El programa Volvo Pescar celebra la décima edición y se expande a nivel nacional
En alianza con la Fundación Pescar, Volvo Trucks y Buses Argentina da a conocer que lanzó la décima edición del programa Volvo Pescar, consolidado como una iniciativa clave para la formación técnica y el desarrollo personal de jóvenes de escuelas técnicas. Esta nueva edición marca un hito con su expansión federal, incorporando concesionarios y escuelas del interior del país.
Con una modalidad híbrida, que combina clases presenciales y virtuales, el programa abarca nuevas provincias como Córdoba, Mendoza y Misiones, sumando más alumnos y multiplicando el alcance territorial. En Buenos Aires, participan estudiantes de reconocidas escuelas técnicas, mientras que en el interior se suman jóvenes de Villa María, Río Cuarto, Posadas y Maipú.
El foco sigue puesto en desarrollar habilidades blandas esenciales para el mundo laboral, como comunicación, trabajo en equipo, organización personal y empleabilidad. A esto se suma la capacitación técnica en Mecatrónica, uno de nuestros diferenciales exclusivos, dicen desde la marca, asegurando que, esta formación, única en su tipo dentro del sector, es dictada por Fabián Krenz, capacitador interno con más de cinco años de trayectoria en el programa. La incorporación de estos contenidos técnicos específicos representa una ventaja significativa para los participantes, tanto en su desarrollo profesional como en sus posibilidades de inserción laboral.
inserción laboral
“Desde el inicio, en 2015, 135 jóvenes se han graduado del programa. De ellos, el 93% logró una inserción laboral formal, el 40% continuó estudios superiores y el 100% finalizó la escuela secundaria en tiempo y forma”, comentó Guadalupe Navedo, directora del área de People & Culture.
Nuestro equipo se involucra activamente en la experiencia: además de los capacitadores, colaboradores de distintas áreas de la compañía asumen el rol de mentores, acompañando de forma personalizada a los alumnos durante los seis meses que dura la cursada. “Nuestra marca se convierte en una segunda escuela durante este período”, explicó Laura Viglione, responsable del programa. “La satisfacción de quienes participan como mentores o capacitadores es inmensurable”, agregó.
Todos los entrenamientos se brindan en un entorno seguro y cómodo, pensado especialmente para garantizar la mejor experiencia de aprendizaje. Los participantes reciben su propia computadora, cuentan con almuerzo, y acceden a beneficios similares a los de los empleados, lo que refuerza su sentido de pertenencia y compromiso, cuentan desde la empresa, indicando que, además, cada alumno es acompañado de forma cercana por un mentor, lo que fortalece el proceso de desarrollo personal y profesional.
Participación femenina
El programa no solo acompaña la profesionalización de jóvenes de escuelas técnicas, sino que también promueve activamente la participación de mujeres en ámbitos históricamente masculinizados. Este año, de los 23 alumnos que forman parte de nuestro programa, cuatro son mujeres. Además, nueve exalumnos ya forman parte del equipo de Volvo Argentina —más un pasante actualmente en formación—. De ese grupo, cuatro son mujeres y tres de ellos se desempeñan en el taller, lo que refleja el impacto concreto y sostenido del programa tanto en inclusión como en empleabilidad real.
La propuesta sigue contando con el respaldo académico de la Universidad del Salvador, que certifica los diplomas entregados a los egresados. Y aunque los desafíos logísticos aumentan, también crecen las expectativas. “Estamos en vísperas de que el próximo año sea aún más grande la participación en el país”, concluyó.
FPT Industrial confirma que exporta más del 70% de la producción de motores de la planta de Córdoba
En un contexto de transformación energética global y foco en la competitividad industrial, FPT Industrial -marca de Iveco Group, asegura que volvió a destacar en el escenario internacional al destinar más del 70% de la producción de motores de 2024 a mercados externos.
