Día Mundial del Cerebro. Cafam indica que el casco es el héroe silencioso que salva vidas
En el marco del Día Mundial del Cerebro, que se celebra cada 22 de julio, la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam) reafirma el compromiso con la seguridad vial y la importancia sobre la concientización del uso del casco.
El cerebro es el órgano más complejo y vital de nuestro cuerpo. Un daño cerebral puede tener consecuencias irreversibles, afectando drásticamente la calidad de vida de una persona y la de su entorno. Por ello, su protección debe ser una prioridad absoluta en todas nuestras actividades, especialmente en aquellas que implican un riesgo potencial.
Para los motociclistas y sus acompañantes, el casco tiene como principal función proteger la cabeza y el cráneo, evitando así que golpes o caídas causen traumatismos o efectos nocivos en el cerebro, continúan desde Cafam, explicando que el casco es el principal aliado del motociclista; es reconocido mundialmente como el dispositivo de seguridad más efectivo para prevenir lesiones graves y fatales en la cabeza en caso de colisión.
Su uso correcto puede reducir drásticamente el riesgo de mortalidad y la gravedad de las lesiones, especialmente los traumatismos cráneoencefálicos, que son la principal causa de muerte y discapacidad entre los motociclistas. En Argentina, el uso del casco para motociclistas y sus acompañantes es de carácter obligatorio y está claramente establecido en la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449.
Estadísticas
Las estadísticas de siniestralidad vial en Argentina revelan una realidad preocupante que subraya la urgencia de esta concientización. Según datos del Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el 70% de los siniestros fatales en moto corresponden a colisiones, lo que resalta la importancia de elementos de seguridad pasiva como el casco, aseguran desde Cafam, confirmando que, si bien, de acuerdo al informe, el 72% de los motociclistas asegura usar casco “siempre”, la realidad en las calles indica que aún hay un margen significativo para mejorar la adherencia a esta práctica vital.
“El casco no es un accesorio; es el principal elemento de seguridad diseñado para proteger la cabeza y, por ende, el cerebro, de impactos severos en caso de accidente”, comenta Lino Stefanuto, presidente de Cafam y agrega: “Su uso correcto puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, o entre una lesión menor o de mayor gravedad. En un impacto, el casco absorbe y disipa la energía, reduciendo drásticamente la fuerza transmitida al cráneo y al cerebro”.
Conducción segura
En este sentido la Cámara indica que promovemos hábitos de conducción segura de motos, incluyéndose el uso correcto y obligatorio del casco; con este objetivo compartimos las siguientes Recomendaciones:
- El casco debe estar homologado
- Tener en cuenta el tamaño, ya que el casco debe ajustarse lo más posible a la cabeza y sentirse cómodo.
- Debe siempre llevarse abrochado y ajustarse correctamente al mentón.
- El casco debe descartarse luego de un impacto fuerte o reemplazarse una vez alcanzada la fecha de caducidad.
El uso del casco es un acto de responsabilidad individual y colectiva, por esto resulta significativamente importante trabajar en campañas de concientización y los controles; como así también continuar con los esfuerzos de la industria para seguir innovando en el desarrollo de cascos cada vez más seguros y accesibles.
Las estadísticas de siniestralidad vial en Argentina revelan una realidad preocupante que subraya la urgencia de esta concientización. Según datos del Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el 70% de los siniestros fatales en moto corresponden a colisiones, lo que resalta la importancia de elementos de seguridad pasiva como el casco, aseguran desde la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam), confirmando que, si bien, de acuerdo al informe, el 72% de los motociclistas asegura usar casco “siempre”, la realidad en las calles indica que aún hay un margen significativo para mejorar la adherencia a esta práctica vital.
“El casco no es un accesorio; es el principal elemento de seguridad diseñado para proteger la cabeza y, por ende, el cerebro, de impactos severos en caso de accidente”, comenta Lino Stefanuto, presidente de Cafam y agrega: “Su uso correcto puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, o entre una lesión menor o de mayor gravedad. En un impacto, el casco absorbe y disipa la energía, reduciendo drásticamente la fuerza transmitida al cráneo y al cerebro”.
