SUBE Digital: las localidades con SUBE pueden pagar el colectivo con el celular, con los mismos beneficios que con la física
Comienza la activación gradual de la tarjeta SUBE Digital, para que los pasajeros que viajan en colectivo en las 61 localidades donde está implementado el Sistema Único de Boleto Electrónico puedan pagar directamente desde el celular.
La activación de SUBE Digital a nivel nacional se realizará de manera gradual, por lo que se irá habilitando progresivamente hasta alcanzar el 100% de disponibilidad, dicen los directivos de la tarjeta, confirmando que, la nueva solución tecnológica de SUBE permitirá a quienes cuenten con Tarifa Social Federal o beneficios locales elegir que los descuentos se apliquen en su tarjeta digital o se mantengan en la tarjeta física. Si bien se podrá tener ambas registradas, sólo una tendrá aplicados los beneficios.
Descuento
Luego de pagar el boleto, las personas que viajen con Tarifa Social Federal o beneficios locales deberán actualizar el permiso de viaje en la SUBE Digital para ver reflejado el descuento.
Para acceder a la SUBE Digital hay que descargar la app SUBE y luego activar de forma gratuita la tarjeta digital, que está disponible para celulares con sistema operativo Android 8 o superior y tecnología NFC.
Los usuarios podrán cargar hasta 40 mil pesos de saldo en su SUBE Digital.
Cómo pagar
Quienes ya tengan la app SUBE, sólo deberán actualizarla y seguir los pasos para activar la SUBE Digital. En cambio, quienes no cuenten aún con la app SUBE pueden:
- Descargar la app SUBE desde Play Store.
- Crear una cuenta en la app ingresando los datos solicitados.
- Deslizar hacia la izquierda la tarjeta principal para activar la SUBE Digital.
- Ingresar la clave SUBE.
- Quienes viajen con Tarifa Social Federal o tarifa con beneficio local pueden elegir aplicar los descuentos en su tarjeta SUBE física o en la digital.
- Cargar el saldo deseado con tarjeta de débito desde la app SUBE o billetera electrónica.
- Indicar el destino al chofer y abonar el pasaje apoyando el celular con la pantalla encendida en la validadora del colectivo.
Funcionamiento Digital
Desde SUBE Digital indican que esta es una funcionalidad de la app SUBE que permite pagar los viajes acercando el celular con la pantalla encendida a la validadora. No requiere conectividad al momento de efectuar el pago, por lo que el usuario, una vez que compra saldo, sólo debe verificar si se encuentra en condiciones de abonar.
Cómo comprar carga
El usuario puede adherir su tarjeta de débito a la app SUBE o utilizar billeteras electrónicas para cargar el monto deseado, hasta 40 mil pesos.
Es importante recordar que la tarjeta digital no necesita saldo de emergencia, ya que se puede cargar en cualquier momento y lugar.
La posibilidad de pagar con SUBE Digital se irá incorporando paulatinamente en subtes, trenes y lanchas de la Provincia de Buenos Aires, aseguran desde la aplicación, confirmando que, además, se sumarán otros medios de compra de carga y los descuentos por integración y trasbordo en medios de transporte.
Para obtener más información sobre SUBE Digital se pueden consultar las Preguntas frecuentes o seguir las redes sociales oficiales en X, Facebook e Instagram.
Yamaha Motor Argentina realizó una jornada de concientización vial para el uso de motocicletas
En un esfuerzo por mejorar la seguridad vial, Yamaha Motor Argentina confirma que realizó una nueva campaña de concientización en la ciudad de Dolores, provincia de Buenos Aires, explicando que, esta iniciativa busca educar y sensibilizar a los motociclistas y futuros conductores sobre la importancia de la correcta utilización de las motocicletas y el uso adecuado del equipo de protección para mantener una conducción segura.
Esta jornada brindó una importante capacitación dictada por nuestra academia de manejo seguro YRA y fue organizada por el Municipio de Dolores, convocando a más de 600 estudiantes de nivel secundario, integrantes del cuerpo de tránsito y fuerzas de seguridad, dicen desde la marca.
Especialistas
Las charlas fueron inducidas por instructores especializados de la academia YRA, donde se abordaron diferentes temáticas teóricas aportando técnicas y conocimientos sobre uso del casco, indumentaria, posición de manejo, técnicas de frenado, entre otros temas y una demostración práctica con unidades de la marca.
