integrante del Club del Clan.
1945, Rita Coolidge, cantante estadounidense.
1954: Silvana di Lorenzo cantante argentina.
1986 Diego Valeri, futbolista argentino.
1985, Cecilia Bonelli, modelo y conductora argentina.
// Había Nacido. 1934, en Salta, Argentina, Gerardo López. Músico y cantante argentino, que destacó en la ejecución y composición de música folklórica de Argentina, especialmente como fundador y primera voz de los conjuntos Los Fronterizos y Las Voces de Gerardo López. Fue siempre identificado por la peculiaridad de su voz, descripta como "bagualera" - Falleció en Córdoba, el 29 de junio de 2004.
Día Internacional del Jazz.Proclamado por la Conferencia General de la Unesco, con objetivo sensibilizar al público general sobre las virtudes de la música jazz, como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos. Gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas y ciudadanos particulares ya implicados en la promoción de la música jazz aprovecharán esta oportunidad para fomentar la idea de que no se trata tan sólo de un estilo de música, sino de que el jazz contribuye también a la construcción de sociedades más inclusivas.
Diana Krall, para mi, lo mejor del jazz moderno
Ray Charles, el alma y el corazón del jazz
Dia de Salvar a la Ranas. Se trata de una celebración internacional, que tiene el objetivo de concientizar a la población en torno a la necesidad de conservar los ecosistemas en los que habitan las ranas y otros anfibios, que presentan un notable descenso en sus poblaciones naturales.En nuestro país se hacen varias actividades ne los zoológicos, pero uno de los mejores y que lo viene repitiendo desde algnas temprasdas es el Zoológico de Santa Fe. Informes: http://zoologicosantafe.blogspot.com
// Día Mundial del Veterinario, Establecido por la Asociación Veterinaria Mundial (WVA) en el año 2000, y se celebra anualmente el último sábado de abril. Tiene el objetivo de reconocer y reivindicar la labor que estos profesionales desempeñan para que los animales en todo el mundo gocen de buena salud, protección, seguridad alimentaria y la puesta en marcha del comercio seguro.
// Santoral: San Pio V, Papa. Nombre de origen latin, deriva del adjetivo "pius", su significado es "Aquel que es devoto, benigno, piadoso" Para los romanos envolvía las mas nobles virtudes humanas en el cumplimiento de los deberes religiosos.
Santa Sofía. Griego. Del termino “Sophia” significa "Aquella que acumula saberes".
// Un día como hoy, pero de 1874, en Lobos, provincia de Buenos Aires, el sargento Víctor Chirino mata al gaucho Juan Moreira.
Juan Moreira
1905 River Plate juega su primer partido oficial. Tras afiliarse a la Fottball Association, debutó en tercera división enfrentado a Facultad de Medicina y pierde por 3 a 2
.
1938: primera aparición del conejo Bugs Bunny al público, fue como Happy Rabbit (Conejo Feliz). Se hizo más famoso aún por su frase “¿Qué hay de nuevo, viejo?”
1945: Adolf Hitler se suicida en su bunker de Berlin, ante la llegada de tropas soviéticas. Junto a él, Eva Braun (esposa) y toda la familia Goebbels.
1949: en la ciudad de Ezeiza (Argentina) se inaugura el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini. En aquel momento era el más grande del Mundo.
1977: frente a la Casa Rosada, en Buenos Aires, las Madres de Plaza de Mayo inician su primera marcha, cuando comenzaron a caminar al revés de las agujas del reloj y alrededor de la histórica Pirámide, en tiempos en que la policía de la dictadura militar les impedía quedarse quietas en un solo lugar.
1983 Fallece Muddy Waters. Uno de los más grandes Músicos de blues del mundo, generalmente considerado el padre del Chicago Blues. Había nacido en Mississippi, EE.UU, el 4 de abril de 1913.
1996: en la Ciudad de Buenos Aires (antes municipalidad) se realizan por primera vez las elecciones para nombrar un jefe de gobierno (en vez del usual «intendente»). Es electo Fernando de la Rúa (quien más tarde será presidente de la República).