Conducción segura
En este sentido la Cámara indica que promovemos hábitos de conducción segura de motos, incluyéndose el uso correcto y obligatorio del casco; con este objetivo compartimos las siguientes Recomendaciones:
El casco debe estar homologado
Tener en cuenta el tamaño, ya que el casco debe ajustarse lo más posible a la cabeza y sentirse cómodo.
Debe siempre llevarse abrochado y ajustarse correctamente al mentón.
El casco debe descartarse luego de un impacto fuerte o reemplazarse una vez alcanzada la fecha de caducidad.
El uso del casco es un acto de responsabilidad individual y colectiva, por esto resulta significativamente importante trabajar en campañas de concientización y los controles; como así también continuar con los esfuerzos de la industria para seguir innovando en el desarrollo de cascos cada vez más seguros y accesibles.Ituran indica que más del 50% de los accidentes fatales ocurren en rutas. Atención en la Vacaciones
Ante el inicio de las vacaciones de invierno, miles de familias argentinas emprenden viajes por las rutas del país. Sin embargo, esta temporada con tanto caudal aumenta también la posibilidad de accidentes viales, y con ello, la necesidad de llevar adelante acciones para prevenirlos. Según datos oficiales de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en 2024 se registraron 3357 siniestros viales fatales y 4027 muertes, la cifra más baja en más de una década, pero aún alarmante.
Del total de estos accidentes, el 52% ocurrieron en rutas, donde las causas más frecuentes son distracciones al volante, condiciones climáticas adversas, exceso de velocidad y maniobras de sobrepaso indebidas, como las colisiones frontales, que son las más letales.
“Las vacaciones implican más vehículos en circulación, viajes largos y mayor exposición al cansancio o a caminos desconocidos. Es fundamental extremar los cuidados, planificar con anticipación, respetar las velocidades máximas y no utilizar el celular mientras se conduce”, señala Daniela Medina, Gerente de Seguridad y Emergencias de Ituran.
Tecnología
En este contexto, la tecnología se vuelve una gran aliada para garantizar la seguridad y la asistencia en ruta, no solo del vehículo sino también de sus ocupantes.
Ofrecemos el recupero vehicular en caso de robo o hurto y, como diferencial, la asistencia inmediata en caso de accidente en cualquier punto del país, dicen del sector Emergencias de la marca, asegurando que, esta herramienta permite un mayor cuidado no solo del vehículo sino, también, de sus ocupantes las 24 hs del día, los 365 días del año.
A través del dispositivo de última tecnología instalado en el vehículo, se genera una alerta automática en caso de un accidente de relevancia, sin necesidad de que nuestro cliente se comunique con el Centro de Comando y Control. A partir de esta detección, se activa un protocolo inmediato que incluye el envío de personal de seguridad y salud (ambulancias, policía o bomberos) al lugar del accidente.
“Sabemos que durante las vacaciones las familias quieren disfrutar con tranquilidad. Por eso desarrollamos soluciones que no solo protegen el vehículo, sino que acompañan y resguardan a las personas en momentos críticos. Emergencias actúa en segundos, brindando asistencia inmediata en caso de accidentes, y nuestra APP permite viajar con mayor control y precaución. La tecnología tiene que estar al servicio de la seguridad y el bienestar de quienes más queremos”, afirma Franco Taraborrelli, Gerente General de Ituran Argentina.
A este servicio se suma nuestra APP, una plataforma pensada para brindar protección en pos de la seguridad vial, finalizan desde la empresa, asegurando que, permite el acceso directo a llamadas de emergencia ante robo del vehículo o accidente con el mismo, activar alertas de velocidad o zonas seguras, recibir avisos por desconexión de batería, acceder al historial de recorrido y visualizar la ubicación del vehículo en tiempo real.
Lanzamiento. Honda Motor presenta la nueva versión de NC750X, una Touring con motor de 57,8 CV
Honda Motor de Argentina anuncia la llegada de la nueva versión de NC750X, explicando que es una evolución de nuestra moto versátil, cómoda y eficiente. Esta versión responde a las nuevas necesidades del segmento Touring.
Diseño
La marca explica que el diseño y confort siguen siendo los pilares del modelo. Mantiene elementos distintivos como la baja altura del asiento que facilita el control al detenerse, y un compartimento de carga de 23 litros en el lugar donde habitualmente se ubica el tanque, brindando practicidad sin resignar diseño. La suspensión está a cargo de un conjunto Showa, compuesto por una horquilla telescópica delantera y un sistema trasero Pro-Link con monoshock, ambos con 120 mm de recorrido.
