Lanzamiento. Renault vuelve a ofrecer en nuestro mercado el utilitario Master, con el mismo motor TD de 130 CV

Lanzamiento. Renault vuelve a ofrecer en nuestro mercado el utilitario Master, con el mismo motor TD de 130 CV

Renault lanza en la Argentina la tercera generación del Master, el furgón grande, que llega importad...

Lanzamiento. GasGas presenta los modelos MC 450F; MC 250F; EC 250F, y EC 350F, orientados al motocross y al enduro

Lanzamiento. GasGas presenta los modelos MC 450F; MC 250F; EC 250F, y EC 350F, orientados al motocross y al enduro

La marca de motocicletas perteneciente al Grupo KTM a nivel mundial e integrante del portfolio del G...

Lanzamiento. Hyundai presenta en nuestro mercado la Tucson Hybrid, con motor combinado que genera de 230 CV

Lanzamiento. Hyundai presenta en nuestro mercado la Tucson Hybrid, con motor combinado que genera de 230 CV

Hyundai Motor Argentina presenta La nueva versión del SUV Tucson Hybrid, que ahora suma la electrifi...

Lanzamiento. Yamaha ofrece la nueva Ténéré 700 2025, del segmento Adventure con motor de 690 cc

Lanzamiento. Yamaha ofrece la nueva Ténéré 700 2025, del segmento Adventure con motor de 690 cc

Yamaha Motor Argentina anuncia el arribo de la nueva Ténéré 700 2025, confirmando que es nuestra máx...

Lanzamiento. Chevrolet presenta la SUV Tracker; los compactos Onix y Onix Plus y el eléctrico Spark EUV

Lanzamiento. Chevrolet presenta la SUV Tracker; los compactos Onix y Onix Plus y el eléctrico Spark EUV

Iniciamos la segunda mitad de 2025 con una ofensiva contundente, justo en un momento histórico en el...

  • Lanzamiento. Renault vuelve a ofrecer en nuestro mercado el utilitario Master, con el mismo motor TD de 130 CV

    Lanzamiento. Renault vuelve a ofrecer en nuestro mercado el utilitario Master, con el mismo motor TD...

    Miércoles, 30 de Julio de 2025 21:12
  • Lanzamiento. GasGas presenta los modelos MC 450F; MC 250F; EC 250F, y EC 350F, orientados al motocross y al enduro

    Lanzamiento. GasGas presenta los modelos MC 450F; MC 250F; EC 250F, y EC 350F, orientados al motocro...

    Martes, 29 de Julio de 2025 20:26
  • Lanzamiento. Hyundai presenta en nuestro mercado la Tucson Hybrid, con motor combinado que genera de 230 CV

    Lanzamiento. Hyundai presenta en nuestro mercado la Tucson Hybrid, con motor combinado que genera de...

    Lunes, 28 de Julio de 2025 21:07
  • Lanzamiento. Yamaha ofrece la nueva Ténéré 700 2025, del segmento Adventure con motor de 690 cc

    Lanzamiento. Yamaha ofrece la nueva Ténéré 700 2025, del segmento Adventure con motor de 690 cc

    Sábado, 26 de Julio de 2025 00:09
  • Lanzamiento. Chevrolet presenta la SUV Tracker; los compactos Onix y Onix Plus y el eléctrico Spark EUV

    Lanzamiento. Chevrolet presenta la SUV Tracker; los compactos Onix y Onix Plus y el eléctrico Spark ...

