Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y mismo motor de 207 CV

Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y mismo motor de 207 CV

Chevrolet presenta en nuestro mercado la nueva pickup S10 MY26, confirmando que incorpora ADAS desde...

Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

Fiat presenta en nuestro país, la renovación del Argo, el hatchback compacto, hermano del Cronos, qu...

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

Ford presenta el rediseño (restyling) de la Maverick, pickup compacta, que llega importada de México...

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid en su versión esprit Alpine, un crossover para el Segmento ...

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

Con más de 450.000 unidades comercializadas en la región desde el debut en el año 2018, Fiat da a co...

  • Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y mismo motor de 207 CV

    Lanzamiento. Chevrolet presenta el rediseño de la pickup S10, no novedades de tecnología, confort y ...

    Domingo, 11 de Mayo de 2025 22:52
  • Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta el rediseño del Argo, el hatchback compacto con el mismo motor naftero de...

    Lunes, 05 de Mayo de 2025 19:36
  • Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbonaftero e híbrido

    Lanzamiento. Ford presenta el rediseño de la Maverick, pickup compacta, con los mismos motores turbo...

    Viernes, 25 de Abril de 2025 19:48
  • Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 140 caballos

    Lanzamiento. Renault presenta el Arkana E-Tech Hybrid esprit Alpine, con motor híbrido naftero de 14...

    Jueves, 24 de Abril de 2025 21:17
  • Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y mismo motor 1.3 de 99 CV

    Lanzamiento. Fiat presenta la actualización del Cronos, el sedan compacto con detalles de diseño y m...

    Lunes, 21 de Abril de 2025 19:26
Fernando

Fernando

Website URL:

En el marco del Día de la Conciencia Ambiental, Mercedes-Benz Camiones y Buses explica que refuerza su compromiso con el cuidado del planeta a través de iniciativas concretas que buscan fomentar una movilidad más limpia y responsable. Como parte de la estrategia ESG (Environmental, Social, Governance), la empresa dice que tiene un enfoque que abarca desde la electrificación del transporte hasta la remanufactura de piezas, reduciendo su impacto ambiental y contribuyendo a la economía circular.
La marca asegura que lleva a cabo la campaña de concientización ‘Somos Parte del Cambio’, una iniciativa desarrollada en colaboración con la empresa de triple impacto Seamos Bosques. El objetivo es restaurar áreas degradadas y promover la biodiversidad en la ecorregión selvática subtropical andina del noroeste argentino. Por cada camión o bus vendido, la empresa planta un árbol nativo en esta región, alcanzando hasta la fecha más de 11.000 árboles.

Atención

Con más de 45 puntos de atención en todo el territorio argentino y una creciente cartera de clientes de buses y camiones, la marca recuerda que cumple tres años promoviendo la campaña ambiental. En el marco de la estrategia integral, involucra a todos los actores de la cadena de valor, incluida la red comercial, que fomenta la participación de los clientes en esta iniciativa, promoviendo acciones que amplían las oportunidades de contribuir a la conservación del ecosistema. Cada cliente que adquiere un camión o bus tiene la posibilidad de seguir el crecimiento y evolución del árbol plantado en su nombre a través de una plataforma digital disponible en nuestro sitio web.
Además de estas acciones, la empresa indica que está avanzando en la ampliación de su capacidad de producción. Para finales de este año, inauguraremos un nuevo centro logístico en Zárate, dedicado a la producción de piezas y repuestos, incluyendo aquellas remanufacturadas, que ayudan a reducir residuos y ahorrar recursos. Este nuevo espacio fortalecerá nuestra capacidad para ofrecer soluciones de alta calidad, que no solo optimizan el rendimiento de nuestros vehículos, sino que también minimizan el impacto ambiental.

Objetivos

En línea con nuestros objetivos a largo plazo, mantenemos el enfoque en la electrificación de la movilidad. Nuestra visión como empresa del Grupo Daimler Truck AG, es ofrecer camiones y buses completamente neutros en emisiones de dióxido de carbono para 2039 en Europa, Estados Unidos y Japón, con una meta global para 2050. Este compromiso forma parte de una estrategia integral que incluye Green Products, Green Production y una cadena de valor green, con el objetivo de construir un futuro más sustentable.
Con iniciativas que abarcan desde la plantación de árboles hasta la producción de vehículos eléctricos, Mercedes-Benz Camiones y Buses explica que demuestra el compromiso en la transición hacia una movilidad más responsable y sostenible.

El MXGP Argentina confirmó en una conferencia de prensa, que se realizará en Córdoba, en la ciudad capital, el 1 y 2 de marzo próximo. El Campeonato Mundial de Motocross (MXGP) tendrá lugar en esta nueva sede por los próximos tres años.
Tras ocho fructíferas ediciones en Villa La Angostura, el Campeonato Mundial de Motocross comienza una nueva etapa en el país. En la Casa de Córdoba en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizó la presentación oficial del MXGP Argentina 2025. La conferencia de prensa contó con la presencia de David Eli (Director de +Eventos y organizador local del MXGP en Argentina), Cristian MartIn (CEO Infinito - Socio), Darío Capitani (Presidente Agencia Córdoba Turismo) y Gabriel Raies (Vocal de Directorio de la Agencia Córdoba Deportes).