Una vez más, nuestra compañía comprometida con la causa, aportó sus conocimientos y soporte para lograr que la jornada sea una experiencia enriquecedora y reveladora, tanto para los participantes como para los organizadores del municipio.
La participación de la audiencia y de las autoridades locales destacó la importancia de un enfoque colaborativo. La jornada mostró que la seguridad vial es una responsabilidad compartida y que el trabajo conjunto puede generar un impacto significativo.
inDrive abre la convocatoria para mujeres innovadoras, con importantes premios económicos
Con la evolución constante del sector tecnológico, la diversidad de voces y liderazgos se vuelve cada vez más crucial. En respuesta a esta necesidad, en 2020 nació el Aurora Tech Award, un premio destinado a reconocer y empoderar a mujeres fundadoras de startups tecnológicas, que están impulsando la innovación y derribando barreras.
Este año la iniciativa regresa con mayores oportunidades, un incremento en el apoyo financiero que brinda y un compromiso renovado para fomentar a la próxima generación de mujeres líderes en tecnología.
Convocatoria
Aurora Tech Award 2024 presenta varias actualizaciones, para ofrecer mayores recursos y oportunidades a las empresarias como:
Aumento de los premios: en reconocimiento al papel fundamental que desempeñan las mujeres en la industria tecnológica, se ha incrementado significativamente la cifra que se entrega a las ganadoras. La nueva distribución es la siguiente:
- 1er lugar: 30.000 dólares
- 2do lugar: 20.000 dólares
- 3er lugar: 15.000 dólares
- 4to lugar: 10.000 dólares
- 5to lugar: 10,000 dólares
Proceso de evaluación mejorado: la manera en la que se evalúa a las empresas incluye ahora tres fases: preselección amplia, media y corta.Tras una evaluación inicial realizada por analistas de fondos de riesgo, se seleccionarán 100 participantes para una sesión de presentación y luego 15 pasarán a la lista final.
Mentoría para crecer: las empresarias preseleccionadas tendrán acceso a un programa de mentoría mejorado, que incluirá sesiones con destacados expertos del sector. Este programa, con una duración de hasta dos meses y medio, proporcionará información y orientación clave para ayudar a las participantes a perfeccionar sus proyectos y realizar ajustes estratégicos.
“Apoyar a las mujeres en la tecnología no es sólo igualar las condiciones, sino liberar todo el potencial de la innovación. La empresarias aportan nuevas perspectivas que son esenciales para resolver los complejos problemas actuales.
“Estamos comprometidos con la creación de oportunidades que empoderen a las mujeres para liderar en el ámbito de la tecnología, ya que su éxito impulsa un cambio positivo en todos los sectores y comunidades. El Aurora Tech Award refleja nuestra creencia en el poder del liderazgo diverso para dar forma a un futuro mejor y más sostenible”, comentó Asya Vildt, Directora de sostenibilidad y Excelencia Operativa de inDrive
Criterios de selección
Liderazgo: la startup debe haber sido fundada/co-fundada, y estar dirigida, por una mujer.
Financiación: No debe haber recibido más de 4 millones de dólares en financiación previa, incluida la ronda inicial.
Antigüedad de la empresa: No debe tener más de 5 años de existencia.
Producto mínimo viable: se requiere un prototipo funcional; los proyectos que estén en fase de idea no son seleccionables.
Las candidaturas para los Aurora Tech Award 2024, una iniciativa de inDrive, la plataforma global de movilidad y servicios urbanos, estarán abiertas del 2 de septiembre al 21 de noviembre del año actual. Las empresarias interesadas pueden enviar sus postulaciones a través del sitio web de Aurora Tech Award.
Citroën ya muestra el Basalt, confirmando que es un SUV Coupé, que une diseño y espacio
El tercer producto del Proyecto C-Cubo, sorprenderá al mercado por sus líneas fluidas y ángulos inclinados que favorecen la aerodinamia, aseguran desde Citroën, que presenta el primer teaser, explicando que muestra este estilo prometedor.
