Movilizar Latam explica que, ni utopía ni solución universal: mitos y verdades de los autos eléctricos en Argentina y la región
Durante los últimos años, la electrificación del transporte se presentó como una solución definitiva a la transición energética. De hecho, las principales automotrices anunciaron planes para abandonar los motores de combustión y migrar a tecnologías limpias, dicen desde Movilizar Latam, explicando que, en el camino surgieron desafíos técnicos, económicos y estructurales que obligaron al sector a repensar los plazos y, sobre todo, a aceptar que la movilidad del futuro será mucho más diversa y compleja de lo que se pensaba.
“Vamos hacia un ecosistema donde distintas soluciones van a convivir según las particularidades de cada mercado, los recursos disponibles y la infraestructura existente”, explicó Santos Doncel Jones, especialista de la industria automotriz y cofundador de Movilizar Latam, el evento que reúne a los principales actores del sector en América Latina.
Aunque la apertura de importaciones que impulsó el gobierno de Javier Milei empezó a demostrar un leve aumento en el ingreso de vehículos que no forman parte de Adefa, la Asociación de Fábricas de Automotores basadas en el país, el crecimiento sigue siendo marginal. En la Argentina, los autos puramente eléctricos representan menos del 0,1% de los patentamientos, mientras que los híbridos —que sí combinan combustión con propulsión eléctrica— alcanzan un 3% del mercado.
Crecimiento limitado
“El auto eléctrico sigue siendo un producto caro, y si no se reglamentan subsidios o una baja de impuestos más agresiva, su crecimiento seguirá siendo limitado. Por ahora, los híbridos tienen más sentido para un país con grandes distancias y poca infraestructura de carga”, sostuvo Doncel Jones..
Mito 1: “Los eléctricos no contaminan”
Es cierto que los autos propulsados por energía eléctrica no emiten gases contaminantes donde circulan. Sin embargo, eso no los convierte en vehículos 100% limpios. La mayoría de las baterías se fabrica con minerales que requieren procesos de extracción intensivos y generan interrogantes sobre su reciclaje. Además, la energía que consumen no siempre proviene de fuentes renovables.
“En la Argentina, menos del 2,3% de la energía es renovable. Si todo el parque automotor se electrificara sin antes resolver la matriz energética, estaríamos simplemente trasladando el problema de un lado a otro”, advierte el especialista. Según consignó, por cada 2000 autos eléctricos, se necesita un molino eólico funcionando durante un año completo para cubrir su demanda energética.
Mito 2: “Las baterías duran toda la vida”
En promedio, una batería de auto eléctrico tiene una vida útil de entre cinco y siete años. Reemplazarla cuesta entre el 40% y el 50% del valor del auto 0km. Además, su rendimiento se ve afectado por factores como el uso del aire acondicionado, la velocidad o la temperatura exterior. Y si bien la autonomía promedio ronda entre 400 y 700 km, esos valores pueden reducirse significativamente en la práctica.
Otra limitación es la infraestructura de carga. En todo el país hay menos de 300 estaciones, con una concentración muy fuerte en CABA y alrededores. “La carga rápida todavía no está masificada, y sin capilaridad en las rutas, el uso sigue siendo urbano o de corta distancia. Por eso, en muchos casos, el eléctrico funciona como segundo o tercer auto en una familia”, explicó Doncel Jones.
Mito 3: “No tienen mantenimiento”
Se trata de una verdad a medias. Si bien los autos eléctricos necesitan menos mantenimiento mecánico —no tienen embrague, caja de cambios ni aceite—, presentan desafíos nuevos. Entre ellos, los repuestos no son fáciles de conseguir, hay pocos talleres especializados y en caso de accidentes pueden ser peligrosos, ya que las baterías, si se incendian, son muy difíciles de apagar.
Movilidad mixta
La experiencia de otros países confirma esta visión. Uruguay, por ejemplo, avanza con eléctricos gracias a su escala pequeña y distancias cortas, mientras que Brasil potencia el uso de biocombustibles como el etanol, producido con caña de azúcar. En la Argentina, el gas natural y el biogás aparecen como opciones más viables en el corto plazo, dada la disponibilidad de recursos y la infraestructura existente.
Según el último informe de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), correspondiente al segundo semestre de 2024, Uruguay es el país de la región con mayor cantidad de autos eléctricos per cápita, aunque no es el mercado con mayor número absoluto de vehículos eléctricos. En tanto, en términos de cantidad total de vehículos eléctricos, Brasil encabeza la lista con 152.493 unidades, seguido por México con 36.887, Costa Rica con 17.903, Colombia con 14.407 y Chile con 6.184. Uruguay se encuentra en el sexto puesto con 5.950 autos eléctricos en circulación, por encima de Ecuador (3.344 unidades), Guatemala (1.797 unidades) y Argentina (1.715 unidades).
Aunque la Argentina forma parte del “triángulo del litio” junto a Bolivia y Chile, y posee una de las mayores reservas del mineral a nivel mundial, esa ventaja estratégica no se traduce automáticamente en liderazgo dentro del mercado de vehículos eléctricos. Se suma, además, que, según datos de la Secretaría de Energía, la matriz energética local está compuesta en un 53% de gas natural y otro 31% de petróleo.
Esto es lo que hace repensar el destino de la movilidad argentina. Tiene sentido que se use al gas como combustible de menor contaminación. Aún no está claro si va a ser la solución definitiva porque dentro de cinco años puede surgir una nueva tecnología que lo cambie todo. Es por eso que no podemos aplicar el mismo modelo a todos los países. La tecnología va a adaptarse a lo que cada mercado puede y necesita”, concluyó Doncel Jones, quien resaltó que serán justamente estas temáticas las que se van a discutir en Movilizar Latam.
Lanzamiento. Motoplex amplía el portfolio en la Argentina con la nueva Aprilia SXR160 y el Piaggio MP3
El espacio que reúne a las marcas italianas de las dos ruedas en Argentina, Motoplex, confirma que presenta dos nuevos modelos que marcan un salto cualitativo en movilidad urbana: la novedad, el Piaggio MP3, el único scooter de tres ruedas homologado para circular en autopistas y con un fuerte enfoque en seguridad, confort y tecnología, y la Aprilia SXR160, un scooter deportivo con gran personalidad y ADN Racing.
Piaggio MP3
Es un scooter de tres ruedas ofrece estabilidad, confort y tecnología avanzada. Gracias a su tren delantero basculante y su doble rueda frontal, garantiza mayor adherencia y seguridad en superficies mojadas o irregulares. Cuenta con sistema ABS y control de tracción (ASR), freno de estacionamiento, tablero TFT, puerto USB y conectividad mediante la app Piaggio MIA. Con diseño sofisticado y prestaciones premium, el MP3 es una nueva forma de entender la movilidad en entornos urbanos.
Aprilia SXR160
Este scooter está pensado para quienes buscan un equilibrio entre deportividad y confort. Diseñada con líneas agresivas y un carenado robusto, está equipada con un motor monocilíndrico de 160 cc con tecnología i-get, que optimiza el consumo y reduce emisiones sin resignar prestaciones. Incluye freno a disco delantero con ABS, faro frontal LED de tres módulos, tablero digital con información completa, puerto USB, gran capacidad de carga y asiento ergonómico de doble nivel.
Precios
Ambas marcas, parte del Grupo Piaggio, representan una visión de movilidad inteligente, segura y con estilo, y refuerzan el nuestro compromiso de ofrecer en la Argentina lo mejor del ADN italiano, asegura la marca, indicando que, los nuevos modelos Aprilia SXR160 y Piaggio MP3 ya están disponibles en nuestros concesionarios de todo el país. El Piaggio MP3 estará disponible a un valor de $ 18.350.000, y tendrá una financiación de Anticipo 50% + 12 cuotas sin interés (UVA). La Aprilia SXR160 tendrá un precio de $ 5.990.000, y una financiación de Anticipo 50% + 18 cuotas sin interés.
Declaraciones
“Estos nuevos modelos reflejan el espíritu de innovación y diseño italiano que caracteriza nuestro universo. El Piaggio MP3 abre una nueva dimensión en movilidad urbana, combinando funcionalidad, tecnología y estilo. La Aprilia SXR160 redefine el concepto de scooter deportiva. Estamos orgullosos de sumar estas propuestas únicas a nuestra red de concesionarios en Argentina”, señaló Matías Michaylyszyn, Business Manager Motoplex Argentina en Grupo Simpa.
Seguridad Vial. No cumplir con las normas de tránsito se está volviendo muy peligroso en la Argentina
Un informe para la Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS), da a conocer que, el incumplimiento de las normas de tránsito es un problema grave en la Argentina, con consecuencias que van desde accidentes leves hasta situaciones fatales, y un alto porcentaje de la población reconoce que la forma de conducir no ha mejorado.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) suspende licencias a conductores por diversas infracciones, incluyendo conducir ebrio, exceso de velocidad y uso del celular mientras se conduce, buscando retirar de las calles a quienes ponen en riesgo la seguridad vial.
Informes y percepciones
Un informe reciente indica que el 92% de los encuestados considera que la forma de conducir no ha mejorado en el último año, mostrando una percepción general de retroceso en seguridad vial.
El 42% de los encuestados reconoció haber estado involucrado o haber presenciado un accidente de tránsito en 2024 o 2025.
El uso del celular mientras se conduce es señalado como un factor de riesgo importante por los conductores.
La ANSV suspende licencias a conductores por infracciones graves, como conducir ebrio, exceso de velocidad y uso del celular, buscando reducir la siniestralidad vial.
Consecuencias
Accidentes de tránsito:
Los accidentes pueden causar lesiones graves, discapacidades permanentes e incluso la muerte, afectando a los involucrados, sus familias y la sociedad en general, según Radio 3 Cadena Patagonia.
Impacto económico:
Los accidentes pueden generar daños materiales a vehículos e infraestructura, además de costos asociados a atención médica y rehabilitación.
Daño a la seguridad pública:
El incumplimiento de las normas de tránsito afecta la seguridad de todos los usuarios de la vía, incluidos peatones, ciclistas y otros conductores.
Medidas
- Mayor control y sanciones:
- La suspensión de licencias y otras medidas punitivas pueden disuadir a los conductores de infringir las normas.
- Educación y concientización:
- Campañas de educación vial pueden ayudar a crear conciencia sobre los riesgos y la importancia de respetar las normas, indica Fundación MAPFRE.
- Infraestructura vial:
- Mejorar la infraestructura, como la señalización y la demarcación de carriles, puede contribuir a reducir los accidentes.
- Uso de tecnologías:
- La implementación de tecnologías como radares y sistemas de control de velocidad puede ayudar a reducir el exceso de velocidad.
Informe CESVI: Distracciones al Volante
Chevrolet asegura que evoluciona la movilidad conectada y lanza OnStar Pets, para cuidar a las mascotas
Como parte de nuestro compromiso con la innovación y la seguridad, Chevrolet confirma que sigue evolucionando su conectividad a través de OnStar, esta vez con el lanzamiento de OnStar Pets, un nuevo servicio diseñado para atender emergencias relacionadas con mascotas.
Las funcionalidades de OnStar Pets integran asistencia en situaciones de emergencia relacionada con los amigos peludos, como: ubicar clínicas u hospitales veterinarios cercanos a la ubicación del vehículo; llamadas en conferencia con médicos veterinarios para atenciones remotas o con la familia en caso de apoyo; e incluso desbloquear el auto a distancia en caso de que una mascota pueda haber quedado atrapada en el interior del vehículo, mediante la recientemente actualizada app MyChevrolet.
Cabe destacar que esta última función está disponible incluso si el cliente no cuenta con un paquete activo, reforzando nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de todos los ocupantes del vehículo, dice la marca.
Tecnología
Como es conocido, OnStar es nuestra plataforma exclusiva que brinda asistencia en ruta 24/7, respuesta automática ante accidentes, recuperación vehicular en caso de hurto, conectividad Wi-Fi, el servicio “Acompañamiento seguro” para situaciones de inseguridad y mucho más. Esta tecnología está diseñada no solo para facilitar la conducción, sino también para proteger a los clientes y su entorno familiar.
Cabe destacar que lanzamos en mayo último en el país, la nueva generación de la aplicación myChevrolet App, con una interfaz mejorada, el doble de velocidad operativa y nuevas funcionalidades que fortalecen la conexión entre el usuario y su vehículo. Entre las principales novedades se encuentran:
- Encender/apagar el motor de forma remota (vehículos de transmisión automática).
- Climatización del interior de vehículos con sistema de aire acondicionado digital.
- Visualización en tiempo real de la autonomía y estado de carga de vehículos eléctricos.
- Planeación inteligente de rutas con estaciones de carga en vehículo eléctricos.
- Notificaciones inteligentes personalizadas.
- Diagnóstico vehicular con análisis de airbags, motor, transmisión, frenos antibloqueo y otros componentes.
- Notificación de mantenimiento requerido.
- Monitoreo de red Wi-Fi con detalle de saldo y consumos.
- Atención directa vía WhatsApp con el call center de Chevrolet.
Marketing. Mercado Pago confirma los beneficios del mes actual, con descuentos y promociones
Se renovaron los beneficios para nuestros usuarios, dicen desde Mercado Pago, confirmando que, entre las opciones se destacan promociones exclusivas, reintegros y cuotas sin interés, sin tarjeta de crédito. Esta propuesta complementa nuestro ecosistema de soluciones financieras, que ofrece productos digitales simples y seguros donde todos ganan. Damos a conocer los beneficios del mes actual:
Supermercados con descuentos de hasta 25%
Pagando con QR, con cualquier medio de pago, los usuarios pueden acceder a descuentos de hasta el 25% en cadenas de supermercados del AMBA y el interior del país como Coto, Carrefour, ChangoMás, Jumbo, Día, Vea y La Reina. Estos beneficios se disponibilizan en el acto y, en la gran mayoría de los casos, no tienen ni límite de compras ni topes de reintegro.
Además, los usuarios pueden pagar en hasta 3 cuotas sin interés, sin necesidad de contar con una tarjeta de crédito, en todas las sucursales de Carrefour y en la tienda online. Quienes cobran su prestación social a través de Mercado Pago, también acceden a un 15% de descuento en Carrefour los fines de semana, con tope mensual de $ 20.000.
Beneficios adicionales
En Mar del Plata, los usuarios pueden acceder a descuentos de hasta el 30% en Coto, en sucursales adheridas: mientras que en Santa Fe, Neuquén y Mendoza hay un 10% de descuento adicional en supermercados seleccionados.
2. Promociones por el Día del niño
Entre el 10 y el 17 de agosto, nuestros usuarios cuentan con descuentos y financiación en marcas de indumentaria y calzado infantil, jugueterías, librerías. En Cachavacha Jugueterías y El Nene, durante todo agosto, hay hasta 20% de descuento en juguetes y artículos infantiles.
3. Hasta 18 cuotas sin interés, incluso sin tarjeta de crédito
Continúan las opciones para financiar compras en hasta 3, 6, 12 y 18 cuotas sin interés en productos seleccionados. También sigue disponible el programa “Cuotas Sin Tarjeta”, que permite comprar en hasta 3 cuotas sin interés en muchos comercios, incluso sin tener tarjeta de crédito.
4. Transporte: viajes con descuento
Para viajes en subtes, los usuarios de muestra tarjeta prepaga cuentan con 50% de reintegro, con tope de $ 15.000. En colectivos, los usuarios pueden pagar con nuestra tarjeta prepaga física con 50% OFF y con NFC con 60% OFF, con tope de reintegro de $ 15.000.
5. Más rubros: gastronomía, entretenimiento, turismo y electrodomésticos
También ofrecemos descuentos destacados en distintas categorías que forman parte de los consumos diarios de todos los argentinos.
- Gastronomía: Pagando con nuestro QR, hay 25% de descuento en The Food Market los domingos y lunes, y 15% en El Puente y Burger King los miércoles. Además, en New Garden, los miércoles hay un 30% de reintegro pagando sin contacto con nuestra tarjeta prepaga, con un tope diario de $5.000. En Havanna, todos los días se puede pagar en 3 cuotas sin interés.
- Indumentaria: Hasta 20% de descuento con tope de reintegro de $20.000 en marcas seleccionadas.
- Cines: 2x1 en entradas en Cinemark, los lunes y martes; 2x1 en Atlas Cines, los jueves y viernes.
- Turismo: Descuentos y financiación en empresas Turismo del 25 al 31 de agosto.
- Farmacias: Beneficios de hasta 20% de descuento con tope de reintegro de $20.000 en marcas destacadas como Farmacity, Pigmento y Las Margaritas.
- Kioscos: 40% de reintegro en Open25 pagando sin contacto con nuestra tarjeta prepaga los viernes, sábados y domingos, con tope de reintegro diario de $4.000
- Electrodomésticos y Tecnología: Hasta 10% OFF en marcas como Naldo y Macstation.
Aprovechar los beneficios
- Abrir la app de Mercado Pago.
- Entrar en la sección "Beneficios".
- Revisar los rubros, días y condiciones según tu ubicación.
Para conocer las promociones que ofrece nuestra tarjeta prepaga, los usuarios deberán ingresar a través de la aplicación en la sección Tarjeta Prepaga y luego seleccionar “Descubrí los beneficios de tu tarjeta”.
La CCA da a conocer la marcha de las ventas de los vehículos usados en la Argentina
La Cámara del Comercio Automotor (CCA), informó que en julio último, se comercializaron 179.363 vehículos usados, un 2,34% menos que en igual mes de 2024, cuando se vendieron 183.668 unidades.
Si se lo compara con junio, con un registro de 143.191 unidades, la suba llega al 25,26 por ciento.
En el período enero-julio 2025 se vendieron 1.097.767 unidades, un aumento del 18,93% con respecto a igual período de 2024 (923.066 vehículos).
Declaraciones
Alejandro Lamas, Secretario de la CCA, indica; “Pese a la pequeña baja en la venta de autos usados registrada el mes pasado, julio representó el mejor mes de lo va del año.
“El mercado sigue traccionando con buen ritmo. Otros dos datos que corroboran nuestros dichos fue el fuerte incremento de las ventas comparadas con junio (24%) y la fuerte tendencia que se mantiene comparados los primeros siete meses del año con igual período del 2024, con casi 1.100.000 unidades.
“Hoy el motor que viene empujando desde hace meses al sector es el interior del país en detrimento del AMBA. El ranking lo encabezó Formosa (46,66%), seguido de Neuquén (42,07%), La Rioja (39,91%), Catamarca (37,55%) y Jujuy (36,98%).
“También, estamos convencidos que todavía hay mucho campo para desarrollar en el tema financiación; creemos que el futuro y la expansión del mercado vendrá por el lado de esta herramienta de vital importancia para el sector.
“La demanda sigue vigente y las agencias tienen los productos que la gente requiere. Vislumbramos un segundo semestre muy parejo con el primero, siempre y cuando no aparezca ningún cisne negro en el camino”, finalizó Lamas.
Crecimiento enero-julio
Formosa: 46,66%
Neuquén: 42,07%
La Rioja: 39,91%
Catamarca: 37,55%
Jujuy: 36,98%
Chaco: 36,73%
Santa Cruz: 35,58%
Salta: 33,85%
Santiago del Estero: 33,55%
Chubut: 30,07%
Corrientes: 29,70%
Río Negro: 29%
Tucumán: 26,46%
Misiones: 24,86%
San Luis: 19,77%
San Juan: 19,75%
La Pampa: 19,51%
Córdoba: 18,59%
Tierra del Fuego: 18,02%
Santa Fe: 17,65%
Entre Ríos: 16,59%
Mendoza: 16,12%
Pcia. Bs.As.: 15,98%
CABA: 10,63%
Volvo Argentina obtuvo la certificación OEA y se posiciona como operador confiable en comercio exterior
Confirmamos que nuestra empresa fue reconocida por la Aduana como Operador Económico Autorizado (OEA) en la categoría “Cumplimiento”, convirtiéndonos en una de las pocas empresas del sector automotriz y del transporte pesado en lograr este estatus en el país, dicen desde Volvo Trucks y Buses Argentina, explicando que, esta certificación, creada por la Organización Mundial de Aduanas en el marco del programa SAFE, nos avala como socio confiable en comercio exterior y le otorga beneficios como prioridad en pasos fronterizos, turnos aduaneros y acceso a acuerdos de reconocimiento mutuo con otros países.
El proceso de validación llevó entre seis meses y un año, involucrando áreas como Finanzas, Legal, Impuestos, Tesorería y Logística, que presentaron documentación fiscal, societaria y financiera para cumplir con los exigentes estándares. El reconocimiento refuerza la eficiencia operativa, otorga mayor previsibilidad en los procesos aduaneros y consolida a la empresa como un actor estratégico en la cadena logística global.
Plano regional
En el plano regional, la figura OEA gana relevancia como herramienta de cooperación entre aduanas y empresas, y en el ámbito global es aplicada por países de la Unión Europea, EE. UU, Canadá, China, Japón y otros mercados clave. Volvo Argentina ya trabaja en nuevas etapas: OEA Simplificación y OEA Seguridad, que demandarán mayores estándares y podrían completarse en uno o dos años por fase.
El impacto se traslada también al cliente final, con entregas más ágiles de unidades y repuestos, reducción de costos logísticos y mejor servicio postventa. El logro forma parte de la estrategia global del Grupo Volvo para optimizar la trazabilidad y seguridad de sus operaciones, marcando un avance significativo en la competitividad del sector.
Informe oficial
Volvo Trucks y Buses Argentina fue reconocida oficialmente por la Aduana Argentina como Operador Económico Autorizado (OEA) en su categoría de “Cumplimiento”, un estatus que la posiciona como una de las pocas empresas del sector automotriz y del transporte pesado que alcanzaron esta validación en el país.
La figura del Operador Económico Autorizado (OEA) fue creada por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) en el marco del programa SAFE, (Framework of Standards to Secure and Facilitate Global Trade) una iniciativa internacional lanzada en 2005 para fortalecer la seguridad de la cadena logística global sin obstaculizar el comercio legítimo. Este marco promueve la cooperación entre aduanas y empresas mediante estándares comunes de cumplimiento, trazabilidad y gestión de riesgos. Actualmente, la OMA representa a 186 administraciones aduaneras que, en conjunto, procesan aproximadamente el 98 % del comercio mundial.
Un reconocimiento que valida procesos y consolida confianza
“Esta certificación significa que la compañía fue evaluada como un operador confiable dentro del comercio exterior, en cumplimiento con los requisitos fiscales, comerciales y documentales exigidos por ARCA”, nos explicó Diego D’Ardis, responsable de Logística & Importación de Volvo Trucks & Buses Argentina. Según detallo, el impacto se traduce en una mejora sustancial de la eficiencia operativa, mayor previsibilidad en los procesos aduaneros y una consolidación de la empresa como socio estratégico en la cadena logística global.
El proceso de certificación, que demandó entre seis meses y un año, requirió la articulación de distintas áreas clave de la compañía, entre ellas Finanzas, Legal, Impuestos, Tesorería y Logística. “Se presentó una solicitud formal con carácter de declaración jurada y documentación respaldatoria como estatutos societarios, estados contables certificados y notas explicativas con detalles financieros”, enumeró Natalia Pandolfelli, responsable de Comex de Volvo Trucks & Buses Argentina.
Entre los beneficios operativos inmediatos que implica para Volvo haber alcanzado esta categoría, D´Ardis destacó la prioridad en pasos fronterizos y turnos aduaneros, el acceso a iniciativas específicas promovidas por la Aduana, y una mayor facilidad para integrarse en acuerdos de reconocimiento mutuo (ARM) con otros países. “El reconocimiento como socio confiable ante organismos nacionales e internacionales mejora no solo nuestros procesos, sino también el servicio que ofrecemos a nuestros clientes y proveedores”, señaló D´ardis.
Un estándar que se expande en América Latina y el mundo
En la región, la figura del Operador Económico Autorizado adquirió creciente relevancia como mecanismo para fortalecer la cooperación entre aduanas y empresas, y para elevar los estándares de cumplimiento en la cadena logística. En América Latina y el Caribe, el OEA no solo se implementa como una herramienta de facilitación del comercio, sino también como un instrumento de confianza mutua entre el sector público y privado.
Varios países de América Latina y el Caribe —entre ellos México, Colombia, Brasil, Perú, Uruguay y Chile— desarrollaron programas nacionales de OEA que hoy reúnen a cientos de operadores certificados. Estos avances consolidaron al OEA como un estándar regional clave para la competitividad
A nivel global, en tanto, cuentan con programas de operadores económicos autorizados los 27 países de la Unión Europea (OEA), Estados Unidos (C-TPAT), Canadá (PIP), China, Japón, Nueva Zelanda, República de Corea y Singapur.
Proyección regional y estrategia global de Volvo
Volvo Argentina ya se encuentra trabajando en la siguiente etapa del programa, conocida como OEA Simplificación, que exige mayores estándares operativos y financieros. Más adelante, planea avanzar hacia la categoría OEA Seguridad, que implica implementar estándares de control físico, documental y de procesos. “El objetivo es lograr una optimización y automatización completa del flujo aduanero. Aunque puede variar, estimamos un plazo de entre uno y dos años por etapa”, agregó D ´ardis.
El impacto también se traslada al cliente final, especialmente en un rubro como el de los camiones y buses, donde los tiempos logísticos y la previsibilidad en el abastecimiento de partes y unidades resultan críticos. La certificación nos permite mayor agilidad en la entrega de unidades o partes importadas, reducción de costos logísticos por menor intervención aduanera y mejor servicio postventa, al haber mayor previsibilidad en el abastecimiento”, sostuvo el directivo.
Aunque la certificación OEA obtenida por la filial argentina representa un hito local, se enmarca en una estrategia global del Grupo Volvo orientada a fortalecer la trazabilidad y la seguridad en sus operaciones logísticas internacionales.
En Argentina, la por entonces AFIP (hoy ARCA) relanzó su programa en 2018 y desde entonces certificó un número limitado de empresas, mayormente en sectores vinculados a la industria farmacéutica, alimentaria y tecnológica. En el rubro automotriz y del transporte pesado, son pocas las compañías que alcanzaron el estatus OEA en cualquiera de sus tres categorías, lo que subraya el valor estratégico del logro alcanzado por Volvo. “Volvo se encuentra entre los pioneros del rubro en obtenerla”, confirmó Pandolfelli.
En un contexto internacional cada vez más exigente en términos de trazabilidad, seguridad y cumplimiento, el avance de Volvo Trucks y Buses Argentina hacia un comercio exterior más ágil y transparente parece encaminarse no solo como una buena noticia para la compañía, sino también como una señal de transformación para todo el sector.
Marketing. Motorola explica porque el razr 60 ultra es el plegable con formato flip más potente del mercado
Motorola lanzó el nuevo razr 60 ultra, explicando que es considerado el flip más potente del mercado gracias a la plataforma Snapdragon 8 Elite, que ofrece un 45% más de rendimiento, 44% más eficiencia energética y más de 36 horas de autonomía, con carga ultrarrápida de 68W (8 minutos para un día) y carga inalámbrica de 30W. Su pantalla externa HDR10+ de 4” —un 40% más grande que la de otros plegables— permite acceder a redes sociales, pagos, mapas, música y funciones de IA sin abrir el equipo.
Inteligencia artificial
El dispositivo incorpora moto AI junto a Gemini, Copilot y Perplexity, capaces de transcribir, resumir notificaciones, generar imágenes y responder consultas, todo desde la pantalla externa. En fotografía, integra el primer sistema triple de 50 MP en un flip, con mejoras basadas en IA como Signature Style, Group Shot y Action Shot para resultados automáticos y de alta calidad.
La marca explica que el diseño premium ofrece acabados en Alcantara, madera certificada o cuero vegano, con colores Pantone exclusivos. La bisagra de titanio es cuatro veces más resistente que el acero quirúrgico y soporta un 35% más de pliegues, mientras que la protección Corning Gorilla Glass-Ceramic y la certificación IP48 garantizan resistencia a caídas, rayones, agua y polvo. Cabe recordar que el razr 60 ultra tiene un precio de $ 2.099.999, con diferentes condiciones de pago..
Informe oficial
Los smartphones plegables son exquisitas piezas de diseño, pero de poco servirían si las personas no pudieran hacer con ellos lo mismo -o más- que con un móvil tradicional. ¿Más? Sí, es posible. ¿Cómo? Veamos el motorola razr 60 ultra, el flip más potente del mercado.
“Los razr 60 ultra son una pieza de diseño sin precedentes, con acabados y materiales para sobresalir. En el interior, hemos logrado que convivan componentes únicos, capaces de dar vida a sistemas de IA que transformarán la experiencia de las personas. Todo eso, en un formato plegable, cómodo, y sin necesidad de abrir el dispositivo”, afirman desde Motorola.
Porqué el razr 60 ultra es el flip más potente del mundo
Para consagrarse como el smartphone plegable más potente del mundo1, el razr 60 ultra reúne condiciones únicas. Son muchas, por lo que debimos centrarnos en apenas 4, relacionadas entre ellas:
El procesador más potente del mundo
El razr 60 ultra está potenciado con la plataforma móvil Snapdragon 8 Elite, la más avanzada de Qualcomm. La rapidísima CPU Qualcomm Oryon impulsa un asombroso aumento del 45%2 en el rendimiento de la CPU y 44% más de eficiencia energética comparado con la generación anterior, lo que se traduce en una multitarea más rápida, un procesamiento robusto y una mayor duración de la batería.
Además, la nueva GPU Qualcomm Adreno eleva los juegos con gráficos en un 40%3.
Toda esa potencia encuentra un aliado en la batería de 4.700 mAh, que ofrece más de 36 horas de autonomía4. La plataforma móvil Snapdragon 8 Elite cuenta con un motor de procesamiento de IA para aumentar el rendimiento sin comprometer la eficiencia energética.
Cuando necesites energía, podrás disfrutar de la carga más rápida en un teléfono plegable y obtener carga para todo el día en solo 8 minutos5 utilizando el cargador TurboPower de 68W. El razr 60 ultra agrega carga inalámbrica de 30W que es 2 veces más rápida y posibilidad de compartir energía con otros dispositivos utilizando la carga inversa.
La pantalla externa más práctica y funcional
El desarrollo del equipo de ingenieros de Motorola y la potencia que ofrece la plataforma de Qualcomm permiten que, sin necesidad de abrir el razr 60 ultra, puedas controlar tu música, ver qué ocurre en las redes sociales, acceder a fotos, pagar sin contacto, navegar con Mapas e incluso invocar un asistente de IA. Eso ocurre desde un display de 4’’ HDR10+ y con una visión completa 40% más grande que la de otros plegables.
¿Eso es todo lo que puedo hacer? No, generación tras generación, nuevas funciones llegan a las pantallas externas de los razr. Ahora, podrás aprovechar una nueva funcionalidad de moto ai, llamada Next Move: en tiempo real, reconoce lo que hay en la pantalla, como una receta o un itinerario de viaje, y ofrece sugerencias para los siguientes pasos. Eso puede incluir guardar detalles importantes para recordarlos más tarde, generar una lista de reproducción de cocina con Playlist Studio o acceder a Image Studio para obtener una imagen, avatar, fondo de pantalla o pegatina inspirados en su próximo viaje.
Y con Smart Connect con AI6, podrás acceder a estos elementos con un simple comando de voz o texto como “muéstrame esto en mi televisor” para transmitirlo a la TV, reflejarlo en una PC o tablet o iniciar un centro multitarea.
No deberás tener miedo a lo que ocurra con la pantalla de tu razr 60 ultra dentro de tus bolsillos, la cartera o una eventual caída: es el primer plegable con Corning Gorilla Glass-Ceramic, la pantalla externa más resistente de todos los razr con un rendimiento 10 veces mejor en caídas7, para que puedas estar tranquilo sabiendo que está protegido de rayones y rasguños.
moto ai convive con otros sistemas de Inteligencia Artificial
Si el celular flip más potente del mundo tuviera acceso a sólo una plataforma de IA, ese título le quedaría pequeño. Por eso, gracias a los ingenieros de Motorola y la potencia del Snapdragon 8 Elite, el razr 60 ultra incorpora la versión más avanzada de moto ai, Gemini de Google, Copilot de Microsoft y Perplexity.
Con esos asistentes podrás resolver sin esfuerzo prácticamente cualquier tarea cotidiana. Incluso, hasta no necesitarás abrir el dispositivo.
Por ejemplo, desde la pantalla externa puedes iniciar todas las funciones de moto ai, como ¿Qué me perdí? y Prestar atención. Sólo debes mirar el display en el modo carpa o soporte y decir ¿Qué me perdí? para que tu razr 60 ultra haga un relato de las notificaciones que te perdiste.
Si le dices Prestar atención, realizará transcripciones detalladas de lo que escuche. También con manos libres, puedes activar Mirar & Hablar para iniciar instantáneamente una conversación con moto ai9.
También es posible acercar la mano a la pantalla, mantener presionado el botón dedicado de AI o con la voz para iniciar una conversación con Gemini de Google, sin necesidad de abrir el dispositivo.
¿La IA mejora las fotos de los razr 60 ultra? ¡Por supuesto! Con moto ai, el primer sistema de cámara triple de 50 MP entre los flip añade un efecto cinematográfico a los momentos cotidianos. En cada foto, el motor de mejora fotográfica basado en IA ofrece un rango dinámico mejorado, reduce el ruido y captura los detalles más sutiles de cada foto para obtener la máxima calidad sin que el usuario tenga que complicarse con los ajustes.
Otras tres características del razr 60 ultra te convertirán en un fotógrafo experto:
Signature Style utiliza IA para aprender las preferencias de los usuarios en función de las imágenes que eligen y, a continuación, ajusta automáticamente sus fotos para garantizar que se alinean con su estética personal, sin necesidad de ajustes manuales
Group Shot10 captura automáticamente varios fotogramas en un segundo, combinándolos para garantizar que todo el mundo tiene los ojos abiertos
Action Shot ayuda a obtener fotos enfocadas de amigos mientras están en movimiento, ajustando automáticamente la velocidad de obturación en función de las diferentes condiciones de iluminación
Diseño y materiales
El motorola razr 60 ultra tiene un diseño elegante y sofisticado, características necesarias para enmarcar al flip más potente del mundo.
Es posible elegir entre cuatro acabados únicos: Alcantara suave al tacto (el mismo material que utilizan en el interior de los autos de lujo); madera auténtica (con certificaciones medioambientales FSC11); o inspiración en cuero vegano. Cada material se combina con un color Pantone especialmente seleccionado: PANTONE Scarab de inspiración natural, el primitivo PANTONE Mountain Trail, el juvenil PANTONE Cabaret y el intenso PANTONE Rio Red.
La belleza externa no significaría mucho si el resto no estuviera a la altura. Los razr 60 ultra están diseñados para disfrutar más y preocuparse menos. Poseen una nueva placa de bisagra reforzada de titanio con cuatro veces más resistencia que el acero inoxidable de grado quirúrgico12. Con esto, es capaz de soportar hasta un 35% más de pliegues que la generación anterior13.
La nueva bisagra y el resistente cristal ultrafino agregan un beneficio: la pantalla es un 30% más lisa14. La elegancia y sofisticación no son sinónimos de debilidad. Diseñado con espacios mínimos y filtros de cepillos integrados, el razr 60 ultra tiene protección IP4815 contra el polvo y el agua para soportar la inmersión en 1,5 metros de agua dulce durante un máximo de 30 minutos y proteger contra el polvo.
Lanzamiento. Corven presenta la nueva Triax 250 Adventure, del segmento ON-OFF, con motor de 19 HP
Corven Motos, anuncia el lanzamiento de la nueva Triax 250 Adventure, explicando que es un modelo diseñado para conquistar todo tipo de terrenos: desde autopistas urbanas hasta caminos de tierra y piedra. Además, con esta incorporación, reforzamos nuestro liderazgo en el segmento ON-OFF, donde ya se han patentado más de 7200 unidades de la línea Triax en lo que va del año, y buscamos redefinir la categoría Adventure de 250 cc con una propuesta que se destaca por su equipamiento de serie, tecnología y relación precio-producto.
Motor
Ofrece un propulsor monocilíndrico OHC de 250 cc, con balanceador interno y 19 HP, alcanzando una velocidad máxima de 130 km/h, dice la marca, Está acompañado de una transmisión de 6 velocidades. La suspensión delantera de horquilla hidráulica, el mono amortiguador trasero y la rueda delantera de 19 pulgadas con llantas de rayos.
Equipamiento
Está equipada de fábrica con parabrisas elevado, defensas laterales, cubre puños, protector de cárter y un tanque de 16 litros.
Precio
La nueva Triax 250 Adventure ya está disponible en todo el país, con un precio de lanzamiento de $ 3.958.000, y está acompañada de distintas opciones de financiación.
Características destacadas
Motor: 250cc, monocilíndrico OHC, 19 HP y refrigeración por aire.
Diseño: robusto y funcional, con iluminación full LED de serie.
Protecciones completas: defensas delanteras, cubrepuños y protector de cárter.
Conectividad: cargador USB + Tipo C.
Equipamiento de aventura: parabrisas elevado y baúl trasero de 33 litros de serie.
Ruedas y neumáticos: rueda delantera de 19 pulgadas y llantas de rayos con neumáticos multipropósito.
Autonomía: tanque de 16 litros con consumo eficiente (4.8 L/100 km).
Colores: blanco, Gris Nardo y Negro.
Compromiso
“El lanzamiento de la Triax 250 Adventure representa nuestro compromiso con los clientes y reafirma el liderazgo de Corven en el segmento ON-OFF”, señala Jonathan Vasino, gerente de marketing de Corven Motos. “Esta moto es la prueba de que podemos ofrecer en Argentina vehículos de calidad, con tecnología y equipamiento de vanguardia, a un precio competitivo” afirma Vasino.
Los concesionarios exclusivos Corven Motos ofrecerán test drives y charlas técnicas para que los usuarios conozcan a fondo todas las prestaciones del modelo.
Ficha Técnica: Corven Triax 250 ADV
Kia Argentina anuncia financiamiento para nuevo Seltos, en 12 y 18 cuotas sin interés
A partir de este mes y con stock limitado, Kia Argentina confirma que el Seltos ofrece una opción atractiva para los compradores que quieran adquirirlo en cuotas. Esta alternativa contará con dos formas de financiación:24 millones de pesos argentinos, en 12 cuotas, o 14 millones, para la opción en 18 cuotas sin interés con tasa 0% UVA.
Bajo el concepto de diseño, Opposites United, el nuevo Seltos combina en su interior nuevos materiales y tecnología, como el instrumental digital y la nueva central multimedia de 8”, integrados en un único panel. Además, incorpora el techo panorámico como novedad en la unidad.
Motor
En términos de rendimiento, ofrece un motor 1.5 MPI (inyección multipunto) asociado a una transmisión automática CVT, una potencia máxima de 113 CV y un par máximo de 144 Nm. Para optimizar su rendimiento dinámico, incluye un sistema de selección que permite elegir el modo que mejor se adapte al estilo de conducción (Normal, Sport y Smart) y terreno (Nieve, Barro y Arena).
El Súper Préstamo Prendario UVA de Santander es una línea de crédito diseñada para facilitar la compra de vehículos con condiciones accesibles y trámites ágiles, dice la marca, confirmando que, además, contará con el 100% bonificado de los gastos de otorgamiento y administrativos del préstamo.
Crecimiento
Para seguir creciendo a nivel local, la marca coreana asegura que vuelve a desplegar estrategias comerciales con opciones de financiamiento para una de sus unidades del line up actual, con el objetivo de alcanzar nuevos compradores que deseen vivir una destacada experiencia de manejo, seguridad y confort.
El modelo de financiación ya está vigente en todo el territorio de la República Argentina, sujeto a condiciones de contratación y evaluación crediticia. Ver bases y condiciones en https://www.kia.com.ar/terminos-y-condiciones