Lanzamiento. Honda Motor presenta la nueva versión de NC750X, una Touring con motor de 57,8 CV

Lanzamiento. Honda Motor presenta la nueva versión de NC750X, una Touring con motor de 57,8 CV

Honda Motor de Argentina anuncia la llegada de la nueva versión de NC750X, explicando que es una evo...

Lanzamiento. BMW presenta la nueva generación del M5, híbrido enchufable, con potencia total de 717 CV

Lanzamiento. BMW presenta la nueva generación del M5, híbrido enchufable, con potencia total de 717 CV

BMW presenta la séptima generación (G90) del sedán deportivo y el primer M5 de la historia de la mar...

Lanzamiento. Kawasaki presenta la Ninja 1100 SX y SE 2025, con nueva tecnología y motor de 134 caballos

Lanzamiento. Kawasaki presenta la Ninja 1100 SX y SE 2025, con nueva tecnología y motor de 134 caballos

Kawasaki lanza a nuestro mercado la Ninja 1100SX 2025, una moto sport-touring, confirmando que encar...

Lanzamiento. Fiat presenta la pickup mediana Titano, con detalles de diseño y motor TD B 2.2 Multijet de 200 CV

Lanzamiento. Fiat presenta la pickup mediana Titano, con detalles de diseño y motor TD B 2.2 Multijet de 200 CV

Fiat presenta la Titano, pickup mediana producida en fabrica en la planta Ferreyra, Córdoba, desde d...

Lanzamiento. Zanella confirma que renueva la gama urbana, con más seguridad, tecnología y confort

Lanzamiento. Zanella confirma que renueva la gama urbana, con más seguridad, tecnología y confort

Zanella anuncia la renovación completa de su línea de motos urbanas, incorporando, además, dos nueva...

  • Lanzamiento. Honda Motor presenta la nueva versión de NC750X, una Touring con motor de 57,8 CV

    Lanzamiento. Honda Motor presenta la nueva versión de NC750X, una Touring con motor de 57,8 CV

    Viernes, 18 de Julio de 2025 14:39
  • Lanzamiento. BMW presenta la nueva generación del M5, híbrido enchufable, con potencia total de 717 CV

    Lanzamiento. BMW presenta la nueva generación del M5, híbrido enchufable, con potencia total de 717 ...

    Miércoles, 16 de Julio de 2025 16:04
  • Lanzamiento. Kawasaki presenta la Ninja 1100 SX y SE 2025, con nueva tecnología y motor de 134 caballos

    Lanzamiento. Kawasaki presenta la Ninja 1100 SX y SE 2025, con nueva tecnología y motor de 134 cabal...

    Lunes, 14 de Julio de 2025 13:51
  • Lanzamiento. Fiat presenta la pickup mediana Titano, con detalles de diseño y motor TD B 2.2 Multijet de 200 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta la pickup mediana Titano, con detalles de diseño y motor TD B 2.2 Multije...

    Martes, 01 de Julio de 2025 15:02
  • Lanzamiento. Zanella confirma que renueva la gama urbana, con más seguridad, tecnología y confort

    Lanzamiento. Zanella confirma que renueva la gama urbana, con más seguridad, tecnología y confort

    Lunes, 30 de Junio de 2025 15:50
Martes, 30 de Julio de 2024 20:31

Opinión. Apuestas deportivas online, ludopatía infantil y la necesidad de una regulación jurídica

Escrito por  Fernando

Delfina Dinardi, paralegal del área de propiedad intelectual del estudio de abogados Brons & Salas, escribe una columna de opinión, indicando que, en la era digital actual, las apuestas deportivas online experimentaron un auge exponencial, particularmente en Argentina. Eventos deportivos como la Copa América generan incrementos significativos en las apuestas online, y si bien esta actividad puede resultar entretenida para algunos, su creciente popularidad genera un impacto preocupante: el aumento de la ludopatía infantil.
La ludopatía, se caracteriza por una adicción incontrolable al juego, que genera consecuencias negativas en la vida personal, familiar y social. En el caso de los menores, este problema se torna aún más grave debido a su mayor vulnerabilidad, la falta de conciencia sobre las consecuencias de apostar y a las repercusiones que puede tener en su desarrollo físico y psicológico.

Peligro para menores

Las empresas de apuestas online encontraron en la publicidad una herramienta poderosa para captar nuevos clientes, incluyendo a menores de edad. A través de estrategias de marketing que normalizan el juego y lo presentan como una forma fácil de obtener dinero. En una época en la que la crisis económica es tema central resulta mucho más fácil caer en la adicción. Las billeteras virtuales también han facilitado el acceso a las apuestas online, ya que permiten realizar depósitos y retiros de dinero de forma rápida y sencilla, lo que hace que el juego sea aún más atractivo para los menores, quienes pueden acceder a las plataformas sin la necesidad de utilizar tarjetas de crédito o débito.

Regulación jurídica

Dentro del marco legal actual, existe la Ley 26.522 sobre Servicios de Comunicación Audiovisual que establece en su artículo 68 un régimen especial para la protección de la niñez y contenidos delicados, dejando en claro que el contenido y publicidades que se emite en el horario desde las 6.00 hasta las 22.00 horas debe ser apto para todo público. También en el artículo 31 de la Ley N°6.330 sobre Prevención y Concientización del Juego Patológico de la Ciudad de Buenos Aires quedaron establecidas ciertas prohibiciones para la publicidad, como la prohibición de la difusión durante programas dirigidos a menores de edad. A pesar de la existencia de estas leyes, a través del patrocinio de equipos deportivos, por ejemplo, estas plataformas llegan a un público que no debería tener acceso a estos servicios. Ante este panorama, resulta evidente la necesidad de implementar un marco regulatorio jurídico que proteja a los menores de edad de los riesgos asociados a las apuestas online con medidas como la prohibición de la publicidad de apuestas online dirigida a menores de edad, prohibir el uso de figuras de influencers o deportistas con público infantil o adolescente para publicitar estos servicios. Otra alternativa puede ser implementar controles más estrictos para verificar la edad de los usuarios en plataformas de apuestas online; capacitación a padres y educadores sobre los riesgos de la ludopatía infantil o creación de programas de apoyo y tratamiento para menores con ludopatía.

Flagelo

La ludopatía infantil es un problema complejo que requiere un abordaje integral desde distintos sectores de la sociedad. La implementación de una regulación jurídica adecuada, junto con medidas de prevención y educación, son esenciales para proteger a los menores y garantizar su sano desarrollo. Es responsabilidad de las autoridades, las empresas y la sociedad trabajar en conjunto para combatir este flagelo.

Inicia sesión para enviar comentarios