El concepto del SUV Coupé engloba un diseño atrevido, confort y líneas únicas que, hace unos años, se consideraban exclusivas de los vehículos de lujo, dice la automotriz, confirmando que, en el caso del inédito Basalt, demostramos que la tendencia ha llegado a segmentos accesibles con un aspecto llamativo, que incluye una gran distancia al suelo, un capot alto, un frontal vertical, guardabarros ensanchados y una luneta trasera con un ángulo más pronunciado.
Aerodinámica
Además de la propuesta visual diferenciada, la unión entre la robustez del SUV y la fluidez del Coupé también prioriza la aerodinámica, dando un toque deportivo a través de las líneas inclinadas del techo que se extienden suavemente hacia la parte trasera. Adoptar este concepto en el Basalt fue algo natural para nuestra marca, ya que somos protagonista de la innovación con accesibilidad desde hace 105 años.
El inédito SUV Coupé Basalt debutará en la región como el tercer miembro del proyecto C-Cubo. Esta iniciativa de la marca se centró en desarrollar nuevos y específicos modelos para las diferentes necesidades de los consumidores.
El Proyeto C-Cubo, además del Basalt, incluye el C3, nuestro único hatchback con actitud SUV del mercado, y el nuevo C3 Aircross, que es el vehículo con capacidad para siete personas más accesible de la región, asegura la marca del doble chevrón, confirmando que, con una silueta impactante y una propuesta exclusiva en el mercado, el SUV Coupé Basalt nos permitirá conquistar nuevos públicos en toda Sudamérica.
La ANSV brinda recomendaciones para una conducción segura por el humo en el camino
En las últimas horas, y como consecuencia de los incendios forestales en países limítrofes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por la presencia de humo en el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en varias provincias, dicen desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), confirmando que, esta situación puede persistir durante los próximos días.
La presencia de humo en la calzada es una de las situaciones más peligrosas para los conductores, ya que la baja visibilidad dificulta ver con claridad lo que se encuentra por delante en el camino, como otros vehículos o curvas.
Recomendaciones
La ANSV dice que, para conducir de manera segura ante esta condición extrema, y recomienda las siguientes acciones para reducir el riesgo y evitar siniestros viales:
- Disminuir la velocidad.
- Aumentar la distancia entre vehículos.
- Encender las luces bajas y los faros antiniebla.
- No circular con las balizas prendidas.
- Mantener el parabrisas limpio y usar el sistema de desempañado.
- Pisar el freno con suavidad y de manera intermitente.
- No realizar adelantamientos.
- No estacionar en la banquina.
- De ser necesario, detenerse en un lugar seguro.
- En moto, utilizar casco, vestimenta clara y portar algún elemento reflectante.
El organismo nacional también remarca que estas recomendaciones son igualmente válidas en caso de niebla y/o neblina, ya que generan un efecto similar de baja visibilidad al conducir.
Línea telefónica
La ANSV recuerda que en todo el país está disponible la Línea telefónica 149, opción 2, para las personas que hayan sido parte de un siniestro vial. Esta Red Federal de Asistencia a Víctimas de Siniestros Viales funciona las 24 horas y ofrece acompañamiento y asesoramiento a las víctimas y sus familiares en las instancias posteriores a la emergencia.
En lo que va de 2024, la Línea 149 ha gestionado más de 4 mil comunicaciones desde distintos puntos del territorio nacional
En las últimas horas, y como consecuencia de los incendios forestales en países limítrofes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por la presencia de humo en el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en varias provincias, dicen desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), confirmando que, esta situación puede persistir durante los próximos días.
La presencia de humo en la calzada es una de las situaciones más peligrosas para los conductores, ya que la baja visibilidad dificulta ver con claridad lo que se encuentra por delante en el camino, como otros vehículos o curvas.
Recomendaciones
La ANSV dice que, para conducir de manera segura ante esta condición extrema, y recomienda las siguientes acciones para reducir el riesgo y evitar siniestros viales:
Disminuir la velocidad.
Aumentar la distancia entre vehículos.
Encender las luces bajas y los faros antiniebla.
No circular con las balizas prendidas.
Mantener el parabrisas limpio y usar el sistema de desempañado.
Pisar el freno con suavidad y de manera intermitente.
No realizar adelantamientos.
No estacionar en la banquina.
De ser necesario, detenerse en un lugar seguro.
