Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Fiat presenta en nuestro país, la renovación del Argo, el hatchback compacto, hermano del Cronos, qu...

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Ford presenta el rediseño (restyling) de la Maverick, pickup compacta, que llega importada de México...

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid en su versión esprit Alpine, un crossover para el Segmento ...

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Con más de 450.000 unidades comercializadas en la región desde el debut en el año 2018, Fiat da a co...

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Se presenta una nueva marca de autos chinos en Argentina, denominada Kaiyi, que es subsidiaria del G...

  • Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de...

    Lunes, 05 de Mayo de 2025 19:36
  • Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

    Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbo...

    Viernes, 25 de Abril de 2025 19:48
  • Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

    Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 14...

    Jueves, 24 de Abril de 2025 21:17
  • Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y m...

    Lunes, 21 de Abril de 2025 19:26
  • Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

    Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 ...

    Viernes, 18 de Abril de 2025 21:28
Fernando

Fernando

Website URL:

Los avances tecnológicos se ven en todos los rubros, pero uno de los que más ha crecido en los últimos años es el de la tecnología para gamers. Se trata de un mercado en constante crecimiento y con jugadores que son cada vez más demandantes. Los juegos son cada vez más complejos y los increíbles universos que estos presentan pueden apreciarse de la mejor manera si se los combina con equipos de alto rendimiento, dicen desde LG Electronics, confirmando que lanzó el monitor UltraGear 34GP63A, explicando que es el primer equipo en incorporar el formato curvo con el UltraWide de nuestra compañía, lo que transforma a este producto en una auténtica pieza de tecnología.
Resolución
La pantalla, el principal atractivo de este monitor de 34" posee una resolución WQHD de 3440x1440 y una relación de aspecto de 21:9 en un formato curvo, lo que permite una experiencia de juego inmersiva y una calidad de reproducción de imagen como nunca antes. Cada detalle cobra vida gracias a una amplia gama de colores y un contraste excepcional, transportando a los usuarios al corazón de la acción, resalta la marca, diciendo que, este equipo admite el 99% de la gama de colores sRGB, expresando colores de alta fidelidad para reproducir con HDR10, lo que resulta en una inmersión visual realista.
El monitor no sólo posee una gran pantalla, la tasa de refresco de 160Hz y la tecnología Adaptive-Sync permite a los jugadores ver el siguiente cuadro rápidamente y hace que la imagen aparezca sin problemas. Esto elimina el tearing y stuttering con lo que logra una jugabilidad más suave y una transición más rápida entre tomas, asegura la empresa, indicando que, posee un panel MBR 1ms que ayuda a suavizar el juego, reduciendo el desenfoque y el efecto fantasma. Además, con la tecnología AMD FreeSync Premium, los jugadores pueden experimentar un movimiento fluido y continuo en juegos de alta resolución y ritmo rápido al reducir el desgarro y el tartamudeo de la pantalla.

Características

Este producto posee además características y funciones específicas para videojuegos. Dynamic Action Sync permite a los jugadores captar cada uno de los momentos en tiempo real; Black Stabilizer, que proporciona a los jugadores una visibilidad completa, incluso en las escenas de negros profundos; y Punto de Mira, que mejora la precisión en los juegos de disparos en primera persona, continúa la marca, recordando que el monitor no sólo ofrece un rendimiento excepcional, sino también un diseño elegante y ergonómico. Es posible ajustar la altura y la inclinación para encontrar la posición perfecta y jugar durante horas sin fatiga. Además, el producto posee parlantes estéreo de 7 W incorporados con tecnología MaxxAudio®, logrando una experiencia de juego inmersiva y completa.
"Con el Ultragear 34GP63A, llevamos la experiencia de gaming a un nuevo nivel. Combinando lo mejor de la tecnología de LG con un diseño elegante para ofrecer a los gamers más exigentes una herramienta que les permita disfrutar al máximo de su pasión." comenta Enrique Laffue - CEO de LG Electronics Argentina.
El nuevo monitor Ultragear 34GP63A tiene un precio de lista de $ 1.824.999,00.

Royal Enfield presenta en la Argentina la nueva Himalayan 450, una moto para el segmento Adeventure, que se produce en India y se arma en la planta de Pilar, mostrando un nuevo diseño, flamante chasis, detalles de equipamiento.

Motor

Ofrece el flamante propulsor Sherpa 450 monocilíndrico de 452 cc ofrece una potencia máxima de 40,02 CV/8000 rpm y un par máximo de 40 Nm/5500 vueltas, genera el 90 % de su par a partir de 3000 rpm. Transmisión de seis velocidades.

Equipamiento

Viene con frenos a disco ventilados en las dos ruedas y sistema ABS de doble canal desconectable, tanque de combustible de 17 litros, tablero con pantalla TFT de cuatro pulgadas y luces 100% de LED. Dejamos más información en el comunicado de prensa, abajo.