Entusiasmo

“Estoy muy entusiasmado con poder anunciar la llegada del MXGP a Córdoba. Este es un evento en franco crecimiento, que además es muy convocante para todos los fanáticos de la región ya que Argentina tiene la única fecha del campeonato en el continente americano, y creemos que esta nueva sede lo potenciará aún más -entre otras cosas- gracias a las facilidades logísticas que ofrece Córdoba. Quiero especialmente agradecer al gobierno provincial por abrirnos las puertas y a nuestro socio, Infinito, por unirse a esta gran aventura. También, mostrar mi gratitud a Infront Moto Racing por la confianza de tantos años.
Además, quisiera referirme a nuestro público fiel y decirles que nos honra cómo siempre han acompañado este evento y no tengo dudas que será de igual manera esta vez. Por supuesto, también quiero invitar a todas aquellas personas que recién están descubriendo esta competencia, a que se sumen. No se van a arrepentir. Es un espectáculo deportivo de élite, muy entretenido de ver”, comentó David Eli sobre esta nueva era.

Mientras que David Luongo, CEO de Infront Moto Racing (Promotor del MXGP), comentó: “Quisiera agradecer a Martín Llaryora por el apoyo que las autoridades dieron al MXGP y a David Eli, ya que gracias a él el MXGP tiene una larga historia en Argentina. Todo el Paddock está muy entusiasmado con volver al magnífico país que es Argentina, una de las plazas más importantes del motocross del mundo y sin dudas, el mejor público del año. Estamos contentos de volver para la apertura del campeonato. Nos vemos en Córdoba”.

Detalles

En el marco del lanzamiento del MXGP Argentina 2025, el desembarco de esta competencia en Córdoba también se podrá evidenciar en el stand de Córdoba e Infinito en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) que se desarrollará este fin de semana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí, el público tendrá la ocasión de conocer detalles y algunas sorpresas de la próxima edición de esta prestigiosa competencia deportiva, dicen desde la organización.

Nuevo escenario

Como en las ocho ediciones anteriores del MXGP en Argentina, Lucas De La Fuente será el encargado de diseñar el nuevo circuito, Infinito Race Track.
El argentino es reconocido por haber diseñado el galardonado circuito de Villa La Angostura, considerado en reiteradas oportunidades como el mejor dentro del calendario del mundial. Con su experiencia, ahora se encargará de dar vida al nuevo Infinito Race Track, que seguramente mantendrá los altos estándares.
El flamante trazado de 1600 metros de extensión estará ubicado en la capital cordobesa dentro de Infinito Open. Este moderno y novedoso ícono cordobés se trata de un original polo turístico, comercial y de entretenimientos de nivel internacional.

Entradas

También confirmaron que, en octubre próximo, comienza la venta de entradas, por lo que los fanáticos de este deporte podrán asegurar el lugar para uno de los eventos internacionales más importantes que visitarán el país en 2025, adquiriendo los boletos a través de la plataforma Paseshow (www.paseshow.com.ar), confirmaron los organizadores, explicando que, esta nueva edición del MXGP contará, una vez más, con la participación de la elite mundial.
Tendremos la presencia de 80 pilotos, en dos categorías (MXGP y MX2). También anunciaron que, como ya es habitual, habrá disponibles entradas generales y VIP, permitiéndole al público disfrutar de este mega evento mundial en un fin de semana a puro motocross.

Michelin confirma que, pensando en la propulsión del futuro, lanza en el mercado local dos neumáticos diseñados para movilidad eléctrica: e.Primacy y Pilot Sport EV, que equiparán a muchos de los modelos híbridos y eléctricos que se venden en nuestro mercado.
Estos dos neumáticos diseñados para aumentar el rendimiento de la movilidad sustentable poseen tecnología que aumenta la autonomía y el confort de marcha, explican desde la marca, asegurando que es la primera empresa en poner a disposición en los puntos de venta del país neumáticos específicos para vehículos eléctricos e híbridos.

Rendimiento

El e.Primacy ofrece un alto nivel de rendimiento en seguridad, durabilidad y eficiencia energética, al tiempo que reduce su impacto ambiental, aseguraron desde la marca en una conferencia de prensa, informando que, la baja resistencia al rodaje ofrece múltiples beneficios a los consumidores de vehículos urbanos y CUV compactos con motores a combustión, híbridos o eléctricos:
En los vehículos eléctricos, este neumático aumenta la autonomía de la batería hasta un 7 %, lo que representa cerca de 30 kilómetros adicionales para una autonomía estimada de 400 km.
Al reducir la resistencia al rodaje en un 27 % en comparación con competidores, mejora significativamente la eficiencia en el consumo de combustible, además aseguraron que el e.Primacy tiene una excelente duración y mantiene altas prestaciones desde el primer hasta el último kilómetro. La vida útil del dibujo de la banda de rodamiento se prolonga gracias a la tecnología Maxtouch Construction, que maximiza el contacto del neumático con el suelo y distribuye de manera más uniforme las fuerzas durante el frenado y la aceleración.
La seguridad también se mantiene durante largo plazo, hasta en suelos mojados, manteniendo una distancia de frenado segura incluso después de 30.000 kilómetros.

Deportivos

Por su parte el Pilot Sport EV complementa el portafolio de la familia Pilot Sport orientado específicamente para vehículos deportivos eléctricos y es el resultado de nuestra experiencia que hemos acumulado en la Fórmula E, aseguró la marca, indicando los siguientes beneficios para ambos neumáticos:

  •     Estabilidad y precisión de conducción, incluso a altas velocidades. Con un aumento del 15 % de rigidez en curvas y una óptima adherencia en piso seco y en mojado independientemente del nivel de desgaste del neumático.
  •     Teniendo en cuenta las distribuciones de masas impuestas por las baterías y la alta capacidad de aceleración de los vehículos eléctricos, este neumático incluye la estructura MaxTouch Construction, que garantiza una gran resistencia al desgaste.
  •     Su baja resistencia al rodaje puede aumentar un 10 % la autonomía de las baterías, lo que representa hasta 60 km, permitiendo a los conductores aprovechar al máximo el potencial de sus vehículos híbridos y eléctricos.
  •     Gracias a nuestra tecnología Acoustic, que incorpora una espuma de poliuretano específica en el interior del neumático para amortiguar la resonancia del ruido, se ha logrado una reducción de aproximadamente el 20 % en el nivel de ruido percibido en el interior del vehículo.