En moto, utilizar casco, vestimenta clara y portar algún elemento reflectante.
El organismo nacional también remarca que estas recomendaciones son igualmente válidas en caso de niebla y/o neblina, ya que generan un efecto similar de baja visibilidad al conducir.
Línea telefónica
La ANSV recuerda que en todo el país está disponible la Línea telefónica 149, opción 2, para las personas que hayan sido parte de un siniestro vial. Esta Red Federal de Asistencia a Víctimas de Siniestros Viales funciona las 24 horas y ofrece acompañamiento y asesoramiento a las víctimas y sus familiares en las instancias posteriores a la emergencia.
En lo que va de 2024, la Línea 149 ha gestionado más de 4 mil comunicaciones desde distintos puntos del territorio nacionalMarketing. Naranja X y la campaña que "hackeó" la comunicación de las promociones
Se acerca el cuarto trimestre del año, marcado por fechas comerciales clave como el Día de la Madre, Cyber Monday y Navidad, y presenta un desafío único para las marcas: aprovechar las promociones para captar la atención de los consumidores, dicen desde Naranja X, que se preguntan: ¿Cómo optimizar creatividad, producción y estrategia para comunicar de manera disruptiva en estas ocasiones? Con nuestra campaña always on “Promos al mango para ahorrar unos mangos”, Junto a nuestra agencia Becoming Mode y Nro.3, logramos hackear el código narrativo de la comunicación de promociones, transformándola en una herramienta de construcción de marca efectiva y memorable.
Promos
“Analizando el mercado, notamos que las promociones no suelen tener su propia narrativa y key visual, sino que se confunden con el código de otro tipo de comunicaciones de producto o institucionales. Vimos acá una oportunidad de diferenciarnos, creando no sólo un hilo conductor sino una identidad cohesionada para la narrativa promocional de Naranja X, con un tono y visual únicos”, explica Julieta López, Head of Brand de Naranja X.
Así nació “Promos al mango para ahorrar unos mangos”. Partiendo del insight de que la gente “no tiene un mango” y necesita promociones para darse gustos o llegar mejor a fin de mes, los protagonistas de cada pieza son unos mangos divertidos, irónicos y memorables, animados en stop motion, que aportan un toque divertido y optimista en un contexto económico complicado en Argentina.
“El desafío estratégico era diferenciar a Naranja X en un mercado saturado y competitivo. Buscábamos una big idea lo suficientemente elástica para abarcar todas las fechas clave y excusas promocionales del año, con una ejecución consistente, memorable, humorística y ligera, que resonara con una audiencia amplia y que se viera reflejada en el negocio”, describió Nicolás Pimentel, founder de Becoming Mode.
Elección
Para la realización de los spots se eligió a Primo como productora, de la mano de Mab & Becho de Can Can como directores y especialistas en la técnica de Stop Motion. Cada comercial de la campaña destaca una promoción diferente, pero todos fueron desarrollados como un “paquete de comerciales” adaptables en su contenido. Desde Nro 3 explican que esta dinámica también impactó positivamente en la reducción de los costos de producción, ya que las piezas se conciben de antemano como moldeables y adaptables a cada mensaje específico, que se completa luego con los detalles de cada promoción.
“Esta big idea tenía como KPI principal construir recordación y conocimiento de marca asociado a la vertical de Promociones. Para medir el impacto se compararon los resultados con el tercer trimestre de 2023 (antes del lanzamiento de la campaña), buscando incrementar el Top Of Mind, awareness y notoriedad de la marca”, contó López.
La campaña superó ampliamente los objetivos de negocio y marketing, aumentando la facturación y logrando mejoras significativas en recordación y conocimiento de marca, así como en la consideración e intención de prueba de los consumidores, aseguran desde la empresa, confirmando que, como resultado, más del 80% de quienes recuerdan el contenido lo asocian a nuestras promociones, con picos históricos para la marca en YouTube. https://www.youtube.com/c/naranjax
Campaña
Se trata de una campaña 360º, en la que YouTube se consolidó como uno de los medios digitales clave, con una pauta insistente y un recurso auditivo repetitivo. El concepto se adaptó a diversos formatos, incluyendo TV, radio, redes sociales, influencers y banners digitales. En X, por su parte, contó con contenido ad hoc, con un enfoque en un lenguaje fresco y relevante para la audiencia, incluyendo hashmoji para personalizar el contenido.