Precio

La Royal Enfield Himalayan 450, que se ensambla en la planta de Pilar, Argentina, perteneciente al Grupo Simpa, tiene un precio de 7500 dólares.

Royal 24 9 Enfield Himalayan 450 perf

Royal 24 9 Enfield Himalayan 450 tanque

Royal 24 9 Enfield Himalayan 450 tras

 

Informe Oficial

Royal Enfield, líder mundial en el segmento de motos de peso medio (250 cc - 750 cc), presentó hoy su nuevo modelo Himalayan 450 que cuenta con un tren motriz integrado para motos liviano y tecnológicamente más avanzado. El mismo estará propulsado por el nuevo motor Sherpa 450 refrigerado por líquido y tendrá una serie de nuevas características tecnológicas integradas que mejorarán la experiencia de quienes realizan turismo de aventura.

Royal Enfield tiene una larga asociación con el Himalaya, que ha sido el hogar espiritual y creativo de la marca. Este nuevo modelo inspirado en la tradición de la marca que lleva 60 años explorando estas increíbles montañas en moto, fue diseñado para ser capaz de ir a cualquier parte, demostrando una vez más que es una moto ideal para la aventura. Además ha sido la moto elegida por miles de exploradores de todo el mundo que la han conducido para atravesar otra infinidad de lugares y terrenos, creando así una nueva categoría de nicho de turismo de aventuras. La nueva Himalayan evoluciona a partir de esta premisa y la lleva varios niveles más arriba.

Sobre la llegada de la nueva Himalayan al país, Martin Schwartz, director de la división rodados en Grupo Simpa, comentó: “La llegada de la nueva Himalayan al mercado argentino es una gran oportunidad para que los usuarios puedan acceder a nuevos modelos de motos que evolucionan en su calidad de construcción y rendimiento. Desde Grupo Simpa buscamos ser el principal referente en el sector y satisfacer las demandas de un mercado cada vez más diverso a través de la innovación y excelencia que ofrece Royal Enfield”

Hablando de la conexión de la marca con las montañas y la inspiración para la nueva Himalayan, Siddhartha Lal, Director General de Eicher Motors ltd., dijo: “En Royal Enfield hemos tenido una profunda conexión con el Himalaya durante más de 60 años, que nos llevó a hacer la primera Himalayan en 2016. Tuvimos una gran  retroalimentación para un turismo de aventuras, y eso nos dio mucho coraje para emprender una Himalayan absolutamente nueva. Esta motocicleta está hecha a medida con el nuevo Sherpa 450, motor refrigerado por agua, una caja de cambios de 6 velocidades y es absolutamente útil. Hecha para el Himalaya. Tiene un único propósito; hacerlo magníficamente bien en terrenos y condiciones climáticas impredecibles. Nosotros hemos diseñado esta motocicleta para ser los mejores del mundo en hacer este trabajo. El chasis y la ergonomía la hacen ideal para el turismo de aventura. Es la motocicleta que necesitas para cualquier propósito, en cualquier parte del mundo; porque si puede atravesar el Himalaya, puede atravesar cualquier cosa en el mundo” Clic acá para ver el vídeo completo: https://drive.google.com/file/d/1d3pgc1HVKB0p_UigBM1UqRDTq4wAM026/view

El Himalaya tiene un paisaje en constante cambio y explorar esta región requiere una adaptación en cada paso; desde climas variables y terrenos impredecibles, la nueva Himalayan está diseñada para adaptarse a todas estas condiciones. Las mejoras con respecto al modelo original son gracias a que ha sido probada y desarrollada por exploradores, trotamundos, expertos y motociclistas de todos los niveles en una amplia gama de condiciones, tanto en viajes de aventura por paisajes salvajes como en centros de pruebas controlados en el Reino Unido, España y la India. Este programa de pruebas ha dado como resultado una moto verdaderamente versátil, lista para cualquier cosa y que hace sonreír a cada piloto, sea cual sea su nivel de habilidad.

Hablando de las ideas que se esconden detrás de la concepción de la nueva Himalayan y el proceso de desarrollo de la moto, el CEO de Royal Enfield, Govindarajan, comentó: “Antes de empezar a trabajar en la nueva Himalayan, viajamos con nuestros consumidores y hablamos con trotamundos, exploradores y atletas. Con la ayuda de estos conocimientos y nuestra propia experiencia, decidimos que sería fundamental el ADN que necesitábamos retener y algunos que teníamos que evolucionar en el futuro. La nueva Himalayan 450 está acoplada con el motor Sherpa 450, refrigerado por líquido, el primero de su tipo en Royal Enfield. También es la primera vez que contamos con transporte por cable, característica de nuestra motocicleta que ofrece una entrega óptima de potencia y torsión para terrenos desafiantes. Además, por primera vez en colaboración con Google Maps, tenemos Tripper Dash con navegación de mapa completo. Hemos probado exhaustivamente esta motocicleta por más de 5500 kms. La nueva Himalayan es por lo tanto, una combinación de conocimientos de expertos, nuevas tecnologías, y el verdadero ADN de Royal Enfield" Clic acá para ver el video completo: https://drive.google.com/file/d/1soNLbxz57Cfw768xvUjHfpIvdtjsW6BY/view

Sobre el origen y aspectos técnicos

    Una cabra de montaña: nacida en Nyoma, Ladakh. 4180m sobre el nivel del mar. En menos de una década desde su creación, que es un sinónimo de explorar esta región legendaria, la nueva Himalayan es una extensión de eso: está moldeada y construida por el Himalaya, tomando todo lo bueno de la original y agregando más capacidad cuando el terreno lo exige. La nueva Himalayan  apuesta por la simplicidad y la eficiencia, como la original.