Diseño y disponibilidad

Pionero en la movilidad sostenible, este neumático está diseñado ecológicamente. Incluye un compuesto de caucho de alta eficiencia en los hombros. Esto reduce el consumo de energía para largos trayectos. Además, aumenta la durabilidad a pesar del mayor peso que presentan los vehículos eléctricos de alta performance, confirmó Michelin, asegurando que lanza dos neumáticos diseñados exclusivamente para aumentar las prestaciones de la movilidad electrificada. En la primera etapa, el e.Primacy contará con cuatro medidas distintas y luego se ampliará a 10. El Pilot Sport EV comenzará con tres y alcanzará la decena en un futuro inmediato.

Junto a nuestra red de concesionarios, Ford Argentina confirma que se inauguraron las obras de remodelación de la Escuela N°103, ubicada en Villa Lago Rivadavia, Provincia de Chubut, incorporándose nuevos espacios con foco en la seguridad, el confort y el compromiso con el medio ambiente para mejorar la calidad de vida de alumnos y docentes.
Este nuevo proyecto de renovación de instalaciones educativas forma parte del programa “Educación para un Nuevo Mañana” que la marca y sus concesionarios llevan adelante de manera sostenida desde el 2002, y que, con esta nueva inauguración, cumple con 32 escuelas renovadas en todo el país. El objetivo del plan de obras es avanzar con la revitalización de las 41 escuelas construidas y donadas por Ford y sus concesionarios entre los años 1968 y 1982, edificando instalaciones educativas modernas y funcionales a las necesidades de cada comunidad.

Nuevas historias

En esta ocasión, se llevó a cabo el acto de inauguración de la escuela N°103 “Gauchos de Güemes”, homenajeando a toda la comunidad educativa, incluyendo a los alumnos, docentes y auxiliares de la escuela, quienes fueron los protagonistas de este encuentro y pudieron disfrutar un día inolvidable de juegos recreativos junto a sus familiares y amigos, dicen desde la automotriz, junto al concesionario Pedro Corradi (que apadrina esta escuela.
Una de las figuras destacadas fue Agustina Albertario, jugadora de Las Leonas y campeona olímpica, que conversó con los chicos acerca de la importancia del deporte y todos los desafíos que vivió a lo largo de su carrera. Al finalizar los niños recibieron regalos de parte de la automotriz y el concesionario.

Escuela

La Escuela “Gauchos de Güemes” se encuentra próxima a la Ruta Nacional N°71, a 2 horas de Esquel y brinda clases a niños en el nivel inicial, primario y secundario. También funciona como comedor para sus 28 estudiantes, que mayormente llegan todos los días desde zonas rurales. La escuela fue fundada en 1928 y luego reubicada en Villa Lago Rivadavia en 1938, comenzando sus actividades en mayo de 1939. En noviembre de 1971, recibieron la visita de representantes de la marca del óvalo de la Argentina quienes relevaron las necesidades de la comunidad educativa. El 6 de diciembre de 1971 un voraz incendio arrasó con la totalidad de la escuela.
A partir de ese hecho lamentable, la marca recuerda que priorizó esta obra y apenas unos pocos meses después, el 23 de septiembre de 1972, se inauguró un nuevo edificio escolar construido desde cero.

Remodelación

Las obras realizadas incluyen múltiples renovaciones y mejoras centradas en la reconstrucción del ala derecha de la institución, por estar más expuesta a los fuertes vientos predominantes en la zona. Se cambiaron todas las aberturas, con nuevas carpinterías de PVC con DVH permitiendo que quienes asisten a la escuela no pasen frío. Asimismo, se hizo a nueva la entrada, y se renovaron las mamposterías para mejorar la aislación, se colocaron nuevas puertas de acceso con barrales antipánico y se construyó un nuevo desagüe pluvial para que la lluvia y la nieve no interfieran en el ingreso del edificio. Por otro lado, la marca asegura que se reacondicionaron los techos para evitar filtraciones en épocas de lluvia y nieve. A partir de esta remodelación, la escuela N°103 cuenta con tres invernaderos cubiertos, dos de ellos nuevos, extendiendo su superficie a 120 m2 con estructuras de hierro y polietileno de 200 micrones resistentes al granizo. Además, se reacondicionaron sus techos y se colocó un alambrado romboidal de 1,50 metros de altura para evitar que los animales ingresen y dañen los cultivos. Por otro lado, se realizó una perforación de 23 metros y se instaló una nueva con bomba centrífuga sumergida para abastecer de agua a los invernaderos.
La escuela cuenta ahora con una nueva plaza de juegos, hecha con materiales reciclados duraderos para que no se dañen con la nieve, lista para ser disfrutada no solo por los estudiantes sino por toda la comunidad, ya que la escuela funciona también como punto de encuentro para la localidad.