Motor
Ofrece propulsor bicilíndrico que entrega una potencia de 57.8 CV/6750 rpm y un par máximo declarado de 69 Nm/4750 vueltas. La caja es de 6 velocidades con embrague anti-rebote. A esto se suma un acelerador electrónico (TBW) que permite elegir entre cuatro modos de conducción —Standard, Sport, Rain y User— este último completamente configurable, para adaptarse a distintos estilos y condiciones. El carenado frontal ha sido rediseñado bajo el concepto de “Evolution of NC-X Originality”. Además, cuenta con un nuevo tablero TFT a color de 5 pulgadas, que mejora la visibilidad y permite visualizar información clave del vehículo.
Equipamiento
En cuanto a las prestaciones tecnológicas, suma iluminación full LED y comandos retroiluminados. Además, se adoptan materiales sostenibles como la resina vegetal Durabio, en línea con el compromiso ambiental de la marca.
En términos de seguridad, la gran novedad es la incorporación de un doble disco delantero de 296 mm con pinzas Nissin de dos pistones, para mejorar la potencia y estabilidad en frenadas exigentes, además del sistema ABS de doble canal y el control de tracción HSTC (Honda Selectable Torque Control), que regula la tracción del neumático trasero para brindar mayor seguridad en todo tipo de condiciones.
Precio
La nueva NC750X está disponible en 3 colores (rojo, verde y blanco), en la red oficial de Honda, a un precio sugerido de 14.600 dólares. La garantía es de 3 años, al igual que el resto de la línea.
Ficha Técnica: Honda Moto NC750X
Volkswagen explica que avanza en la estrategia ambiental con nuevas soluciones sustentables en las plantas
En el marco de la estrategia global Way to Zero, Volkswagen Argentina, explica que continúa profundizando el compromiso con la sustentabilidad a través de la incorporación de dos nuevas soluciones orientadas a la eficiencia ambiental en los Centros Industriales de Pacheco y Córdoba.
Efluentes
En el Centro Industrial Pacheco, la maraca indica que pusimos en marcha una innovadora solución para el tratamiento del efluente generado en el proceso de limpieza de robots en la nueva planta de Pintura, el cual contiene una solución de agua con un solvente base agua.
Gracias al nuevo sistema de sedimentación, ahora es posible separar el agua del solvente, lo que permite reducir en un 95% los residuos enviados a incineración, generando un ahorro proyectado de 460.000 dólares anuales y evitando el tratamiento de 811 toneladas de residuos solo en 2025. La nueva planta también permite reducir la cantidad de residuos enviados a incineración de 6.000 kg diarios a solo 285 kg por día.
Esta solución no solo mejora los indicadores ambientales de nuestra planta, sino que también reduce emisiones, transporte y costos, y es aplicable a otras plantas con procesos similares.
Reutilización de agua
Por su parte, nuestro Centro Industrial Córdoba incorporó una nueva etapa de filtrado en su Planta de Tratamiento de Efluentes que permite recuperar hasta 80 m³ de agua por día (el equivalente al agua utilizada diariamente por unas 150 viviendas familiares en Argentina) indica la automotriz.
Esta agua, luego de ser tratada, se reutiliza para reponer el líquido evaporado en las torres de enfriamiento, utilizadas en procesos industriales como hornos de vacío, compresores, máquinas de frío y soldadoras. Con esta mejora, el CIC alcanza una reutilización del 41% del agua tratada diariamente.
Desde la puesta en marcha, en noviembre de 2024, ya se han recuperado más de 4100 m³ de agua, lo que equivale al llenado de más de 1,6 millones de botellas de agua de 2,5 litros.
La provincia de Córdoba se encuentra entre las zonas con mayor estrés hídrico del mundo, por lo que este tipo de iniciativas resultan fundamentales para preservar los recursos naturales y garantizar procesos más sustentables, dice la empresa.