    Viernes, 25 de Julio de 2025 21:22
Martes, 19 de Septiembre de 2017 19:23

FIA apuesta a Smart Cities y a mejorar la infraestructura, que identifica como claves de un cambio de paradigma

Escrito por  Fernando

En la semana de la Movilidad Sustentable, empresas, organizaciones y gobiernos debaten sobre el transporte del presente y futuro, asegurando que, en las ciudades del futuro no sólo cambian los métodos de producción, la densidad y distribución poblacional, sino también los trabajos y en consecuencia, la integración de los mismos con la vida cotidiana.
Por eso, las facilidades que los avances en transporte y movilidad urbana pueden propiciar son desde hace años la preocupación principal de empresas, ONG y organismos públicos dedicados a la sustentabilidad y el desarrollo económico. Mientras que en algunos países de Europa la venta de automóviles tradicionales tiene fecha de caducidad con el propósito de reducir la polución, los gobiernos de la región aún trabajan a distinto ritmo en los desafíos que plantean las nuevas formas de energía y movilidad sustentable.

Región contaminada

Según datos oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), nuestra región es una de las más contaminadas. Ciudades como Bogotá, Lima, San Pablo, Ciudad de México, Buenos Aires y La Paz fueron clasificadas, según el último reporte de la OMS del año pasado, que midió a 3000 ciudades en 103 países, como aquellas en las que se respira el aire más contaminado de Latinoamérica.
En la búsqueda de promover un cambio positivo, los vehículos eléctricos comienzan a ganar cada vez más interés por parte de consumidores, fabricantes, empresas y organizaciones dedicadas a la movilidad. “Este tipo de vehículos no producen emisiones tóxicas, por lo que son amigables con el medio ambiente. Además, representan un uso más eficiente de la energía, son más económicos y cuentan con un motor silencioso con autonomía aceptable¨, afirma Pablo Azorín, Jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente de FIA Latinoamérica.
Coincidiendo con la Semana de la Movilidad Sustentable, que se celebra entre el 16 y el 22 de septiembre, especialistas de FIA Región IV estarán presentes en la 13º edición del Salón Latinoamericano de Vehículos Híbridos y Eléctricos, Componentes y Nuevas Tecnologías. Este evento se realizará en San Pablo, Brasil, donde se presentarán innovadoras propuestas que apuntan a fortalecer acciones sobre una movilidad más sustentable. Uno de los ejemplos es la iniciativa de FIA sobre Smart Cities y las mejoras de infraestructura para impulsar la llegada de los automóviles eléctricos al mercado regional en el corto plazo. También se difundirán consejos sobre medio ambiente junto a la posibilidad de utilizar simuladores de conducción de Fórmula E. ¨Tenemos que crear conciencia en el público aficionado al automovilismo, marcas relacionadas y gobiernos para afirmar que es posible tener un mundo más ecológico¨, comenta Leandro Perillo, Gerente de Movilidad y Políticas Públicas.

Tendencia

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el Medio Ambiente, es una aliada fundamental de esta tendencia que crece. En un trabajo conjunto con el equipo de FIA Latinoamérica, con base en Buenos Aires, se difundieron recientemente datos y proyecciones hacia 2030 sobre la necesidad de implementar políticas públicas de movilidad eléctrica en beneficio de las diversas formas de movilidad urbana. Dicho estudio indica que al 2030 podrían ahorrarse más de 4 millones de dólares en combustible, como así también disminuirían las muertes producto de la contaminación en el aire por la reducción de casi 5 millones de toneladas en las emisiones de dióxido de carbono. En las ciudades inteligentes, la innovación y la responsabilidad social tendrán más influencia en los traslados de todos los días, tal lo describe uno de los compromisos del proyecto FIA Smart Cities.
Con esa propuesta, la ONU y FIA Latinoamérica muestran cómo las ciudades pueden crecer de manera sostenible, a través del transporte limpio y con el impulso de la educación y concientización ambiental.  No sólo los gobiernos deberán estar atentos a estas nuevas tendencias, también  fabricantes,  empresas y organizaciones del sector deberán comprometerse con el desarrollo sustentable de las ciudades con influencia directa en la calidad de vida de las personas.

FIA semana Movil Sustentable Buenos Aires

FIA semana Movil Sustentable Buenos Aires2

Inicia sesión para enviar comentarios