2011. Fallecía Ernesto Sabato, escritor, ensayista, físico y pintor argentino, 55 días antes de cumplir 100 años, a causa de una neumonía derivada de una bronquitis.Además de la gran cantidad de libros que escribió, como "El Tunel", por ejemplo, presidió la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, CONADEP, encargada de investigar las violaciones a los derechos humanos ocurridos en la Argentina entre 1976 y 1983, por el llamado Proceso de Reorganización Nacional (la trágica dictadura militar). Esa investigación y posterior informe fueron plasmados en el sobrecogedor libro "Nunca Más". Había nacido en Rojas, provincia de Buenos Aires, el 24 de junio de 1911.
// Cumplen: 1938 Eduardo Menem, político argentino.
1944, Selva Alemán, actriz argentina.
1955 Julio Cleto Cobos, político Argentino (Mi voto: No es positivo).
1980 Luis Alberto Scola, basquetbolista argentino.
1982 Kirsten Dunst actriz estadounidense, novia Hombre araña.
// También había nacido: 1775, en Buenos Aires, el patriota Nicolás Rodríguez Peña, uno de los grandes propulsores de la Revolución de Mayo. Falleció el 3 de diciembre de 1853.
1922, en Buenos Aires, Martín Karadagián, un deportista, luchador de catch y actor argentino, creador del espectáculo televisivo titulado Titanes en el Ring. Hijo de inmigrantes —padre armenio y madre española—, aprendió lucha grecorromana desde niño y en 1938 obtuvo el título mundial de la disciplina en su categoría. Falleció en Bs As, el 27 de agosto de 1991. Un homenaje a uno de los ídolos de mi infancia.
Día del Animal. Se instituyó en 1908, por iniciativa de Clemente Onelli, director del Jardín Zoológico, y del Consejo Nacional de Educación, en homenaje a Ignacio Lucas Albarracín, un doctor sanjuanino que, falleció el 29 de abril de 1926. Fue Presidente de la Asociación Protectora de Animales, y promocionó la sanción de la Ley Nº 2786, de Protección de Animales. De mi lado, que me encantan los animales; un saludo, un beso y un recuerdo a mi perrita Jeny.
// Día Internacional de la Danza, establecido por el Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro de la Unesco en 1982 con el fin de atraer la atención sobre el arte de la danza. Fue instituído a partir de la propuesta del maestro ruso Piepor Gusev de Leningrado, de homenajear al gran innovador del ballet clásico, el coreógrafo francés Jean Georges Noverre, nacido el 29 de abril de 1727, quién fue el más grande coreógrafo de su época, y se lo considera como el creador del ballet moderno o neoclásico.
// Día Mundial de la Inmunología. Instituida por la Federación Europea de las Sociedades Inmunológicas (EFIS). El objetivo de nuestra empresa es crear conciencia entre el público, la prensa, los políticos y tomadores de decisiones acerca de la importancia crítica del sistema inmune en la vida cotidiana de todos.
// Santoral: Santa Catalina de Siena patrona de Europa y protectora contra el fuego. De origen greco y bizantino, derivado de "Hecate" que significa "Diosa de los infiernos" o del epíteto "hékatos" que significa "flecha o relámpago".
Santa Antonia. Latín. Derivado del nombre “Antonius”, significa "Aquella que destaca entre todos".
// Un día como hoy, pero de 1960 Atlanta vence a Racing 3 a 1 en el partido final de la Copa Suecia y se convierte en el primer equipo “chico” en ganar un torneo oficial de AFA, jugado en varias fechas entre equipos de primera división, en la era profesional.Salud a todos los bohemios.
1975: en Vietnam, tras 14 años de guerra con el invasor, Estados Unidos, se firma el "alto el fuego", es deicr: SE RINDEN.
1983 La Junta Militar argentina da por muertos a todos los desaparecidos en lo que ellos llamaron la «guerra sucia». Inoperantes y cobardes. Dan vergüenza.
2014, Falleció Norma Pons, vedette y actriz argentina, de larga trayectoria que comenzó en espectáculos de revistas, junto a su hermana Mimi, con el gran capocómico José Marrone, en el Teatro Maipo. Actuó en televisión, cine y teatro. Había nacido en Rosario, el 18 de agosto de 1943.
Cumplen: 1946 Pipo Pescado. actor Argentino.
1957 Michelle Pfeiffer. Actriz estadounidense.
1957 Daniel Day-Lewis, actor Irlandés.
1970 Uma Thurman. Actriz estadounidense.
1968 Néstor Fabbri, exjugador de fútbol argentino.
1970 Andre Agassi, ex tenista estadounidense.
//Había Nacido: 1936, en Avellaneda Buenos Aires, Alejandra Pizarnik. Poeta, ensayista y traductora argentina. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires. Falleció el 25 de septiembre de 1972, mientras pasaba un fin de semana fuera de la clínica psiquiátrica donde estaba internada, Pizarnik murió de una sobredosis, tras ingerir cincuenta pastillas de un barbitúrico.