Ficha Técnica Promos al mango
Responsables por el anunciante: Julieta López, Ángeles González Lobo, Diego Martínez, María Laura Sturzenegger.
Agencia: Becoming + Nro.3
Director General: Nicolás Pimentel.
Producción Ejecutiva: Sonia Caputo.
Director General Creativo: Coco Olivera y Joaquín Espagnol.
Redactor: Coco Olivera, Joaquin Espagnol.
Director de Arte: Alejo Loitt
Director de Producción: Pelu Hernández.
Coordinador Audiovisual: Matias Díaz.
Cuentas: Julieta Tivani.
Productora: Primo / Can Can
Managing director: Caro Cordini
Productor Ejecutivo: Germán Lentini
Director: Mab & Becho
Productor: Gaby Robles
Post coordinación: Seba Lopez
Locutor marca: Facundo Reyes.
Banda: Club Sujatovich
Diseño de sonido y Producción: Porta Estudio
Responsables por el anunciante: Julieta López y Ángeles González Lobo
Pirelli Motorsport da a conocer los neumáticos que su utilizarán en el GP de F1 de Azerbaiyán, en el circuito Bakú
El último tercio de la temporada arranca en Bakú, la capital de Azerbaiyán, fundada por Alejandro Magno. Desde 2016, a excepción de 2020, la ciudad acoge cada año un Gran Premio de Fórmula 1, en el que solo se denominó Gran Premio de Europa. Este año, por primera vez, la carrera se disputa en septiembre en lugar de en abril o junio, como es habitual.
Como es habitual en un circuito urbano, Pirelli ha elegido los tres compuestos secos más blandos de la gama: el C3, como blanco duro; el C4, como amarillo medio, y el C5, como rojo suave. Los que deseen ver las pruebas, los horarios para la Argentina son: viernes 13; Libres 1, 6:30; Libres 2, 10:00. Sábado 14; Libres 3, 05:30, Clasificación, 09:00. Carrera, Domingo 15, 08:00.
El trazado tiene una longitud de 6,003 kilómetros y se ha mantenido prácticamente inalterado desde 2016, contando con 20 curvas. Algunas de ellas, como las siete primeras, son prácticamente en ángulo recto, mientras que otras por el casco antiguo de la ciudad son muy lentas y algunas a toda velocidad, ya que forman parte de un tramo de pista que se trata como una recta de dos kilómetros que cruza la línea de salida-meta. La pista varía mucho en anchura, pasando de solo siete metros en la curva 8 a ser lo suficientemente ancha como para acomodar a tres coches en fila en la recta principal.
Rendimiento
Como el circuito normalmente está abierto al tránsito urbano, la evolución de la pista será un factor importante a tener en cuenta a la hora de evaluar el rendimiento, aunque la climatología también puede influir. Normalmente, en septiembre hace bastante calor, con temperaturas claramente superiores a las que se registraron cuando se celebró la carrera en abril. Además, la temperatura de la pista puede variar significativamente según qué partes estén expuestas al sol o a la sombra de los edificios circundantes, especialmente en el tramo que discurre por el casco antiguo. Por último, pero no por ello menos importante, el viento puede alterar el comportamiento del coche y, al ser canalizado por los edificios circundantes de la ciudad, puede pillar desprevenidos a los pilotos desde distintas direcciones.
La velocidad máxima más rápida jamás alcanzada por un monoplaza de Fórmula 1 en una prueba oficial se registró en Bakú, cuando Valtteri Bottas alcanzó los 378 km/h con su Williams-Mercedes durante la clasificación para la prueba inaugural en 2016. Las altas velocidades alcanzadas en la recta principal pondrán a prueba los neumáticos, especialmente con la carga aerodinámica generada por los monoplazas actuales. Con otra sección de la pista que requiere la configuración aerodinámica opuesta, los equipos no pueden optar por un nivel de carga aerodinámica demasiado bajo, ya que sufrirían en la parte más lenta de la pista, donde dependerán del agarre generado por los neumáticos para sacar el máximo partido al coche. Afortunadamente, la gama actual de Pirelli ha demostrado estar a la altura de la tarea de lidiar con estos extremos de uso.