    Equilibrio entre hombre, máquina y terreno: al igual que la original, la nueva Himalayan no trata de dominar el paisaje y atravesar el terreno con neumáticos agresivos y un exceso de caballos de fuerza. Está construida para aprovechar el poder del Himalaya y estado de flujo; explorar, estar en armonía con el paisaje y disfrutarlo, siendo capaz de llegar a los lugares más recónditos. La nueva se adapta sin esfuerzo al terreno, al motociclista y a los elementos.

    Construida para todos los caminos: desde las mejoras en potencia, rendimiento y manejo,  la nueva Himalayan es una moto fácil de conducir y tolerante. Excelente equilibrio a baja velocidad, combinado con la nueva luz. El embrague de acción y la suave respuesta del acelerador gracias al sistema de conducción por cable facilitan el trabajo tanto en senderos estrechos como en tráfico denso. El asiento del conductor ajustable le permite ajustar la motocicleta y el TripperDash claro y fácil de usar le brinda toda la información que necesita cuando se está subido. En un camino de montaña sinuoso, el nuevo chasis ofrece un rendimiento en curva mejorado para igualar la potencia adicional del motor.  Fuera de la carretera, la distancia al suelo adicional, el recorrido mejorado de la suspensión y la amplia distribución del par del motor hacen que cada sendero sea más fácil. El nuevo motor Sherpa 450, más potente, ofrece una mejora útil en la conducción en carretera, además de mantener un mejor rendimiento a gran altura. La nueva motocicleta tiene más distancia al suelo para evitar quedar varada fuera de la carretera y un sistema de navegación claro y simple para eliminar la necesidad de una unidad GPS separada en el manillar.

    Potencia hasta las cimas con el Sherpa 450: la nueva Himalayan tiene más potencia y par, ofrece un excelente rendimiento a bajas revoluciones y se mantiene fiel al carácter de Royal Enfield. Con una potencia máxima de 40,02 CV a 8.000 rpm y un par máximo de 40 Nm a 5.500 rpm, el nuevo motor Sherpa de 452 cc genera el 90 % de su par a partir de 3.000 rpm, lo que proporciona una entrega de potencia manejable sin necesidad de acelerar al máximo para ir a ninguna parte. Esta característica es más útil al escalar pendientes resbaladizas, ya que permite encontrar tracción donde otros giran. El rendimiento combinado con la entrega de par también permite una conducción cómoda de dos personas junto con el equipaje. El nuevo motor presenta un diseño de cárter semis eco para maximizar la distancia al suelo y permitir un embalaje compacto. Cómo para Royal Enfield es el primer motor refrigerado por líquido y utiliza una bomba de agua integrada y una configuración de radiador de doble paso para una refrigeración óptima, algo crucial cuando se conduce por terrenos técnicos a gran altitud, algo para lo que esta motocicleta está totalmente diseñada. Una nueva caja de cambios de seis velocidades significa una mayor flexibilidad de relaciones y una mejor conducción en carretera.  Esto se acciona a través de un nuevo embrague deslizante y asistido accionado por cable que proporciona una acción de embrague más ligera y una vida útil más larga.

    Se adapta como un guante para la aventura: la nueva Himalayan tiene una mayor distancia al suelo y una suspensión de largo recorrido que le permite afrontar terrenos más técnicos sin que el chasis se enganche en el suelo. Se ha diseñado un bastidor de doble viga de acero completamente nuevo para brindar estos beneficios en una situación todoterreno, sin hacer que la Himalayan sea demasiado alta o intimidante. El nuevo bastidor es más rígido y resistente, mejorando el rendimiento y la estabilidad en las curvas. El chasis incluye una nueva horquilla invertida Showa de tipo cartucho, diseñada para funcionar en una amplia gama de condiciones, desde carreteras lisas hasta lechos de ríos rocosos. La suspensión de calidad no se trata sólo de rendimiento;  una horquilla bien controlada hace que sea más fácil para el ciclista abordar terrenos sueltos e impredecibles, permitiéndole concentrarse en dónde quiere ir, en lugar de reaccionar ante cada bache. La Himalayan conserva el probado 21" frente / 17" Combinación de rueda trasera, con llantas de aleación de aluminio de nuevo desarrollo y neumáticos hechos a medida para un agarre superior, un manejo que inspira confianza y estabilidad tanto dentro como fuera de la carretera. Además, el neumático trasero más ancho 140/80 ofrece mejor tracción y más confianza en asfalto o en condiciones todoterreno.