En respuesta a la creciente demanda de soluciones tecnológicas avanzadas para motociclistas, CFMoto anuncia el lanzamiento de T-BOX, un dispositivo de seguimiento y conectividad que promete transformar la experiencia de los usuarios de motocicletas. Diseñado para proporcionar seguimiento en tiempo real, alertas de seguridad y acceso a datos relevantes sobre el rendimiento y estado de la moto. Este dispositivo compacto y ligero se conecta al sistema eléctrico y al motor de la moto, permitiendo a los usuarios mantener un control constante y seguro sobre su vehículo.
Además, la marca asegura que ofrece una serie de características técnicas avanzadas que mejoran significativamente la experiencia del motociclista. El seguimiento en tiempo real permite a los usuarios rastrear la ubicación de su motocicleta en todo momento, brindando tranquilidad y seguridad. Las alertas de seguridad envían notificaciones instantáneas en caso de movimiento no autorizado o batería baja, ofreciendo una capa adicional de protección contra robos y otros incidentes.

Ventajas

Una de las principales ventajas de T-BOX es su conectividad independiente. Este dispositivo utiliza redes móviles para funcionar sin necesidad de estar conectado por Bluetooth, lo que permite el rastreo GPS remoto de manera eficiente y confiable, continúan desde la empresa, asegurando que, esta capacidad asegura que el usuario pueda monitorear su motocicleta en todo momento y desde cualquier lugar, sin depender de la proximidad a su teléfono. Además, viene acompañado de una aplicación móvil compatible con dispositivos iOS y Android. Esta app permite a los usuarios rastrear la ubicación de la moto desde el teléfono, recibir notificaciones de seguridad en caso de movimientos no autorizados, monitorear el rendimiento de la moto y planificar el mantenimiento de manera eficiente

Beneficios

Por otra parte, ofrece múltiples beneficios clave para los usuarios. En términos de seguridad, ayuda a prevenir robos y proporciona tranquilidad mediante el seguimiento en tiempo real y las alertas de seguridad. Además, facilita el monitoreo de la velocidad y la ubicación, lo que resulta especialmente útil cuando se presta la moto, y mejora la planificación de mantenimiento durante viajes largos, confirma la marca, recordando que, una de las características diferenciadoras en el mercado, es la capacidad de conectividad independiente, funcionando con redes móviles y permitiendo el rastreo GPS remoto sin depender de la proximidad al teléfono del usuario. Esta innovación coloca a T-BOX a la vanguardia de las soluciones tecnológicas para motociclistas, diferenciándolo de otros productos similares.
En cuanto a las especificaciones técnicas, este dispositivo es compacto y ligero, por lo que no afecta al rendimiento de la moto. Utiliza GPS, GSM y Bluetooth para la conectividad y su compatibilidad debe ser verificada con el concesionario, teniendo en cuenta modelos específicos y tableros, generalmente de año de producción mayor a 2022. Los casos de uso de incluyen la localización en caso de robo, el monitoreo de la velocidad y ubicación cuando se presta la moto, y el seguimiento y las alertas de mantenimiento para mejorar la planificación y la seguridad en viajes largos.
“Este nuevo dispositivo se destaca por su conectividad integrada, lo que permite tener toda la información de tu moto al alcance de la mano en tiempo real. Además, ha sido reconocido por diversos medios como un elemento clave para mejorar la seguridad y el monitoreo de la moto, brindando a los usuarios mayor control y tranquilidad durante sus recorridos” declaró Gustavo Padilla Gerente Comercial de CFMoto Argentina.
A partir de septiembre de 2024, estará disponible el nuevo dispositivo compatible con toda nuestra línea de motovehículos, que cuente con tableros TFT, a un precio de venta al público sugerido de $ 234.000 + IVA. El producto podrá adquirirse exclusivamente en nuestros Concesionarios Exclusivos, indican desde la empresa.

La industria global se encuentra en un punto de inflexión, enfrentando un desafío cada vez más apremiante: la escasez de mano de obra calificada. Este fenómeno se agudiza aún más en profesiones que requieren habilidades manuales intensivas, como la metalmecánica, dicen desde el Grupo Baw, confirmando que, la falta de soldadores no sólo ralentiza los procesos productivos, sino que también incrementa los costos operativos al generar retrasos y disminuye la calidad final de los productos.
“Uno de los factores principales que ha llevado a esta escasez de soldadores es el envejecimiento de la fuerza laboral y la falta de interés por parte de las nuevas generaciones en este tipo de trabajos. A medida que los soldadores más experimentados se retiran, no hay suficientes jóvenes interesados en reemplazarlos. Las nuevas generaciones suelen preferir carreras relacionadas con la tecnología y la innovación, dejando de lado profesiones que perciben como menos atractivas o físicamente exigentes. Esta tendencia, ha contribuido a una crisis de talento en el sector, donde la demanda supera a la oferta de manera significativa”, señaló Sergio Ferrero, CEO de Grupo Baw.

Programas formativos

En este sentido, para revertir esta tendencia, diversos especialistas coinciden en que las instituciones educativas y las empresas deben trabajar de la mano para promover programas formativos que adapten a las nuevas generaciones a los requerimientos actuales de la industria. Programas de formación dual y la incorporación de la tecnología en el aprendizaje pueden no solo motivar a más jóvenes a formarse como soldadores, sino que también adquirirán habilidades que seguirán siendo valiosas en el futuro de la manufactura.
Como alternativa ante la demanda emergente, la llegada de los robots colaborativos, o cobots, ha revolucionado la industria de la soldadura. A diferencia de los robots industriales tradicionales, que requieren estar aislados y son difíciles de programar, los cobots están diseñados para trabajar mano a mano con los operarios humanos, mejorando la seguridad y la precisión en las operaciones de soldadura. Estos cobots son más fáciles de programar y pueden ser configurados por personal con conocimientos básicos de programación, lo que facilita su adopción en distintos entornos de trabajo.