Con 16.362 unidades fabricadas en su planta de Córdoba y 12.862 enviadas al exterior en el último año, la marca indica que consolida el perfil exportador y reafirma el valor agregado argentino en el mapa global de la industria automotriz, presentándose como un actor clave en la provisión de soluciones de motorización desde el país hacia el mundo.
“Nuestro compromiso con la excelencia tecnológica y la innovación nos posicionó como un actor clave en el mercado global. Nuestra capacidad exportadora no solo refleja la calidad de nuestros productos, sino también el talento y la dedicación de todo nuestro equipo. Seguimos trabajando para llevar soluciones energéticas sostenibles a cada rincón del mundo, fortaleciendo el rol de la industria como motor del desarrollo económico internacional” expresó Carlos Tavares, presidente de FPT Industrial en América Latina.
En esa línea, Ricardo Cardozo, presidente de Iveco Group Argentina, agregó: “La exportación de motores es una pieza clave en nuestra estrategia industrial. Nos permite aprovechar la capacidad instalada en Argentina, fortalecer la integración regional y reafirmar nuestro compromiso con una industria nacional que puede competir con los más altos estándares a nivel global.”
En lo que va de 2025, los números mantienen la tendencia, dice la marca: de los 9479 motores fabricados, 6100 ya fueron exportados, representando un 64% de la producción del primer semestre. En cuanto a los segmentos que más reciben motores de la marca, se destacan el de vehículos comerciales -que se espera que este año reciba el 54% de la exportación-, y el agrícola, -que proyecta recibir el 44%-.
Tecnología
En nuestra planta, en Córdoba, se llevan a cabo aquellos procesos para la producción de motores de alta calidad, indica la automotriz, confirmando que, estos incluyen la fabricación de motores de las familias Cursor y NEF, el ensamblaje de piezas y la integración de componentes para garantizar un rendimiento confiable en una variedad de aplicaciones. Además, se realizan rigurosas pruebas y testeos para verificar el funcionamiento y la calidad de cada motor fabricado.
Estos procesos aseguran el cumplimiento de los estándares más exigentes de eficiencia y confiabilidad, tanto para el mercado local como para su exportación.
Además, nuestra planta de Córdoba se posiciona como un centro de referencia dentro de Iveco Group gracias al programa global DOT (Driving Operations Together). Esta iniciativa busca optimizar las operaciones industriales mediante la mejora continua, la sustentabilidad y el enfoque en resultados, impulsando a su vez la producción nacional y la competitividad internacional del grupo.
Lanzamiento. CFMoto ofrece tres nuevos vehículos off-road: Uforce 1000 PRO, Zforce 800 Trail y Cforce 850 Touring
CFMoto Argentina presentó tres nuevos vehículos off-road, explicando que combinan alto rendimiento, versatilidad y diseño de vanguardia: Uforce 1000 PRO, Zforce 800 Trail y Cforce 850 Touring, confirmando que fueron desarrollados para responder a las exigencias del trabajo rural, sin dejar de lado el espíritu aventurero y la comodidad para el turismo outdoor.
Estos nuevos lanzamientos refuerzan nuestro compromiso con la evolución tecnológica del sector y consolidan su presencia en el mercado argentino de vehículos todo terreno, dijeron desde la marca en la presentación, que se realizó en el marco de la 31ª edición de Agroactiva, asegurando que, desde el trabajo hasta el off-road extremo, los modelos destacados son:
• Uforce 1000 PRO: vehículo utilitario de alta gama, ideal para tareas exigentes en campo y faena rural. Equipado con motor tricilíndrico de 998 cc, entrega 90 Hp y 94,5Nm de torque. Incorpora caja de carga basculante automática, pantalla táctil de 8" con sistema RideSync, tracción 2WD/4WD seleccionable, dos modos de conducción (Trabajo y normal) dirección asistida electrónica (EPS), freno y selectora de marcha electrónica y sistema de audio integrado. Confort y tecnología en un vehículo diseñado para rendir. El precio de Uforce 1000 PRO, es de $ 37.509.205
• Zforce 800 Trail: vehículo side by side deportivo y compacto, con motor bicilíndrico en V de 800cc (60Hp), apto para senderos angostos. Equipado con suspensión independiente, cabina de dos plazas con cinturones de seguridad de 4 puntos, EPS, techo duro y luces full LED. El aliado ideal para quienes buscan adrenalina y rendimiento todoterreno. El precio de Zforce 800, es de $ 24.833.100.