    Ergonomía diseñada para exploradores: con el nuevo chasis y el motor compacto surgió la oportunidad de mejorar la ergonomía del conductor, especialmente cuando se conduce de pie. La nueva motocicleta es más estrecha entre las piernas, lo que permite un mejor control al ponerse de pie y facilita el apoyo de los pies al suelo al estar sentado. La sección trasera del nuevo depósito de combustible de 17 litros se ha reducido para ofrecer una zona más cómoda para las rodillas al conducir. El asiento del conductor y del acompañante de tipo dividido permite ajustar el asiento del conductor 20 mm hacia arriba. Además del asiento estándar, hay disponible como opción un asiento bajo. Entre el asiento bajo estándar y el opcional, el conductor obtiene un amplio rango entre 805 mm y 845 mm de altura del asiento. Esto, combinado con el marco y el tanque más estrechos, equivale a un mejor acceso al suelo. Tanto los asientos del conductor como del acompañante, así como el triángulo de asientos, han sido diseñados para ofrecer el máximo confort durante largas horas sobre el sillín, dentro o fuera de la carretera

    TripperDash, el aliado de aventuras: la tecnología que marca la diferencia en la nueva Himalayan tiene un único propósito: mejorar la experiencia del ciclista. El primero y más destacado es el nuevo TripperDash. La clásica forma redonda tiene una serie de características innovadoras para el motociclista, con opciones para cambiar de un estilo analógico tradicional a un diseño digital. El nuevo TripperDash ofrece el primer mapa de navegación completo del mundo en una pantalla circular construida con la plataforma Google Maps con guía de audio en más de 130 idiomas. El controlador tipo joystick en el interruptor izquierdo permite controlar el grupo, así como la música, las llamadas y los mensajes como parte de la conectividad móvil.  Los conductores pueden elegir entre los modos de conducción Performance y Eco, alterando la respuesta del acelerador a través de la nueva configuración de conducción por cable. El ABS trasero se puede desactivar para una experiencia de conducción todoterreno más atractiva.
   

     La A a la Z de los accesorios ADV.: con más de 30 nuevos y emocionantes accesorios originales para motocicletas para elegir en la nueva Himalayan, hay algo para todos. Estos productos se pueden configurar de manera que creen dos temas aspiracionales muy distintivos: Aventura y Rally. Los accesorios Adventure se centran en las capacidades de larga distancia de esta motocicleta, con equipaje Box de aluminio personalizado, pantalla Adventure más alta, asientos Adventure y luces antiniebla LED. Los accesorios Rally realmente acentúan la capacidad todoterreno de la Nueva Himalayan cuando el guardabarros trasero Rally se combina con el asiento Rally de una pieza más delgado para darle a la motocicleta una apariencia y una postura más agresiva. Esta configuración también se adapta a las bolsas blandas sin bastidor y al paquete trasero, mientras que los guardamanos Rally, el protector del cárter y el protector de faros brindan lo último en protección para terrenos más extremos.

FPT Industrial anuncia el inicio de la comercialización en la Argentina del motor R24 G-Drive, explicando que este innovador producto se destaca por el diseño compacto y la capacidad para entregar importantes resultados en diversas aplicaciones de generación de energía.
A través de la red de concesionarios de la marca, compuesta por Eurotorque y Propeller, en la provincia de Buenos Aires; Grumaq, en Córdoba, y Mayssa, en Salta, el R24 G-Drive ya está disponible en todo el territorio, en versiones con aspiración natural y turboalimentadas, ofreciendo una solución eficiente tanto para aplicaciones motrices como de emergencia, con rangos de potencia que van desde 40kW/1500rpm.

Diseño

Diseñado para completar la línea de generación de energía en el segmento de motores de baja cilindrada, este motor de cuatro cilindros combina potencia, confiabilidad, eficiencia y bajos costos operativos, aseguran desde la marca, indicando que, además, ofrece importantes oportunidades en pequeñas aplicaciones de motobombas y aplicaciones industriales que actualmente trabajan a 1500 rpm o 1800 rpm, gracias a la facilidad de intercambiabilidad de rotación de los motores.
Carlos Tavares, presidente de FPT Industrial en América Latina, comentó sobre este lanzamiento: "La introducción del R24 en Argentina representa un paso significativo en la ampliación de nuestro portfolio de productos. Este nuevo motor no sólo refuerza nuestro compromiso de ofrecer soluciones de alta calidad y confiabilidad para nuestros clientes, sino que también destaca nuestra capacidad para innovar y adaptarnos a las necesidades del mercado. Estamos dedicados a proporcionar productos que no solo cumplen, sino que superan las expectativas de nuestros clientes."