Complemento

“Los cobots optimizan significativamente las operaciones de soldadura y corte de metales al asumir las tareas más repetitivas y físicamente demandantes. Gracias a su precisión milimétrica, los cobots pueden realizar soldaduras complejas de forma constante, asegurando uniformidad y alta calidad en cada pieza producida. Esto no solo mejora la eficiencia de la producción, sino que también reduce los riesgos de errores humanos, lo que se traduce en una reducción de costos para las empresas”, añaden desde Grupo.
Sin embargo, es crucial entender que los cobots no están destinados a reemplazar el talento humano, sino a complementarlo. Aunque estos dispositivos realizan las tareas más repetitivas y peligrosas, el talento humano sigue siendo indispensable para supervisar, programar y ajustar los parámetros de soldadura, dice la empresa, indicando que hoy, la adopción de los cobots no solo garantiza la continuidad de la producción, sino que también abre nuevas oportunidades de desarrollo para los profesionales de la soldadura.

Enduro Park Argentina confirma que se llevó a cabo, en San Pedro, la primera edición de Travel Fest, feria especialmente diseñada para los amantes de las motos off road y del turismo de aventura, asegurando que más de 6 mil personas dijeron presente y disfrutaron de los circuitos que el predio posee de la mano de las más importantes marcas de motos y accesorios.
“Lo diferente de esta feria fue que los visitantes pudieron, junto a expertos y representantes de las más importantes marcas, probar las motos en los circuitos del enduro. Más de 3 mil personas pudieron disfrutar de los circuitos del enduro y de las motos de sus sueños y más de 6 mil personas fueron parte de esta primera edición”, dijo Lorena Rabazza, de Enduro Park Argentina.

Participación

Participaron del evento 14 marcas de motos y más de 25 marcas de accesorios, indumentaria, rentals y organizadores de viajes. Además, marcas de movilidad eléctrica, UTV, cuatriciclo y 4X4 también dijeron presente en el evento que promete ser el encuentro anual de los interesados en las motos y el turismo off road, indican desde la organización
“Estamos muy felices de haber logrado lo que tanto anhelamos, que Travel Fest se convirtiera en una verdadera fiesta y que las personas vivieran una experiencia única. Cerramos la primera edición muy contentos y esperamos la próxima con entusiasmo. Travel Fest llegó para quedarse y ser el punto de encuentro elegido por la comunidad”, finalizó Lorena.

Glasurit, marca de BASF, confirma el lanzamiento en la Argentina la nueva oferta de barnices línea ProClass, la gama más avanzada de productos y soluciones que combinan alta calidad, velocidad en los procesos, rendimiento y eco eficiencia.
Nuestra nueva línea ProClass ofrece una gama de barnices sustentables de alta eficiencia, productividad y un nuevo nivel de calidad, dice la marca asegurando que, la serie está optimizada y es fácil de usar, y se adapta a las necesidades de cada cliente, siendo sustentables y eficientes a la vez, ya que tienen bajo contenido de Componentes Orgánicos Volátiles (VOC) y su tecnología de secado rápido permite a los talleres reducir los consumos de energía, ahorrar dinero y disminuir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) relacionadas con el proceso. Esto también significa un aumento del rendimiento, gracias a los tiempos de ocupación más cortos de la cabina de pintura.

Mejoras

“Hemos mejorado nuestras formulaciones y procesos para optimizar el rendimiento reduciendo el impacto en el medioambiente”, expresó Sofia Kandraski, Gerente de Marketing Latinoamérica de la división Repintura Automotriz de BASF.
Nuestra nueva oferta incluye un porfolio renovado de todos sus barnices para satisfacer las necesidades del mercado, dice la marca, anunciando: P-C-10, de secado rápido, perfecto para reparaciones rápidas de pequeñas áreas o hasta un lateral completo; P-C-15, la mejor solución para el secado al aire; P-C-20, un barniz eficiente, fácil de aplicar e ideal para una amplia gama de aplicaciones; y P-C-40, un barniz que proporciona un acabado excepcional, de la más alta calidad, otorgando una gran resistencia a los arañazos.
Cada aspecto de nuestra nueva gama se diseñó para ofrecer eficiencia en cada etapa del proceso de pintura: reducir costos, aumentar la rentabilidad e impactar positivamente en el medioambiente, explica la empresa, asegurando que, nuestras soluciones personalizadas y el soporte líder, cumplen un papel clave en la entrega de un acabado profesional.
En Argentina, lideramos el suministro de productos y servicios para la industria automotriz desde nuestra planta de BASF, ubicada en Tortuguitas (Buenos Aires), ofreciendo profesionalismo en el mercado, instalaciones con equipamiento de vanguardia e instructores capacitados para aprender y practicas los procesos de repintados, finalizan desde la marca, explicando que, allí también contamos con el Refinish Competence Centre, nuestro centro de última generación para la capacitación en repintura automotriz.