Estrategia
En lo que respecta a la estrategia, Bakú es una carrera típica de una sola parada en la que el neumático más duro hace la mayor parte del trabajo. Aunque un vistazo al trazado del circuito podría hacer pensar que adelantar es relativamente sencillo, no es así en absoluto. Dada la jerarquía de equipos de este año, con diferencias de rendimiento mínimas dentro de los dos grupos principales, la eficacia del DRS podría jugar un papel importante, al igual que la capacidad de reacción de un equipo ante lo inesperado en una pista donde las posibilidades de que la carrera se neutralice son muy altas. En 2023, casi todos los pilotos comenzaron la carrera con el medio antes de cambiar al duro cuando salió el coche de seguridad en la vuelta 11.
Sergio Pérez es el único piloto que ha ganado aquí más de una vez. El mexicano ganó en Bakú en 2021 y 2023, y la última vez también ganó al sprint, lo que demuestra claramente que tiene afinidad por este tipo de pistas, ya que seis de sus siete victorias en Fórmula 1 han sido en circuitos urbanos. Si Checo es el rey de Bakú, Charles Leclerc puede decirse que es su príncipe de las poles, ya que el monegasco se ha asegurado el primer puesto de la parrilla durante los últimos tres años, de 2021 a 2023, y el año pasado, además, fue el más rápido en el Sprint Shootout. En cuanto a los equipos, los papeles se invierten: Red Bull es el que tiene más victorias (cuatro) pero ninguna pole position, mientras que Ferrari tiene cuatro poles, una de ellas cortesía de Sebastian Vettel, pero nunca ha ganado. De hecho, el equipo italiano solo ha subido al podio en cuatro ocasiones, mientras que Mercedes y Red Bull lo han hecho en seis ocasiones cada uno.
La CCA informa una baja en la comercialización de vehículos usados en la Argentina. Pero sigue confiando en el gobierno actual
La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en agosto último, se comercializaron en la Argentina 176.435 vehículos usados, una suba del 8,64%, comparado con igual mes de 2023, con 162.403 unidades. Si se lo compara con julio último, cuando se vendieron 183.668 vehículos, la baja es del 3,94 por ciento.
En los 8 primeros meses del año se vendieron 1.099.501 unidades, lo que muestra una baja del 1,36%, en comparación con igual período de 2023, cuando se habían vendido 1.114.700 vehículos.
Declaraciones
Alejandro Lamas, Secretario de la CCA, indica: “Si bien durante agosto las ventas de autos usados bajaron un poco con respecto a julio, se siguen manteniendo en un nivel alto, resultando el tercer mejor mes de comercialización desde que se toman las estadísticas de transferencias de vehículos.
“Mayor oferta de producto, menores tasas para financiar, estabilidad de precios, estabilidad cambiaria y descenso de la inflación, hacen que claramente se empiece a vislumbrar un incipiente camino de recuperación de la actividad.
“Las medidas que el gobierno está tomando y alentando para el sector, nos alienta a ser optimistas en el corto y largo plazo”.
Subas en ventas enero-agosto por provincia
Mendoza: 2,12%
Santa Fe: 0,86%
Neuquén: 0,77%
Santa Cruz: 0,38%
Entre Ríos: 0,26%
Córdoba: 0,18%
Bajas en ventas enero-agosto por provincia
Formosa: 19,99%
Misiones: 13,65%
Jujuy: 13,48%
La Rioja: 13,48%
Salta: 9,43%
Santiago del Estero: 8,91%
Tucumán: 6,11%
Corrientes: 4,76%
Río Negro: 4%
Catamarca: 3,11%
Chaco: 2,99%
CABA: 2,34%
Chubut: 2,28%
Tierra del Fuego: 1,74%
Pcia. Buenos Aires: 0,89%
La Pampa: 0,48%
San Juan: 0,12%
San Luis: 0,01%
Música. Spotify confirma el crecimiento de reproducciones, luego del anuncio de la vuelta de Los Piojos
Luego de 15 años de la despedida, Los Piojos anunciaron su regreso a los escenarios a través de sus redes sociales y las reproducciones aumentaron exponencialmente en la principal plataforma de audio.