// Domingo de Resurrección. Fiesta central del cristianismo. Se conmemora la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado. La Pascua marca el final de la Semana Santa (y del Triduo Pascual), en la que se conmemora la muerte y resurrección de Jesús. El Domingo de Pascua es una celebración que se recuerda como el primer domingo después de la luna llena tras el equinoccio de primavera o el solsticio de otoño. El Domingo de Resurrección varían en todo el mundo cristiano, pero la decoración de los huevos de Pascua es algo común en muchos países del mundo occidental, ya que los huevos representan una vida nueva.
Noche Mundial en defensa del Cielo Nocturno y del Derecho a Observar las Estrellas. Conmemora que un día como hoy, pero de 2007, se realiza la primera conferencia internacional Starlight, apoyada por la UNESCO, en la que se aprobó la Declaración en Defensa del Cielo Nocturno y del Derecho a Observar las Estrellas y que tiene el objetivo de reclamar el lagado cultural, medioambiental y científico para la humanidad.
// Día Mundial del consumidor de Marihuana (4:20), una jornada, obviamente, no oficial, en la que, cada año, se reúnen millones de aficionados en distintas partes del mundo para degustar su hierba favorita. Esta fecha tiene origen en el 4.20, un legendario código que tiene origen en la costumbre adquirida por un grupo estudiantil (conocidos como “Los Waldos“), de San Rafael, California, EEUU, se reunian todos los días, después de clases, a las 4:20 de la tarde, para fumar uno de estos cigarrillos.
//Día Mundial del Circo. Promovida por la Federation Mondiale du Cirque, que busca reconocer, preservar y promover el valor del circo y su aportación cultural.
//Día del Hardware Libre. Proclamado por la Digital Freedom Foundation, con la finalidad de dar a conocer el hardware libre y abierto y promover información sobre el uso y la contribución a los proyectos gratuitos y de hardware.
//Día de los Padrinos y las Madrinas. Con objeto de reivindicar el papel que cumple esta figura en las vidas de los niños y niñas de todo el mundo. Ellos, los padrinos y madrinas, con su amor y ejemplo, deben contribuir a fortalecer las bases educativas, familiares, sociales y religiosas de las generaciones del futuro.
Pame, mi ahijada preferida, de todas las ahijadas del universo
// Santoral: Santa Inés de Montepulciano. de origen griego "agné", agnes es su forma latina, su significado es "Aquella que es casta y pura" o "Aquella que se mantiene pura".
San Simón Rinalducci de Todi, Beato Proviene del Arameo. Derivado de “Shimeon” significa "Aquel que escucha y obedece a Dios".
/
/ Un día como hoy, pero de 1811: en Buenos Aires, el Gobierno de la Junta Grande, presidida por Cornelio Saavedra, estableció el primer reglamento de Libertad de Imprenta.
1902, Marie y Pierre Curie logran aislar el radio, primer paso de los trabajos con radiación.
1992: en el estadio Wembley de Londres se realiza el Tributo a Freddie Mercury para la Prevención del Sida. Participan los restantes integrantes de Queen, y artistas invitados como George Michael, David Bowie, Annie Lennox, Lisa Stansfield, Paul Young, Guns N'Roses, Elton John, Robert Plant, Metallica y Seal, entre otros.
1993, muere el actor mexicano Mario Moreno, "Cantinflas".
// Cumplen: 1939 José Narosky, aforista argentino.
1941 Ryan O’Neal, actor estadounidense.
1944 Fernando Bravo, animador argentino.
1949 Jessica Lange, actriz estadounidense (Un Angel de Charly).
1959 Guillermo Guido, cantante argentino.
1981 Julieta Prandi, modelo argentina.
// También había nacido 1889, en Berlín, Alemania, Adolf Hitler, el dictador alemán de origen austríaco. Una de las más nefastas personas de la historia de la humanidad. Líder, ideólogo y miembro original del Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores (Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei — NSDAP) que estableció un régimen nacionalsocialista en Alemania, entre 1933 y 1945, conocido como Tercer Reich. Dicen que se suicidó, en Berlín, Alemania, el 30 de abril de 1945.