Los avances tecnológicos se ven en todos los rubros, pero uno de los que más ha crecido en los últimos años es el de la tecnología para gamers. Se trata de un mercado en constante crecimiento y con jugadores que son cada vez más demandantes. Los juegos son cada vez más complejos y los increíbles universos que estos presentan pueden apreciarse de la mejor manera si se los combina con equipos de alto rendimiento, dicen desde LG Electronics, confirmando que lanzó el monitor UltraGear 34GP63A, explicando que es el primer equipo en incorporar el formato curvo con el UltraWide de nuestra compañía, lo que transforma a este producto en una auténtica pieza de tecnología.
Resolución
La pantalla, el principal atractivo de este monitor de 34" posee una resolución WQHD de 3440x1440 y una relación de aspecto de 21:9 en un formato curvo, lo que permite una experiencia de juego inmersiva y una calidad de reproducción de imagen como nunca antes. Cada detalle cobra vida gracias a una amplia gama de colores y un contraste excepcional, transportando a los usuarios al corazón de la acción, resalta la marca, diciendo que, este equipo admite el 99% de la gama de colores sRGB, expresando colores de alta fidelidad para reproducir con HDR10, lo que resulta en una inmersión visual realista.
El monitor no sólo posee una gran pantalla, la tasa de refresco de 160Hz y la tecnología Adaptive-Sync permite a los jugadores ver el siguiente cuadro rápidamente y hace que la imagen aparezca sin problemas. Esto elimina el tearing y stuttering con lo que logra una jugabilidad más suave y una transición más rápida entre tomas, asegura la empresa, indicando que, posee un panel MBR 1ms que ayuda a suavizar el juego, reduciendo el desenfoque y el efecto fantasma. Además, con la tecnología AMD FreeSync Premium, los jugadores pueden experimentar un movimiento fluido y continuo en juegos de alta resolución y ritmo rápido al reducir el desgarro y el tartamudeo de la pantalla.

Características

Este producto posee además características y funciones específicas para videojuegos. Dynamic Action Sync permite a los jugadores captar cada uno de los momentos en tiempo real; Black Stabilizer, que proporciona a los jugadores una visibilidad completa, incluso en las escenas de negros profundos; y Punto de Mira, que mejora la precisión en los juegos de disparos en primera persona, continúa la marca, recordando que el monitor no sólo ofrece un rendimiento excepcional, sino también un diseño elegante y ergonómico. Es posible ajustar la altura y la inclinación para encontrar la posición perfecta y jugar durante horas sin fatiga. Además, el producto posee parlantes estéreo de 7 W incorporados con tecnología MaxxAudio®, logrando una experiencia de juego inmersiva y completa.
"Con el Ultragear 34GP63A, llevamos la experiencia de gaming a un nuevo nivel. Combinando lo mejor de la tecnología de LG con un diseño elegante para ofrecer a los gamers más exigentes una herramienta que les permita disfrutar al máximo de su pasión." comenta Enrique Laffue - CEO de LG Electronics Argentina.
El nuevo monitor Ultragear 34GP63A tiene un precio de lista de $ 1.824.999,00.

Royal Enfield presenta en la Argentina la nueva Himalayan 450, una moto para el segmento Adeventure, que se produce en India y se arma en la planta de Pilar, mostrando un nuevo diseño, flamante chasis, detalles de equipamiento.

Motor

Ofrece el flamante propulsor Sherpa 450 monocilíndrico de 452 cc ofrece una potencia máxima de 40,02 CV/8000 rpm y un par máximo de 40 Nm/5500 vueltas, genera el 90 % de su par a partir de 3000 rpm. Transmisión de seis velocidades.

Equipamiento

Viene con frenos a disco ventilados en las dos ruedas y sistema ABS de doble canal desconectable, tanque de combustible de 17 litros, tablero con pantalla TFT de cuatro pulgadas y luces 100% de LED. Dejamos más información en el comunicado de prensa, abajo.

Precio

La Royal Enfield Himalayan 450, que se ensambla en la planta de Pilar, Argentina, perteneciente al Grupo Simpa, tiene un precio de 7500 dólares.

Royal 24 9 Enfield Himalayan 450 perf

Royal 24 9 Enfield Himalayan 450 tanque

Royal 24 9 Enfield Himalayan 450 tras

 

Informe Oficial

Royal Enfield, líder mundial en el segmento de motos de peso medio (250 cc - 750 cc), presentó hoy su nuevo modelo Himalayan 450 que cuenta con un tren motriz integrado para motos liviano y tecnológicamente más avanzado. El mismo estará propulsado por el nuevo motor Sherpa 450 refrigerado por líquido y tendrá una serie de nuevas características tecnológicas integradas que mejorarán la experiencia de quienes realizan turismo de aventura.

Royal Enfield tiene una larga asociación con el Himalaya, que ha sido el hogar espiritual y creativo de la marca. Este nuevo modelo inspirado en la tradición de la marca que lleva 60 años explorando estas increíbles montañas en moto, fue diseñado para ser capaz de ir a cualquier parte, demostrando una vez más que es una moto ideal para la aventura. Además ha sido la moto elegida por miles de exploradores de todo el mundo que la han conducido para atravesar otra infinidad de lugares y terrenos, creando así una nueva categoría de nicho de turismo de aventuras. La nueva Himalayan evoluciona a partir de esta premisa y la lleva varios niveles más arriba.