Mantenimiento

Una de las características más destacadas del R24 es la posibilidad de realizar operaciones de mantenimiento desde un solo lado del motor, lo que simplifica y acelera las tareas, reduciendo así los tiempos de inactividad, confirma la empresa, asegurando que, además, su diseño incluye un radiador y filtro de aire integrados, ocupando un espacio mínimo y facilitando su instalación en cualquier entorno.
El R24 G-Drive ofrece una excelente respuesta a las cargas transitorias, ideal para cualquier aplicación de potencia motriz o de reserva, gracias a su bomba mecánica sencilla y confiable. Asimismo, la capacidad de conmutación entre 50/60 Hz proporciona una gestión de inventario eficiente para los clientes, adaptándose a las diferentes necesidades del mercado.

Características

  •     Cilindrada del motor (l): 2,4
  •     Disposición de los cilindros: 4 en línea
  •     Máxima potencia de reserva de grupo electrógeno: 40kW @ 1500rpm (para 50hz)
  •     Estándar de emisiones: No regulado
  •     Lugar de fabricación: China

Mondial presenta en la Argentina la nueva LD Max 110 Automática, que la marca confirma que se destaca no solo por el diseño práctico y versátil, sino también por la capacidad para ofrecer una alternativa económica y eficiente al transporte público, superando las opciones convencionales en términos de accesibilidad y conveniencia.

Diseño

El diseño, junto con un cómodo asiento biplaza antideslizante, garantiza seguridad y confort, explica la marca, asegurando que, este modelo facilita el manejo, siendo un vehículo ideal para quienes desean iniciarse en el mundo de las dos ruedas. Además, ofrece un bajo costo de mantenimiento, lo que la convierte en una opción atractiva frente al aumento de los costos del transporte público.

Motor

La LD Max 110 Automática está equipada con un motor monocilíndrico de 110 cc, 4 tiempos y refrigerado por aire, que ofrece una potencia de 7 HP/7500 rpm. Incluye arranque eléctrico y pedal de arranque y, el tanque de combustible, tiene una capacidad de 4 litros.

Precio

La moto está disponible en cuatro colores: azul, gris plata, rojo y negro, y tiene un precio sugerido al público de $ 1.370.841. Cuenta con una garantía de 12.000 km o 12 meses.

Declaraciones

“Esta moto vino a liberar al usuario al ofrecer una opción cómoda y confiable de moverse por la ciudad. Gracias a sus características, permite una experiencia de conducción fluida capaz de sortear los desafíos cotidianos que propone la vida urbana, proporcionando mayor libertad y flexibilidad en sus trayectos diarios”, comentó Nicolás Rush, gerente comercial de Mondial.

FPT Industrial da a conocer que llevó adelante la clásica jornada de limpieza de ríos, en la que, alrededor de 150 voluntarios junto a sus familias, se encontraron en la Reserva Natural General San Martín, Córdoba, donde recolectaron alrededor de 1400 kilos de basura.   
Esta edición continúa con el trabajo iniciado en 2023, eligiendo nuevamente este lugar para realizar la limpieza del río Suquía y el Canal Maestro Sur, dice la marca, indicando que, la reserva se encuentra a sólo 15 minutos del centro de la ciudad, por lo que diariamente recibe un gran volumen de residuos que son traídos por la corriente, y motivo por el cual requiere un cuidado constante.

Creación

“Fishing for Plastic” es una iniciativa que la marca explica que se creó en Europa y se implementa todos los años en diferentes países del mundo, siendo en la Argentina la vez número seis, realizada de manera consecutiva. Además, se enmarca en nuestra propuesta transversal, que busca lograr un proceso de crecimiento sostenible, basado en el respeto al medio ambiente y el compromiso con el bienestar social de sus colaboradores y comunidades.
“La Pesca del Plástico no es una acción aislada, sino que es un eslabón más dentro de nuestra estrategia de sustentabilidad. Para nosotros es un orgullo que quienes son parte de la empresa elijan participar con sus familias de estas actividades y apuesten por el ambiente y el futuro de nuestro planeta”, expresó Ricardo Cardozo, presidente de Iveco Group Argentina, también presente en la jornada.   

Más acciones

Además de la recolección de basura, se realizaron una serie de actividades con la intención de generar conciencia sobre el cuidado de los recursos naturales. Una de las propuestas fue destinada a los más chicos, en la misma se usaron atriles para pintar la fauna y la flora de la zona, con el objetivo de poner el valor la diversidad de especies autóctonas.
Por otro lado, se realizó la instalación de cartelería y señalización creada a partir de materiales reciclados de la Isla Ecológica que la marca posee en Córdoba. “Este año además incorporamos lo que fue la preparación del sendero e instalación de nueva cartelería. Unos días antes de la jornada, realizamos un taller en la carpintería de la Isla Ecológica donde hicimos los carteles de señalización” expresó Lorena Eberhardt, Responsable de DOT en FPT Industrial Argentina.
El Driving Operations Together (DOT) es un programa orientado a resultados que busca optimizar las operaciones en todo el mundo y promover la sostenibilidad en todos los productos y procesos, al tiempo que impulsa la producción nacional y nuestra rentabilidad, dicen desde la compañía.