• Cforce 850 Touring: ATV premium orientado al turismo aventura. Con un motor V-Twin de 800 cc y 75 Hp, ofrece una conducción firme y cómoda en todo tipo de caminos. Tiene tres modos de manejo, dirección asistida, suspensión regulable, asientos dobles con respaldo, maleteros integrados, parrilla portacarga y capacidad de remolque de 820 kg. Cforce 850 touring, es de $ 23.289.800.
La marca donfirma que todos estos modelos presentados en Agroactiva 2025 se ensamblan en la planta industrial que el Grupo Simpa. posee en Pilar, provincia de Buenos Aires, con una superficie de 30.000 m² cubiertos, confirmando que, esta planta representa nuestro compromiso con el desarrollo de la industria nacional, la generación de empleo local y la integración tecnológica al servicio de los usuarios argentinos. Los tres modelos ya están disponibles en la red oficial de concesionarios CFMoto cuatro ruedas en Argentina.
DiDi y Autonomy confirman una alianza que facilita el acceso a vehículos nuevos
Anunciamos una nueva alianza con Autonomy, una empresa de impacto social que busca democratizar el acceso a vehículos 0 km, dicen desde DiDi, confirmando que, esta iniciativa se enmarca dentro de la Academia de Mujeres Conductoras, nuestro programa social que busca acercar herramientas útiles a conductoras, generar una comunidad y disminuir la brecha de género en la industria. Según datos de una de las principales plataformas e-commerce del país, en los últimos años se duplicó la cantidad de mujeres que buscan adquirir autos 0 km, lo que refuerza la necesidad de seguir creando oportunidades concretas para su autonomía e independencia, explican desde la app, asegurando que, la propuesta de ambas compañías está orientada a todos los conductores registrados en la plataforma, tanto hombres como mujeres.
En particular, las mujeres tendrán una propuesta diferenciada con el objetivo claro de achicar la brecha de género en la industria de la movilidad en el país. Esta colaboración permite a conductores —actuales y potenciales— acceder al alquiler de un auto 0 km, con un precio fijo semanal, descuentos exclusivos, capacitaciones personalizadas y hasta la posibilidad de adquirir el vehículo mediante el modelo "Rent to Own" (alquiler con opción de compra) a los 18 meses.
"Creemos firmemente que el acceso a un vehículo 0 km no debe ser un privilegio, sino una oportunidad al alcance de todos y todas. Esta alianza es un paso gigante para democratizar ese acceso y empoderar a miles de personas, ofreciéndoles las herramientas para alcanzar su autonomía económica y personal", declaró José Trusso, CEO de Autonomy.
Aquellos conductores o conductoras que quieran ser parte de esta propuesta y evaluar la posibilidad de acceder a un auto 0 km, pueden acceder a más información en https://autonomylatam.com/
Cifras
Durante el último año, el número de conductoras que se registraron en nuestra plataforma creció un 120,5% en la Argentina, lo que refleja una tendencia clara hacia una mayor participación femenina en la movilidad. Cada vez más mujeres nos eligen como una herramienta para generar ganancias de forma flexible, con herramientas de seguridad y compatible con sus responsabilidades personales y familiares. A su vez, la compañía reveló que:
- El 70% de las conductoras registradas son el principal sostén económico de su hogar.
- El 76% son madres y el 80% asume tareas de cuidado.
- El 52% genera ganancias con nuestra app como única fuente económica.