“Cada paso que damos hacia una producción más limpia y eficiente reafirma nuestro compromiso con la sustentabilidad. Estas acciones nos acercan a nuestra meta global de neutralidad de carbono, pero también responden al contexto local y a nuestra responsabilidad como industria”, señaló Marcellus Puig, Presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina
Acara Motos da a conocer la marcha de los motovehículos usados en el mercado de la Argentina
La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informa que junio último finalizó con un total de 35.901 unidades transferidas, lo que evidencia una suba interanual en el nivel de actividad del 18%, ya que en junio del año pasado se habían registrado 30.318 unidades. En meses consecutivos se observa una baja del 14%, ya que en mayo pasado, se habían registrado 40.745 unidades.
De esta forma, el acumulado de los seis meses trascurridos del año fue de un total de 248.482 transferencias, un 14% más que las 218.013 del mismo periodo de 2024.
Marcas
El análisis de los datos refleja que la marca que sigue liderando el mercado del usado con comodidad es Honda, con el 27% de las operaciones, triplicando a Yamaha con un 9%, que supera con amplitud a Motomel, con 7%, y a Zanella con el 6%. En la quinta posición, con el 5%, quedó Corven, seguida muy de cerca por Bajaj y Gilera, ambas con 4%.
Modelo
En cuanto al modelo más patentado lidera Honda con comodidad el primer puesto con la histórica Honda Wave 110 S, que acumuló 2.278 unidades, seguida ahora por la Gilera Smash, que con 1.179 se consolida segunda, puesto que ocupa desde abril, y deja a la Honda XR 150L, con 1.085, en la tercera posición. En el cuarto puesto se mantuvo, por tercer mes consecutivo, la Motomel B110, con 1.079, y continua dentro del top five por segundo mes, la Honda XR 250 Tornado, con 914 unidades transferidas. Se adjunta el informe completo con la totalidad de la información de las motos que cambiaron de dueño durante junio último.
Informe oficial: Acara Motos Transferencias Junio
RAM Society la nueva plataforma de fidelización de la marca del carnero, que ofrece varias actividades
Lanzamos en la Argentina RAM Society, la nueva plataforma de fidelización orientada a construir una comunidad sólida y activa de usuarios de nuestra marca. Con el claim “El poder de pertenecer”, el programa combina beneficios exclusivos, experiencias personalizadas y una agenda de actividades pensada para celebrar nuestro espíritu, dicen desde la marca, confirmando que, además, anunciamos un acuerdo estratégico con Enduro Park, uno de los centros de entrenamiento off-road más prestigiosos del país, ubicado en San Pedro (provincia de Buenos Aires).
Esta alianza permitirá a nuestros miembros acceder a clínicas de manejo, test drives, exhibiciones de vehículos y experiencias todo terreno durante la segunda mitad del año y sin costo.
Esta es una plataforma abierta a todos nuestros clientes, incluyendo propietarios de unidades nuevas, usadas e incluso modelos clásicos. A través del sitio www.ramsociety.com.ar, los usuarios pueden registrarse ingresando los datos de su vehículo. En el caso de vehículos usados, se solicitará la cédula verde actual para validar la titularidad.
Servicios
La marca confirma que el sitio incluye distintas secciones:
- Beneficios: descuentos en servicios, mantenimiento programado, accesorios y repuestos a través de la tienda online.
- Experiencias: actividades exclusivas para clientes, como eventos especiales, test drives y clínicas off-road. En 2025, se activarán cinco fechas entre agosto y noviembre en Enduro Park, y también se sumará participación en el Winter Car Show.
- Novedades: información actualizada sobre próximas experiencias, requisitos de participación y sorteos con regalos exclusivos.
Además, RAM Society contará con otra sede de experiencias en Buenos Aires Race Track, donde se enfocará en la performance y conducción deportiva.
Con esta iniciativa, la marca del carnero asegura que reafirma el compromiso con quienes eligen potencia, libertad y diferenciación, fortaleciendo el vínculo con nuestros usuarios a través de propuestas alineadas a nuestro ADN.
Peugeot lanza, sólo para el 2008 y 208, Servicios Conectados, una nueva experiencia de conectividad
Presentamos un pack de servicios conectados, diseñado para facilitar la conducción y la vida diaria de nuestros clientes, accediendo a un mayor control de los vehículos, gracias a una variedad de funciones inteligentes, dicen desde Peugeot, confirmando que estará disponible en los 2008 y 208, con motorización turbo.