Sobre la llegada de la nueva Himalayan al país, Martin Schwartz, director de la división rodados en Grupo Simpa, comentó: “La llegada de la nueva Himalayan al mercado argentino es una gran oportunidad para que los usuarios puedan acceder a nuevos modelos de motos que evolucionan en su calidad de construcción y rendimiento. Desde Grupo Simpa buscamos ser el principal referente en el sector y satisfacer las demandas de un mercado cada vez más diverso a través de la innovación y excelencia que ofrece Royal Enfield”

Hablando de la conexión de la marca con las montañas y la inspiración para la nueva Himalayan, Siddhartha Lal, Director General de Eicher Motors ltd., dijo: “En Royal Enfield hemos tenido una profunda conexión con el Himalaya durante más de 60 años, que nos llevó a hacer la primera Himalayan en 2016. Tuvimos una gran  retroalimentación para un turismo de aventuras, y eso nos dio mucho coraje para emprender una Himalayan absolutamente nueva. Esta motocicleta está hecha a medida con el nuevo Sherpa 450, motor refrigerado por agua, una caja de cambios de 6 velocidades y es absolutamente útil. Hecha para el Himalaya. Tiene un único propósito; hacerlo magníficamente bien en terrenos y condiciones climáticas impredecibles. Nosotros hemos diseñado esta motocicleta para ser los mejores del mundo en hacer este trabajo. El chasis y la ergonomía la hacen ideal para el turismo de aventura. Es la motocicleta que necesitas para cualquier propósito, en cualquier parte del mundo; porque si puede atravesar el Himalaya, puede atravesar cualquier cosa en el mundo” Clic acá para ver el vídeo completo: https://drive.google.com/file/d/1d3pgc1HVKB0p_UigBM1UqRDTq4wAM026/view

El Himalaya tiene un paisaje en constante cambio y explorar esta región requiere una adaptación en cada paso; desde climas variables y terrenos impredecibles, la nueva Himalayan está diseñada para adaptarse a todas estas condiciones. Las mejoras con respecto al modelo original son gracias a que ha sido probada y desarrollada por exploradores, trotamundos, expertos y motociclistas de todos los niveles en una amplia gama de condiciones, tanto en viajes de aventura por paisajes salvajes como en centros de pruebas controlados en el Reino Unido, España y la India. Este programa de pruebas ha dado como resultado una moto verdaderamente versátil, lista para cualquier cosa y que hace sonreír a cada piloto, sea cual sea su nivel de habilidad.

Hablando de las ideas que se esconden detrás de la concepción de la nueva Himalayan y el proceso de desarrollo de la moto, el CEO de Royal Enfield, Govindarajan, comentó: “Antes de empezar a trabajar en la nueva Himalayan, viajamos con nuestros consumidores y hablamos con trotamundos, exploradores y atletas. Con la ayuda de estos conocimientos y nuestra propia experiencia, decidimos que sería fundamental el ADN que necesitábamos retener y algunos que teníamos que evolucionar en el futuro. La nueva Himalayan 450 está acoplada con el motor Sherpa 450, refrigerado por líquido, el primero de su tipo en Royal Enfield. También es la primera vez que contamos con transporte por cable, característica de nuestra motocicleta que ofrece una entrega óptima de potencia y torsión para terrenos desafiantes. Además, por primera vez en colaboración con Google Maps, tenemos Tripper Dash con navegación de mapa completo. Hemos probado exhaustivamente esta motocicleta por más de 5500 kms. La nueva Himalayan es por lo tanto, una combinación de conocimientos de expertos, nuevas tecnologías, y el verdadero ADN de Royal Enfield" Clic acá para ver el video completo: https://drive.google.com/file/d/1soNLbxz57Cfw768xvUjHfpIvdtjsW6BY/view

Sobre el origen y aspectos técnicos

    Una cabra de montaña: nacida en Nyoma, Ladakh. 4180m sobre el nivel del mar. En menos de una década desde su creación, que es un sinónimo de explorar esta región legendaria, la nueva Himalayan es una extensión de eso: está moldeada y construida por el Himalaya, tomando todo lo bueno de la original y agregando más capacidad cuando el terreno lo exige. La nueva Himalayan  apuesta por la simplicidad y la eficiencia, como la original.

    Equilibrio entre hombre, máquina y terreno: al igual que la original, la nueva Himalayan no trata de dominar el paisaje y atravesar el terreno con neumáticos agresivos y un exceso de caballos de fuerza. Está construida para aprovechar el poder del Himalaya y estado de flujo; explorar, estar en armonía con el paisaje y disfrutarlo, siendo capaz de llegar a los lugares más recónditos. La nueva se adapta sin esfuerzo al terreno, al motociclista y a los elementos.

    Construida para todos los caminos: desde las mejoras en potencia, rendimiento y manejo,  la nueva Himalayan es una moto fácil de conducir y tolerante. Excelente equilibrio a baja velocidad, combinado con la nueva luz. El embrague de acción y la suave respuesta del acelerador gracias al sistema de conducción por cable facilitan el trabajo tanto en senderos estrechos como en tráfico denso. El asiento del conductor ajustable le permite ajustar la motocicleta y el TripperDash claro y fácil de usar le brinda toda la información que necesita cuando se está subido. En un camino de montaña sinuoso, el nuevo chasis ofrece un rendimiento en curva mejorado para igualar la potencia adicional del motor.  Fuera de la carretera, la distancia al suelo adicional, el recorrido mejorado de la suspensión y la amplia distribución del par del motor hacen que cada sendero sea más fácil. El nuevo motor Sherpa 450, más potente, ofrece una mejora útil en la conducción en carretera, además de mantener un mejor rendimiento a gran altura. La nueva motocicleta tiene más distancia al suelo para evitar quedar varada fuera de la carretera y un sistema de navegación claro y simple para eliminar la necesidad de una unidad GPS separada en el manillar.