“En Argentina, mujeres de diferentes edades, trayectorias y contextos encuentran en nuestra app una oportunidad para generar ganancias con flexibilidad, contando con herramientas de seguridad que las acompañan en cada viaje”, explica Delfina Orlando, Gerente de Comunicaciones Senior para DiDi en Cono Sur, y agrega: “Muchas de ellas son hoy el principal sostén económico de sus hogares, y eso habla del verdadero impacto de la inclusión. Nuestro compromiso está en que cada vez más mujeres puedan acceder a esta inclusión económica, y que lo hagan con las mejores herramientas posibles. Por eso nos parece fundamental esta alianza, porque nos permite modernizar la industria y acercar propuestas accesibles a personas que tal vez no tendrían los recursos de adquirir un auto 0 km solos”.
La plataforma de movilidad destaca que invita a reconocer a las mujeres que están desafiando las barreras de género en la movilidad, pero también a visibilizar los desafíos que aún enfrentan.
Ituran da a conocer que continúa el alza en el robo de vehículos, mostrando datos de las formas y las zonas
La empresa en tecnología aplicada a la localización, asistencia y recupero de vehículos, Ituran Argentina, presentó los resultados del "Indicador de Robo Vehicular" (IRV), con datos correspondientes a mayo último, tomados en CABA y GBA por su Departamento de Seguridad y Emergencias, en base a su cartera de más de 350.000 vehículos monitoreados con sistemas de geolocalización en todo el territorio argentino.
El informe reveló que los autos particulares fueron los vehículos más robados, en un 55% de los casos, una cifra que representa un 6% de aumento con respecto a abril. Por su parte, las Pick Ups 4x4, representaron un 23,75%, los utilitarios un 13,75% y las motos un 3,75%. Por último, los camiones representaron un 3,75%, manteniendo cifras similares respecto al mes anterior.
Modalidad
En cuanto a las modalidades, el robo a mano armada mostró un aumento del 13% en comparación al último mes quedándose con el 72,50% de los casos, mientras que los hurtos representaron sólo el 27,50%. La vía pública se mantuvo como el principal escenario del delito: el 96,55% de los robos a mano armada ocurrieron en la calle.
En cuanto a los horarios más habituales, la franja de 18 a 24h encabezó el listado nuevamente con el 44,30% de los delitos, seguido de 12 a 18 horas con un 27,85%. Luego se ubicaron la madrugada (00 a 06) con el 15,19% y la mañana (06 a 12) con el 12,66%. En este sentido, el horario que va desde la tarde hasta la medianoche se posiciona como el más elegido por los delincuentes para cometer los delitos.
“Los horarios de mayor incidencia delictiva no son aleatorios: se repiten con una lógica clara que debe ser atendida. Detectar estas franjas horarias críticas nos permite anticiparnos y tomar decisiones más eficaces para reducir el riesgo”, aseguró Daniela Medina, Gerente de Seguridad y Emergencias de Ituran Argentina.
Zonas
En relación con las zonas geográficas, el Oeste lidera el ranking de zonas con más robos, esta vez con un fuerte salto: concentró el 53,75% de los casos, lo que marca un incremento del 14% en comparación con el mes anterior. Le siguieron la Zona Sur (27,50%), Capital Federal (11,25%) y, bastante más atrás, la Zona Norte.
Por otra parte, los datos volvieron a poner en evidencia la participación de bandas organizadas en los robos de vehículos: casi la mitad de los hechos (48,98%) fueron cometidos por grupos de dos personas, y otro 28,57% involucró al menos tres. En el 10,20% de los casos actuaron cuatro delincuentes, mientras que los episodios con un solo y cinco autores fueron los menos frecuentes, representando apenas el 8,16% y el 4,08% respectivamente.
Franco Taraborrelli, Gerente General de la empresa de recuperación, señaló: “Un dato que preocupa especialmente de nuestro análisis es la alta participación de grupos organizados en los robos, con casi la mitad de los casos involucrando a dos o más personas. Esto evidencia la sofisticación creciente de las bandas y subraya la necesidad de adaptar continuamente nuestras estrategias para ofrecer soluciones más precisas y efectivas a nuestros clientes”.