Una de las grandes novedades de esta innovación es la APP MyPeugeot, que convierte el smartphone en un punto de contacto privilegiado entre el cliente, el vehículo, la marca y la red de concesionarios, con múltiples funciones prácticas para la vida diaria, prosiguen desde la automotriz, informando que, es gratuita y disponible para iOs y Android, esta APP funciona como un control remoto que permite activar la bocina, las balizas y bloquear o desbloquear el vehículo.
Información
A su vez, nuestra nueva propuesta proporciona a los conductores información de mantenimiento y estadísticas de conducción. De esta forma, el cliente encontrará información personalizada sobre revisiones, consumos y trayectos. Además, ofrece consejos de mantenimiento, localiza nuestro service oficial más cercano y recuerda la localización de estacionamiento del vehículo. Ahora, desde una sola APP, es posible solicitar turnos de taller en nuestra red post venta gracias al On Line Booking.
En términos de seguridad, estos modelos contarán con servicios de emergencia y de asistencia. En caso de un accidente, los conductores podrán activar el botón rojo SOS ubicado en la consola de techo. De esta forma, se activará una llamada geolocalizada y podrá enviarse asistencia de inmediato a nuestros clientes, dicen desde la marca del león, asegurando que, para mayor protección, si se dispara alguno de los airbags, este servicio se activará automáticamente. En caso de asistencia mecánica, un botón negro con la imagen de un operador y ubicado también en la consola de techo, permite el llamado geolocalizado a nuestro sistema Assistance.
Todas las versiones de los modelos 2008 y 208, como Allure PK T200 y GT T200, que sean “año modelo 2026”, podrán hacer uso de los Servicios Conectados de la marca francesa de forma gratuita durante 12 meses, cuyo plazo corre desde la fecha de inicio de la garantía del vehículo.La marca deja este video con la información del nuevo servicio: https://drive.google.com/file/d/1KsCEigeRYMQLU0gOezg8QmXMLjpY5ikj/view
Pirelli selecciona seis consejos de seguridad para lograr un invierno seguro sobre dos ruedas
Las vacaciones de invierno potencian un mayor movimiento en las rutas argentinas, especialmente en los destinos turísticos donde el clima y las condiciones del asfalto se vuelven más específicas, dicen desde Pirelli, confirmando que, este contexto, refuerza nuestro compromiso con la educación vial, promoviendo el mantenimiento preventivo como una herramienta clave para cuidar a los motociclistas esta temporada.
Conscientes del rol fundamental que cumplen los neumáticos, que son el único punto de contacto entre el vehículo y la superficie, compartimos una guía práctica de seguridad para las motos.
Prevención
Para profundizar en el tema, Roberto Falkenstein, consultor del área de Tecnologías Innovadoras de nuestra empresa, ha seleccionado algunos puntos fundamentales a considerar al hablar de medidas preventivas relacionadas con los neumáticos.
- Control de presión: Verificar la presión de inflado una vez por semana. Es importante mencionar que siempre se debe realizar con los neumáticos fríos y respetando las indicaciones del fabricante. Una presión incorrecta puede afectar la estabilidad, el frenado y acelerar el desgaste.
- Inspección visual: Revisar constantemente los neumáticos para detectar grietas, agujeros, cortes o burbujas. También busque objetos extraños, como clavos o piedras, clavados. Además, evalúe si hay deformaciones que puedan indicar un problema con la suspensión.
- Indicadores de degaste: Observar atentamente los indicadores de desgaste (TWI), que son pequeñas protuberancias ubicadas dentro de la hendidura de la banda de rodadura del neumático. Los neumáticos desgastados o cerca del límite de TWI deben reemplazarse de manera urgente, ya que esto puede afectar el agarre especialmente en carreteras mojadas y aumentar el riesgo de accidentes.
- Compatibilidad de marca y modelo: Si bien los neumáticos delanteros y traseros tiene diferentes tamaños, ambos deben ser de la misma marca y modelo. El uso de diferentes productos puede causar serios problemas de conducción, y en casos más extremos el conductor podría sufrir una caída.
- Limpieza adecuada: Limpiar los neumáticos con agua y jabón suave, evitando productos químicos que puedan resecar la goma. Es importante mantenerlos libres de aceite y grasa; además no se debe utilizar productos para abrillantar los neumáticos ya que con las temperaturas elevadas durante el uso esos productos pueden migrar a la banda de rodadura creando el riesgo de un accidente.