La banda de rock nacional, liderada por Andrés Ciro Martinez (voz), tuvo un aumento del 60% de streams en nuestra plataforma a nivel local desde el lanzamiento de “Ritual Piojoso”, el último recital en vivo que ofrecieron en el Estadio Monumental de Argentina, disponible en nuestro sitio, dicen desde Spotify, confirmando que, a raíz de esa publicación y una seguidilla de videos crípticos en sus redes sociales, las reproducciones de canciones como “Tan Solo” (+81 millones), “Bicho de Ciudad” (+47 millones) y “Como Alí” (+34 millones), crecieron rápidamente en la Argentina hasta el pasado martes (4 de septiembre), cuando finalmente, el grupo musical anunció su reunión.
Formación
Los Piojos es una banda de rock argentino formada a fines de los años 80, en la zona oeste del Gran Buenos Aires. Conformada primordialmente por el Andrés Ciro Martinez (voz), Miguel Ángel Rodríguez (bajo), Daniel (Piti) Fernandez (guitarra), Gustavo Kupinski (guitarra) y Daniel Buira (batería), el grupo se convirtió en uno de los más populares de la década de los 90, con hits que van desde “Ruleta”, “Como Alí” y “El Farolito” para saltar y cantar a todo pulmón, hasta melodías más tranquilas como “Tan Solo”, “Bicho de Ciudad” y “Ando Ganas”.
Sin duda, la banda se ha convertido en una de las más populares de la historia de la música argentina, incluso después de su separación, alcanzando un 19% de descubrimientos en nuestra plataforma y más de 6 mil playlists generadas por los usuarios en el último año, dicen desde la app, explicando que, ahora, con los próximos shows el 14 y 15 de diciembre en el Estadio Único de La Plata, podremos revivir icónicos álbumes como “3er Arco” (+153 millones de reproducciones), “Chac Tu Chac” (+105 millones de reproducciones) y “Civilización” (+100 millones de reproducciones) y presenciar un nuevo ritual piojoso.
Discografía
¿Será este su verdadero último ritual?, se preguntan desde Spotify, indicando que, para prepararse, se puede disfrutar de la discografía completa de Los Piojos en nuestra plataforma.
Top 10 Canciones de Los Piojos de todos los tiempos:
“Tan Solo”
“El Farolito”
“Bicho de Ciudad”
“Ando Ganas”
“Como Alí”
“Ruleta”
“Verano del 92”
“Todo Pasa”
“Civilización”
“Canción de Cuna”
Top 5 Álbumes de Los Piojos de todos los tiempos:
“3er Arco”
“Chac Tu Chac”
“Civilización”
“Ay Ay Ay”
“Máquina de Sangre”
Luego de 15 años de la despedida, Los Piojos anunciaron su regreso a los escenarios a través de sus redes sociales y las reproducciones aumentaron exponencialmente en la principal plataforma de audio.
La banda de rock nacional, liderada por Andrés Ciro Martinez (voz), tuvo un aumento del 60% de streams en nuestra plataforma a nivel local desde el lanzamiento de “Ritual Piojoso”, el último recital en vivo que ofrecieron en el Estadio Monumental de Argentina, disponible en nuestro sitio, dicen desde Spotify, confirmando que, a raíz de esa publicación y una seguidilla de videos crípticos en sus redes sociales, las reproducciones de canciones como “Tan Solo” (+81 millones), “Bicho de Ciudad” (+47 millones) y “Como Alí” (+34 millones), crecieron rápidamente en la Argentina hasta el pasado martes (4 de septiembre), cuando finalmente, el grupo musical anunció su reunión.
Formación
Los Piojos es una banda de rock argentino formada a fines de los años 80, en la zona oeste del Gran Buenos Aires. Conformada primordialmente por el Andrés Ciro Martinez (voz), Miguel Ángel Rodríguez (bajo), Daniel (Piti) Fernandez (guitarra), Gustavo Kupinski (guitarra) y Daniel Buira (batería), el grupo se convirtió en uno de los más populares de la década de los 90, con hits que van desde “Ruleta”, “Como Alí” y “El Farolito” para saltar y cantar a todo pulmón, hasta melodías más tranquilas como “Tan Solo”, “Bicho de Ciudad” y “Ando Ganas”.