    Potencia hasta las cimas con el Sherpa 450: la nueva Himalayan tiene más potencia y par, ofrece un excelente rendimiento a bajas revoluciones y se mantiene fiel al carácter de Royal Enfield. Con una potencia máxima de 40,02 CV a 8.000 rpm y un par máximo de 40 Nm a 5.500 rpm, el nuevo motor Sherpa de 452 cc genera el 90 % de su par a partir de 3.000 rpm, lo que proporciona una entrega de potencia manejable sin necesidad de acelerar al máximo para ir a ninguna parte. Esta característica es más útil al escalar pendientes resbaladizas, ya que permite encontrar tracción donde otros giran. El rendimiento combinado con la entrega de par también permite una conducción cómoda de dos personas junto con el equipaje. El nuevo motor presenta un diseño de cárter semis eco para maximizar la distancia al suelo y permitir un embalaje compacto. Cómo para Royal Enfield es el primer motor refrigerado por líquido y utiliza una bomba de agua integrada y una configuración de radiador de doble paso para una refrigeración óptima, algo crucial cuando se conduce por terrenos técnicos a gran altitud, algo para lo que esta motocicleta está totalmente diseñada. Una nueva caja de cambios de seis velocidades significa una mayor flexibilidad de relaciones y una mejor conducción en carretera.  Esto se acciona a través de un nuevo embrague deslizante y asistido accionado por cable que proporciona una acción de embrague más ligera y una vida útil más larga.

    Se adapta como un guante para la aventura: la nueva Himalayan tiene una mayor distancia al suelo y una suspensión de largo recorrido que le permite afrontar terrenos más técnicos sin que el chasis se enganche en el suelo. Se ha diseñado un bastidor de doble viga de acero completamente nuevo para brindar estos beneficios en una situación todoterreno, sin hacer que la Himalayan sea demasiado alta o intimidante. El nuevo bastidor es más rígido y resistente, mejorando el rendimiento y la estabilidad en las curvas. El chasis incluye una nueva horquilla invertida Showa de tipo cartucho, diseñada para funcionar en una amplia gama de condiciones, desde carreteras lisas hasta lechos de ríos rocosos. La suspensión de calidad no se trata sólo de rendimiento;  una horquilla bien controlada hace que sea más fácil para el ciclista abordar terrenos sueltos e impredecibles, permitiéndole concentrarse en dónde quiere ir, en lugar de reaccionar ante cada bache. La Himalayan conserva el probado 21" frente / 17" Combinación de rueda trasera, con llantas de aleación de aluminio de nuevo desarrollo y neumáticos hechos a medida para un agarre superior, un manejo que inspira confianza y estabilidad tanto dentro como fuera de la carretera. Además, el neumático trasero más ancho 140/80 ofrece mejor tracción y más confianza en asfalto o en condiciones todoterreno.

    Ergonomía diseñada para exploradores: con el nuevo chasis y el motor compacto surgió la oportunidad de mejorar la ergonomía del conductor, especialmente cuando se conduce de pie. La nueva motocicleta es más estrecha entre las piernas, lo que permite un mejor control al ponerse de pie y facilita el apoyo de los pies al suelo al estar sentado. La sección trasera del nuevo depósito de combustible de 17 litros se ha reducido para ofrecer una zona más cómoda para las rodillas al conducir. El asiento del conductor y del acompañante de tipo dividido permite ajustar el asiento del conductor 20 mm hacia arriba. Además del asiento estándar, hay disponible como opción un asiento bajo. Entre el asiento bajo estándar y el opcional, el conductor obtiene un amplio rango entre 805 mm y 845 mm de altura del asiento. Esto, combinado con el marco y el tanque más estrechos, equivale a un mejor acceso al suelo. Tanto los asientos del conductor como del acompañante, así como el triángulo de asientos, han sido diseñados para ofrecer el máximo confort durante largas horas sobre el sillín, dentro o fuera de la carretera

    TripperDash, el aliado de aventuras: la tecnología que marca la diferencia en la nueva Himalayan tiene un único propósito: mejorar la experiencia del ciclista. El primero y más destacado es el nuevo TripperDash. La clásica forma redonda tiene una serie de características innovadoras para el motociclista, con opciones para cambiar de un estilo analógico tradicional a un diseño digital. El nuevo TripperDash ofrece el primer mapa de navegación completo del mundo en una pantalla circular construida con la plataforma Google Maps con guía de audio en más de 130 idiomas. El controlador tipo joystick en el interruptor izquierdo permite controlar el grupo, así como la música, las llamadas y los mensajes como parte de la conectividad móvil.  Los conductores pueden elegir entre los modos de conducción Performance y Eco, alterando la respuesta del acelerador a través de la nueva configuración de conducción por cable. El ABS trasero se puede desactivar para una experiencia de conducción todoterreno más atractiva.
   

     La A a la Z de los accesorios ADV.: con más de 30 nuevos y emocionantes accesorios originales para motocicletas para elegir en la nueva Himalayan, hay algo para todos. Estos productos se pueden configurar de manera que creen dos temas aspiracionales muy distintivos: Aventura y Rally. Los accesorios Adventure se centran en las capacidades de larga distancia de esta motocicleta, con equipaje Box de aluminio personalizado, pantalla Adventure más alta, asientos Adventure y luces antiniebla LED. Los accesorios Rally realmente acentúan la capacidad todoterreno de la Nueva Himalayan cuando el guardabarros trasero Rally se combina con el asiento Rally de una pieza más delgado para darle a la motocicleta una apariencia y una postura más agresiva. Esta configuración también se adapta a las bolsas blandas sin bastidor y al paquete trasero, mientras que los guardamanos Rally, el protector del cárter y el protector de faros brindan lo último en protección para terrenos más extremos.

<< Inicio < Anterior 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 Siguiente > Fin >>
Página 52 de 259