En el marco del Día Internacional de la Mujer, ATM Seguros, explica que pone en valor el papel de las mujeres en la conducción segura y analiza cómo los estereotipos han ido quedando atrás. Durante mucho tiempo, se afirmó que las mujeres manejaban peor que los hombres o que eran más temerosas al volante. Sin embargo, las estadísticas recientes
desmienten estos mitos y destacan su rol clave en la seguridad vial.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el 79% de las víctimas fatales en siniestros viales en América Latina son hombres, especialmente adultos jóvenes, entre 18 y 44 años, dicen desde la empresa, confirmando que, a su vez, un estudio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) revela que el 67% de las conductoras utiliza el cinturón de seguridad, en comparación con el 53,4% de los hombres. Esto evidencia que las mujeres no solo tienen menos accidentes, sino que también conducen con mayor responsabilidad.
Prejuicios
A pesar de que algunos prejuicios persisten, la presencia femenina en roles tradicionalmente dominados por hombres ha crecido. En Argentina, las mujeres representan el 5,6% de los conductores profesionales de transporte automotor, y su participación sigue en
aumento, asegura la aseguradora, recordando que, además, las campañas de educación vial con perspectiva de género han impulsado un cambio cultural que promueve una evaluación de la conducción basada en la conducta y no en el género.
“Aunque los prejuicios sobre las mujeres al volante aún existen, las tendencias actuales y los datos demuestran su capacidad y responsabilidad en la conducción. En este Día Internacional de la Mujer, es fundamental reconocer y valorar su contribución a una cultura vial más segura y equitativa”, destaca Fernando Rodríguez, Gerente de Siniestros de ATM y Especialista en Derecho del Seguro.