- Correcto almacenamiento: Muchos motociclistas suelen guardar un neumático especifico en el garaje, para cambiarla por ejemplo cuando salen a un sendero todoterreno. El almacenamiento de los mismos debe seguir ciertas reglas, ya que si no se guardan correctamente pueden perder características químicas que comprometen la seguridad y el rendimiento. Por lo tanto, se recomienda almacenar los neumáticos en un lugar seco y ventilado, alejados del sol y fuentes de calor y evitando el contacto con productos químicos.
El compromiso con la seguridad vial debe ser continuo y no limitarse solo a la temporada de invierno. Ser responsable con la moto significa cuidar no solo de la propia seguridad, sino también de la vida de quienes rodean, finalizan desde la marca, asegurando que, somos conscientes de nuestra responsabilidad social y con el respaldo de más de un siglo de credibilidad, lideramos este movimiento, promoviendo acciones y soluciones que priorizan la seguridad vial y el bienestar de la sociedad en su conjunto.
Lanzamiento. BMW presenta la nueva generación del M5, híbrido enchufable, con potencia total de 717 CV
BMW presenta la séptima generación (G90) del sedán deportivo y el primer M5 de la historia de la marca híbrido y enchufable, del segmento grande, que llega a nuestro mercado importado de Alemania.
Motor
Ofrece un propulsor naftero V8 de 4.4 litros bi-turbonaftero, que ofrece una potencia de 557 CV y un par motor de 750 Nm, que se combina con un motor eléctrico, de 194 CV y torque de 280 Nm, y está alimentado con baterías de 14.8 kWh. La marca explica que, cuando los motores trabajan de manera conjunta entregan un rendimiento máximo de 717 CV y un par de 1000 Nm. Ofrece una sola opción de caja, la automática M Steptronic de 8 velocidades, con convertidor de par. La tracción es integral M xDrive.
La marca confirma las siguientes prestaciones. Acelera de 0 a 100 km/h en 3.4 segundos y su velocidad máxima está limitada a 305 km/h. Tiene una autonomía en modo 100% eléctrico de 40 kilómetros.
Equipamiento
Viene de serie con llantas de 20 pulgadas (adelante) y 21" (atrás), dirección en las cuatro ruedas, asientos regulables eléctricamente, climatizador automático con regulación de 4 zonas, ConnectedDrive, control dinámico de estabilidad (DSC), sensor de choque, iBrake, indicador de pinchazo de neumático, Dejamos más información en la ficha técnica para descargar y el comunicado de prensa, abajo.
Precio
El BMW M5 Plug-In Hybrid xDrive, tiene un precio de 229.900 dólares. Incluye un cargador doméstico WallBox 7.4 kW, el paquete de servicios digitales BMW Connected Drive. La garantía es de 3 años o 200 mil kilómetros.
Ficha Técnica: BMW M5 2025
Informe oficial
La deportividad de BMW M llega a nuevas dimensiones. Con el rendimiento inigualable que genera su innovador sistema de propulsión M Hybrid, el cual está integrado por un V8 M TwinPower Turbo de 4.4 litros y un impulsor eléctrico específicamente ajustado, el nuevo BMW M5 arriba a nuestro mercado para traer todo su poder a las rutas y pistas argentinas.
A partir de su tecnología híbrida-enchufable, que sigue los mismos principios que la utilizada por el BMW M Hybrid V8 que compite en WEC e IMSA, la nueva evolución del M5 entrega una potencia total combinada de 727 hp y 1.000 Nm de torque. Asociado a una transmisión M Steptronic de 8 velocidades con tracción integral M xDrive configurable (la cual prioriza el tren trasero y puede desactivarse al seleccionar el modo 2WD), este sedán deportivo acelera de 0 a 100km/h en 3.5 segundos y alcanza los 305 km/h al incluir, de serie para el mercado argentino, el paquete M Driver’s que eleva su velocidad máxima.
“Con el nuevo BMW M5 nos adentramos todavía más en la estrategia de apertura de tecnologías de BMW Group, al ofrecer ahora un inédito deportivo de alta gama con tecnología híbrida-enchufable. De esta manera, nuestra oferta sigue creciendo en distintos subsegmentos para ofrecer la propuesta indicada para cada cliente”, manifiesta Ivana Dip, CEO & Managing Director de BMW Group Argentina.