RDA Mobility, empresa argentina en renting corporativo, asegura que se ha posicionado como el actor de mayor crecimiento en el competitivo mercado de América Latina, indicando que, en un sector tradicionalmente dominado por grandes automotrices, ha logrado revolucionar la industria y consolidarse como un referente clave en el ámbito de la movilidad en la región.
Con una flota de 15.000 vehículos, que incluye opciones híbridas y se extiende por Argentina, Uruguay, Chile y Colombia, no solo desafiamos a los gigantes del sector, sino que también demostramos la fuerza de la exportación de servicios y talento desde la Argentina, dicen desde la compañía, confirmando que está dirigida por socios locales, y está comprometida con la innovación y la excelencia en el servicio, reafirmando el potencial de la industria nacional en el ámbito internacional.

Fundación

La compañía, fundada por Arturo Simone en 2013, dice que se enfoca en ofrecer servicios que maximicen el rendimiento y la satisfacción del cliente en un mercado donde la flexibilidad y la eficiencia son cruciales, indicando que se especializa en proporcionar un servicio personalizado que se ajusta a las demandas operativas y estratégicas de sus clientes. “Este enfoque asegura que las soluciones de renting corporativo se alineen perfectamente con los requerimientos de cada empresa, mejorando su eficiencia operativa y reduciendo costos”, asegura Simone, CEO de la compañía.
Nuestro valor agregado está marcado por la tecnología de avanzada telemetría, sistema que permite una optimización de rutas, contribuyendo a una mayor eficiencia logística y reducción de costos operativos. También incluimos un scoring del conductor, ofreciendo un análisis detallado del comportamiento al volante que promueve una conducción segura y eficiente.
Además, ofrecemos valiosas soluciones para la gestión de incidentes y la mejora continua de la seguridad vial, que incluyen la reconstrucción de colisiones, gestión de siniestros e infracciones, seguro contra todo riesgo y mantenimiento.

Proyectos

La compañía anuncia la salida al mercado de capitales local a través de Obligaciones Negociables y Fideicomisos financieros por 2000 millones de pesos. Esta operación nos posiciona como el principal emisor PyME de la Argentina, dice la empresa, asegurando que, en 2023, facturamos 15 millones de dólares, para 2024 tenemos una facturación proyectada de 23.000 millones de dólares y 30 millones de dólares para 2025.
En cuanto a los proyectos futuros, Simone expresa que: "Estamos comprometidos con la innovación y el crecimiento continuo. La implementación de nuestra nueva app, Mirai Fleet, marcará un hito en nuestra estrategia tecnológica, mientras que la expansión en Chile refuerza nuestra presencia en la región. Además, la creación de alianzas comerciales sólidas es clave para seguir avanzando y afianzándonos como líderes en movilidad".
Arturo Simone dice que convirtió una visión personal en una empresa líder del renting corporativo. Tras dejar la carrera en grandes corporaciones como HSBC y Toyota, creó RDA Mobility y revolucionó la gestión de flotas empresariales con innovación tecnológica y un enfoque disruptivo. Hoy, la compañía se consolida como un ejemplo de éxito en el mundo de los negocios y el emprendedurismo.

RDA Mobility, empresa argentina en renting corporativo, asegura que se ha posicionado como el actor de mayor crecimiento en el competitivo mercado de América Latina, indicando que, en un sector tradicionalmente dominado por grandes automotrices, ha logrado revolucionar la industria y consolidarse como un referente clave en el ámbito de la movilidad en la región.

Con una flota de 15.000 vehículos, que incluye opciones híbridas y se extiende por Argentina, Uruguay, Chile y Colombia, no solo desafiamos a los gigantes del sector, sino que también demostramos la fuerza de la exportación de servicios y talento desde la Argentina, dicen desde la compañía, confirmando que está dirigida por socios locales, y está comprometida con la innovación y la excelencia en el servicio, reafirmando el potencial de la industria nacional en el ámbito internacional.

Fundación

La compañía, fundada por Arturo Simone en 2013, dice que se enfoca en ofrecer servicios que maximicen el rendimiento y la satisfacción del cliente en un mercado donde la flexibilidad y la eficiencia son cruciales, indicando que se especializa en proporcionar un servicio personalizado que se ajusta a las demandas operativas y estratégicas de sus clientes. “Este enfoque asegura que las soluciones de renting corporativo se alineen perfectamente con los requerimientos de cada empresa, mejorando su eficiencia operativa y reduciendo costos”, asegura Simone, CEO de la compañía.

Nuestro valor agregado está marcado por la tecnología de avanzada telemetría, sistema que permite una optimización de rutas, contribuyendo a una mayor eficiencia logística y reducción de costos operativos. También incluimos un scoring del conductor, ofreciendo un análisis detallado del comportamiento al volante que promueve una conducción segura y eficiente.