Semana
Entre los días de la semana, el viernes acumuló el 18,75% de los hechos. También se registraron valores similares los lunes y jueves (17,50%) y martes (15,00%). Los sábados y los miércoles se mantuvieron en rangos intermedios (13,75% y 12,50%) mientras que, en el otro extremo, los domingos (5,00%) fueron las jornadas con menor actividad delictiva.
Marketing. McDonald’s indica que pisa el acelerador con el regreso del Menú F1, ahora con autos coleccionables
Volvemos a acelerar los corazones de los fanáticos con el relanzamiento del “Menú F1| La película”, una experiencia única que une el sabor inconfundible de nuestros productos con la adrenalina de la máxima categoría del automovilismo mundial, dicen desde McDonald’s, explicando que, los clientes podrán disfrutar del menú especial acompañado de autos coleccionables de F1 en edición limitada, disponibles exclusivamente en nuestros locales de todo el país.
El lanzamiento es la oportunidad ideal para descubrir la nueva Cuarto de Libra BBQ Bacon, una hamburguesa pensada para los amantes de la velocidad y del sabor, dice la empresa, recordando que, esta innovadora propuesta combina el clásico Cuarto de Libra —carne 100% vacuna, queso cheddar y cebolla— con el toque del bacon crujiente y salsa barbacoa. Elaborada con ingredientes frescos y de origen 100% nacional, esta nueva receta reafirma nuestro compromiso con la calidad, la innovación y el disfrute de todos sus clientes.
Alianza
Este nuevo capítulo de la alianza entre McDonald’s y la Fórmula 1, presentada oficialmente en 2024, refuerza el compromiso de la marca con la innovación, la velocidad y el entretenimiento familiar, posicionándose como el primer socio de la F1 en la industria de comidas rápidas en América Latina.
“El Menú F1 | La película es mucho más que una acción promocional: es una forma de seguir acercando a nuestros clientes experiencias memorables, sumándonos a la emoción por el estreno de la nueva película de la Fórmula 1”, expresó Victoria Fernandez Acuña, Senior Marketing Manager de Arcos Dorados. Y agregó: “Además, con los nuevos autos coleccionables y un menú especialmente diseñado para fanáticos, reafirmamos nuestro rol como aliados estratégicos del deporte”.
Precios
Los clientes podrán elegir entre dos opciones de menú:
- Cuarto de Libra Bacon BBQ: $11.999
- Doble Cuarto de Libra BBQ Bacon: $13.499
- Auto coleccionable exclusivo: disponible por un adicional de $16.999 al pedir cualquiera de los menús F1.
La experiencia se expande al local, con un packaging totalmente ploteado con imágenes oficiales de la Fórmula 1, y con la posibilidad de sumar a cada combo uno de los modelos de autos de colección, pensados para fanáticos y coleccionistas.
Lanzamiento. Jeep ofrece el Wrangler Rubicon 2 puertas, con el motor Hurricane de 270 CV y tracción 4WD
Jeep anuncia que el Wrangler Rubicon 2 puertas llega al mercado argentino para complementar la gama, ofreciendo también el nuevo motor turboalimentado junto a una estética exterior actualizada y tecnología de avanzada, que llega desde Estados Unidos, donde se produce.
Diseño
En términos de diseño, presenta la parrilla actualizada e inspirada en el Rubicon 20th Anniversary, que, según la marca, permite un mayor flujo de aire hacia el motor. También tiene el nuevo diseño de llantas de 17 pulgadas y la antena que ha sido reubicada integrándola al parabrisas para mejorar el despeje frontal por encima del capot.
Motor
Muestra una actualización del propulsor, ahora con el Hurricane 4 de 4 cilindros en línea, turboalimentado, de 2.0 litros que entrega una potencia de 270 CV/5250 vueltas y un torque de 400 Nm/3.000 rpm. Este conjunto está asociado a una caja automática de 8 velocidades y una caja reductora ROCK-TRAC HD, con 5 modos de manejo: 2WD, 4WD Auto, 4WD Part Time, N, 4WD LOW. Esto, sumado a los ejes rígidos delanteros y traseros, el bloqueo de diferencial TRU-LOCK, la desconexión electrónica de la barra estabilizadora, el modo de manejo Off Road, la cámara delantera para off road y el sello Trail Rated.