“Con el foco puesto en la deportividad y el alto rendimiento, el nuevo BMW M5 aprovecha los beneficios y la respuesta instantánea de la tecnología eléctrica para extender las virtudes del temperamental motor V8. Los clientes encontrarán en él todas las características clásicas de BMW M, con un plus de potencia y aceleración para atacar los cronómetros o disfrutar de El placer de conducir”, afirma sobre el modelo Leandro Larregina, Gerente de Ventas y Desarrollo de Red de BMW & MINI.
Proveniente de la planta que BMW Group posee en Dingolfing y con capacidad para recorrer hasta 69 kilómetros de forma completamente eléctrica (WLTP), el nuevo BMW M5 Sedán se ofrece en la red oficial de concesionarios BMW por USD 229.900. El mismo incluye un cargador wallbox de 7.4kW, garantía de tres años o 200.000 kilómetros y los servicios digitales de BMW ConnectedDrive, sin costos adicionales.
Sistema híbrido de alto rendimiento y sonido cautivante, con gran capacidad de configuración
El motor de combustión, con tecnología M TwinPower Turbo y capacidad para alcanzar las 7.200 rpm, desarrolla 585 hp de potencia y un torque máximo de 750 Nm. Su equivalente eléctrico, que genera potencia instantánea para que el sistema responda sin titubeos, aporta 197 hp y 280 Nm de par.
La potencia generada por ambos motores se transfiere al piso a través del sistema de tracción integral M xDrive, cuyo reglaje favorece al eje trasero en el modo 4WD Sport. No obstante, el conductor también puede seleccionar el modo 2WD para enviar la tracción exclusivamente a las ruedas posteriores y mantener el DSC (Control Dinámico de Estabilidad) apagado, con el objetivo de obtener una experiencia de manejo más purista.
El escape deportivo, con válvulas controladas electrónicamente y dos pares de salidas, también resalta el rendimiento mediante un sonido único. A su vez, el acompañamiento acústico del motor eléctrico está garantizado por los BMW IconicSounds Electric, que proporcionan retroalimentación acústica cuando el coche opera en modo eléctrico. Con la configuración híbrida del sistema de propulsión, estos además generan una pista sonora para resaltar la llegada de potencia eléctrica adicional que complementa al V8.
Chasis y equipamiento desarrollados con el carácter de M
Con un ancho de vía destacable y excelente rigidez torsional, el nuevo M5 respeta los clásicos atributos de manejo de los BMW M, caracterizados por la agilidad y la precisión. No obstante, equipado con suspensión M adaptativa con amortiguadores controlados electrónicamente, el vehículo también ofrece una amplia gama de personalidades para brindar comodidad en la conducción diaria y aplomo dinámico para los viajes y las tandas en autódromos. Igualmente es posible alterar, entre otros, la intensidad de la recuperación de energía de frenado, la dirección, el DSC, el Launch Control y la operación del sistema híbrido.
El excelso comportamiento deportivo también es responsabilidad de la Dirección Activa Integral, que permite darle giro a las ruedas traseras para mejorar la estabilidad a altas velocidades y reducir el radio de giro al maniobrar, los frenos M carbo-cerámicos (con dos configuraciones de tacto de pedal), las imponentes llantas de aleación ligera M de 20 pulgadas en el eje delantero y 21 pulgadas en el trasero, y el paquete exterior de carbono M (de serie para el mercado local), el cual aporta techo, tapas de espejos retrovisores y alerón en fibra.
Interior con comodidad y aura deportiva
El lujoso interior y el diseño exterior (que le otorga una impronta atlética y elegante que lo diferencia más que nunca del Serie 5 Sedán) resaltan el carácter multifacético del modelo.
De esta manera, dentro del habitáculo sobresalen elementos deportivos y de confort como el volante de cuero M de fondo plano, las butacas multifunción M con cuero Merino, ventilación, calefacción, regulación eléctrica y cinturones de seguridad con bandas decorativas M; el sistema de sonido Bowers & Wilkins con 18 altavoces, la pantalla BMW Curved Display con Head-Up Display, contenido específico de M y la función de Vista Aumentada; la nueva BMW Interaction Bar con retroiluminación, las plazas traseras con ventilación, calefacción y persianas eléctricas, el climatizador de cuatro zonas y los detalles M con entramado Carbon Fibre, entre otros.