Además, ofrecemos valiosas soluciones para la gestión de incidentes y la mejora continua de la seguridad vial, que incluyen la reconstrucción de colisiones, gestión de siniestros e infracciones, seguro contra todo riesgo y mantenimiento.

Proyectos

La compañía anuncia la salida al mercado de capitales local a través de Obligaciones Negociables y Fideicomisos financieros por 2000 millones de pesos. Esta operación nos posiciona como el principal emisor PyME de la Argentina, dice la empresa, asegurando que, en 2023, facturamos 15 millones de dólares, para 2024 tenemos una facturación proyectada de 23.000 millones de dólares y 30 millones de dólares para 2025.

En cuanto a los proyectos futuros, Simone expresa que: "Estamos comprometidos con la innovación y el crecimiento continuo. La implementación de nuestra nueva app, Mirai Fleet, marcará un hito en nuestra estrategia tecnológica, mientras que la expansión en Chile refuerza nuestra presencia en la región. Además, la creación de alianzas comerciales sólidas es clave para seguir avanzando y afianzándonos como líderes en movilidad".

Arturo Simone dice que convirtió una visión personal en una empresa líder del renting corporativo. Tras dejar la carrera en grandes corporaciones como HSBC y Toyota, creó RDA Mobility y revolucionó la gestión de flotas empresariales con innovación tecnológica y un enfoque disruptivo. Hoy, la compañía se consolida como un ejemplo de éxito en el mundo de los negocios y el emprendedurismo.

Nuestro propósito es liderar el cambio hacia un sistema de transporte sustentable, y esto implica trabajar de forma articulada con todos los actores involucrados, incluida también la sociedad como usuaria protagonista de la movilidad, dicen desde Scania, confirmando que en la Argentina, la matriz energética está caracterizada por el uso del gas natural, y es por eso que promovemos la masificación de vehículos propulsados a GNC, lo cual permite reducir las emisiones contaminantes, y avanzar progresivamente al uso del biometano como combustible, el cual es una excelente opción porque se utiliza la infraestructura de carga existente, reduce en un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero, y se reutilizan los desechos que se convierten en energía.

Pilares

En este mismo sentido, uno de los pilares fundamentales de nuestra estrategia de sustentabilidad es la eficiencia energética y, para continuar promoviendo este tipo de desarrollos que priorizan el cuidado del medio ambiente, la marca confirma que lanzó en la Argentina una nueva línea motriz: “Scania Súper presenta una tecnología que nos permite disminuir el consumo de combustible en un 8% y en consecuencia se reducen las emisiones. Este vehículo fue ganador del premio europeo “Green Truck of the Year”, justamente debido a ser el camión de larga distancia más eficiente del mundo”, explicó Oscar Jaern, CEO de Scania Argentina.

Cuál es la durabilidad de los neumáticos es una de las mayores dudas que tienen todos los usuarios, alimentada por múltiples informaciones erróneas que circulan por Internet y que no hacen más que generar confusión, dicen desde las distintas marcas de neumáticos, confirmando que, hemos decidido aclarar las principales dudas que se generan en el día a día.
El secreto de la durabilidad de los neumáticos es uno, el cuidado: calibrar los neumáticos semanalmente, siempre en frío y según las especificaciones indicadas por el fabricante del vehículo. De este modo, además de extender la durabilidad, se aporta seguridad en la conducción. La duración de un neumático también tiene mucho que ver con la forma de manejar del conductor, dicen las marcas, recordando que, las frenadas bruscas, el paso constante por baches y la falta de calibrado son algunos de los aspectos que afectan al neumático y pueden acortar la vida útil.

Informaciones erróneas

Más de una vez se han difundido informaciones erróneas acerca de que los neumáticos tienen una duración determinada de años, lo cual es totalmente falso, y muchas personas suelen confundirlo con la garantía. ”La validez del neumático es indefinida, por eso no hay fecha de caducidad en el producto. En nuestro caso, damos una garantía de cinco años, o 60 meses, a partir de la fecha de compra de los neumáticos, pero es perfectamente posible que el producto siga en buen estado incluso después de que haya expirado la garantía. Si el cliente no tiene factura, la garantía se basa en el número DOT marcado en el neumático, que indica la semana y el año de fabricación”, explica Roberto Falkenstein, consultor de Tecnologías Innovadoras de Pirelli para América Latina.

Otros factores

Por otra parte, la vida útil de los neumáticos está directamente relacionada con otros factores, como la forma en que se almacenan. Si se guardan de forma incorrecta, las cubiertas pueden sufrir deformaciones y la goma puede perder algunas de sus propiedades. El neumático no debe entrar en contacto con derivados del petróleo u otros químicos que puedan dañar y deteriorar las composiciones presentes en el producto. Por esta razón la marca indica que recomendamos a nuestros clientes adquirir los neumáticos en uno de nuestros Performance Center.
“Es bueno siempre estar atento a posibles daños del neumático que pueden generarse por el uso cotidiano, como deformaciones, cortes, abrasiones o signos de envejecimiento que pueden manifestarse en forma de grietas o resequedad. Esto como ya sabemos va a depender mucho de cómo se haya cuidado el producto. Por eso recomendamos que los especialistas realicen inspecciones periódicas”, concluye Falkenstein.

