Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Ford presenta el rediseño (restyling) de la Maverick, pickup compacta, que llega importada de México...

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid en su versión esprit Alpine, un crossover para el Segmento ...

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Con más de 450.000 unidades comercializadas en la región desde el debut en el año 2018, Fiat da a co...

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

Se presenta una nueva marca de autos chinos en Argentina, denominada Kaiyi, que es subsidiaria del G...

Lanzamiento. Okinoi presenta en nuestro mercado la moto eléctrica OKN RS Road, con motor de 4 kW

Lanzamiento. Okinoi presenta en nuestro mercado la moto eléctrica OKN RS Road, con motor de 4 kW

Okinoi presenta el nuevo modelo OKN RS Road, explicando que es un vehículo diseñado para quienes bus...

  • Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

    Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbo...

    Viernes, 25 de Abril de 2025 19:48
  • Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

    Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 14...

    Jueves, 24 de Abril de 2025 21:17
  • Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y m...

    Lunes, 21 de Abril de 2025 19:26
  • Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 CV

    Lanzamiento. Kaiyi llega a nuestro mercado presentando el SUV compacto X3, con motor naftero de 116 ...

    Viernes, 18 de Abril de 2025 21:28
  • Lanzamiento. Okinoi presenta en nuestro mercado la moto eléctrica OKN RS Road, con motor de 4 kW

    Lanzamiento. Okinoi presenta en nuestro mercado la moto eléctrica OKN RS Road, con motor de 4 kW

    Viernes, 11 de Abril de 2025 06:26
Lunes, 15 de Diciembre de 2014 17:45

Alcoholemia. Se viene la tolerancia cero para las rutas nacionales, aunque la pena siga siendo la misma

Escrito por  Fernando

Hablar de tolerancia cero, sin concentrarse en los conductores altamente alcoholizados, solo servirá para multar a gente poco riesgosa manteniendo el “status quo” para los borrachos al volante, dice Fabián Pons, Presidente del Observatorio Vial Latinoamericano (Ovilam).
Mucho se ha hablado sobre la “alcoholemia cero” o “ley seca”, ya legislada en Córdoba y Salta, y a punto de aprobarse para las rutas nacionales en nuestro país.
Recordemos que el límite máximo actual previsto por ley es de 0,5 gr. de alcohol por litro de sangre.
Los problemas que genera la gente alcoholizada, que decide conducir, son más que evidentes. Lo hemos visto en hechos recientes, en los que automovilistas borrachos han generado verdaderas tragedias.

Proyecto

La reacción de nuestros gobernantes ha sido “declamar” la tolerancia cero cuando el problema no lo generan los que tienen menos de 0,5 grs de alcohol en sangre, sino los que están por encima de 1 gramo. A raíz de ello el Poder Ejecutivo Nacional envió en septiembre de 2013, un proyecto de ley donde en su artículo 9 dice lo siguiente: Sustitúyanse los artículos a) k) y m) del artículo 48 de la Ley N° 24449 y sus modificatorias, los que quedarán redactados de la siguiente manera: a) Conducir con impedimentos físicos o psíquicos, sin la licencia especial correspondiente, habiendo consumido estupefacientes o medicamentos que disminuyan la aptitud para conducir. Conducir cualquier vehículo con una alcoholemia superior a Cero (0) miligramos por litro de sangre. La autoridad competente realizará el respectivo control mediante el método adecuado aprobado a tal fin por el organismo sanitario.
Nótese que no se habla nada sobre aquellos conductores que tengan un elevado nivel de alcoholemia que duplique, triplique o cuadruplique los máximos permitidos por la ley actual, dice Pons. Por lo tanto, si se aprobara esta ley, tanto los conductores que presenten 0,1 grs de alcohol en sangre como aquellos que tuvieran 2, 3 o la cantidad de grs de alcohol que fuesen capaces de soportar, sufrirán una multa y la retención de su vehículo. Nada más.

Ejemplos

¿Qué hizo el resto del mundo? En general los límites máximos oscilan entre 0,2 y 0,5 grs de alcohol en sangre, con pocas excepciones por encima o por debajo de estos límites. La gran diferencia, y lo que justamente deberíamos modificar en nuestra legislación, es que aquellos conductores que presentan niveles de alcoholemia mayores a 0,8 o 1 gr. son considerados “delincuentes”, asegura el directivo.
En España, Chile, Colombia, Uruguay y en la mayoría de países del mundo, superar dichos valores es un delito que se paga con “cárcel y largos períodos de inhabilitación para conducir”.
Mostremos un ejemplo. Chile que ha alcanzado un gran éxito en su lucha contra los conductores alcoholizados no tiene “tolerancia cero”. Su límite está establecido en 0,3 grs de alcohol en sangre, pero si se supera dicho límite y hasta 0,8 grs, el conductor recibirá una multa e inhabilitación de hasta 3 meses para conducir. En caso de superar los 0,8 grs de alcohol en sangre se lo considera “ebriedad” y las penas por conducir en ese estado son de multa, más 61 a 541 días de prisión y dos años de inhabilitación para conducir. En el caso de generar lesiones o muerte la pena de prisión puede llegar a los 5 años y la inhabilitación perpetua para conducir.
Lo increíble es que tanta gente hable, discuta y se apasione defendiendo la “tolerancia cero” y no sé de cuenta que a sus familiares queridos, como a cualquier otro miembro de esta sociedad, los han matado, en muchos casos, conductores borrachos con más del triple de la alcoholemia permitida.
Es increíble también que nos contentemos con una ley técnicamente mal hecha, que apunta a multar a quienes no son un peligro para el tránsito, en lugar de exigir fuertes cambios legislativos que lleven a prisión e inhabiliten a conducir a los irresponsables que manejan borracho, finalizó Pons.

Alcoholemia control cartel

Inicia sesión para enviar comentarios