Sin duda, la banda se ha convertido en una de las más populares de la historia de la música argentina, incluso después de su separación, alcanzando un 19% de descubrimientos en nuestra plataforma y más de 6 mil playlists generadas por los usuarios en el último año, dicen desde la app, explicando que, ahora, con los próximos shows el 14 y 15 de diciembre en el Estadio Único de La Plata, podremos revivir icónicos álbumes como “3er Arco” (+153 millones de reproducciones), “Chac Tu Chac” (+105 millones de reproducciones) y “Civilización” (+100 millones de reproducciones) y presenciar un nuevo ritual piojoso.
Discografía
¿Será este su verdadero último ritual?, se preguntan desde Spotify, indicando que, para prepararse, se puede disfrutar de la discografía completa de Los Piojos en nuestra plataforma.
Top 10 Canciones de Los Piojos de todos los tiempos:
“Tan Solo”
“El Farolito”
“Bicho de Ciudad”
“Ando Ganas”
“Como Alí”
“Ruleta”
“Verano del 92”
“Todo Pasa”
“Civilización”
“Canción de Cuna”
Top 5 Álbumes de Los Piojos de todos los tiempos:
“3er Arco”
“Chac Tu Chac”
“Civilización”
“Ay Ay Ay”
“Máquina de Sangre”
Stellantis anuncia una inversión para construir una nueva familia de vehículos en la Argentina
Stellantis confirma que, la importancia de Argentina en nuestro plan Global Dare Forward 2030, por lo que presentamos nuevos proyectos para el país. Los US$ 385 millones anunciados representan el desembolso más importante de la Industria Automotriz Argentina en lo que va de este año 2024, dice la marca, confirmando una inversión destinada directamente al Polo Stellantis Córdoba, un centro clave para nuestro desarrollo estratégico en Sudamérica.
Somos la única automotriz que tiene dos plantas productivas en el país, cada vez más preparadas para diseñar, desarrollar y producir los automóviles más modernos de la región, ampliando el negocio, revalidando el valor de nuestras marcas icónicas y, lo más importante, satisfaciendo las necesidades de los clientes, aseguran desde la automotriz, recordando que en el Polo Córdoba, se produce el auto más vendido de los últimos tres años en el mercado argentino, el Fiat Cronos, que de la mano de un arduo trabajo para ser competitivos también es uno de los más exportados a la región y especialmente a Brasil, convirtiéndose en uno de los referentes de su segmento en el mercado más importante de Sudamérica.
Familia de vehículos
Esta nueva inversión de US$ 385 millones implicará el desarrollo de una nueva familia de vehículos, de nuevos componentes y un nuevo motor, algo tan esperado por la industria en la Argentina, y por supuesto la contratación del personal necesario del cual aseguramos que el 50% serán mujeres, alineados al compromiso de la compañía con la diversidad de género.
La sustentabilidad de estos tres desarrollos estará acompañada de la utilización de energías renovables para todos los procesos productivos de Córdoba.
Con el objetivo de potenciar la industria argentina y desarrollar productos sustentables, estos nuevos proyectos fueron pensados para tener un alto volumen de exportación, llevando la producción nacional a diversos mercados de diversas regiones.
Este anuncio contempla también la radicación del proveedor estratégico Suramericana en el Polo Stellantis Córdoba, un desembarco que permitirá continuar en línea con el objetivo de que los vehículos que producimos son los que más contenido nacional tienen entre las diferentes terminales automotrices, y eso hace que muchos proveedores locales estén localizados en las inmediaciones del Polo, dándole más competitividad a esta planta y poniendo en práctica todo su know-how para continuar radicando producción de vehículos en la provincia de Córdoba. Este nuevo desafío llega para posicionar al polo de Córdoba como una instalación de estándar global que puede producir lo que el mercado requiera.
“Hoy nos enorgullece anunciar esta nueva inversión que contribuirá directamente a nuestro querido Polo Stellantis Córdoba, un centro clave para el desarrollo estratégico de Stellantis en Sudamérica. Los números avalan que Stellantis invierte en proyectos sustentables que luego se convierten en productos exitosos y valorados por nuestros clientes ¡y lo seguiremos haciendo! Por eso desde la Región continuamos invirtiendo en la Argentina”, expresó Emanuele Cappellano, presidente de Stellantis Sudamérica.