Neumaticos indicadores 4

ATM Seguros, compañía especializada en motos y en el segmento autos, confirma que apoya la campaña “Primavera sin estrellas amarillas”, que se desarrolla desde el 2008 en toda la Argentina, impulsada por un grupo de padres que perdieron a sus hijos en siniestros viales, y que la Agencia Nacional de Seguridad Vial incluyó en su calendario conmemorativo.
Las acciones que se generan en torno a la campaña consisten en pintar una estrella amarilla en el lugar donde ocurrió una muerte por siniestro vial como una forma de alertar y concientizar a la ciudadanía.
Como cada 21 de septiembre, además, se conmemora el día de los estudiantes, ocasión en la que muchos jóvenes salen a festejar su día. En ese sentido, desde la aseguradora recordaron algunos datos alarmantes sobre siniestros viales.

Informe

Según el último informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la cantidad de víctimas fatales por accidentes de tránsito entre enero de 2023 y el 19 de febrero de 2024 fue 4369, lo que arroja un promedio de 12 muertes por día. La mitad de los siniestros ocurren en ruta nacionales, y cinco de cada diez siniestros fatales son ocasionados por choques. Mientras que el perfil de los fallecidos se corresponde a varones, de entre 15 y 34 años, usuarios de motos; representan el 40% del total de las víctimas fatales.

“Cada inicio de la primavera insistimos, no sólo con el uso del casco para los motociclistas y del cinturón de seguridad para los automovilistas, sino que, además, recordamos a nuestros jóvenes la importancia de salir a la ruta conscientes de la responsabilidad que implica. Usar el celular al volante, conducir a alta velocidad, consumir bebidas alcohólicas o no cumplir con las normas del tránsito, es poner en riesgo la vida propia y las de terceros”, sostuvo Sebastián Porto, múltiple campeón de motociclismo y Embajador de la Seguridad Vial de ATM Seguros.

“Nuestra responsabilidad es comunicar fuertemente todas las medidas de prevención y acercar a la comunidad en general todas las recomendaciones que se deben tener en cuenta a la hora de conducir una moto o automóvil. También resaltamos la importancia y la obligación de contar con un seguro que ampare a cada conductor al momento de sufrir cualquier tipo de infortunio.”, afirmó, por su parte, Martín Diez Gómez, Gerente Comercial de la empresa aseguradora.

Experis, la marca en identificación y gestión de Talento Tecnológico y Digital de ManpowerGroup, publicó los resultados de su Encuesta de Expectativas de Empleo que analiza las perspectivas de contratación en el sector de Tecnología de la Información (IT) para el último trimestre del 2024.
De acuerdo con la investigación, los empleadores de IT prevén una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +4%. Esto significa que el 36% de las empresas planea aumentar su plantilla, mientras que el 32% tiene pensado reducirla. El 31% de las empresas no realizará cambios y el 1% aún no lo sabe.

Intenciones

Las intenciones de contratación de IT disminuyeron un 16% desde el último trimestre y 13% respecto al año anterior. En este sentido, Marcelo Roitman, Managing Director de Experis Argentina, analiza: “Algunas empresas están terminando de completar sus procesos de contratación luego de años de rápida expansión y están consolidando sus equipos actuales.  Esto, sumado a que la rápida evolución tecnológica hace reconsiderar las necesidades de talento a corto plazo en algunas organizaciones, centrándose más en la capacitación y la reubicación interna de empleados, contribuye a esta reducción en las intenciones de contratación para lo que resta del 2024”.
A nivel mundial, el promedio de expectativas de contratación es de +35%, mientras que, en Latinoamérica, los once países esperan aumentos en su nómina de IT para el próximo trimestre. Costa Rica presenta las expectativas más altas de la región (+53%), seguido por Brasil y Chile (ambos con +38%). Por otro lado, Argentina es quien presenta las expectativas más débiles (+4%), seguido por Puerto Rico (+10%) y Guatemala (+13%).

Búsqueda

“A pesar de la disminución en las intenciones de contratación, las empresas de IT seguirán buscando talento activamente, ya que el 82% sigue reportando dificultades para cubrir las vacantes disponibles y continúan los desafíos relacionados con la transformación digital, automatización, eficiencia, innovación y personalización de servicios”, concluye Roitman. Y agrega: “Los perfiles relacionados con Soporte, Cloud, Ciberseguridad, Análisis del negocio y datos, Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning (ML) serán los más buscados”.

Informe Oficial: Expectativas de Empleo Talento Tecnológico Q4 2024

<< Inicio < Anterior 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 Siguiente > Fin >>
Página 52 de 258