Equipamiento
Incorpora más tecnología y confort gracias a la nueva pantalla multimedia touchscreen de 12,3”, con orientación apaisada y asientos delanteros con ajuste eléctrico y calefaccionados.
En cuanto a la seguridad, la protección de los ocupantes queda reflejada en todos los componentes de seguridad activa y pasiva disponibles, ahora incorporando nuevas funciones tales como Control crucero Adaptativo, con función Stop N’ Go, luces altas automáticas, alerta de punto ciego; frenado autónomo de emergencia
Precio
El Jeep Wrangler Rubicon 2 puertas 2.0 Turbo AT8 4x4, tiene un valor de 119.900 dólares. La garantía es de 3 años ó 100 000 km (lo que ocurra primero). Al igual que el resto de la gama, el modelo cuenta con una garantía transferible. Los servicios de mantenimiento deben ser realizados cada 12 meses 12.000 kilómetros, lo que ocurra primero.
Marketing. Motorola confirma el sorteo del casco de Franco Colapinto, entre los que compren un edge o razr
Desde el año pasado, acompañamos a Franco Colapinto, quien aprendió que exigirse es parte del recorrido; se animó a ser rupturista, irreverente y veloz, dentro y fuera de la pista. Si bien hubo obstáculos, nunca abandonó sus metas. Rompió los límites para llegar más lejos.dicen desde Motorola, explicando que, de eso se trata la innovación y de eso se trata nuestra marca: ser original, desafiante, seguro de sí mismo, alegre e inesperado. Ahora seguimos fortaleciendo nuestro compromiso con Franco, acercándolo aún más a sus fans durante esta temporada 2025. Con esto en mente anunciamos un nuevo sorteo: ¡el casco del piloto argentino puede ser tuyo!
Participar es muy simple: el requisito es comprar un edge o razr, a través de los canales directos de la marca (tienda oficial, nuestro Flagship Stores y Stores) y luego registrarse en el sitio exclusivo de la acción, dentro de nuestra página, completando nombre, DNI, Nro de teléfono, IMEI del producto adquirido y foto de la factura). La vigencia será desde el 26 de junio hasta el 7 de diciembre, período durante el cual sortearemos un total de 4 cascos en distintas fechas: julio, septiembre, octubre y diciembre.
Experiencias
“Nos entusiasma conectar con nuestros usuarios a través de experiencias únicas que combinan innovación, emoción y pasión. Franco representa a la perfección esos valores, y eso es justamente lo que queremos transmitir: una marca que acompaña a quienes sueñan en grande”, comentó Valeria Fernández, directora de marketing de Motorola Mobility Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
La alianza entre Motorola y el piloto argentino sigue creciendo con esta acción, y otras iniciativas conjuntas, incluyendo contenidos personalizados para los seguidores del joven sensación, actividades en conjunto, y la utilización de la innovadora tecnología de la marca. De esta forma, la empresa asegura que refuerza su compromiso con el deporte y el talento argentino, generando propuestas que trascienden lo tecnológico para convertirse en experiencias significativas también para sus usuarios.
Lanzamiento. Yamaha presenta el nuevo NMAX Connected, un scooter con motor Blue Core de 15.15 caballos
Anuncia el lanzamiento oficial de la nueva NMAX Connected, la evolución del scooter urbano que ofrece tecnología y confort como por equipamiento de seguridad, dicen desde Yamaha Motor Argentina, explicando que, cuenta con un diseño renovado y un completo equipamiento, incorporando mejoras técnicas y estéticas.
La marca da a conocer las principales características, entre las que se destacan:
- Motor Blue Core de 155 cc, con una potencia de 15.15 HP/8000 rpm y ut torque máximo de 13.9 Nm/6500 vueltas, con sistema VVA (Variable Valve Actuation) que optimiza el rendimiento y la eficiencia.