Un BMW M híbrido para buscar el máximo rendimiento y expandir la oferta local
Con la llegada de uno de los BMW M más innovadores y tecnológicos hasta la fecha, concretada pocas semanas después del lanzamiento del BMW M2, la oferta de BMW Group Argentina ofrece variadas soluciones para los clientes amantes de la alta performance. Incluso para ellos, que tienen en común disfrutar de las características típicas de M, la marca ofrece cada vez más propuestas para cada gusto y necesidad.
Convocatoria. eAwards 2025 busca al mejor emprendimiento tecnológico de la Argentina
Un dispositivo portátil que identifica el riesgo de desarrollar cáncer de mama, un sistema que genera electricidad a través de la fotosíntesis de las plantas, o una tecnología capaz de eliminar microplásticos del agua, son algunos de los ganadores de la final global de los eAwards, los premios al emprendimiento tecnológico organizados por NTT Data Foundation, que buscan startups que pongan la tecnología al servicio de la sociedad. La inscripción de proyectos ya está abierta y se puede realizar hasta el 18 de agosto próximo, a través de la web oficial: eAwards Argentina | Global eAwards.
La propuesta que resulte ganadora en la final nacional recibirá un premio económico de 10.000 dólares, para impulsar su desarrollo, y accederá a un programa de aceleración personalizado para potenciar la llegada al mercado. Además, representará a Argentina en la gran final internacional de los Global eAwards, que se celebrará en el último trimestre de 2025 en Lima, Perú, donde tendrá la oportunidad de competir por un premio adicional de 100.000 dólares, aseguran desde la organización.
Más allá del premio económico, los eAwards ofrecen a los finalistas feedback personalizado y la conexión con una red de expertos, mentores e inversores, generando un gran valor los emprendedores. Este ecosistema de apoyo es uno de los aspectos más valorados, ya que facilita la creación de sinergias y abre puertas a nuevas oportunidades de negocio.
Requisitos
Los proyectos que deseen participar deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar, como mínimo, en fase de prototipo avanzado.
- Estar basados en tecnología y ser innovadores, escalables, sostenibles y ambientalmente responsables.
- Estar enfocados en sectores como Industria 4.0, Banca, Seguros, Salud (e-Health, Biotech), Energía o Medio ambiente, entre otros.
- No haber superado los 1350 millones de pesos de financiación acumulada en los últimos tres años, o una facturación de 675 millones de pesos en el último ejercicio.
Tras el cierre de la convocatoria el 18 de agosto, comenzará el proceso de evaluación para seleccionar a los proyectos semifinalistas. Estos presentarán sus propuestas ante un jurado de expertos que elegirá a los finalistas que competirán en la gala nacional, donde se anunciará al ganador que representará a Argentina en la fase internacional.
Impacto y crecimiento
La organización continúa explicando que, los eAwards han demostrado un impacto indiscutible a lo largo de sus 23 años de historia, impulsando a emprendedores y startups que hoy están consolidadas en el mercado. Proyectos como un dispositivo que identifica el riesgo de cáncer de mama, un sistema que genera electricidad a partir de la fotosíntesis de las plantas o una tecnología que elimina microplásticos del agua son solo algunos ejemplos del calibre de los ganadores que han pasado por esta competición. Sin ir más lejos, en la edición nacional de 2024, la startup santafesina Biosynaptica se alzó con la victoria gracias a su revolucionario tratamiento para combatir la ceguera, una solución desarrollada por biotecnólogos y bioquímicos para tratar las retinopatías degenerativas. De hecho, la gran mayoría de los ganadores internacionales mantienen sus empresas vigentes, demostrando la solidez y el valor del programa.
Final
La final internacional de Global eAwards 2025, reunirá a los ganadores de las ediciones nacionales del premio en países de Europa y América Latina. La final se celebrará en noviembre próximo, en el marco de las "Innovation Sessions", unas jornadas exclusivas donde la Fundación explica que pone a disposición de los emprendedores herramientas, metodologías y contactos con inversores y expertos para acelerar el crecimiento de sus startups y conectarlas con el mercado global.