Sábado Santo o Víspera de Pascua. Nombre que algunas confesiones cristianas dan al día anterior a la Pascua. Este día es parte integrante de la Semana Santa y, en concreto, de la celebración del Triduo Pascual, centro de todo el año litúrgico, que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Para la iglesia Católica el Sábado Santo es un día de luto y silencio por la muerte de Cristo. Ese día no se celebra la eucaristía.
Día Panamericano del Aborigen. Se recuerda el Primer Congreso Indigenista Interamericano reunido en 1940, en la ciudad de Pátzcuaro, México,con el objeto de salvaguardar y perpetuar las culturas aborígenes del territorio. En la ocasión se reunieron en asamblea diversas organizaciones de los distintos países de América, que representaban a las distintas poblaciones autóctonas, quienes plantearon, por primera vez, la situación social, económica y cultural. Para tratar sobre estos temas, hoy comienza el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU.
// Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural, en conmemoración del levantamiento del Ghetto de Varsovia, un día como hoy, pero de 1943, y en homenaje a las víctimas del holocausto durante la Segunda Guerra Mundial, pero sobre todo, para preservar la memoria del pasado.
// Día Mundial de Los Simpson. Se festeja que un día como hoy, pero de 1987, se emitió el primer episodio de Los Simpson y desde entonces, los miembros de la familia más famosa de América y sus amigos, conocidos, vecinos y vecinillos, se han convertido ya en parte del imaginario colectivo. Este día mundial es un reconocimiento a la trayectoria de una serie de influencia universal, que ha batido records y que ha significado una sátira de la sociedad estadounidense y de la sociedad en general.
// Día Mundial de la Bicicleta. Promulgado por la ONU, con el objetivo de promover el uso de este medio de transporte sostenible, sano y divertido, y concienciar sobre los derechos de los ciclistas.
//Día Nacional del Policía en la Argentina. Fecha que se conmemora desde 1999, mientras que a nivel mundial tiene lugar el 2 de enero. El Decreto nacional dice que es a fin de evocar la ardua misión de las instituciones policiales y fuerzas del país, felicitar a quienes se hubieren destacado extraordinariamente y rendir honores a quienes en cumplimiento del deber murieron o sufrieron grave daño en su salud.
// Santoral: San Expedito: Patrono de las causas urgentes. En la parroquia Nuestra Señora de Balvanera: Bartolomé Mitre 2431, esquina Azcuénaga, habrá misas desde las 8 hasta las 21 y bendiciones después de cada misa, dentro del templo. Derivado del latín. Significado: "Aquel que está en guardia".
Santa Emma. Diminutivo de Emmanuela. Hebreo. Procedente del nombre bíblico Emmanuel, significa “Dios nos acompaña”.
// Un día como hoy, pero de 1593 Francisco de Argañaraz funda la ciudad de Jujuy.
1971 The Doors publican L.A Woman. Sería el último LP lanzado por el grupo junto a Jim Morrison, que fallecería unos meses después en París. Sin duda el disco es uno de los grandes clásicos de la Historia del Rock. Incluye algunos de los mayores éxitos de la banda, como Love Her Madly, Riders on the Storm y la canción principal, L.A. Woman.
2005 – alrededor de las 13,20 Joseph Ratzinger era elegido Papa como Benedicto XVI, para suceder a Juan Pablo II.
// Cumplen: 1941 Roberto Carlos, cantante brasileño.
1945 Piero, cantante italo-argentino.
1949 Paloma Picasso diseñadora española, hija de Pablo Picasso.
1968 Ashley Judd, actriz estadounidense.
1970 Luis Miguel, cantante mexicano.
1977 Carla Conte, actriz y conductora argentina.
1978: Gabriel Heinze, ex futbolista argentino.
1987 María Sharápova, tenista rusa.
1988 Diego Buonanotte, futbolista argentino.
2000: Delfina Pignatiello, nadadora argentina.
//Había Nacido: en 1867, en Mercedes, provincia de Buenos Aires, Roberto Jorge Payró. Periodista, escritor, autor de novelas y dramas, sintetizó en sus cuentos el costumbrismo gauchesco y la picaresca, uno de los creadores del teatro nacional. Es considerado el primer corresponsal de guerra de nuestro país. Falleció el 8 de abril de 1928, en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora