Lanzamiento. Honda Motor renueva la gama CRF, con las CRF250RX y la CRF450RX y actualizaciones de CRF250R y CRF450R

Lanzamiento. Honda Motor renueva la gama CRF, con las CRF250RX y la CRF450RX y actualizaciones de CRF250R y CRF450R

Honda Motor de Argentina indica que refuerza la presencia en el segmento off-road con la llegada de ...

Lanzamiento. Hyundai presenta el HB20 Sedan, un vehículo chico con gran equipamiento de seguridad y motor naftero de 126 CV

Lanzamiento. Hyundai presenta el HB20 Sedan, un vehículo chico con gran equipamiento de seguridad y motor naftero de 126 CV

Hyundai presenta en la Argentina la versión sedán del HB20, nuevo integrante del segmento chico de n...

Lanzamiento. Porsche presenta en nuestro mercado el Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé, con una potencia de 739 HP

Lanzamiento. Porsche presenta en nuestro mercado el Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé, con una potencia de 739 HP

Porsche da a conocer que amplía la gama de vehículos híbridos en Argentina con la llegada del nuevo ...

Lanzamiento. Yamaha presenta en nuestro mercado la FZ 4.0 ABS, TT-R230 y Ténéré 700

Lanzamiento. Yamaha presenta en nuestro mercado la FZ 4.0 ABS, TT-R230 y Ténéré 700

Yamaha realiza un triple lanzamiento en la Argentina, justo cuando se desarrolló el MotoGP, renovand...

Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la Trailblazer, la SUV mediana con más tecnología y mismo motor TD de 207 CV

Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la Trailblazer, la SUV mediana con más tecnología y mismo motor TD de 207 CV

Chevrolet presenta el tercer rediseño (restyling) de la Trailblazer, la SUV de para del mediano, que...

  • Lanzamiento. Honda Motor renueva la gama CRF, con las CRF250RX y la CRF450RX y actualizaciones de CRF250R y CRF450R

    Lanzamiento. Honda Motor renueva la gama CRF, con las CRF250RX y la CRF450RX y actualizaciones de CR...

    Viernes, 28 de Marzo de 2025 18:41
  • Lanzamiento. Hyundai presenta el HB20 Sedan, un vehículo chico con gran equipamiento de seguridad y motor naftero de 126 CV

    Lanzamiento. Hyundai presenta el HB20 Sedan, un vehículo chico con gran equipamiento de seguridad y ...

    Miércoles, 26 de Marzo de 2025 20:47
  • Lanzamiento. Porsche presenta en nuestro mercado el Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé, con una potencia de 739 HP

    Lanzamiento. Porsche presenta en nuestro mercado el Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé, con una potencia d...

    Viernes, 21 de Marzo de 2025 20:58
  • Lanzamiento. Yamaha presenta en nuestro mercado la FZ 4.0 ABS, TT-R230 y Ténéré 700

    Lanzamiento. Yamaha presenta en nuestro mercado la FZ 4.0 ABS, TT-R230 y Ténéré 700

    Lunes, 17 de Marzo de 2025 19:43
  • Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la Trailblazer, la SUV mediana con más tecnología y mismo motor TD de 207 CV

    Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la Trailblazer, la SUV mediana con más tecnología y m...

    Jueves, 13 de Marzo de 2025 20:27
Fernando

Fernando

Website URL:

Chevrolet asegura que es la marca pionera y líder indiscutible en el mercado de los vehículos con conectividad avanzada en América del Sur y Argentina. El protagonismo de OnStar, en la región y en nuestro país, está avalado no solo por las estadísticas, sino también por la fidelidad y confianza de nuestros clientes en los servicios que brinda la plataforma exclusiva de General Motors.
En 2023 se registraban 642.000 vehículos conectados a OnStar en la región, de los cuales 60.000 eran aportados por la Argentina, dice la empresa, indicando que, al cierre de 2024, reflejando con certeza las expectativas de crecimiento, América del Sur alcanzó las 851.605 unidades conectadas, lo que significó un incremento del 32,5%. Por su parte, la Argentina cerró el año con 77.075 vehículos adheridos, un 28,3% más que en 2023.
“Los usuarios muestran un gran interés en tener conectividad y Wi-Fi en sus vehículos”, afirmó Ana Rubini, líder de OnStar de General Motors Sudamérica para Argentina, Uruguay y Paraguay. “La accesibilidad y la facilidad de uso de nuestra aplicación, así como la seguridad que brindan estos servicios, son factores fundamentales que impulsan esta preferencia por lo digital y el crecimiento de la propuesta en el mercado durante 2024. Nuestro volumen de vehículos conectados y la extensa experiencia de uso de los clientes Chevrolet, nos hacen claros referentes de la conectividad vehicular en el país y en la región”.

Conectividad

La conectividad avanzada de nuestra automotriz aporta un gran valor agregado a nuestros clientes en nuestro país, dicen desde la automotriz, asegurando que, por un lado, con la plataforma; por otro, mediante los servicios conectados y, por último, con el infoentretenimiento a bordo.
Esta plataforma de servicios registró en el país, en 2024, un 99% de recuperación de vehículos robados (incluyendo un caso de recupero en Bolivia), 75 activaciones automáticas de choques (100% de los casos), efectuó más de 930.000 alertas y asistió con 1549 interacciones del servicio Acompañamiento Seguro, la mayor demanda en la región. Esta función brinda a los clientes seguridad y respaldo en situaciones en las que se sienten vulnerables.
Resulta también muy alto en el país el uso de los servicios conectados de la automotriz del moño. En este sentido, el Wi-Fi a bordo es clave en la plataforma de conectividad que brindamos a nuestros clientes, ya que ofrece una intensidad de señal de hasta 12X y más tiempo en 4G con planes de datos a precios accesibles. A su vez, funcionando como hotspot permite la conexión de hasta siete dispositivos simultáneamente y tiene un alcance de hasta 15 metros alrededor de la unidad, además de reducir el consumo de la batería de los dispositivos conectados.

Aplicaciones

Otro de los elementos fundamentales de los servicios conectados de la marca es la app MyChevrolet, que registró un uso intensivo en 2024 por parte de los usuarios, tanto de hombres (73%) como mujeres (27%): más de 568.000 localizaciones, más de 176.000 encendidos remotos, más de 103.000 bloqueos y desbloqueos de puertas y más de 2,5 millones de diagnósticos vehiculares. A través de la app también se permite agendar servicios de mantenimiento y posventa con facilidad y rapidez.
En cuanto a la información y el entretenimiento a bordo, nuestro sistema MyLink, es compatible con los protocolos Android Auto y Apple CarPlay, facilitando el uso de aplicaciones como Alexa, The Weather Channel, Spotify y otras.
Con una experiencia que comenzó hace 28 años en Estados Unidos para luego expandirse a Europa, China y América Latina; OnStar asegura que nuestra conectividad avanzada ofrece respuestas inmediatas a los usuarios en materia de auxilios, emergencias, seguridad y otro variado tipo de servicios.

Con la llegada de la segunda quincena de enero, miles de argentinos salen a disfrutar de sus vacaciones en destinos soñados, dicen desde ATM Seguros, indicando que, entre los más elegidos, la Costa Atlántica sigue siendo la joya de la temporada, mientras que Bariloche se destaca con sus paisajes majestuosos del sur. Ya sea en auto o en moto, una buena preparación es fundamental para vivir una experiencia segura y placentera.
Por eso esta compañía líder en seguros para motos y autos, comparte algunos consejos para viajar tranquilo y disfrutar del viaje al máximo.

Consejos para un viaje en auto:

1.     Mantenimiento del vehículo: antes de salir, revisar los neumáticos, frenos y el sistema de refrigeración. Verificar también los niveles de líquidos como aceite, agua y refrigerante, y asegurarse de que el aire acondicionado funcione correctamente. Además, llevar siempre un botiquín de primeros auxilios y un matafuego, elementos obligatorios por ley. Los niños viajan siempre con Sistemas de Retención Infantil y todos los ocupantes, con cinturón de seguridad.
2.     Planificación adecuada: las altas temperaturas pueden poner en riesgo nuestra seguridad al volante. Para evitar los momentos de calor extremo (de 12 a 16), recomendamos salir temprano por la mañana o esperar hasta la tarde. Además, revisar el pronóstico del clima antes de emprender tu viaje y tratar de evitar las rutas con temperaturas muy altas. Hacer paradas regulares para descansar.
3.     Mantener el auto fresco: cuando el calor agobia, estacionar a la sombra y utilizar parasoles para proteger el interior del vehículo. El aire acondicionado o ventiladores son cruciales para mantener una temperatura agradable dentro del auto. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación Argentina, con temperaturas superiores a los 35°C, las reacciones al volante pueden volverse hasta un 20% más lentas, lo que aumenta considerablemente el riesgo de accidentes. Apretar el botón “Recirculación” de tu aire para ahorro de combustible.
4.     Hidratación y snacks: llevar siempre suficiente agua fresca durante el viaje y evitar las bebidas con cafeína o alcohol, ya que contribuyen a la deshidratación (Fundación Cardiológica Argentina). También es recomendable llevar una heladerita portátil con snacks saludables que te ayuden a mantener la energía en niveles óptimos mientras avanzas en la ruta.
5.     Ropa adecuada: optar por ropa ligera, de preferencia de algodón, proteger tu piel con protector solar y usar gafas de sol. Estos elementos son fundamentales para evitar quemaduras y golpes de calor durante el viaje.

Consejos para los motociclistas

1.     Revisión de la moto: antes de salir a la ruta, realizar un chequeo exhaustivo de tu moto, prestando especial atención a los frenos, neumáticos y el sistema de refrigeración. Un chequeo previo puede evitar muchos inconvenientes en el camino.
2.     Equipamiento adecuado: aunque las altas temperaturas sean una constante, el casco sigue siendo obligatorio. Preferentemente, elegí uno con ventilación y colores claros para reducir el calor. También es recomendable usar ropa ventilada que permita la circulación del aire, mejorando tanto la comodidad como la seguridad en el camino.
3.     Mantenerse fresco y alerta: al igual que en el auto, es fundamental tomar agua con frecuencia y comer liviano antes de iniciar el viaje para evitar la fatiga.

Recomendaciones generales para todos los vehículos

  •          Evitar conducir con ojotas o descalzo: Es crucial utilizar calzado adecuado que permita mantener un control total sobre los pedales. Las ojotas o el ir descalzo son prácticas peligrosas que pueden poner en riesgo tu seguridad y la de los demás.
  •          Elementos esenciales:  siempre llevar los elementos obligatorios como el matafuego, balizas portátiles, chaleco reflectivo, criquet o gato, y eslinga de remolque (según la provincia). Además, revisar que toda la documentación esté en regla: DNI, licencia de conducir, cédula verde, credencial del seguro y comprobante de pago.

Viaje con lluvia

Conducir bajo la lluvia requiere una mayor precaución. El primer paso es reducir la velocidad, ya que las superficies mojadas disminuyen la adherencia de los neumáticos, lo que dificulta las maniobras y la frenada. Mantener una distancia segura con el vehículo de adelante es esencial.
Evitar frenadas bruscas es clave. En calzadas resbaladizas, utilizar la caja de velocidades para realizar reducciones suaves y controladas es una excelente técnica para mantener el control del vehículo. Uno de los fenómenos más peligrosos es el "aquaplaning", que ocurre cuando el agua impide que los neumáticos mantengan contacto con el asfalto. Para evitarlo, lo mejor es reducir la velocidad y mantener el control con maniobras suaves.
"Entendemos que las vacaciones son un momento para disfrutar y desconectar; pero también sabemos que la seguridad en las rutas es fundamental para garantizar que todo transcurra sin imprevistos”, sostuvo Fernando Rodríguez, Gerente de Siniestros de ATM Seguros, quien agregó: “Las altas temperaturas y las condiciones cambiantes requieren estar bien preparados. Realizar una revisión previa del vehículo, mantenerse hidratado y respetar las normas de seguridad son acciones claves para minimizar riesgos. La prevención es el primer paso para un viaje seguro y sin contratiempos. Viajar preparado es viajar seguro”.

Con la llegada de la segunda quincena de enero, miles de argentinos salen a disfrutar de sus vacaciones en destinos soñados, dicen desde ATM Seguros, indicando que, entre los más elegidos, la Costa Atlántica sigue siendo la joya de la temporada, mientras que Bariloche se destaca con sus paisajes majestuosos del sur. Ya sea en auto o en moto, una buena preparación es fundamental para vivir una experiencia segura y placentera.

Por eso esta compañía líder en seguros para motos y autos, comparte algunos consejos para viajar tranquilo y disfrutar del viaje al máximo.

Consejos para un viaje en auto:

1.     Mantenimiento del vehículo: antes de salir, revisar los neumáticos, frenos y el sistema de refrigeración. Verificar también los niveles de líquidos como aceite, agua y refrigerante, y asegurarse de que el aire acondicionado funcione correctamente. Además, llevar siempre un botiquín de primeros auxilios y un matafuego, elementos obligatorios por ley. Los niños viajan siempre con Sistemas de Retención Infantil y todos los ocupantes, con cinturón de seguridad. 

2.     Planificación adecuada: las altas temperaturas pueden poner en riesgo nuestra seguridad al volante. Para evitar los momentos de calor extremo (de 12 a 16), recomendamos salir temprano por la mañana o esperar hasta la tarde. Además, revisar el pronóstico del clima antes de emprender tu viaje y tratar de evitar las rutas con temperaturas muy altas. Hacer paradas regulares para descansar.

3.     Mantener el auto fresco: cuando el calor agobia, estacionar a la sombra y utilizar parasoles para proteger el interior del vehículo. El aire acondicionado o ventiladores son cruciales para mantener una temperatura agradable dentro del auto. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación Argentina, con temperaturas superiores a los 35°C, las reacciones al volante pueden volverse hasta un 20% más lentas, lo que aumenta considerablemente el riesgo de accidentes. Apretar el botón “Recirculación” de tu aire para ahorro de combustible.

4.     Hidratación y snacks: llevar siempre suficiente agua fresca durante el viaje y evitar las bebidas con cafeína o alcohol, ya que contribuyen a la deshidratación (Fundación Cardiológica Argentina). También es recomendable llevar una heladerita portátil con snacks saludables que te ayuden a mantener la energía en niveles óptimos mientras avanzas en la ruta.

5.     Ropa adecuada: optar por ropa ligera, de preferencia de algodón, proteger tu piel con protector solar y usar gafas de sol. Estos elementos son fundamentales para evitar quemaduras y golpes de calor durante el viaje.

Consejos para los motociclistas: seguridad en dos ruedas

1.     Revisión de la moto: antes de salir a la ruta, realizar un chequeo exhaustivo de tu moto, prestando especial atención a los frenos, neumáticos y el sistema de refrigeración. Un chequeo previo puede evitar muchos inconvenientes en el camino.

2.     Equipamiento adecuado: aunque las altas temperaturas sean una constante, el casco sigue siendo obligatorio. Preferentemente, elegí uno con ventilación y colores claros para reducir el calor. También es recomendable usar ropa ventilada que permita la circulación del aire, mejorando tanto la comodidad como la seguridad en el camino.

3.     Mantenerse fresco y alerta: al igual que en el auto, es fundamental tomar agua con frecuencia y comer liviano antes de iniciar el viaje para evitar la fatiga.

Recomendaciones generales para todos los vehículos

         Evitar conducir con ojotas o descalzo: Es crucial utilizar calzado adecuado que permita mantener un control total sobre los pedales. Las ojotas o el ir descalzo son prácticas peligrosas que pueden poner en riesgo tu seguridad y la de los demás.

         Elementos esenciales:  siempre llevar los elementos obligatorios como el matafuego, balizas portátiles, chaleco reflectivo, criquet o gato, y eslinga de remolque (según la provincia). Además, revisar que toda la documentación esté en regla: DNI, licencia de conducir, cédula verde, credencial del seguro y comprobante de pago.

Viaje con lluvia

Conducir bajo la lluvia requiere una mayor precaución. El primer paso es reducir la velocidad, ya que las superficies mojadas disminuyen la adherencia de los neumáticos, lo que dificulta las maniobras y la frenada. Mantener una distancia segura con el vehículo de adelante es esencial.

Evitar frenadas bruscas es clave. En calzadas resbaladizas, utilizar la caja de velocidades para realizar reducciones suaves y controladas es una excelente técnica para mantener el control del vehículo. Uno de los fenómenos más peligrosos es el "aquaplaning", que ocurre cuando el agua impide que los neumáticos mantengan contacto con el asfalto. Para evitarlo, lo mejor es reducir la velocidad y mantener el control con maniobras suaves.

"Entendemos que las vacaciones son un momento para disfrutar y desconectar; pero también sabemos que la seguridad en las rutas es fundamental para garantizar que todo transcurra sin imprevistos”, sostuvo Fernando Rodríguez, Gerente de Siniestros de ATM Seguros, quien agregó: “Las altas temperaturas y las condiciones cambiantes requieren estar bien preparados. Realizar una revisión previa del vehículo, mantenerse hidratado y respetar las normas de seguridad son acciones claves para minimizar riesgos. La prevención es el primer paso para un viaje seguro y sin contratiempos. Viajar preparado es viajar seguro”.

Motorola confirma que ya vende en la Argentina el moto tag, el accesorio que permite encontrar las pertenencias en cualquier lugar del mundo, con la ayuda de la red Encontrar mi dispositivo de Google para Android (Google’s Find My Device network for Android).
La marca pregunta si ¿Sos de los que nunca recuerda dónde dejó el auto o las llaves de casa? ¿Querés estar seguro de que la bicicleta está en la puerta de tu hogar o la valija en el mismo vuelo que vos? ¿Olvidaste una mochila en el café y querés saber su última ubicación? ¿Necesitas tomar una foto grupal y no hay nadie que pueda ayudar? Esas son algunas de las situaciones en las que un moto tag se convierte en un aliado imprescindible.
El sistema utiliza la red Encontrar mi dispositivo de Google, formada por más de 1000 millones de dispositivos Android, para encontrar y localizar objetos perdidos en casi cualquier parte del mundo. No sólo ayuda a localizar los ítems etiquetados, sino que también hace la de los usuarios más fácil. Por ejemplo, con un simple clic en el botón del moto tag, puede funcionar al revés, para encontrar el teléfono, dice la marca, confirmando que, y como si fuera poco, es posible encuadrar la foto perfecta, sin necesidad de temporizador, utilizando el moto tag como control remoto para tomar fotos desde el teléfono inteligente conectado.

Configurarción

Configurar el moto tag es más que sencillo, asegura la empresa, indicando los siguientes pasos. Primero: los usuarios deben quitar la película protectora en la parte trasera del accesorio. Al hacerlo, un pitido te avisará que moto tag está encendido.

Luego: los usuarios deberán activar el Bluetooth del smartphone y acercarlo al moto tag. Una ventana emergente indicará que la configuración está en marcha y eso es todo: el accesorio está listo para encontrar el objeto al que se prefiera adherir.

¿No aparece la ventana emergente? No hay problema: accede a Ajustes / escribe Servicios de Google Play y da un toque; a continuación, ingresa en Detalles de la aplicación / Actualizar.

Si se desea personalizar aún más el moto tag, ingresa a la app Buscar dispositivos de Google. Desde allí se podrá cambiarle el nombre, ajustar la configuración del volumen y más.

Desde esta app también es posible compartir fácilmente la ubicación de un moto tag con amigos y familiares. Así, todos pueden ayudar a encontrar ese objeto extraviado, dice la empresa.

Informe Oficial

Encontrar un smartphone usando moto tag

Gracias a su botón dedicado (en la clásica M de Motorola), moto tag también puede ayudarte a encontrar el smartphone conectado. Para configurar esa función, es necesario descargar la app Moto Tag e ingresar en la opción Más / Ubica tu teléfono y activar la opción.

Desde esa pantalla podrás también seleccionar el volumen del timbre que sonará en el teléfono para ayudarte a encontrarlo. Ideal si sos de los que abandonan su smartphone en cualquier ambiente del hogar.

Privacidad, seguridad y precisión

Para protegerte y asegurarte de que no se produzcan seguimientos no deseados, el moto tag es compatible con cualquier dispositivo Android conectado que admita alertas de rastreadores desconocidos. Los teléfonos con alertas de rastreadores desconocidos pueden detectar si el rastreador Bluetooth de otra persona viaja con vos (fuera del alcance de Bluetooth de su propietario) y te envía una notificación, visible solo para vos (el usuario), sin que el propietario del accesorio lo sepa. Es posible ver dónde se detectó el rastreador que viajaba con vos, e incluso reproducir un sonido o usar la función “Buscar cerca” para localizarla sin alertar a su propietario.

Además, se puede realizar un escaneo manual en cualquier momento para buscar rastreadores cercanos, por lo que el usuario siempre tiene el control y tranquilidad.

La red Find My Device de Google se creó con la seguridad del usuario como prioridad clave. Los datos de ubicación obtenidos de la red están cifrados de extremo a extremo, lo que garantiza que Google o cualquier otra persona no puedan verlos ni usarlos para ningún otro propósito. Para obtener más información sobre cómo Find My Device protege los datos se puede ingresar acá.

Funcionamiento moto tag

Su funcionamiento es idéntico al de otros rastreadores, pero con una gran diferencia: moto tag es compatible con cualquier smartphone con Android 9 en adelante.

¿Cómo funciona? El moto tag usa una señal segura de Bluetooth® Low Energy (BLE) para conectarse con dispositivos Android situados a una distancia de hasta 100 metros.

Estos dispositivos envían la ubicación del moto tag a Google, pero sólo el usuario puede ver su ubicación en un mapa. Todo el proceso está encriptado y es privado, incluso para Google y Motorola.

El moto tag también es compatible con Ultra Wideband (UWB)4, una tecnología de rastreo más precisa que Google Find My Device habilitará próximamente. Cuando se conecte a un smartphone con tecnología UWB, los usuarios podrán rastrear su moto tag con una brújula, guiándolos en la dirección correcta paso a paso y revelando la ubicación incluso si están desconectados.

Autonomía y resistencia

El moto tag viene con una pila CR2032 común, fácil de sustituir y disponible en tiendas de todo el mundo. Está diseñada para ofrecer hasta un año completo de autonomía, en condiciones normales de uso.

¿Es resistente al agua? Los derrames o las salpicaduras no supondrán perder de vista lo que importa. moto tag cuenta con la certificación IP67 para protegerla del polvo, la suciedad y la arena, además de apta para sumergirla en 1 metro de agua dulce durante un máximo de 30 minutos.

Las calles de Punta del Este fueron testigo de un recorrido espectacular de más de 40 autos deportivos de lujo, aseguran desde 100 Millas del Este, indicando que realizamos la segunda edición, con SLS Hotel & Residences como anfitrión, el nuevo clásico de Punta del Este ubicado en la parada 10 de Playa Brava, sobre Av. del Mar. En un entorno social, descontracturado y con vistas privilegiadas, quienes lo habiten disfrutarán de una experiencia sin igual. El terreno donde se construirá el complejo fue seleccionado como el escenario de llegada de este prestigioso recorrido.
A lo largo del día, los participantes del encuentro de autos sports atravesaron diferentes puntos icónicos de la ciudad esteña. El recorrido inició desde la calle 20 del local de Eve, boutique de lujo de joyas y relojes, pasando por Rincón del Indio y San Rafael, para luego culminar con un cóctel a la caída del sol en SLS Hotel & Residences, confirma la organización.

Encuentro

100 Millas del Este es uno de los paseos para automóviles clásicos más destacados de la región, confirman os organizadores, explicando que el encuentro se vivió con gran entusiasmo y representó una oportunidad única para apreciar en vivo la historia misma del automovilismo. Joyas mecánicas de todos los tiempos desfilaron por las rutas más icónicas de Punta del Este, despertando la admiración del público aledaño.
Entre las actividades destacadas, los participantes también tuvieron la oportunidad de conocer los nuevos modelos de Hublot, la casa de alta relojería que se caracteriza por su enfoque disruptivo en la combinación de tradición e innovación. Con más de 140 boutiques alrededor del mundo y un sitio web de comercio electrónico, esta empresa se ha consolidado como una marca global que encarna el lujo, la innovación y la excelencia.

Proyecto

GNV Group da a conocer que somos una de las principales desarrolladoras argentinas de proyectos de lujo, confirmando que presenta su nuevo proyecto en Uruguay: SLS Punta Del Este Hotel & Residences. Este complejo promete transformar el estilo de vida en la exclusiva costa esteña con un enfoque en bienestar y servicios de alta gama, doce la marca, explicando que, SLS Punta del Este estará compuesto por dos torres de 24 niveles que albergarán 314 residencias de 1 a 3 dormitorios y 80 habitaciones de hotel. En este enclave de fácil acceso a Playa Brava y próximo a los principales puntos turísticos y comerciales, los futuros propietarios y huéspedes disfrutarán de vistas incomparables, un entorno relajado y amenities de primer nivel. El proyecto, respaldado por nuestra experiencia y solidez y la reconocida cadena hotelera Accor, iniciará su construcción en el segundo semestre de 2025, con una duración estimada de 36 meses, asegura la emdpresa.
A través de Accor One Living, propietarios, huéspedes y socios están conectados al diverso ecosistema de marcas de hospitalidad, experiencia y soluciones de Accor, creando una constante fuente de nuevas oportunidades para vivir, trabajar y disfrutar.

La Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara), da a conocer un resumen del mercado de créditos prendarios en la Argentina, confirmando la financiación de vehículos nuevos y usados, los principales instrumentos y acreedores en cada mercado, explicando el 2024 cerró con cifras interesantes para el mercado de crédito prendario en
Argentina. En los 12 meses del año pasado se inscribieron 293.019 prendas destinadas a financiar la compra de 167.200 (59%) vehículos 0 km y 125.819 (41%) vehículos usados.

Usados

Acara asegura que las prendas sobre vehículos usados, el impulso del crédito prendario también se evidencia, aunque en menor medida. Durante el año pasado el guarismo de la prendas fue del 7,2%, con subas interanuales notorias a partir de mayo último.
Esto significa que en nuestro predomina el crédito bancario, pero puede notarse un crecimiento de las financieras.

Informe Oficial: Acara Financiamiento resumen Diciembre 2024


TotalEnergies da a conocer que invita a disfrutar del verano 2025 a través de una serie de emocionantes acciones para todas las edades; siempre apoyado en nuestra expertise y la tecnología de nuestros productos. Acompañando la fuerte presencia de nuestra marca en el deporte, acompañamos una serie de acciones inspirada en la energía que transmiten las actividades de alto rendimiento, dice la empresa confirmando que, estas iniciativas no solo refuerzan nuestra presencia, sino que también fomentan un estilo de vida activo y saludable entre los veraneantes.

Sponsoreo

Fiel a nuestra historia, estuvimos presente en el Súper Seven de rugby de Mar del Plata, como Sponsor del torneo. El 10 y 11 de enero, el Club Newbery Athletic recibió este evento que atrajo a los fanáticos del deporte. El certamen contó con dos torneos Sudamericanos en los cuales compitieron Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Lo más importante fue la presencia de los Pumas 7s, que se coronaron campeones del certamen.
En lo que ya se convirtió un clásico del verano entre los más jóvenes, la empresa confirma que: tenemos la temporada en el Parador Marketing Registrado. Cuenta con un calendario lleno de actividades para adolescentes y las conocidas Copas en diferentes disciplinas: nuestra Copa de Fútbol y Tocata, el Torneo Semanal de Patadas a los Palos, el Torneo de Tacho Gol y el Torneo de Tejo. La cita es de 9 a 19, y hasta el 28 de febrero, en Avenida del Mar y Trirremes, Pinamar.

Partners

Asimismo, acompañamos a nuestros partners Peugeot, Citroën y DS Automobiles Summer Plan MDQ. En este nuevo espacio, los visitantes pueden conocer en detalle los vehículos y las modalidades de compra disponibles, así como participar de nuestros sorteos exclusivos. El punto de encuentro es en Paseo Aldrey Shopping, Sarmiento 2685, Mar del Plata.
Líderes en la transición energética, estamos enfocados en alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, recuerda la marca, confirmando que, trabajamos para promover una energía cada vez más accesible, con menores emisiones de carbono, desarrollando energías sustentables cada vez más fiables y accesibles.

Motorsport

ELF, marca de pasión, tiene una estrecha relación con el motorsport y el verano. Durante enero y febrero, continúa promoviendo esta adrenalina, organizando y patrocinando eventos que reúnen a entusiastas de las motos de todo el país.
Una vez más, la marca explica que participa de Supercross Champs Series, que tendrá su tradicional fecha en Pinamar. Hoy (18 de enero), el 22 y 25, se vivirá una adrenalina única con la participación de destacados pilotos. Se trata una competencia nocturna que requiere altos niveles de técnica y ofrece un entretenimiento inolvidable a los fanáticos de las motos.
Y un clásico que no puede faltar es el Enduro del Verano. Del 21 al 23 de febrero en Villa Gesell, acompañaremos este evento que cumple su 30° aniversario, prosigue la empresa, informando que, se trata de una de las competencias de motocross y cuatriciclos más importantes de América Latina, con alrededor de 1300 vehículos y pilotos de todo el continente.
Como novedad, tenemos nuestro espacio exclusivo Café, espacio temático y gastronómico único pensado para los amantes de las motos, en EDV Beach Club. Se encuentra ubicado en Pinamar norte, Playa La Frontera.
La marca asegura que es el aceite de los campeones del mundo: acompañamos a los más grandes y seguimos presente en grandes categorías, como el MotoGP. Contamos con una amplia gama de lubricantes para adaptarse a las necesidades de los diversos tipos de usuarios. En el segmento de motos, la compañía indica que presenta Moto 4 tiempos y Moto 2 tiempos.

Desde TikTok aseguran que se han convertido en un espacio libre y seguro, donde cada persona puede romper barreras y traspasar fronteras únicamente con la pasión que le mueve el corazón. Desde el lugar donde se marcan las tendencias llenas de talento y creatividad que definen nuestro día a día, invitamos a celebrar lo mejor de aquellas historias, aventuras, creadores, movimientos y hacks, que han dejado huella en nuestra comunidad global.
Los TikTok Awards celebrarán su cuarta edición el próximo 30 de enero, en Ciudad de México, premiando a los creadores favoritos del público en 13 categorías diferentes, que engloban nuestro espíritu, con contenidos enfocados en música, entretenimiento, comedia, educación, cocina, moda, deportes y mucho más, dicen desde la plataforma, confirmando que, algunas de las personalidades argentinas nominadas son: Emilia Mernes, Trueno, La Joaqui, Yami Safdie, Sebi Manzoni y Rubén Tuesta. Todos ellos competirán en distintas categorías con artistas, personalidades y humoristas de otros países de la región.

Transmisión

El show será transmitido en vivo y en exclusiva en nuestra cuenta @tiktoklatam. La gala podrá ser vista nuevamente al día siguiente y en una retransmisión por 24 horas en nuestra cuenta oficial de TikTok. A partir de las 19:30 y hasta las 21:00 se podrá disfrutar de la pink carpet y al término de esta comenzará la premiación a los mejores talentos de la plataforma.

Votación

Hasta el 29 de enero próximo, a las 23:59, el público podrá votar desde nuestra plataforma por sus nominados favoritos
"Creemos firmemente en el poder de la creatividad y la libertad", afirma Jorge Taboada, Director de operaciones de TikTok para Latinoamérica. "Nuestra plataforma se ha convertido en una herramienta poderosa de cambio social, en la que todo el mundo puede compartir aquello que les hace latir el corazón y formar parte de una gran comunidad. Somos un movimiento global que está redefiniendo la forma en que nos conectamos, aprendemos y nos divertimos. Estamos orgullosos de ser parte de este viaje y emocionados de celebrar lo mejor del último año y, sobre todo, lo que nos depara en el futuro desde nuestro maravilloso mundo en formato vertical".

Nominados

Creador del año:
    @chefenproceso
    @alucinespodcast
    @alexisomman
    @chinguamiga
    @omahi.tiktok

TikTok del año:
    @dorisjocelyn
    @tresparallevar
    @fernandarl27_
    @robegrill
    @rubentuestaok

Artista del año:
    Kenia Os
    Humbe
    Emilia Mernes
    Blessd
    Yeri Mua

Máster de la Edición:
    @imdulcevargas
    @losdenam
    @belladuenas
    @itsdevilex
      @soy.nestor

#AprendeEnTikTok:
    @laprofemonica_
    @historiachiquita
    @cienciarara
    @soydanielcarreon
    @faberburgos

Canción del año:
    REAL GANGSTA LOVE - Trueno
    Kitty - Kenia OS & La Joaqui
    UWAIE - Kapo
    GATA ONLY - FloyyMenor
    Tu Boda - Oscar Maydon & Fuerza Regida

#TikTokMeHizoVer:
    @chepispuebla
    @faridieck
    @miguelaraiza_
    @danynohoy
    @andybaos23

Máster del Entretenimiento:
    @pablochagra
    @tiomaurg1
    @sebi_manzoni
    @alondracosilionn
    @pinkypromisetv

Revelación del año
    @elchicodelasnoticias
    @bicikaraoke
    @esamorramemama
    @soyalexreyna
    @jordyescoto

 TikTok Inspira
    @sisomosgemelos
    @hernanmartinezl
    @quepeks
    @seis.de.copas
    @juve3dstudio

 Máster del LIVE
    @anndreatorrese
    @iamalexiss
    @srpulsera2.0
    @soygabrielbeato
    @roxysomoza03

Trend del año
    Por fin se juntó el grupo
    Pedro
    Esto es Halloween
    En otra vida
    Asoka trend

Votar es muy fácil
    Da clic en la lupa de búsqueda (lado derecho superior)
    Busca "TikTok Awards"
    Da clic en el banner y vota por tus creadores favs. Se puede votar las veces que se quier y en todas las categorías.

Husqvarna Mobility Argentina presentó la nueva versión de la Vitpilen 401, motocicletas del segmento Street, que incorporan un motor y un chasis completamente nuevos, nueva tecnología y un nuevo estilo.

Motor

Ofrece un motor monocilíndrico SOHC LC4c de inyección electrónica y con una cilindrada 399 cc, con una potencia de 45 CV/ 8500 rpm y torque de 39 Nm/7000 vueltas. Cumple la normativa EURO 5+ y ofrece un cambio de marchas revisado. Dispone de 4 válvulas por cilindro y doble eje de levas, con sistema de lubricación forzada con aceite equipado con 2 bombas y el sistema de cambio rápido Easy Shift bidireccional que permite cambiar de marcha sin embrague.

Equipamiento

Incorpora modos de conducción seleccionables (Street y Rain) y control de tracción MTC en curvas, las suspensiones WP ajustables, frenos ByBre y el ABS, con discos de 320 y 240 mm. Las llantas radiales de fundición de aluminio de 17”, con neumáticos Michelin Power 6. Nuevo chasis multitubular de acero, mayor distancia entre ejes y una altura de asiento revisada (820 mm). Muestra panel de instrumentos digital, con la nueva pantalla TFT de 5" rectangular, con conectividad Bluetooth y mandos retro iluminados, Unidad de Conectividad, con funciones para responder a las llamadas entrantes, reproducir música y, utilizando la app Ride Husqvarna Motorcycles, RCM (Modo de Control Remoto) permite al piloto controlar la app con los botones del manillar, entre una larga lista de componentes que dejamos en el informe oficial de la marca.

Precio

El precio de lista sugerido de la Husqvarna Vitpilen 401 NG es de $ 11.498.000. La garantía del modelo es de 2 años sin límite de kilometraje. Cuenta con financiación de 12 cuotas por el 50% del valor de la unidad.

Ficha Técnica: Husqvarna Vitpilen 401 2025

Husqvarna 25 1 Vitpilen 401 front

Husqvarna 25 1 Vitpilen 401 perf

Informe Oficial

Husqvarna Mobility Argentina, marca integrante del portfolio del Grupo Simpa S.A., presentó en su red de concesionarios de todo el país la nueva versión de su modelo Vitpilen 401, una de las motocicletas del segmento Street más icónicas de la marca. En esta nueva versión se incorporan un motor y un chasis completamente nuevos, tecnología líder en su clase y un nuevo estilo. Esta renovación coincide con la que Husqvarna realizó también este año en varios de sus modelos Svartpilen.

La nueva Vitpilen 401 (en sueco “flecha blanca”) se distingue por su estilo minimalista y su capacidad de ofrecer una motocicleta ágil y potente, ideal para los motociclistas urbanos que buscan un ejemplar de alto rendimiento con un diseño vanguardista. De esta manera y con 120 años de historia, Husqvarna Mobility renovó la versión del modelo Vitpilen 401 con un enfoque de diseño simple, pero moderno, donde la sencillez, la facilidad de conducción y la funcionalidad se unen a un diseño innovador y con mucho cuidado a todos los detalles.

En Argentina, Grupo Simpa S.A. inició a finales del 2018 la producción de los modelos Husqvarna Mobility en la planta que posee en el Parque Industrial de la localidad de Campana, provincia de Buenos Aires, lo cual contribuye al desarrollo local y al capital humano de nuestro país. Husqvarna Mobility Argentina sigue comprometida con la calidad y la sostenibilidad, por tal motivo la nueva Vitpilen 401 está diseñada para cumplir con los estándares más exigentes de emisión de gases y eficiencia de combustible, asegurando una conducción responsable y respetuosa con el medio ambiente.

Con respecto a esta nueva presentación en el país, Leandro Panaggio, commercial manager de Husqvarna Mobility Argentina, señaló que "la nueva Vitpilen 401 representa nuestra constante evolución hacia el diseño, la tecnología y el rendimiento de vanguardia. Este modelo no solo refleja el espíritu innovador de Husqvarna Mobility, sino que también ofrece una experiencia de conducción única, perfecta para quienes buscan la combinación ideal de confianza, estilo y potencia”.

Características destacadas de la Vitpilen 401:

    Motor: Equipado con un motor monocilíndrico SOHC LC4c de inyección electrónica y con una cilindrada 399 cc, logra una potencia de 45 CV a 8500 rpm y un par máximo de 39 Nm a 7000 rpm. Gracias a estar propulsada por la nueva familia de motores más compactos, la Vitpilen 401 cumple la normativa EURO 5+, con una distribución de pesos mejorada y un cambio de marchas revisado. La Vitpilen 401 dispone de 4 válvulas por cilindro y doble eje de levas, con el destacado sistema de lubricación forzada con aceite equipado con 2 bombas y el sistema de cambio rápido Easy Shift bidireccional que permite cambiar de marcha sin embrague.

 
    Chasis: Se ha perfeccionado la geometría ya que cuenta con un nuevo chasis multitubular de acero es fundamental para el carácter y la agilidad de la Vitpilen 401. Los tubos hidroformados se sueldan limpiamente con robot para crear un chasis que no sólo es robusto, sino también ligero. Este proceso de ensamblaje proporciona un comportamiento ágil y una respuesta precisa al piloto. Las características específicas de flexión están integradas en el diseño del chasis y, junto con las suspensiones WP, la Vitpilen 401 ofrece una cómoda experiencia de pilotaje.

 
    Ergonomía: Esta versión incorpora una mayor distancia entre ejes y una altura de asiento revisada (820 mm), que mejoran el comportamiento en curvas al tiempo que mantienen su reconocida estabilidad. Sin perder su estilo neoclásico, se ha aumentado su tamaño en un 20%, mejorando la posición para pilotos de mayor porte. La mejor distribución del peso desarrolla la máxima estabilidad y comodidad en el trayecto.

 
   Escape: Totalmente rediseñado y cuidadosamente ensamblado, el nuevo sistema de escape cumple la normativa EURO 5+ gracias a su sistema de doble catalizador. Fabricado en acero de alta resistencia, el escape ofrece ahora una considerable reducción de peso de dos kilogramos en comparación con la generación anterior.

 
    Manillar: Su nuevo manillar, más liviano, alto y recto de estilo roadster, está anclado a unas pletinas de dirección de aluminio forjado anodizado negro que, optimiza y mejora la estabilidad y la postura del piloto, permitiéndole disfrutar de un manejo ágil y seguro en todo momento. El manillar presenta una renovada posición de manejo que ha sido cuidadosamente diseñada para ofrecer una experiencia de conducción más cómoda y dinámica. Con un estilo agresivo pero ergonómico, este manillar proporciona mayor control y confort tanto en trayectos urbanos como en rutas más largas, sin perder la esencia deportiva que caracteriza a la Vitpilen 401. En consonancia con el aspecto minimalista del diseño auténtico, la instrumentación montada en el manillar ofrece solo la información esencial: la velocidad, el nivel de combustible y la marcha engranada.

 
    Tecnología: Entre las novedades tecnológicas, la Vitpilen 401 incorpora modos de conducción seleccionables (Street y Rain) mediante la que se puede gestionar la entrega de potencia y la incorporación del control de tracción MTC en curvas, las suspensiones WP ajustables, los frenos ByBre y el ABS Bosch sensible en curvas con discos de 320 y 240 mm, que proporciona una frenada potente y segura. Las llantas radiales de fundición de aluminio de 17” completan el estilo inconfundible de los modelos Vitpilen, las cuales quedan calzadas con neumáticos Michelin Power 6, es sinónimo de prestaciones y durabilidad.

 
    Conectividad: El panel de instrumentos digital ofrece información clara y precisa, con la nueva pantalla TFT de 5" (ahora rectangular) tiene conectividad Bluetooth y los mandos son retroiluminados, que ofrece información clara y precisa. Con la Unidad de Conectividad que equipa de serie, la Vitpilen 401 ofrece al piloto diversas funciones para mejorar su experiencia de pilotaje. Con un smartphone conectado mediante Bluetooth, se puede responder a las llamadas entrantes, reproducir música y, utilizando la app Ride Husqvarna Motorcycles, seguir las instrucciones giro a giro de la navegación en la instrumentación. El RCM (Modo de Control Remoto) permite al piloto controlar la app con los botones del manillar, además de ser la base para futuras funciones.

 
    Diseño: Su estética se renueva con líneas más definidas y una postura agresiva, sin perder la esencia clásica de la marca. Además, la Vitpilen 401 cuenta con un sistema de iluminación con faro LED con anillo de luz diurna, que no solo mejora la visibilidad, sino que también contribuye al diseño contemporáneo de la moto. Entre otros destacados detalles de la Vitpilen 401 se pueden mencionar los gráficos lacados de inspiración sueca presentan una sutil mezcla de tonos oscuros para crear una presencia formidable, el tapón del tanque de nafta en aluminio con el emblema de la marca en relieve, o el sistema de inmovilizador antirrobo.

 
La nueva generación de la Vitpilen 401 es sin duda la moto definitiva para moverse por el entorno urbano. Ligera, cómoda de pilotar y con un diseño realmente distintivo, este modelo de última generación ofrece un nuevo giro a la exploración urbana sobre dos ruedas. Por todo esto, Husqvarna Mobility ha renovado la Vitpilen 401, su naked más distintiva caracterizada por un diseño "neo café racer" con toques streetfighter y deportivos la cual no se encasilla en un segmento determinado.

El precio de lista sugerido de la Husqvarna Vitpilen 401 NG es de $ 11.498.000. Al igual que otros modelos de la marca, cuenta con financiación de 12 cuotas por el 50% del valor de la unidad. La garantía del modelo es de 2 años sin límite de kilometraje y con el objetivo de ofrecer un mayor valor agregado y reducir los costos a largo plazo de los usuarios, el intervalo de servicio se extiende de 7.500 km a 10.000 km. Esta modificación permitirá disfrutar de un menor costo de mantenimiento, al tiempo que garantiza el rendimiento óptimo y la durabilidad de sus motos.

En este sentido, la Husqvarna Vitpilen 401 ya está disponible para su venta en todos los concesionarios oficiales de la marca de Argentina, en los cuales podrán encontrar una serie de accesorios para personalizarla, y de ropa y protección exclusiva.

En el marco de la temporada de verano, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) dan a conocer que realizarán operativos en 150 puntos estratégicos de todo el país. En lo que va de enero ya fiscalizaron más de 300 mil micros, camiones y vehículos particulares.
Desde la salida de micros en terminales de ómnibus hasta controles a los conductores que viajen por vacaciones por diferentes rutas, los operativos están distribuidos a lo largo y ancho de cada provincia con el principal objetivo de prevenir siniestros viales y hacer respetar los derechos de los pasajeros dicen desde la ANSV.

Primera quincena

En este sentido, durante la primera quincena de enero se llevaron adelante más de 300 mil controles, en los cuales se emitieron en total 6022 actas de infracción.
Dentro de las principales faltas detectadas por los agentes se encuentran: alcoholemias positivas, falta de documentación, falta de RTO/VTV, no uso de cinturón de seguridad y circular con la patente tapada. Muchas de estas infracciones tienen como consecuencia la retención del vehículo y de la licencia correspondiente.
Por otra parte, la mayor cantidad de alcoholemias positivas se registraron en las rutas de la provincia de Buenos Aires y en la región Centro del país, seguido por la región Patagónica. En los puntos fijos que se encuentran sobre las rutas provinciales 2 y 11, por ejemplo, se registraron 232 casos positivos de alcohol al volante.

Transporte

Con respecto a los controles del transporte de carga y pasajeros, los puntos de mayor cantidad de fiscalizaciones fueron el Área Metropolitana de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Corrientes y Santiago del Estero.
Es importante remarcar los controles no solo buscan detectar y sancionar infracciones, sino que también promueven una cultura de responsabilidad individual, donde cada conductor entienda que sus decisiones a bordo de un vehículo afectan directamente la vida de todos, finalizan desde la Agencia

Un informe reciente de Segurarse, bróker digital integral de seguros, reveló las principales tendencias en siniestralidad a lo largo del 2024. Basado en una muestra representativa del total de siniestros gestionados por el bróker entre enero y noviembre del año pasado, el estudio brinda un análisis detallado sobre los tipos de incidentes más frecuentes y cómo estos se distribuyen a lo largo del año.
Los datos, continúan desde la marca, permiten identificar patrones que impactan en el mercado asegurador y en la forma en que los usuarios interactúan con las compañías de seguros.

Meses

Nuestro análisis destacó los meses con mayor incidencia de siniestros, sobresaliendo enero, con un 11,3% del total anual; seguido de abril, con un 9,7%; septiembre, con un 9,5%, y marzo, con un 9,1%. En contraposición, junio y noviembre registraron niveles levemente más moderados, con el 7% y el 8,4%, respectivamente.
Cecilia Nadra, Gerente de Operaciones de Segurarse, explica que: “Los picos en los niveles de siniestralidad vial se observan en épocas de vacaciones. Muchos siniestros se informan en el momento, pero las reparaciones suelen hacerse o gestionarse al regreso del período vacacional, siempre y cuando el daño lo permita. Además de los accidentes viales, otro tipo de siniestro muy común en estas fechas es el de robo de hogar”. Ante esta situación, las aseguradoras y los brókers deben estar preparados para evitar una saturación en la demanda de sus servicios. “Internamente, tratamos de distribuir las vacaciones de tal forma que impacte lo menos posible en nuestros niveles de atención. Utilizamos estrategias de blendings, por lo que venimos trabajando fuertemente en que los asesores sean multiskills”, profundiza la ejecutiva.

Rey de siniestros

El ramo automotor continúa dominando ampliamente el panorama de siniestros, con un 95,2% del total de siniestros gestionados por nuestra empresa. En un distante segundo lugar se encuentran las motos, que abarcan el 1,4%, seguidas por los seguros integrales (1,2%), seguros de hogar (1,0%) y accidentes personales (0,7%).
Nadra subraya que, “A partir de estos datos, puede vislumbrarse el peso que tiene la obligatoriedad a la hora de contratar un seguro. Sin lugar a dudas, es un factor determinante. En Argentina hay poca cultura aseguradora. De ahí que el seguro del rubro automotor, que es exigido por ley, es el que tiene mayor preponderancia.
“Por otro lado, y vinculado al desconocimiento general del mercado que tiene el asegurado, los argentinos no tienen la costumbre de leer la póliza contratada. Muchos de nuestros asegurados no conocen en detalle el contrato firmado con la aseguradora”.

Siniestros

En cuanto a los tipos de siniestros viales, la empresa asegura que los accidentes de tránsito encabezaron la lista con un 38,8%, consolidándose como el evento más recurrente. Los robos, tanto totales como parciales, ocuparon el segundo lugar con un 19,2%, mientras que los reportes generales de siniestros alcanzaron el 10,9%.
Por su parte, los daños en cristales representaron el 7,9% de los casos, y aquellos relacionados con parabrisas y lunetas sumaron un 4,3%. Otros incidentes como daños parciales o totales y fenómenos meteorológicos, como granizo e inundaciones, completaron el ranking con el 3,9% y el 1,6% respectivamente.
El informe también destacó el uso cada vez más extensivo de la tecnología para la gestión de siniestros. Según los datos recopilados, el 42,8% de las denuncias fueron realizadas mediante aplicaciones digitales, mientras que nuestro bot de atención automática se utilizó para gestionar el 28,5% de los casos.

Tendencia

Nadra precisa que: “Hay un cambio de tendencia respecto a cómo los asegurados denuncian un siniestro. Antes, debían presentarse ante las aseguradoras o brókers para hacer el reclamo en papel. Actualmente, la denuncia se realiza por autogestión a través de la web de las aseguradoras, mediante mail o una app, como es nuestro caso. Estos procesos comenzaron a digitalizarse y automatizarse post pandemia”.
Sólo el 16,7% de los siniestros fueron gestionados a través de correos electrónicos y solo un 11,5% mediante llamadas telefónicas, dice la aseguradora, explicando que, esta preferencia por los canales digitales evidencia una tendencia clara hacia soluciones más rápidas y accesibles por parte de los usuarios.

Metodología

Nuestro informe se llevó a cabo mediante un análisis basado en una metodología cuantitativa aplicada a una muestra representativa del universo total de siniestros gestionados por Segurarse entre enero y noviembre de 2024, abarcando la totalidad del territorio argentino. La muestra seleccionada estuvo compuesta por 4334 casos, los cuales fueron escogidos de manera sistemática para garantizar la representatividad estadística y la generalización de los hallazgos. Este enfoque permitió identificar patrones y tendencias relevantes en la gestión de siniestros, aportando una visión integral y fundamentada sobre el desempeño de la compañía durante el período de estudio.

Un informe reciente de Segurarse, bróker digital integral de seguros, reveló las principales tendencias en siniestralidad a lo largo del 2024. Basado en una muestra representativa del total de siniestros gestionados por el bróker entre enero y noviembre del año pasado, el estudio brinda un análisis detallado sobre los tipos de incidentes más frecuentes y cómo estos se distribuyen a lo largo del año.

Los datos, continúan desde la marca, permiten identificar patrones que impactan en el mercado asegurador y en la forma en que los usuarios interactúan con las compañías de seguros.

Meses

Nuestro análisis destacó los meses con mayor incidencia de siniestros, sobresaliendo enero, con un 11,3% del total anual; seguido de abril, con un 9,7%; septiembre, con un 9,5%, y marzo, con un 9,1%. En contraposición, junio y noviembre registraron niveles levemente más moderados, con el 7% y el 8,4%, respectivamente.

Cecilia Nadra, Gerente de Operaciones de Segurarse, explica que: “Los picos en los niveles de siniestralidad vial se observan en épocas de vacaciones. Muchos siniestros se informan en el momento, pero las reparaciones suelen hacerse o gestionarse al regreso del período vacacional, siempre y cuando el daño lo permita. Además de los accidentes viales, otro tipo de siniestro muy común en estas fechas es el de robo de hogar”.

Saturación

Ante esta situación, las aseguradoras y los brókers deben estar preparados para evitar una saturación en la demanda de sus servicios. “Internamente, tratamos de distribuir las vacaciones de tal forma que impacte lo menos posible en nuestros niveles de atención. Utilizamos estrategias de blendings, por lo que venimos trabajando fuertemente en que los asesores sean multiskills”, profundiza la ejecutiva.

Rey de siniestros

El ramo automotor continúa dominando ampliamente el panorama de siniestros, con un 95,2% del total de siniestros gestionados por nuestra empresa. En un distante segundo lugar se encuentran las motos, que abarcan el 1,4%, seguidas por los seguros integrales (1,2%), seguros de hogar (1,0%) y accidentes personales (0,7%).

Nadra subraya que, “A partir de estos datos, puede vislumbrarse el peso que tiene la obligatoriedad a la hora de contratar un seguro. Sin lugar a dudas, es un factor determinante. En Argentina hay poca cultura aseguradora. De ahí que el seguro del rubro automotor, que es exigido por ley, es el que tiene mayor preponderancia.

“Por otro lado, y vinculado al desconocimiento general del mercado que tiene el asegurado, los argentinos no tienen la costumbre de leer la póliza contratada. Muchos de nuestros asegurados no conocen en detalle el contrato firmado con la aseguradora”.

Siniestros

En cuanto a los tipos de siniestros viales, la empresa asegura que los accidentes de tránsito encabezaron la lista con un 38,8%, consolidándose como el evento más recurrente. Los robos, tanto totales como parciales, ocuparon el segundo lugar con un 19,2%, mientras que los reportes generales de siniestros alcanzaron el 10,9%.

Por su parte, los daños en cristales representaron el 7,9% de los casos, y aquellos relacionados con parabrisas y lunetas sumaron un 4,3%. Otros incidentes como daños parciales o totales y fenómenos meteorológicos, como granizo e inundaciones, completaron el ranking con el 3,9% y el 1,6% respectivamente.

El informe también destacó el uso cada vez más extensivo de la tecnología para la gestión de siniestros. Según los datos recopilados, el 42,8% de las denuncias fueron realizadas mediante aplicaciones digitales, mientras que nuestro bot de atención automática se utilizó para gestionar el 28,5% de los casos.

Tendencia

Nadra precisa que: “Hay un cambio de tendencia respecto a cómo los asegurados denuncian un siniestro. Antes, debían presentarse ante las aseguradoras o brókers para hacer el reclamo en papel. Actualmente, la denuncia se realiza por autogestión a través de la web de las aseguradoras, mediante mail o una app, como es nuestro caso. Estos procesos comenzaron a digitalizarse y automatizarse post pandemia”.

Sólo el 16,7% de los siniestros fueron gestionados a través de correos electrónicos y solo un 11,5% mediante llamadas telefónicas, dice la aseguradora, explicando que, esta preferencia por los canales digitales evidencia una tendencia clara hacia soluciones más rápidas y accesibles por parte de los usuarios.

Metodología

Nuestro informe se llevó a cabo mediante un análisis basado en una metodología cuantitativa aplicada a una muestra representativa del universo total de siniestros gestionados por Segurarse entre enero y noviembre de 2024, abarcando la totalidad del territorio argentino. La muestra seleccionada estuvo compuesta por 4334 casos, los cuales fueron escogidos de manera sistemática para garantizar la representatividad estadística y la generalización de los hallazgos. Este enfoque permitió identificar patrones y tendencias relevantes en la gestión de siniestros, aportando una visión integral y fundamentada sobre el desempeño de la compañía durante el período de estudio.

<< Inicio < Anterior 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Siguiente > Fin >>
Página 18 de 255