- Sistema de frenos ABS en ambas ruedas para mayor seguridad en todo momento.
- Sistema de llave inteligente (Smart Key) y función Start s Stop, que mejora el consumo y reduce emisiones.
- Conectividad total a través de la app Y-Connect, que permite vincular la unidad con dispositivo smartphone para acceder a información del vehículo en tiempo real.
- Nuevo diseño de faro LED delantero y trasero, tablero LCD y cargador tipo C para dispositivos móviles.
- Baúl bajo asiento, el asiento confortable de doble nivel brinda también un cómodo espacio de guardado.
Precio
La nueva Yamaha NMAX se encuentra disponible en la red de concesionarios oficiales en todo el país, con tres variantes de color (Negro, Gris claro y Blanco). El precio de venta sugerido en junio 2025, es de $ 8.204.000. La garantía es de 5 años.
Volvo Trucks Argentina presenta el FH Edición 30 Años, con más exclusividad y tecnología
Celebramos las tres décadas del modelo FH con el lanzamiento de una serie especial limitada, que combina innovación, diseño exclusivo y alto desempeño, dicen dese Volvo Trucks Argentina, confirmando que, originalmente, habíamos planeado ofrecer 30 unidades de la serie FH 30 Años en la Argentina, pero debido a la demanda, la adquisición de unidades fue mayor. Las versiones disponibles incluyen el FH 500 6x2 T, FH 540 6x4 T y FH 500 4x2 T, este último agregado exclusivamente para el mercado argentino.
“El FH, con más de 200.000 unidades vendidas en Brasil desde su lanzamiento, en 1994, se consolidó como un referente en tecnología y eficiencia. Es un camión que revolucionó el transporte con su electrónica avanzada, seguridad y bajo consumo de combustible. Aún hoy sigue liderando con innovaciones como la inteligencia artificial y sistemas de conectividad", destacaron desde la marca.
Exclusividad y equipamiento
La edición 30 Años se distingue por su color rojo metalizado exclusivo, detalles de diseño premium y tecnología de punta. Entre sus principales características se destacan los espejos con cámaras que amplían la visibilidad, el sistema I-See de nueva generación (que anticipa curvas y optimiza el consumo) y el sistema Pilot Assist, quién toma el control del camión ante un desvanecimiento o descompensación del conductor, describe la automotriz, indicando que la edición especial cuenta también con un microondas en su cabina.
A lo largo de sus 30 años, el FH marcó hitos tecnológicos que redefinieron el transporte pesado. Su primera generación (1994) introdujo la electrónica embarcada, un salto revolucionario para la época, junto con frenos ABS y una cabina ergonómica que elevó el estándar de confort. En 2003 llegó la transmisión I-Shift, eliminando el pedal de embrague y automatizando los cambios, mientras que en 2010 consolidó su liderazgo en seguridad con sistemas como el control de estabilidad (ESP) y el frenado de emergencia autónomo (ACC2), recuerda la marca, confirmando que, la última década profundizó su enfoque en conectividad y eficiencia. En 2015, el sistema I-See optimizó el consumo al adaptar los cambios de marcha a la topografía, y en 2021, la cabina se volvió 100% digital con pantallas configurables y faros LED inteligentes. La versión del año 2023 redujo emisiones y el consumo bajó 8%, además la 7ª generación de la caja I-Shift logró cambios 30% más rápidos, reforzando su equilibrio entre potencia y eficiencia.
Legado
Hoy, la edición 30 años sintetiza este legado: desde aquellos primeros motores electrónicos hasta la inteligencia artificial que ahora anticipa curvas o lee señales de tránsito. Un camión que nació innovando y hoy sigue siendo el referente del sector, prosiguen desde Volvo, asegurando que, con esta serie limitada reafirmamos nuestro compromiso con el transporte eficiente y seguro, ahora con un tope de exclusividad argentina. No es solo un camión, es un símbolo de lo que la ingeniería sueca puede lograr.